Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Vanguardias y Generación del 27: Explorando las Corrientes Artísticas y Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

1. Las Vanguardias: Características Generales

Las vanguardias constituyen un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollaron en Europa y América a principios del siglo XX. Estos movimientos rompieron con la literatura, el arte anterior y la tradición estética occidental. Surgieron como respuesta al malestar de los artistas ante su presente, una sensación que se agudizó tras la Primera Guerra Mundial.

Características Principales:

  • Antirrealismo: Se oponen a la idea del arte y la literatura como una imitación del mundo exterior.
  • Primitivismo: Ante la disconformidad con la evolución histórica, se observa una mitificación del hombre primitivo.
  • Irracionalismo: Rechazan la razón y la ciencia, promoviendo un arte irracional
... Continuar leyendo "Vanguardias y Generación del 27: Explorando las Corrientes Artísticas y Literarias" »

Temas Literarios Esenciales: Desilusión, Deseo y Apariencias en la Narrativa Clásica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Don Juan: Reflexiones sobre la Desilusión y el Papel Femenino

8. ¿Cómo se refleja el tema de la desilusión en la vida de Don Juan?

Don Juan, quien siempre había seducido mujeres con facilidad, se enfrenta a su última gran decepción al darse cuenta de que su juventud y atractivo han quedado atrás. El tiempo lo ha alcanzado, y esta realidad lo frustra profundamente.

9. ¿Qué papel juegan las mujeres en la historia y cómo influyen en el destino de Don Juan?

Las mujeres son el reflejo de su pasado, pero también su condena. Al final, en lugar de ser el conquistador invencible, Don Juan se convierte en un ser vulnerable que ya no puede controlar el juego del amor como antes.

La Perla Rosa: Deseo, Sacrificio y Apariencias Sociales

13. ¿Cuál

... Continuar leyendo "Temas Literarios Esenciales: Desilusión, Deseo y Apariencias en la Narrativa Clásica" »

Preposiciones

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Las preposiciones
Las preposiciones son palabras invariables que establecen una relacion de subordinacion o dependencia entre dos elementos
El segundo elemento de la relacion va precedido por una preposicon y forma un Spred que funciona como complemento del primero

El primer elemento de la relacion o palabra principal puede estar constituido por:
un verbo,un nombre,un pronombre,un adjetivo,un adverbio
el segundo puede estar formado por
un nombre,un pronombre,un adjetivo,un infinitivo,un adverbio,una prop sub sust
Clasificacion de las preposiciones
*simples:constan de una sola palabra y son a,ante.....
-Las prep. cabe y so son arcaicas y se an sustituido por la formas junto a y bajo respectivamente.
-se duda k la particula segun sea una preposicion pork
... Continuar leyendo "Preposiciones" »

Aaaaa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Reaccion se sintesis: 2 o mas sustancias se combinan para formar otra nueva.
Reaccion de Desc: Una sustancia se descomp formando otra mas sencilla.
Reaccion de Desp: Un elemento del compuesto es deplazado o syustituido por otro.
Doble Sust: los atomos, se intercambian formando 2 compuestos nuevos.
Neutralizacion: un acido reacciona con una base, se anulan las propiedades acidas y se obtiene de la reaccion sal del acido + agua.
Reductor: sustancia que cede electrones y produce la reduccion de otra, un reductor aumenta su numero de oxidacion.
Oxidante: sustancia que gana electrones y oxida a otra, el oxidante disminuye su numero de oxidacion.
Oxidacion: un elemento se oxida, pierde electrones y  se le llama reductor
Reduccion: un elemento se reduce... Continuar leyendo "Aaaaa" »

Mi mamá me mima

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 37,07 KB

PERCEPCIÓN

ELEMENTOS CONCEPTUALES

-Interpretación de las sensaciones  (con el tiempo se realizan interpretaciones de acont que no fueron tan imp en 1 moment)

-Es una interpretación de una realidad sensorial, que explica las ilusiones y las ambigüedades perceptivas

-A partir de ellas se elabora y gestiona el conocimiento del mundo.

-Pueden movilizar la vida emocional del ser humano.

-Están en relación con los órganos de los sentidos.

