Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lectura comprensiva

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

LOS PAISES DESARROLLADOS LA INDUSTRIA EDITORIAL TENE CADA VEZ MAYOR DEMANDA, CADA VEZ ES MÁS ELEVADO EL MUMERO DE PERSONAS QUE DEDICAN UNA O MÁS HORAS AL DIA A LA LECTURA. LOS IMPRESOS ABATCAN UNA MAUOR CANTIDAD Y VARIEDAD DE TEMAS.

EN LOS PAISES MENOS DESARROLLADOS CONCRETAMENTE EN VARIOS PAISES LATINOAMERICANOS LA NUEVA SITUACION DE LA LECURA FRENTE AL OS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS SE TRADUCE EN UNA CRISIS.LAS RAZON DE ESTA CRISIS SON MUCHAS Y NO SON ATRIBUIDAS  A LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS . EJEMPLO LA COMPLIJIDAD  DE LA VIDA ECONOMICA DE LOS PAISES QUE EXIGE GRANDES MERCADOS PARA HACER RENTABLE LA INDUSTRIA EDITORIAL.

VENTAJAS DE LA LECTURA FRENTE A OTROS MEDIOS DE COMUNICACION

-La radio y la television ofrecen programas,... Continuar leyendo "Lectura comprensiva" »

Tópicos literarios 2

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

-LEVIS EST FORTUNA (la fortuna es leve): presenta el carácter inconstante de la diosa Fortuna, representada con una rueda que está moviéndose, símbolo de su inestabilidad. -LUDIBRIUM OCULORUM (engaño a los ojos): evoca el carácter engañoso de la realidad captada a través de la mirada. -NE QUID NIMIS (nada en exceso): ensalza la moderación y el equilibrio en todos los órdenes de la vida. -OMNIA MORS AEQUAT (la muerte iguala a todos): carácter igualatorio de la muerte que no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías. -PEREGRINATIO VITAE (el viaje de la vida): carácter pasajero de la vida humana, entendida como "camino" que el hombre debe recorrer. -PRODESSE DELECTARE (divertir enseñando): hace alusión a la facultad ambivalente... Continuar leyendo "Tópicos literarios 2" »

Enfoque

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Estrategias Cognitivas: Funcionan en las áreas

1) atención 2) codificación y 3) retención y utilización de la información para la resolución de problemas. En términos de aprendizaje en la sala de clases se pueden plantear 3 etapas: 1) Existencia de procesos cognitivos: métodos mecanismos o protocolos q usa una persona para percibir, asimilar y almacenar conocimientos. 2) Cuando uno o + procesos interno han sido desarrollados intencionalmente o no destreza mental. 3) Una destreza mental es aplicada a una tarea de aprendizaje por voluntad del alumno o por indicaciones del profesor, se dice que esta funcionando como estrategia Congestiva (uso de imágenes en un proceso congestivo básico, ya q los alumnos tienen destreza mental para... Continuar leyendo "Enfoque" »

Critica transcendental de la metafisica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Kant: la crítica trascendental de la metafísica
Siguiendo el método trascendental...
1.El hecho es que podemOS hacer física científica, pero NO hemos conseguido aún hacer una metafísica científica, a pesar de que no paramos de intentar hacer metafísica... de algún modo...
2.La pregunta de reflexión trascendental es: ¿cómo es posible que hayamOS podido hacer ciencia física, pero no ciencia metafísica (cuando ésta siempre se ha presentado como... "la ciencia primera"...)?
3.Y la respuesta es:
3.1.Porque tenemOS facultadES para hacer ciencia física:
3.1.1.La razón: tenemos 'conceptos' (del entendimiento)...
3.1.2.La sensibilidad: podemos aplicar esos conceptos a 'intuiciones' (sensibles), a nuestra experiencia. PodemOS entender (comprender)... Continuar leyendo "Critica transcendental de la metafisica" »

Llama de amor viva comentario de texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

La obra de San Juan de la Cruz ha sido, desde siempre, enfocada desde dos perspectivas, la teológica y la literaria, que, en muchas ocasiones, se han presentado mezcladas.
Su producción refleja una amplia formación religiosa, aunque deja traslucir el influjo del Cancionero tradicional del Siglo XVI, sobre todo en el uso del amor profano (las figuras del amante y de la amada) para simbolizar y representar el sentimiento místico del amor divino. Reiteración de vocablos.
La estrofa más empleada en sus poemas es la lira, aunque demuestra igual soltura en el uso del romance octosílabo. Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva.

