Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Novecentismo y Generación del 98

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Novecentismo

Movimiento caracteristico de la 2º decada españo del S.XX.La decadencia del Modernismo por esta epoca era evidente , y las nuevas revistas literarias como "Prometeo"(1908),proponian una literatura diferente.Lo mas importante de la fecha (1914) fue el comiendo de la 1 Guerra Mundial y la aparicion de "Liga de educacion politica" que formaban parte Manuel Azaña, Ortega y varios mas.A los novecentistas se les denominaba tambien "generacion del 14"
Características:
-racionalismo: Rigor intelectual y claridad expresiva.
-antirromanticismo: rechaza lo sentimental y lo pasional ,se prefieren las actitudes equilibradas y serenas.
-defensa del arte puro: el arte debe limitarse a proporcionar placer estético y no ser vehiculo de preocupaciones... Continuar leyendo "Novecentismo y Generación del 98" »

La comunicación

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,69 KB

1.1 DEFINICIÓN DE COMUNICACIÓN La comunicación es una herramienta importante que facilita que la humanidad se entienda. Permite que alguien, pueda expresar un mensaje, para que otro lo reciba. Ayuda a las personas a expresar sus opiniones, a compartir, a debatir, a oponerse etc.… Es el proceso que ocurre entre una o más personas para enviar o recibir información con alguna consecuencia. En este proceso se intercambia información, ideas y pensamientos. La información se traspasa: desde el emisor, mediante un mensaje, hacia el receptor, este proceso mas tarde toma un sentido inverso, es decir, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente. La información podemos trasmitirla de forma verbal o de forma escrita, una de las trabas... Continuar leyendo "La comunicación" »

Conectores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

ADICION Y, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.

OPOSICION Pero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.

 CAUSA EFECTO Porque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica.

TIEMPO Después, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego.

AMPLIACION Por ejemplo, en otras palabras, es decir.

COMPARACION Tanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo. ENFASIS Sobre todo, ciertamente, lo que es peor.

RESUMEN O FINALIZACION Finalmente, en suma, en conclusión, par terminar, para conclusión, etc.

ORDEN Primero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en primer... Continuar leyendo "Conectores" »

Variedades del español actual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

VARIEDADES DEL ESPAÑOL ACTUAL.

LLAMAMOS VARIEDADES SOCIALES A LOS DIVERSOS NIVELES DE LA LENGUA, ES DECIR, DIFERENTES FORMAS DE UTILIZAR LA LENGUA POR PARTE DE LOS HABLANTES, PERTENECIENDO AÚN NIVEL CULTURAL QUE SE ASOCIA A ELLA. NOS REFERIMOS A VARIEDADES DE LENGUA ASOCIADAS A GRUPOS (ESTUDIANTES, FAMILIA, PEÑAS CÍRCULOS DE AMIGOS, PROFESIONALES, QUE DETERMINAN EL USO ESPECIFICO DE UN NIVEL LINGÜÍSTICO. ASÍ UNA PERSONA PUEDE UTILIZAR VARIOS NIVELES EN SU VIDA NORMAL, UN MÉDICO QUE ANALIZA SU EQUIPO LA OPERACIÓN DE UN ENFERMO (NIVEL JERGAL, INFORMA A LOS FAMILIARES DE LA MISMA (NIVEL COLOQUIAL), COMENTA CON UNOS AMIGOS UNA NOTICIA DEL PERIÓDICO (NIVEL CULTO) Y UNA DISCUSIÓN DE TRÁFICO (NIVEL VULGAR)

 

LENGUAJE COLOQUIAL

 

ES EL QUE

... Continuar leyendo "Variedades del español actual" »

Textos orales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB


1. CLASIFICACIONES DE LOS TEXTOS
Los textos se pueden clasificar según determinados criterios.
Desde el punto de vista comunicativo se pueden clasificar por su función social predominante, el propósito del autor o el medio empleado para su transmisión, el tema o la organización de los contenidos, los recursos lingüísticos empleados, etc.
2. INTENCIÓN COMUNICATIVA Y CLASES DE TEXTOS
Textos informativos: persiguen la transmisión de informaciones nuevas, el receptor aprende nuevos conceptos y establece nuevas relaciones entre los conceptos que ya poseía
Textos persuasivos: pretenden modificar las ideas, opiniones o valores del receptor.
Textos directivos: intentan regular el comportamiento de los receptores.
Textos literarios: tienen

... Continuar leyendo "Textos orales" »

Elementos no verbales.17

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 22,1 KB

TEMA 17: PROCESO DE ADQUISICIÓN Y DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA: COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL, ELEMENTOS NO LINGÜÍSTICOS QUE ACOMPAÑAN A LA COMUNICACIÓN ORAL. INTERVENCIÓN EDUCATIVA.

