Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Dramático del 27: Federico García Lorca y la Vanguardia Teatral Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Teatro de la Generación del 27: Federico García Lorca y sus Contemporáneos

Como en su poesía, la característica más relevante del teatro que escriben algunos miembros de la Generación del 27 —Pedro Salinas, Rafael Alberti y Federico García Lorca— es la mezcla de elitismo (es decir, la búsqueda de nuevas formas de expresión) y la incorporación de lo popular. Esta fusión es especialmente notable en Lorca, quien es su máximo exponente.

Pedro Salinas: El Teatro de Ideas

El teatro de Salinas se caracteriza por la preponderancia de la palabra sobre la acción. Es, por tanto, un teatro de ideas, donde la reflexión y el diálogo priman sobre el desarrollo dramático convencional.

Rafael Alberti: El Teatro Comprometido

Alberti, por su... Continuar leyendo "Legado Dramático del 27: Federico García Lorca y la Vanguardia Teatral Española" »

Evolución del Teatro Español: Del Escenario Comercial a la Vanguardia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Del Escenario Comercial a la Innovación

El teatro español de principios del siglo XX se divide principalmente en dos grandes corrientes: el teatro comercial, que mantenía las formas tradicionales, y el teatro de innovación, que buscaba romper con ellas.

El Teatro Comercial

Esta corriente se caracterizó por su enfoque en el entretenimiento del público burgués y la continuidad de las formas dramáticas establecidas.

La Comedia Burguesa de Jacinto Benavente

Jacinto Benavente cultivó la comedia burguesa, ofreciendo una crítica amable de los ideales de esta clase social en obras como Lo cursi y Los intereses creados. También incursionó en el drama rural con Señora Ama y La malquerida.

El Teatro

... Continuar leyendo "Evolución del Teatro Español: Del Escenario Comercial a la Vanguardia" »

La atracción de las nenas lindas por los nenes malos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

La mayoría de las nenas lindas se mueren por los nenes malos


Y yo loco por una de ellas pero yo no sé cómo ser malo


Parece que les gusta que les hablen fuerte y malo


Y yo loco por una de ellas pero no sé cómo ser malvado



Quisiera ser el tipo de tus fantasías


Amanecer contigo abrazadito cada día


Te quise dar de todo pensando que me querías


Y tú pendiente al más buscado por la policía



Me vas a meter en un lío


De droga, pistolas, jangueo encendío'


Prendas motoras a todas horas


Y te gusta aquel que anda bien, bien aborrecío'



¿Entonces qué yo puedo hacer? Si yo no soy así


Soy el tipo bueno que te quiere hacer feliz


Ando dispuesto a sellar la cicatriz


Que de mi novela seas la actriz, please



La mayoría de las nenas lindas se mueren por los nenes

... Continuar leyendo "La atracción de las nenas lindas por los nenes malos" »

Explorando 'La Celestina': Amor, Locura y Personajes Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Temas Principales en 'La Celestina'

Locura Amorosa

En 'La Celestina' aparece también la idea del amor como locura. Este sentimiento era considerado como uno de los tipos de locura. Esa enajenación hará presa en Melibea y la llevará al suicidio.

Amor Sexual

En 'La Celestina' el amor es físico; la alcahueta insiste en el placer físico y no en el deleite espiritual que ocasiona el acto sexual. La criada Lucrecia presencia las relaciones de Melibea con Calisto, y Celestina desea contemplar las de Pármeno y Areúsa.

Increpación al Amor

Tras la muerte accidental de Calisto, Melibea se suicida. Esto lleva a su padre, Pleberio, a atacar duramente al amor.

Personajes de 'La Celestina'

Los personajes de 'La Celestina' son criaturas singulares que se... Continuar leyendo "Explorando 'La Celestina': Amor, Locura y Personajes Clave" »

Asdasd

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 94,1 KB

Volumen específico
El volumen específico (v) es el volumen ocupado por unidad de masa de un material. Es la inversa de la densidad. No dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: dos pedazos de hierro de distinto tamaño tienen diferente peso y volumen pero el peso específico de ambos será igual. Este es independiente de la cantidad de materia considerada para calcularlo. Dentro de estas están con ejemplo el punto de ebullición, el brillo, el color, la dureza y el punto de fusión
Imagen
Donde, V es el volumen, m es la masa y ñ es la densidad del material.
Se expresa en unidades de volumen sobre unidades de masa. Ejemplo:
Imageno Imagen.
Volumen específico para un gas ideal
Para un gas ideal también se verifica la siguiente ecuación:
Imagen
Donde, R es la constante... Continuar leyendo "Asdasd" »