Cultivó además Teresa la poesía lírico-religiosa. Llevada de su entusiasmo, se sujetó menos que
... Continuar leyendo "Llama de amor viva comentario de texto" »

Subgéneros del Realismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Este fragmento Pertenece a la obra titulada “La Regenta” y está escrita por el autor Leopoldo Alas “Clarín” durante el periodo denominado Realismo en la segunda mitad del S.XIX.

El Realismo es un Movimiento  que surge como oposición al Idealismo y al individualismo Romántico, nace como contraposición a la Exageración y se centra en los problemas políticos y sociales que trajo consigo La Revolución Industrial. Entre todos los problemas lo que más se destaca son La situación de pobreza y explotación que sufría la clase obrera, fruto de la Nueva economía capitalista impulsada por la burguesía.  Las novelas tenían un

Este texto tiene Claros ejemplos de rechazo a la fantasía, el autor quiere ser fiel a la Realidad. El novelista

... Continuar leyendo "Subgéneros del Realismo" »

Renovación Literaria y Artística de la Generación del 14

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Generación del 14

Su objetivo principal era renovar estéticamente la literatura y el arte de la época, acercándolo a un estilo más moderno.

Características

Los factores sociales, políticos y culturales que comparten son:

  • Reformas sociales y políticas: Apoyo a medidas concretas para transformar la sociedad rechazando métodos de etapas anteriores. Ideas liberales, amplitud de miras y apertura a las influencias externas.
  • Sentimiento de España como parte de Europa: Defendían la influencia que Europa podía ejercer en un país todavía anclado en su pasado.

Características pertenecientes al ámbito literario:

  • Búsqueda de la obra bella y el arte puro: A través del pensamiento y no en la experiencia vital, se alejan del sentimentalismo noventayochista
... Continuar leyendo "Renovación Literaria y Artística de la Generación del 14" »

La Literatura Valenciana del Siglo XV: El Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El siglo XV marca el Siglo de Oro de la literatura valenciana. Durante este periodo, el Reino de Valencia se consolida como un importante centro político y económico dentro de la Corona de Aragón, lo que crea un ambiente propicio para el florecimiento de las artes y las letras. Entre los autores más destacados de esta época se encuentran Joanot Martorell, Ausiàs March, Joan Roís de Corella, Jaume Roig y Sor Isabel de Villena.

Jordi de Sant Jordi

Conocido como "el último trovador", Jordi de Sant Jordi nos dejó dieciocho poemas que giran en torno a las mujeres y la vida cortesana, siguiendo la tradición de la lírica trovadoresca. Sus obras exploran temas como el amor cortés, la separación de los amantes y la lucha por el amor.

Ausiàs

... Continuar leyendo "La Literatura Valenciana del Siglo XV: El Siglo de Oro" »

Esteban Echeverría y El Matadero: Crítica Social y Romanticismo en la Argentina Rosista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

La Influencia de Rosas en la Literatura Argentina Temprana

La figura de Juan Manuel de Rosas y la impronta de su gobierno influyeron de manera definitiva en las obras de los primeros escritores de literatura argentina. Con anterioridad a la década de 1830, ya existían algunas manifestaciones literarias que expresaban la necesidad de reflejar las realidades política, económica y social del país.


El Matadero de Esteban Echeverría: Simbolismo y Temática

La obra El Matadero, de Esteban Echeverría, es una pieza clave para comprender la crítica al régimen rosista. A continuación, se presenta una interpretación de sus elementos simbólicos y su temática central:

Simbolismo de los Personajes y Escenarios:

  • El Matadero: Representa el país, la
... Continuar leyendo "Esteban Echeverría y El Matadero: Crítica Social y Romanticismo en la Argentina Rosista" »

Voltoireren Hiztegia: Euskarazko Lehen Eskuliburua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,82 KB

Voltoireren Hiztegigintza eta Ekarpenak

Voltoire: Egile Gaskoiaren Misterioa

Voltoireren bizitzaz ez dakigu ia ezer. Abizena dakigu, Voltoire; izena, ordea, ez. XVII. mendeko lehen erdiko merkataritzari lotutako eskuliburuen egile gaskoia izan zen, eta kontu linguistikoetan ere aditua. Badirudi Le Marchand izenburuko tratatu bat eslei dakiokeela, 1607an argitaratua, non 116 atsotitz gaskoi ere sartzen zituen.

L'Interprect: Euskarazko Lehen Eskuliburua

Euskalaritzari dagokionez, Voltoire oso interesgarria da, euskara barne hartzen duen lehen eskuliburua idatzi zuelako. Aipatu dugun eskuliburua, euskalaritzarako garrantzi handikoa, honako hau da: L’Interprect ou traduction du françois, espagnol & basque. Lyonen argitaratu zen.

Hiztegiaren Balioa

... Continuar leyendo "Voltoireren Hiztegia: Euskarazko Lehen Eskuliburua" »