Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Letra Explícita y Análisis de 'Location' de Farruko, Bryant Myers, Almighty, Tempo y Anuel AA

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Location - Farruko, Bryant Myers, Almighty, Tempo y Anuel AA

[Farruko]
Baby, envíame tu location, pero que sea con discretion
Que tu novio no se me entere
Que tú estás hablando conmigo
Porque si fantasmeas se muere

Coro

Porque tú eres solo mía y él lo tiene que entender
Que solo chinga conmigo y aquí el cabrón es él
Que no te esté llamando, dile que lo estoy buscando
Si lo pillo por ahí le mando (brrrrr)

[Bryant Myers]
Siempre volvemos a vernos, tú pegándole cuernos
Chingábamos to'as las veces que te dejaba sola en las noches de invierno
No hay cura cuando me enfermo, pero tenemos que escondernos
Yo quiero que tú me bailes como bailan to'as las putas en el infierno
Entro a la cabaña, tú quieres champaña
Terminamos estos celos... Continuar leyendo "Letra Explícita y Análisis de 'Location' de Farruko, Bryant Myers, Almighty, Tempo y Anuel AA" »

Novecentismo y Vanguardias: Dos Movimientos Literarios de Entreguerras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Novecentismo

Se denomina así a la obra de un grupo de autores que alcanzan el momento de máximo esplendor a partir de 1914 (por lo que también se conoce al grupo como Generación del 14). Son autores con una sólida formación intelectual que vieron en lo europeo un modelo a imitar. No olvidan el problema de España, pero tienden a un mayor universalismo. En alguno de estos autores se observa el deseo de escribir para minorías cultas. Por otra parte, se produce en ellos una renovación de la lengua literaria, mediante la ampliación del vocabulario y la incorporación de neologismos, cultismos o vulgarismos.

En este grupo se pueden observar diferentes etapas:

  • La inicial, que abarca la primera década del siglo XX.
  • Una etapa de madurez hacia
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias: Dos Movimientos Literarios de Entreguerras" »

Tirant lo Blanc: Una obra clàssica de la literatura catalana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,14 KB

Tirant lo Blanc

Una de les obres més importants de la història de la literatura catalana. Escrita per Joanot Martorell entre 1460-1468. Joanot neix a Gandia al 1413 o 1414 i ve d’una família noble valenciana, va ser cavaller i escriptor. Va viatjar per diferents països europeus com Portugal i França. Coneix llibres i autors que li serviran d’experiència per escriure Tirant lo Blanc, que no és publicat fins al 1460 a València i reeditat a Barcelona al 1497. Se'n fan traduccions i apareix en diversos llibres citats, com el Quixot: és considerat el millor llibre del món, un passatemps. Estil nou en l’època. Personatge de carn i ossos. També en el llibre de Shakespeare Mort soroll per no res i Orlando furioso, entre altres de la... Continuar leyendo "Tirant lo Blanc: Una obra clàssica de la literatura catalana" »

Reflexiones sobre la Desigualdad y el Amor en 'Los Ojos de los Pobres' de Baudelaire

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Introducción: "Los Ojos de los Pobres" de Baudelaire

«Los ojos de los pobres» fue escrito por el célebre escritor parisino Charles Baudelaire. El autor, quien aquí funge como narrador, nos relata un día con su pareja. Tras compartir la jornada, se dirigen a un café al anochecer. En ellos se vislumbra una pareja de enamorados para quienes un día compartido se ha hecho corto, compartiendo sueños y el anhelo de que sus almas sean una sola.

El Amor Ideal y la Realidad

Aquí, el autor hace referencia al concepto de estar enamorados del amor, a esos sueños de amor perfecto comunes a todos los seres humanos, pero que rara vez se materializan. Cita: «…soñándolo todos los hombres, nunca lo realizó ninguno».

El Escenario: El Café Ostentoso

El... Continuar leyendo "Reflexiones sobre la Desigualdad y el Amor en 'Los Ojos de los Pobres' de Baudelaire" »

Evolución de las Corrientes Artísticas: Del Manierismo al Neoclasicismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Manierismo (Siglo XVI)

El Manierismo, una corriente artística del siglo XVI, se caracteriza por:

  • Temáticas de mitología y sensualidad, junto con la religiosidad.
  • Figuras alargadas y composiciones de marcada verticalidad.
  • Iluminación focalizada en el personaje principal.

Representantes Destacados:

  • Domenikos Theotokopoulos (El Greco)
  • Tiziano Tintoretto

Obras Representativas:

  • Retrato de Carlos V y Felipe II
  • El amor sagrado y el amor profano

Hechos Históricos Relevantes:

  • Guerra entre Inglaterra y Francia.
  • Investigaciones de Kepler sobre el universo.

