Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El ocaso del general: Un viaje a Honda entre sombras y recuerdos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

La llegada a Honda y la bienvenida

En este capítulo se narra la llegada del general a Honda. A pesar de que se pidió que no hubiese manifestaciones públicas, lo recibió una bonita cabalgata en el puerto. El gobernador Posada Gutiérrez mandó a pedir músicos y juegos de pólvora, pero la fiesta la arruinó una enorme nube negra que se aproximaba hacia la ciudad. A pesar del calor que hacía, el agua estaba desbordando la calle y los barrios pobres. El calor seguía aún, y el general, el cual estaba muy enfermo, logró soportar la bienvenida oficial.

La niña del poema

Una niña le recitaba un poema al general, pero se equivoca y no se acuerda de lo que sigue. Ella mira al general fijamente, y este muestra una sonrisa hacia ella. La niña... Continuar leyendo "El ocaso del general: Un viaje a Honda entre sombras y recuerdos" »

Normativització lingüística (pompeu fabra)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Normativització lingüística ? Pompeu fabra posa ordre a la llengua?Desde l'IEC(normes, gramàtica i diccionari general). Pompeu Fabra?Creació d'un registre, economia lingüística(reduir normes), especificitat(potencia lo propi del català), Funcionalització(la llengua escrita ha de se com la parlada), intel·lectualització. Literatura ? Urbana, educadora, retrat de la realitat idealitzada, natura domesticada, (busken la perfecció en la forma). Eugeni d'Ors ? Secretari de l'IEC. Es va inventar la glossa(assaig breu, estil perfeccionat, per reflexionar sobre un fet.Obra?La Ben plantada(histories d'estiu d'1 noia k representa la catalanitat). Guerau de Lost, Jaume Bofill i Mates(Olot) ?La Muntanya d'ametistes=Montseny(natura domesticada,
... Continuar leyendo "Normativització lingüística (pompeu fabra)" »

Bodas de Sangre: Un drama de amor, muerte y venganza

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Bodas de Sangre: Resumen y Análisis

La Idea Principal: Amor y Muerte en Conflicto

La obra maestra de Federico García Lorca, Bodas de Sangre, explora la compleja interrelación entre el amor y la muerte. El conflicto central gira en torno a la pasión destructiva y las consecuencias devastadoras de las decisiones impulsadas por el deseo y la venganza.

Ideas Secundarias: Un Tejido de Desgracias

  • El Amor Protagonista: El amor, en sus múltiples facetas, es el motor principal de la tragedia. El amor apasionado entre la Novia y Leonardo, el amor posesivo del Novio y la obsesión de la Madre por proteger a su hijo, crean un entramado de emociones intensas que conducen al desenlace fatal.
  • Matrimonio por Interés: El matrimonio entre la Novia y el Novio
... Continuar leyendo "Bodas de Sangre: Un drama de amor, muerte y venganza" »

Explorando la Obra Dramática de Federico García Lorca: Simbolismo, Tradición y Tragedia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Federico García Lorca: Un Recorrido por su Producción Teatral

Introducción

La producción dramática de Federico García Lorca expresa los problemas de la historia y de la vida a través de un lenguaje cargado de simbolismo.

Primeros Dramas y Farsas

Sus primeros dramas están emparentados con el teatro modernista:

  • El maleficio de la mariposa
  • Mariana Pineda

Las cuatro farsas de Lorca expresan el conflicto derivado del matrimonio entre el viejo y la joven. El dramaturgo luchó contra el teatro comercial sirviéndose de las formas populares del teatro de títeres por medio de las farsas para guiñol.

Comedias Imposibles

El teatro imposible de Lorca anticipa la ruptura de la lógica espacio-temporal, el desbordamiento de la personalidad y la posibilidad... Continuar leyendo "Explorando la Obra Dramática de Federico García Lorca: Simbolismo, Tradición y Tragedia" »

Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y la Obra de Antonio Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Las Vanguardias y la Generación del 27

Las vanguardias constituyen un movimiento que surge en 1918, rechazando el pasado y buscando nuevos caminos en la concepción del arte. Se manifiestan en todas las artes, pero destacan especialmente en la pintura y la poesía. En la poesía española, encontramos movimientos vanguardistas como el creacionismo y el surrealismo, entre otros. Se dice que las vanguardias practican un arte deshumanizado.

La Generación del 27

La Generación del 27 es un grupo de autores que coinciden en la conmemoración del centenario de la muerte de Góngora en 1927. Estos autores revalorizan la poesía de Góngora y la poesía popular, como el romancero.

