Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española: Renacimiento, Romanticismo, Neoclasicismo e Ilustración

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Características del Renacimiento

El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa entre los siglos XV y XVI. Se caracterizó por un renovado interés en la cultura clásica grecolatina y un enfoque en el ser humano como centro del universo. Algunas de sus características principales son:

  • Individualismo y subjetivismo: Se prioriza el "yo", los sentimientos y las emociones personales por encima de la realidad objetiva.
  • Libertad: Se manifiesta una pasión por la libertad y la rebeldía, rompiendo con las normas establecidas.
  • Nacionalismo: Se valoran las costumbres, la cultura, la lengua y las tradiciones populares propias de cada nación.

Temas del Romanticismo

El Romanticismo, movimiento que sucedió al Renacimiento,... Continuar leyendo "Literatura Española: Renacimiento, Romanticismo, Neoclasicismo e Ilustración" »

Literatura Renacentista: Sonetos de Garcilaso y Poesía Religiosa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Sonetos de Garcilaso de la Vega

Estructura y Rima

El soneto está compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Es la estrofa más utilizada por Garcilaso de la Vega. Tiene una rima consonante y los versos son endecasílabos. Pertenece al Renacimiento, siglo XVI.

Metáforas

  • "De rosa y azucena": hace referencia al rostro rosado de la dama.
  • "Y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió": se refiere al cabello rubio.
  • "Antes de que el tiempo airado cubra de nieve su hermosa cumbre": el tiempo airado es el paso del tiempo, llega la vejez poco a poco. La nieve son las canas y la cumbre es la cabeza.

Autor y Destinatario

Es una obra de Garcilaso de la Vega y va dirigida a Isabel Freire, a la cual ama en secreto.

Tópicos Literarios

  • Collige, virgo,
... Continuar leyendo "Literatura Renacentista: Sonetos de Garcilaso y Poesía Religiosa" »

Dona angelicata

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,38 KB

El terme dolce stil novo el va encunyar Dante Alighieri (1265-1321) en la seva obra cabdal, la Divina Commedia. Per a ell, l'amor és nou en un sentit de renovació vital, que esdevé quasi una conversió religiosa, i la seva estimada, amb el nom de Beatrice (beatificadora), es transforma en una figura metafísica i teològica, és una «donna angelicata». Francesco Petrarca (1304?-1374) fou l'humanista més rellevant del Trecento italià, i la seva poesia esdevengué model literari arreu d'Europa a partir del Segle XVI. Desenvolupà una gran tasca filològica i bibliòfila, i publicà edicions crítiques d'autors grecs i llatins. Escrigué tant en llatí clàssic, com en romanç italià, però fou aquest Cançoner en italià el que tengué
... Continuar leyendo "Dona angelicata" »

Bernarda alba

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

.En este fragmento se observa claramente la diferencia de clases
1.Contextualización: Estamos ante un fragmento que pertenece a la obra teatral La casa de Bernarda Alba escrita por Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 1898 - Granada, 1936), en 1936. Por tanto, esta fue el último libro que escribió ya que lo fusilaron ese mismo año, víctima de la Guerra Civil. Perteneció a la Generación del 27, grupo de escritores que se reúnen en torno a ese año para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, al que admiraban profundamente. Lorca destacó como un excelente poeta, pero también como dramaturgo. En concreto, este fragmento que nos ocupa pertenece al segundo acto de la obra antes citada, en el que tienen lugar las primeras... Continuar leyendo "Bernarda alba" »

Olas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,05 KB

La morfología es la disciplina lingüística que estudia la forma y la estructura de las palabras, los sust adj vb y adv son palabras con significado pleno que constan de lexemas y morfemas. Lexema es la parte de la palabra que contiene su significado léxico fundamental, las palabras que pertenecen a una misma familia léxica comparten el lexema. Alolexos son los lexemas que siendo el mismo tienen diferente forma. Morfemas se añaden al lexema para completar el significado de este y pueden ser independientes que forman una palabra por si mismos como artículos la y ay en o dependientes que a su vez se clasifican en Flexivo que expresan genero numero persona tiempo modo o Derivativos que modifican el significado básico de

... Continuar leyendo "Olas" »