INFORMACIÓN SENSORIAL

-Los sistemas sensoriales reciben información del medio a través de células especializadas en la periferia que la transmiten al SNC  (saldrá una confluencia con zonas como es la memoria y actividad límbica)

-La información proviene del medio externo y del interior del cuerpo

-Por esto... Continuar leyendo "Mi mamá me mima" »

Erasmus

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 28,91 KB

  1. 09
  2. 1.1. El Estado
    • El Estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que comparten un mismo territorio y que están gobernadas por unas mismas leyes bajo un mismo poder .
    • El territorio. Los Estados poseen un territorio sobre el que ejercen su poder. El territorio estatal acostumbra a estar bien delimitado por fronteras .
    • La población. Está sometida al poder y a las leyes del Estado: tienen una serie de derechos y de obligaciones que afectan por igual a todos los ciudadanos.
    • El poder. En el ejercicio del poder, el Estado realiza diversas funciones: establece leyes que regulan las relaciones sociales, vela por el cumplimiento de las leyes, es responsable del orden en el interior de su territorio,
... Continuar leyendo "Erasmus" »

Diacríticos y hiato

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Diacríticos:Más importantes, y simplificadamente, son:

Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.

Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.

Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres personales

Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).

Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.

Más: Cuando es adverbio de cantidad.

Sé: Cuando es una forma del verbo saber

Sí: Cuando es adverbio de afirmación

Té: Cuando se refiere a la infusión.

HIATO:Dentro de una misma sílaba aparecen dos vocales que

... Continuar leyendo "Diacríticos y hiato" »

La regenta características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Leopoldo Alas, Clarín: nació en Zamora 1852, vivió siempre en Oviedo, donde murió 1901 y fue un asturiano de sentimiento profundo. El y Emilia Pardo Bazan tepresentantes mas destacaos del Naturalismo español, aun que ninguno llego a los niveles del francés.
Rascos característicos de su novela:
-Inspira en la realidad, intenta reflejar de manera objetiva todas sus obras.
-Personajes , se abla de ellos desde un punto de vista sicológico, con mucho detalles
-lenguaje son (sencillo,expresivo y modesto) que es natural, uso adaptado personaje y los caracteriza
-recreación del ambiente basado en su entorno, reconocido fácilmente Vetusta (la Regenta) ciudad Oviedo
-Intención moral, Denuncia males y hipocresía de sociedad


Su obra: Escasa, dos novelas
... Continuar leyendo "La regenta características" »

Panorama Literario Español: Personajes de Novela y Poesía Postguerra Civil

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Personajes Clave de una Novela Postguerra

  • Nino, el protagonista: Un guardia civil, aunque sus condiciones físicas lo hacen inviable para el puesto. Se encuentra preso en una realidad odiosa y se rebela contra las torturas y las persecuciones.
  • Pepe el Portugués: Es un hombre misterioso del que no se revela directamente su condición. No sabemos su nombre real hasta el final de la novela.
  • Doña Elena: Es la profesora de Nino, una maestra jubilada que destaca por su humanidad y por anteponer la amistad a la transmisión de conocimientos. Posee una amplia biblioteca y da clases de francés e inglés.
  • Los guardias civiles: Ejercen su poder y siguen el mandato de Franco.
  • Don Salvador, por el sobrenombre de "Michelín": Es teniente del Ejército de Tierra
... Continuar leyendo "Panorama Literario Español: Personajes de Novela y Poesía Postguerra Civil" »

Literatura Española: Del Medievalismo al Prerrenacimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

1. Contexto Histórico-Social y Cultural de la Edad Media

Periodo: Aproximadamente del 476 al 1492.

  • Desde las primeras manifestaciones en lengua romance (siglo X) hasta 1499, publicación de La Celestina, obra clave en la transición de la Edad Media al Renacimiento.
  • Se divide en Alta Edad Media (siglos X-XIII) y Baja Edad Media (siglos XIV-XV) en la literatura española.
  • Convivencia de tres culturas: cristiana, musulmana y judía, aunque no siempre pacífica (ejemplo: Escuela de Traducción de Toledo).
  • Sociedad feudal y estamental, dividida en privilegiados (rey, nobleza y clero) y no privilegiados (pueblo llano), quienes pagaban impuestos. El rey se encontraba en la cúspide de la pirámide social.
  • Sociedad teocéntrica: todo giraba en torno a
... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Medievalismo al Prerrenacimiento" »