Barroco (Siglos XVII - XVIII)

El Barroco, desarrollado en Europa, especialmente en Francia, Italia y España, presentó las siguientes características:

Barroco en Francia:

  • Pérdida de fuerza de la nobleza y surgimiento
... Continuar leyendo "Evolución de las Corrientes Artísticas: Del Manierismo al Neoclasicismo" »

Consejos para controlar la alimentación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Ana:

1- Agua:

Debes llevar una botella con agua como si fuera parte de ti. El ser humano puede sobrevivir días sin comer, pero sin agua no, es lo principal.

2- Beber agua:

Debes beber al menos 2 o 3 litros por día, así engañas a tu estómago y lo haces pensar que está lleno, así deja de pensar en comida.

3- Comer manzana:

Si tienes hambre, lo mejor es comer manzana. Es baja en calorías, córtala en 4 pedacitos, y come solo un pedacito en cada una de las 4 comidas del día.

4- Controlar la ansiedad:

Ayuda mucho mascar chicle sin azúcar, sin calorías, o mascar chicle. El cigarrillo también ayuda, pero eso es cosa de cada uno.

5- Castigarte:

Si comes algo tienes que castigarte. Puedes tirar una prenda favorita, o hacer algo que te haga pensar... Continuar leyendo "Consejos para controlar la alimentación" »

Evolución de la Novela Española de Posguerra: Autores y Tendencias Literarias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Novela Española de Posguerra: Evolución y Autores Clave

La novela de estos años se vio muy afectada por la **censura**, no obstante, es el género que mejor refleja la **evolución de la sociedad española**.

La Novela en los Años 40: Censura y Existencialismo

Algunos escritores se vieron obligados a **exiliarse**, otros sometidos a las trabas de la censura, y habría algunos cuya afinidad al régimen los llevaría a escribir novelas de exaltación patriótica. Es por ello que se produjo un gran **empobrecimiento cultural** y solo algunos escritores de calidad lograron que sus novelas vieran la luz.

Novelistas del Exilio

Se caracterizan por el recuerdo constante del **conflicto bélico** de la España que abandonaron, la presencia de nuevos... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española de Posguerra: Autores y Tendencias Literarias" »

Rosalía de Castro: Pesimismo y Dolor Existencial en Follas Novas y En las Orillas del Sar

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Exploración de la obra de Rosalía de Castro: Follas Novas y En las orillas del Sar

Follas Novas: Pesimismo y Condición Femenina

En Follas Novas, obra considerada la más perfecta y lograda de Rosalía de Castro, se percibe un estado de ánimo marcadamente negativo y pesimista. Se aprecian referencias culturales como el miedo a la Santa Compaña, creencia popular según la cual los perros podían detectarla y ladraban ante su presencia, de ahí la alusión: «Calla, perro negro, no aúlles».

Significativamente, el libro comienza con un poema muy breve que lamenta la profunda contradicción y el drama que vivían las mujeres dedicadas a la literatura en el siglo XIX. Estas sufrían el rechazo social, pues se esperaba que la mujer se limitara... Continuar leyendo "Rosalía de Castro: Pesimismo y Dolor Existencial en Follas Novas y En las Orillas del Sar" »

Confesión de amor y deseo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Prometí olvidarte, pero a donde voy

Llevo tu recuerdo conmigo

Es mi corazón quien no te dice adiós

Pero en mi mente te lo digo, oh

Hoy quiero decirle adiós a la soledad

Salir a buscarte, sin ti no puedo más

Voy a confesar lo que no dije jamás

No hay punto final

Yo te confieso, me vuelvo loco cuando tengo tu cariño

Soy esclavo de tus besos, aceleran mis latidos

También que sepas que sé de a poco decir querer estar contigo

Tu nombre mi primer verso

Y de último tu apellido

En mi desvelo

Cada que yo cierro los ojos yo a ti te veo

Poco a poco en tu recuerdo siento el deseo

De compartir contigo lo que ya no puedo

'Volverá' le digo to' el día a la soledad

El brillo de su mirar regresará

Y se irá la oscuridad que me está matando

'Volverá' le digo to' el

... Continuar leyendo "Confesión de amor y deseo" »

La Pasión y el Dolor: El Amor en la Poesía de Miguel Hernández

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Amor en la Poesía de Miguel Hernández: Un Viaje por la Pasión y el Dolor

El mundo poético de Miguel Hernández se articula en un profundo tríptico de elementos: la vida, la muerte y el amor, que se encuentran en estrecha interconexión mutua.

Esta relación se puede esquematizar como:

  • VIDA = AMOR + MUERTE
  • MUERTE = VIDA + AMOR
  • AMOR = MUERTE + VIDA

La Herida del Amor: Símbolo Central en la Obra Hernandiana

Centrándonos en el amor, la metáfora de la herida se convierte en el símbolo más importante de toda la existencia hernandiana.

Perito en Lunas: El Vitalismo Sensual y el Hermetismo

Con Perito en lunas, el poeta se inicia en la etapa gongorina. En efecto, no solo los elementos tradicionales de su naturaleza levantina formaron parte del mundo... Continuar leyendo "La Pasión y el Dolor: El Amor en la Poesía de Miguel Hernández" »