Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicacion verbal y no verbal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 890 bytes

comunicacion verbal y no verbal

lenguaje verbal:utiliza la palabra como medio de expresion, aparte de la comunicación oral se debe tenar en cuenta la posición del cuerpo, expresividad de la cara, de las manos, tener una buena pronunciación y gesticulación, entonación volumen de la voz...

lenguaje no verbal: no se emplea la palabra, se usan señales u otro tipo de cosas que el ser humano puede percibir como:

El lenguaje corporal o gestual:cuando una persona emite un mensaje mediante gestos, tonos de voz. Hay algunos que son universales.

El lenguaje icónico:agrupa diferentes formas de comunicación no verbal como códigos universales:mores, braille, sordomudos..., o códigos particulares:árbitros del deporte, policías...

Lirica barroca + autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Lírica barroca
Siguen presentes algunos de los temas renacentistas:
-El amor, mucho más desesperado y apasionado. Frecuente unión de amor y muerte.
-La naturaleza
-La mitología
-El desengaño
-La brevedad de la vida
-La muerte
Lírica culta y popular
-Culta: se dan las características anteriores aplicadas en el culteranismo y el conceptismo. La métrica es italiana.
-Popular: temas amorosos y satíricos con lenguaje asequible y métricas tradicionales (romance y letrilla)
Luis de Góngora y Argote
Máximo representante del culteranismo, que en honor a el también se le llama gongorismo. Dos etapas:
-Primera etapa: composiciones de fácil compresión y de carácter más popular que las culteranas. Los elementos barrocos que aparecen no son los característicos.
... Continuar leyendo "Lirica barroca + autores" »

Casa de bernarda alba (estilo)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

ESTILO.
Para explicar el estilo de la casa de bernarda alba partiremos de la combinacion de dos elementos:REALIDAD Y POESÍA.Lorca integra su lenguaje poético en el habla de los personajes, en el lenguaje coloquial de manera que parezca real y espontáneo, en la obra se mezcla la lírica de Lorca con las expresiones coloquiales, andalucismos, insultos...
A)Lenguaje coloquia:
1)Insultos,maldiciones y amenazas: ¡mal dolor de clavo le pinche los ojos!, ¡y chiton!, ¡ya veremos!
2)Algunos vulgarismos, puestos en boca de poncia y la criada como reflejo de su baja condición social:"llevan mas de dos horas de gori-gori"..
3)Ejemplo de andalucismos, "no seas como los niños chicos"
4)Ejemplos de habla rural y campesina: utilización del
... Continuar leyendo "Casa de bernarda alba (estilo)" »

Castellano caracteres

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Movimientos literarios en que se ubica este escritor: Juan Antonia Perez Bonalde esta considerado por la critica como el maximo exponente de la poesia lirica venezolana del romanticismo y uno de los precursores del movimiento posterior, o sea el modernismo.

circunstancias de caracter politico y literario que definen el momento venezolano en que nace Perez Bonalde: nacio en caracas el 30 de enero de 1846 "cuando Venezuela comienza a vivir la etapa agitada de su republicanismo" , en 1847 toma el poder el general Tadeo Managas y da comienzo a la llamada "hegemonia monaguense" que va a durar 10 años. Luego viene la "revolucion de marzo" con la Julian Castro "precipita la caida de los Monagas" pero muy pronto el pais se ve convulsionado por la... Continuar leyendo "Castellano caracteres" »

Caracteristicas textos expositivos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

TEXTOS EXPOSITIVOS-EXPLICATIVOS:

Características lingüísticas:

1º Léxico monosémicos: palabras precisas, que evitan ambigüedades.
2º Abundancia de sustantivos abstractos.
3º Uso de oraciones simples y compuestas coordinadas
para facilitar la comprensión textual.
4º Uso de interrogaciones retóricas: para insistir en algún aspecto importante del texto.
5º Uso de la 3º persona verbal y de expresiones impersonales para mantener la objetividad en el texto.
6º Uso de conectores:
sirven para organizar mejor las distintas ideas del texto. Puedes ser: enumeración, reformulación, argumentación ejmpl…

Procedimientos:

1º Enumeración: se cuentan cualidades, datos, hechos… para explicar con detalle el tema deseado.
2º Problema/solución:

... Continuar leyendo "Caracteristicas textos expositivos" »