1. INTRODUCCIÓN:

La aparición del lenguaje es el hecho más trascendental que sucede en la vida del hombre, porque es entre las palabras donde emerge la racionalidad. Autores como VYGOTSKY,  PIAGET, CHOMSKY o BRUNER han dedicado partes de sus vidas a estudiar este fenómeno, de donde se origina la conducta inteligente y social.

La comunicación es un proceso de emisión y recepción de mensajes que usa una pluralidad de códigos. Para lo cual es necesario que el emisor sea capaz de expresar lo que se siente, lo que piensa y lo que quiere,... Continuar leyendo "Elementos no verbales.17" »

Novela experimental

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

NOVELA EXPERIMENTAL
A finales de los años 50, algunos autores empiezan a cuestionar la calidad literaria de la novela social. Lo importante será la continua experimentación con elementos formales. En este cambio de rumbo influyen 3 factores: el conocimiento de los grandes novelistas europeos y norteamericanos del siglo XX, el descubrimiento de la nueva novela hispanoamericana, y la publicación de Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, que señala el comienzo de una nueva etapa de la novela española. La novela experimental representa un nuevo enfoque en los temas de la novela social y una renovación de las técnicas narrativas. Tema: visión dialéctica de la realidad española, dar testimonio de la realidad confrontando los diferentes... Continuar leyendo "Novela experimental" »

Cancion de otoño en primavera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

3. Resumen del argumento
Un niño gitano está muriendo y, en su lecho de muerte, habla con la muerte (simbolizada mediante la luna en Lorca) suplicándole que no le lleve con ella. Cuando los gitanos llegan al lugar donde yace el niño (la fragua) se sumen en una profunda tristeza.
4. Estructura
Existen tres partes a diferenciar:
Versos 1-8: narrador
Versos 9-20: diálogo entre la luna y el niño
Versos 21-36: narrador
En la primera parte se realiza una breve y poética narración que introduce simbólicamente el tema y que presenta la escena. Como se puede advertir, el poema comienza con una prosopopeya mediante la cual la luna, dotada de atributos femeninos, se presenta en la fragua, es decir, en el ámbito de los gitanos. Sabemos que para Lorca... Continuar leyendo "Cancion de otoño en primavera" »

Cohesión

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,39 KB

LA DEIXIS

Es un procedimiento que nos permite localizar en un texto tanto las personas, objetos y acontecimientos como las circunstancias espacio-temporales. Se pueden distinguir tres modalidades: de persona, de lugar y de tiempo.

5.4.1 Deixis personal: Designa las distintas voces o personas que intervienen en el discurso:

emisor individual (yo) o colectivo (nosotros / nosotras);

destinatario individual (tú / usted) o colectivo (vosotros / ustedes);

3.ª persona individual (él / ella) o colectiva (ellos / ellas).

Esta designación puede ser explícita (a través de los pronombres personales) o implícita (a través de las desinencias de persona de los verbos).

5.4.2 Deixis espacial: Señala los lugares o espacios que ocupan las personas... Continuar leyendo "Cohesión" »

Texto argumentativo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Registros del Habla: Son los distintos estilos que adopta el hablante de acuerdo con el nivel de formalidad de la situación en que se halla.

-Formal: este registro se utiliza en situaciones formales (conferencias, clases)

-Informal: abarca una amplia gama de situaciones en las que existe un mayor relajo en la comunicación y el habla se vuelve más espontanea y descuidada.(almuerzo familiar, con amigos, en fiestas).

Niveles del habla: El hablante tiene que ser capaz de moverse entre un estilo y otro de habla.

-Habla Popular: Cuando una persona no conoce la ‘’lengua estándar’’, no es capaz de comunicarse     adecuadamente en un registro formal.

-Habla esmerada: cuando una persona es capaz de utilizar conocimiento de la ‘’lengua... Continuar leyendo "Texto argumentativo" »