Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La odisea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

NIVEL LEXICO-SEMÁNTICO

  • Las 1as palabras que dice un niño tienen la función de :
    • Designar
    • Expresar
    • Ordenar
  • Es necesario conocer el contexto para entenderlas
  • Están constituidas por dos sílabas idénticas (CV)
  • Las palabras están representadas de distintas formas en una entidad mental llamada léxico mental.  Se activan de manera serialà desde que se oye la palabras hasta que se da con el significado.
  • Representaciones de las palabras de que consta el léxico mental:
    • Representación fonológica (sonidos, orden, acentuación)
    • Representación ortográfica (escrita)
    • Representación morfológica (unidades subléxicas)
    • Representación sintáctica  (categoría gramatical)
    • Representación  del significado
    • Lista de términos relacionados con la palabra
    • La organización
... Continuar leyendo "La odisea" »

Federico García Lorca y Pedro Salinas: Dos Visiones Poéticas del Amor y la Ciudad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Federico García Lorca - Ciudad sin Sueño

Tema: Lorca describe una noche neoyorquina, una noche en la ciudad de los rascacielos, edificaciones con las que su autor no está acostumbrado y que le parecen monstruosas. El hecho de que vea a los rascacielos como seres monstruosos hace que Lorca caracterice a los edificios como animales. Cuando describe la noche, el poeta muestra la deshumanización que reina en las calles de esta ciudad que nunca duerme. Siempre hay gente despierta y siempre hay movimiento. Podemos observar que la ciudad de Nueva York es muy moderna. Una consecuencia de esto es que sus habitantes tienen una vida monótona; viven esperando a la muerte, para ellos no existe la esperanza. El poema tiene un subtítulo: Nocturno de

... Continuar leyendo "Federico García Lorca y Pedro Salinas: Dos Visiones Poéticas del Amor y la Ciudad" »

Explorando la Literatura Española: Jarchas, Romance y Teatro del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

¿Qué es una Jarcha?

Una jarcha, cuyo nombre significa "salida" o "final", es una composición lírica popular de la Hispania musulmana que constituía la parte final de la moaxaja. Las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial o en la lengua romance mozárabe.

Fueron escritas por poetas cultos árabes y judíos que tomaban como modelo la lírica románica tradicional. Pudieron recogerlas del folclore popular, adaptarlas a sus necesidades métricas o componerlas de propia creación a partir de moldes tradicionales. Su importancia radica en que son el documento más antiguo que se conoce de la poesía en lengua romance.

Variedades Diatópicas de la Lengua

Las variedades diatópicas son variaciones de la lengua que se producen... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Española: Jarchas, Romance y Teatro del Siglo de Oro" »

Poesía y Vanguardias del Siglo XX: Autores y Movimientos Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Ensayistas y Novelistas de Principios del Siglo XX

Ensayistas

  • Ortega y Gasset: Destacan sus obras "La rebelión de las masas" y "La deshumanización del arte".
  • Eugenio D'Ors: Filósofo y crítico literario.
  • Gregorio Marañón: Médico y ensayista.
  • Manuel Azaña: Escritor y crítico literario.

Novelistas

  • Gabriel Miró: "El obispo leproso".
  • Ramón Pérez de Ayala: "Tigre Juan".

Juan Ramón Jiménez: Evolución Poética

  1. Sensibilidad y Concepción Poética: Hombre entregado a su obra y a la poesía. Su obra evoluciona hacia una mayor complejidad. Su objetivo es la búsqueda de la belleza.
  2. Trayectoria:
    • Etapa Sensitiva: Influenciada por el Modernismo y el Romanticismo, con un notable uso de simbolismos. Obra destacada: "Platero y yo".
    • Etapa Intelectual: Obra
... Continuar leyendo "Poesía y Vanguardias del Siglo XX: Autores y Movimientos Clave" »

Panorama de la Literatura Española: Épocas, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Romanticismo

  • José de Espronceda: El estudiante de Salamanca
  • Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas
  • Rosalía de Castro: Cantares gallegos, Follas novas

Teatro

  • José Zorrilla: Don Juan Tenorio

Prosa

  • Mariano José de Larra: Artículos de costumbres

Realismo

  • Juan Valera: Juanita la Larga
  • José María de Pereda: Sotileza
  • Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa
  • Armando Palacio Valdés: La hermana San Sulpicio
  • Vicente Blasco Ibáñez: La barraca
  • Benito Pérez Galdós: Trafalgar, Doña Perfecta, La desheredada
  • Leopoldo Alas "Clarín": Pipá, La Regenta

Generación del 98

Poesía

  • Rubén Darío: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza
  • Antonio Machado: Campos de Castilla
  • Miguel de Unamuno: El Cristo de Velázquez
  • Juan Ramón Jiménez: La soledad sonora, Diario de un poeta
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Épocas, Autores y Obras Clave" »