Retorico y narrativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Texto retorico: Tiene una función estética.El emisor juega con las palabras de la lengua para crear belleza o para conseguir determinados efectos como la musicalidad de las palabras. Se interesa más por la forma que por el contenido. Ejemplos son: las poesías, las adivinanzas, los refranes, los trabalenguas. Los poemas transmiten un sentimiento, el poeta busca conmover, no convencer, para lograr  esto el autor emplea recursos estilísticos. El texto retorico se caracteriza por :1 dar importancia a la forma del mensaje: estructura, ritmo y rima. 2- Su carácter connotativo. Determinadas palabras sugieren otros significados subjetivos que las hacen más ricas. 3- desvío del uso de la legua común llegando a transgedir sus normas: transcodificación.... Continuar leyendo "Retorico y narrativo" »

Policial negro y clásico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El relato policial clásico: Se inició en el año 1840. El autor creador de este tipo de relatos es Edgar Allan Poe.

Dupín, Holmes y Poirot: Suelen ser excéntricos, cultos y brillantes, se relacionan con la alta sociedad y toman la investigación como un reto a su inteligencia, son intelectuales que aplican métodos racionales, principios científicos y técnicas modernas basadas en varios conocimientos.

Reglas básicas:

• Un crimen.

• Un detective de inteligencia destacada, con un compañero que escucha sus razonamientos y deducciones.

• Una serie de pistas o indicios.

• La resolucion del misterio, la identificación del culpable y la explicación de como llego la verdad.



El relato policial negro: Nace en Estados Unidos a comienzos

... Continuar leyendo "Policial negro y clásico" »

Autores del Vanguardismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Efrain Huerta. Los hombres del alba.

Cesar Vallejo.Trilce

Alejo Carpentier.Los Pasos Perdidos

Jose Revueltas. El luto

Elena Garro. Recuerdo del pervenir.

jose Lezama Limar.Paradiso

Gustavo Sainz.Gazapo

Jose Donoso. El obsceno pajaro de la noche

Xavier Villaurrutia. Nostalgia de la muerte.       

Martin Luis Guzman. El Aguila y la Serpiente.

Agustin Yañez. Al filo del agua

Juan Jose Arreola. La Feria.

Vicente Leñero. Los Albañiles.

Mario Benedetti. La tregua.

Juan Rulfo. Pedro Paramo

Gabriel Garcia MArquez. Cien Años de soledad.

Carlos Monsivais. Amor perdido

Ernesto Savato. El Tunel

Salvador Elizondo. Fafabeuf

Juan Carlos Onetti. La Vida Breve.

Carlos Fuentes. La Muerte de Artemio Cruz

Elena Poniaatowsca-. Hasta no verte Jesus mio.

Cabrera Infante. Tres... Continuar leyendo "Autores del Vanguardismo" »

El señor Presidente

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,09 KB

Argumento

Todo empieza en un lugar llamado “El portal del señor”, donde se mantenían los pordioseros y entre ellos estaba el Pelele, el cual también le decían el p. El Pelele se irritaba cada vez que decían la palabra “madre”, y una vez un coronel llamado José Parrales Sonriente lo fue a despertar gritándole esta palabra, el Pelele furioso por consiguiente lo mató. Después del asesinato el Pelele huye, la policía llega al lugar y se lleva a todos los pordioseros para que testifiquen y son obligados a decir una mentira que inculpaba al General Eusebio Canales por el asesinato. Un pordiosero llamado el Mosco se niega a testificar tal mentira y es asesinado por el Auditor de Guerra.

El Pelele es encontrado por Miguel Cara de Ángel... Continuar leyendo "El señor Presidente" »

Características del texto apelativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El género didáctico son obras que pretenden enseñar, es decir que tienen una finalidad didáctica. Subgéneros didácticos: La fábula, narración breve en prosa o en verso con inteción moralizadora personajes animales, La epístola composición literaria en prosa o en erso, que tiene forma de carta. El diálogo obra literaria en la que dos personajes intercambian opiniones con afán didáctico S.XVI. El ensayo obra literaria en prosa, cuya finalidad es exponer y debatir sobre un tema a partir de la experiencia. Carácterísticas del ensayo. Es un texto de reflexión crítica, que aborda un tema de actualidad e intenta influir en el pensamiento de los lectores. El ensayo defiende uno o varios puntos de vista, es un texto argumentativo
... Continuar leyendo "Características del texto apelativo" »