Dfcvg

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

- configuracion

1- agregar tres router 1841
2- agregar 2960
3- y un pc
4- abrir un router y apagarlo y despues ir a la pestaña phisycal presionaro wik 2t y agregarlo
a la serial pork no estos router no traen puertos seriales.
5- el cable cruzado desde el router al switch segun el puerto que te pidan pero probablemente que
sea fast 0\1
6- despues desde del switch al pc por un cable paralelo.
7- clock rato es igual al cable serial dte
8- conectar con el cable dce desde el router 1 al router 2 por serial 00 al serial 01
9- ahora se configuran la ip de los router.
10- ahora que tenemos las ip se configuran en cada uno de los router.
11- los comandos para poner ip son:


enable
config t
interface (s0\0 s0\1)
IP ADDRESS (AKI VA LA IP) Y DESPUES LA MASCARA
CLOCK RATE

... Continuar leyendo "Dfcvg" »

Complementos no verbales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

C. NO VERBALES: ADYACENTE: adjetico sin preposicion (el coche nuevo de juan) APOSICION: sustantivo sin preposicion(mi primo juan). C. DEL NOMBRE: sintagma prep. (el coche de juan). C. del adj:sintagam prep.(estamos hartos de tus cosas). Intensificador: Adverbio (estamos muy harto. C. DEL ADVERBIO: sintagma prep.(luis esta cerca de aqui). MODIFICADOR ORACIONAL: adverbios de afirmavion, negacion, duda, dentro de la oracion(aqui no hay nadie). C. ORACIONAL: expresiones de valoracion o de cortesia, expresadas por el hablante. Suelen ir entre comas(sinceramente,no te creo). VOCATIVO: interpelaciones dirigidas al oyente. Suele ir entre comas(maria, ven aqui) Complementos referidos a la ves a un nucleo verbal y no verbal ATRIBUTO: forma junto con... Continuar leyendo "Complementos no verbales" »

Cantar de los cantares

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

1.Cantar de los cantares :autor , anonimo. Genero literario:poesia lirica,transmisión oral,forma parte antiguo testamento(libros poeticos) salmos y las lamentaciones,siglo v.a.c,canto de celebración,canto nupcial(referencia a salomón)(ella,la novia)(el novio,estimado)como utilización de metáforas,alegorias,sinestasia.tema,el amor(antes amor humano)después(hombre y dios,dios y su pueblo) resumen,canto nupcial,no hay conexión lógica de los verbos.

2.ausias march:siglo xv poesia amorosa,poeta moderno lengua catalana.Obra,cantos de amor,morales,espirituales,y de muerte.Canta eminentemente al amor,pero desde una perspectiva de duda y reflexión moral(fisico,espiritual).Influencia poesia trobadoresca(reflejo sociedad feudal)aunque no es trobadoresca,

... Continuar leyendo "Cantar de los cantares" »

Sin Bandera: Discografía Completa y Éxitos Certificados

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Con su álbum de estreno, Sin Bandera superó el millón de copias vendidas. Fue Disco de Platino en México, Oro en Costa Rica y Argentina, y recibió varios premios Oye!, Lo Nuestro (Mejor Álbum Pop) y un MTV Latino (Mejor Artista).

Sin Bandera (Álbum Debut)

Sin Bandera es el nombre del álbum debut homónimo del dúo musical. Fue producido por Áureo Baqueiro y lanzado al mercado por Sony Music el 30 de julio de 2004.

Certificaciones

  • 2x Platino en Estados Unidos (2005) por más de 200,000 discos vendidos.
  • Platino en México por más de 150,000 álbumes vendidos.
  • Platino en Argentina (mismo año) por 40,000 discos vendidos.

Lista de Canciones (Edición Estándar)

Estas son algunas de las canciones más icónicas del dueto, que consolidaron el éxito... Continuar leyendo "Sin Bandera: Discografía Completa y Éxitos Certificados" »

Teatro Español del Siglo XX: Desde el Romanticismo a las Vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Teatro en la Primera Mitad del Siglo XX

El teatro de esta época presenta diversas corrientes. Está el teatro del Romanticismo, que mezclaba verso y prosa; el teatro comercial, destinado a un público más amplio, dentro del cual destaca el género chico (zarzuela, sainete o entremés); y el teatro de la alta burguesía. El teatro renovador no surgió hasta 1920, dividiéndose en Modernismo y la Generación del 98, donde destacó Valle-Inclán, seguido por la Generación del 27, con Lorca como figura prominente.

Teatro Comercial

Destacan tres autores:

  • Carlos Arniches: Escribía sainetes y entremeses, idealizando la ciudad de Madrid y sus costumbres. Ejemplo: La señorita de Trevélez.
  • Hermanos Álvarez Quintero: Similar a Arniches, pero idealizando
... Continuar leyendo "Teatro Español del Siglo XX: Desde el Romanticismo a las Vanguardias" »