Paralelismo e leixapren

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,44 KB

C.AMIGO.Lírica profana s 12/ Carácter tradicional;breves compos.postas en boca 1 muller.Diríxese amigas,irmán,nai,pra laiarse da ausencia do amado.3 tipos:escenas de vida rural(+ antigas),a moza na fonte,a beira do río, lavando o pelo ou expresando ledicia encontro co amigo ou pena ausencia.Paisaxe ten papel relevante,valor simbólico no k abundan connotacións eróticas./Ambentes domésticos: doncela fiando,discutindo coa nai ou amiga,+ profundidade na expresión do estado sicolóxico da namo,é + exprerta en lindes amorosos./Amor cortés:cantigas totalx incorporadas a cultura trobadoresca. Os sentimentos da muller responden as leis do amor cortés/4 subxenéros:-bailadas. son as letras melodía pra danza.Expresan alegría en ambiente... Continuar leyendo "Paralelismo e leixapren" »

Expresión de Amor Verdadero: Un Sentimiento Eterno

Enviado por Cristina_JB(L) y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Jaume Barceló Barceló (L)

Pequeña, son tantos sueños a tu lado

Y tan pocos los vividos, es tanto lo que siento
Y tanto lo que me haces sentir, me haces volar
Con tan solo una mirada y te lo agradezco.
Agradezco que estés a mi lado y que hoy estemos juntos
Porque te amo y sé que me amas,
Porque lo eres todo y a la vez mi nada.
Eres mi vida y si tú estás conmigo, vivo;
Si tú no estás, no tengo vida.
Y por eso...

Me paso el día entero pensando en cómo estás

Mis labios solo quieren sentir cómo los besas.
Tan solo piensa en mí, en que te amo de verdad.
Sabes de sobra que yo soy tuyo, princesa.
Dame la mano, volemos sin más.
Sentir mi alma y la tuya juntas.
Mira mis ojos, contémplate en ellos, es un reflejo de amores
Que son tuyos, igual... Continuar leyendo "Expresión de Amor Verdadero: Un Sentimiento Eterno" »

Onomatopeyas, Diminutivos, Registros y Relaciones Sintácticas en 'Los Cachorros'

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Onomatopeyas, Diminutivos, Registros y Relaciones Sintácticas en *Los Cachorros*

Las Onomatopeyas

El uso de **onomatopeyas** y grafismos, como *"ahora no, brr, qué frío"*, es más frecuente en los primeros capítulos, que corresponden a las etapas de la infancia y la adolescencia de los muchachos. En el último capítulo, el lenguaje experimenta una transformación gradual que refleja el proceso de maduración del grupo. En el primer capítulo, hay onomatopeyas complejas que aceleran la narración y previenen al lector de lo que va a ocurrir. Cuando los muchachos crecen, Cuéllar empieza a hacer locuras; estas hazañas se relatan utilizando onomatopeyas. Las cosas que suceden son serias, pero pierden la gravedad con ese uso del lenguaje, llegando... Continuar leyendo "Onomatopeyas, Diminutivos, Registros y Relaciones Sintácticas en 'Los Cachorros'" »

Poesía del Renacimiento: Exploración de la Poesía Épica y Didáctica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Poesía del Renacimiento

La poesía del Renacimiento se caracteriza por una estética que busca la brillantez expresiva y la profundidad conceptual. Los temas principales incluyen el amor, la patria y la religión. La poesía épica exalta las hazañas de héroes nacionales y despierta la conciencia nacional. La prosa didáctica se enfoca en la imitación de modelos latinos e italianos, reflejando inquietudes políticas, religiosas e intelectuales. La prosa didáctica se enfoca en la imitación de modelos latinos e italianos, reflejando inquietudes políticas, religiosas e intelectuales.

Poesía Épica

La poesía épica exalta las hazañas de héroes nacionales y despierta la conciencia nacional. Los autores buscan glorificar sus países. Un ejemplo... Continuar leyendo "Poesía del Renacimiento: Exploración de la Poesía Épica y Didáctica" »

Evolución de la Narrativa: Tendencias y Autores Destacados (1970-Actualidad)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Narrativa desde 1970 hasta Hoy

A partir de los primeros años setenta, se produce la libertad de expresión por parte de los medios de comunicación, y la novela deja de ser un medio de compromiso y crítica para centrarse en problemas actuales o en recrear el pasado histórico.

La Novela Actual

La novela se desparrama en diversas tendencias, no clasificables en movimientos o escuelas.

Se vuelve al relato con un argumento trabado y lógico. La narración se sitúa en ambientes realistas y los temas tratan de los problemas individuales, la intimidad de los personajes. No se descarta el monólogo interior o el relato retrospectivo. Existen riquezas de géneros y formas novelescas: novelas policiacas, sentimentales, fantásticas e históricas.

Algunos

... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa: Tendencias y Autores Destacados (1970-Actualidad)" »