Podríamos decir que los autores de la Generación del 27 pasan por tres... Continuar leyendo "Poesía Española del Siglo XX: Vanguardias, Generación del 27 y la Obra de Antonio Machado" »

Arcipreste de Hita, Alfonso X y Don Juan Manuel: Literatura y Cultura del Siglo XIV

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Arcipreste de Hita

El Libro del Buen Amor es la obra más importante del mester de clerecía en el siglo XIV. Del autor solo se sabe, más allá de lo que él mismo dice en su obra, que se llamaba Juan Ruiz y que era el arcipreste de Hita.

El Libro del Buen Amor tiene como tema central el amor, referido a veces a Dios y otras al amor mundano.

Estructura

El Libro del Buen Amor comienza con un prólogo en el que se explica la intencionalidad de la obra: avisar sobre los peligros del amor.

Estilo

Está escrito en su mayor parte en cuaderna vía, excepto los poemas líricos, que están escritos en versos cortos.

Alfonso X

Alfonso X impulsó el uso del castellano como un lazo de unión entre cristianos, judíos y árabes.

Temas

Alfonso X pretendía conservar... Continuar leyendo "Arcipreste de Hita, Alfonso X y Don Juan Manuel: Literatura y Cultura del Siglo XIV" »

Autores Clave de la Literatura Hispanoamericana y el Teatro Español del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Narrativa Hispanoamericana

Juan Carlos Onetti

Su obra refleja una fuerte influencia del existencialismo, con personajes a menudo sumidos en el pesimismo y la frustración. Entre sus obras más destacadas se encuentran La vida breve y El astillero.

Ernesto Sábato

En sus novelas, la trama está al servicio de un profundo trasfondo filosófico. Obras como El túnel y Sobre héroes y tumbas son ejemplos representativos de su estilo.

Mario Vargas Llosa

Con una tendencia hacia un realismo renovado, se aleja de las influencias del realismo mágico. Además de su prolífica carrera como novelista, Vargas Llosa ha destacado como periodista, dramaturgo, cuentista y ensayista. Algunas de sus obras más reconocidas son Los cachorros, La ciudad y los perros... Continuar leyendo "Autores Clave de la Literatura Hispanoamericana y el Teatro Español del Siglo XX" »

Descubre la Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Características de la Edad Media en la Península Ibérica

Periodo Histórico

Abarca desde el siglo V, tras la caída del Imperio Romano, hasta el siglo XV.

Situación Histórica

  • La Reconquista enfrentó durante varios siglos a reinos cristianos y musulmanes.
  • En 1492, Cristóbal Colón llega a América.
  • Ese mismo año, los judíos también son expulsados de la Península.
  • La división territorial era distinta a la actual.

Situación Cultural

  • Hubo tres grandes culturas: cristiana, andalusí y judía.
  • La Iglesia incide de manera evidente en el pensamiento medieval, y Dios se convierte en el centro de la vida.

La Sociedad Medieval

La sociedad medieval se caracterizó por tres clases:

  • La nobleza: Eran señores feudales, poseían grandes terrenos y los dominaban.
... Continuar leyendo "Descubre la Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura en la Península Ibérica" »

Josep Carner: Etapes, Obres i Narrativa Modernista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Josep Carner: Vida i Obra

Josep Carner (1884-1970) és un dels millors poetes catalans del segle XX. Conegut com el "príncep dels poetes", va destacar també en articles periodístics, que posteriorment va agrupar en volums com Les bonhomies. Va escriure reculls de narracions com La creació d'Eva i altres contes i peces teatrals com El Giravolt de Maig. També va traduir textos a l'anglès i al francès.

Carner rebutja la teoria de Maragall sobre la "paraula viva", ja que creu que la inspiració només proporciona el primer vers i després el poeta, amb esforç, ha de crear els altres. Quant a la forma, usa estrofes clàssiques com el sonet i populars com l'auca i el romanç, demostrant un gran domini dels recursos lingüístics.

Etapes de la

... Continuar leyendo "Josep Carner: Etapes, Obres i Narrativa Modernista" »

Canigó guimera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,09 KB

Canigó é lepopeia fundacional de la nació catalana. Representa el ressorgiment de lesperit nacional. Està composta per dotze cants i un epíleg. Verdaguer va fer moltes excursions pel Pirineu; recollin informacions geogràfiques, folklòriques i lingüístiques. Ell plasma lexaltada visió que tenia dels orígens de la pàtria catalana, il·luminada amb fantasies pròpies. Apareixen els tres temes de la poesia catalana ROMàntica: la catalanitat, la religió i la natura. 3 fils narratius: els amors del cavaller Gentil ¡, les guerres de reconquesta, les accions religioses dels monestirs medievals. Àngel Guimerà era poeta i dramaturg en el 1877 fou proclamat mestre en Gai Saber. La seva poesia es caracteritza per la gran varietat de temes
... Continuar leyendo "Canigó guimera" »