Mario Vargas Llosa: Trayectoria Literaria y Evolución Novelística

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Mario Vargas Llosa: Un Recorrido por su Vida y Obra

Mario Vargas Llosa, reconocido escritor peruano, ha desarrollado su carrera literaria en diversos países como España, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Además de sus aclamadas novelas, ha publicado importantes estudios literarios, como La verdad de las mentiras, y obras teatrales, entre ellas La señorita de Tacna. También es autor de su autobiografía El pez en el agua (2008). Su destacada trayectoria le ha valido ser miembro de la Real Academia Española de la Lengua (1996) y de la Academia Peruana de la Lengua. Entre sus numerosos galardones se encuentran el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (1986), el Premio Miguel de Cervantes (1994) y el Premio Nobel de Literatura... Continuar leyendo "Mario Vargas Llosa: Trayectoria Literaria y Evolución Novelística" »

Literatura doctrinal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Ramón LLULL:La literatura doctrinal:La literatura doctrinal expressa tots les idees cristianes i les defensava. Durant la Edat Mitjana l’Església es va a dedicar a educar tots els sectors socials. I sobretot als més poderosos: com els reis, nobles, cavallers (per cristianitzar la classe dominant de l’organització feudal). Van a difondre les idees cristianes entre un públic ampli analfabet davant d’un auditori que escolta. El espectacle teatral es va convertir en un bon recurs per captar l’atenció dels creients: primer a través de les cerimònies religioses en llatí i més tard amb representacions dramàtiques complexes caracteritzades per l’ús de la llengua catalana i per una escenografia molt elaborada.VIDA Ramón:Casat
... Continuar leyendo "Literatura doctrinal" »

Tipos de Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Clasificación y Ejemplos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas son aquellas que se unen mediante conjunciones coordinantes y mantienen una relación de independencia sintáctica entre sí.

  • Copulativas: Expresan suma o adición. Nexos: y, e, ni.
  • Adversativas: Expresan oposición o contraste. Nexos: pero, mas, sin embargo, no obstante.
  • Disyuntivas: Expresan alternancia o elección. Nexos: o, u.
  • Distributivas: Expresan una distribución de acciones o elementos. Nexos: ahora... ahora, este... aquel.
  • Explicativas: Aclaran o explican el significado de la oración anterior. Nexos: esto es, es decir, o sea.
  • Consecutivas: Expresan una consecuencia de la oración anterior. Nexos: luego, así que, por tanto.

Tipos de Oraciones Subordinadas

Las oraciones subordinadas... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Clasificación y Ejemplos" »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Poesía

Exilio

  • León Felipe: Ganarás la luz, Llamadme publicano

Años 40

  • Poesía arraigada:
    • Leopoldo Panero: La casa encendida
    • José García Nieto
    • Luis Rosales
  • Poesía desarraigada:
    • Carlos Bousoño

Años 50

  • Poesía social:
    • Gabriel Celaya: Cantos Íberos
    • José Hierro

Años 60

  • Jaime Gil de Biedma: Moralidades
  • Claudio Rodríguez: Conjuros
  • Ángel González: Áspero mundo

Años 70

  • José María Castellet: Nueve novísimos poetas españoles
  • Pere Gimferrer: Arde el mar

Narrativa

Exilio

  • Rosa Chacel: La sinrazón
  • Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español
  • Max Aub: El laberinto mágico
  • Francisco Ayala: Muertes de perro

Novela Existencial (Posguerra)

  • Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte
  • Carmen Laforet: Nada
  • Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada

Novela

... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española del Siglo XX" »

Análisis Textual de 'Crónica de una Muerte Anunciada': Pasión, Destino y Tiempo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Fragmento de 'Crónica de una Muerte Anunciada'

El tema general de la obra es la **imposibilidad de escapar del destino** y la **responsabilidad colectiva**, mientras que el tema particular del fragmento son los sentimientos de Ángela Vicario, los cuales son el **deseo sexual**, la **pasión amorosa**, y el **paso del tiempo**; pero el tema del honor fue el que provocó la situación en la que se encuentran.

Estructura Interna

Su estructura interna se divide en 3 partes:

  1. Se describe la evolución de Ángela.
  2. Se describe cómo el tiempo le ha afectado mentalmente a Ángela y el tipo de cartas que le escribe a Bayardo.
  3. Se describe el reencuentro de Ángela y Bayardo y cómo les había afectado el paso del tiempo.

Narrador

Hay dos tipos de narrador:... Continuar leyendo "Análisis Textual de 'Crónica de una Muerte Anunciada': Pasión, Destino y Tiempo" »