Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Noción de construcción

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

2.NOCIÓN DE CONSTRUCCIÓN: Tinianov estudia

todos los factores que intervienen en un poema llegando a la conclusión de que

cualquier elemento del poema es importante. Tinianov se propone como finalidad

estudiar la unión entre el significado de las palabras y la construcción general del verso,

enriqueciendo nuevamente la noción de ritmo poético, y situando el método formal primigenio,

(centrado en el estudio de los sonidos en el verso), junto a los estudios de las

particularidades sintácticas y semánticas de la lengua poética.

Para todo ello elaboró la noción de construcción:

Esta idea aparece en el artículo de Tinianov titulado

“la noción de construcción”. En este trabajo Tinianov concibe

la obra literaria –y por extensión toda... Continuar leyendo "Noción de construcción" »

Valoracion critica La Busca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

 VCLabusca.Esta obra de Pío Baroja -autor del 98-,  pertenece a la trilogía La lucha por la vida y es la primera novela de la serie muy influida por la filosofía de Kierkegaard y el pesimismo propio de la literatura del 98 producto de la situación económica y social de España. La novela se sitúa en Madrid, ciudad cuyas características principales (en la época que nos narra el autor), son la pobreza absoluta y la miseria. El tema principal es claramente la andadura de Manuel en la sociedad pobre en la que le ha tocado vivir.  El título resume perfectamente lo que nos encontramos al leer este libro. Continuamente el autor alude a la sociedad pobre y expone su protagonista principal ante esta. Se observa cómo se desenvuelve Manuel... Continuar leyendo "Valoracion critica La Busca" »

Textos literarios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

1.-Los géneros literarios

Las obras literarias se agrupan según sus características especificas dando origen a los generos literarios: narrativos, lírico, trágico, ensayístico entre otros.

2. Formas de expresión en las obras literarias:

  • La narración: Se refiere a la forma de relatar acciones, hechos, y sucesos que realizan los personajes de una obra.
  • Las descripciones: señala las características más sobresalientes de personas, animales, logares, objetos y sucesos mediante palabras ricas e imágenes.
  • El dialogo: reproduce la conversación de los personajes lo que siente y lo que piensa.
  • La exposición: presenta explica y aclara los contenidos en una forma organizada y comprensible.

3.-Elementos del texto narrativo:

  • El narrador: relata lo
... Continuar leyendo "Textos literarios" »

Examen de mañana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Argumento de la obra.

El libro trata sobre el encuentro de dos muchachos que se han escapado de sus casas en el camino de Toledo a Andalucía. Estos dos muchachos son Pedro del Rincón y Diego Cortado a los que luego se les conoce con el nombre de Rinconete y Cortadillo. Éstos dos chicos de 15 años, tienen que huir de sus casas porque son maltratados por sus familias, y para ganarse la vida, tienen que robar y hacer trampas a las cartas.Ya por el camino una de sus primeras “fechorías” es que despluman a un arriero jugando a las cartas. Andando y andando llegan a Sevilla donde su primer trabajo es como mozos portadores de mercancías, tras esto le roban a un sacristán una bolsa de dinero pero un chico que ve el robo les dice

... Continuar leyendo "Examen de mañana" »

Amor en tiempos de colera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

AMBIENTES FISICOS

El pueblo de la Manga, San Juan de la Ciénaga, Rio Magdalena.

AMBIENTES PSICOLOGICOS

Amor, esperanza, tristeza, preocupación, felicidad.

6. Características de los personajes principales

Florentino Ariza: Es un personaje muy tímido pero a la vez persistente. Perdió a suPadre y esto lo hizo luchar por lo que quiere. Esta enamorado de Fermina Daza, desde el primer momento en que la vio, desde este momento el decide transmitir su amor hacia ella por medio de cartas, ya que sabia expresarse muy bien. El rechazo de esta un tiempo después, lo llevo a placeres mundanos durante muchos años, tratando de encontrar el amor verdadero. Nunca lo logra sino 50 años después cuando decide esperar a Fermina. Mientras el tiempo pasa, Florentino

... Continuar leyendo "Amor en tiempos de colera" »

Poema

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

indoeuropea/chino-tibetana/camito-semítica(árabe,hebreo,etiópico)/uralo-altaica(hungaro,lapón,turco)/amerindia(apache,cheyene,quechua)/africana(bantú,hotentote,milinké)/malayo-polinesia(malayo,tagalo,malache)

COMENTARIO LITERARIO:

ETAPA PREVIA::   ·lectura y comprensión del texto:prosa o verso.

                          ·búsqueda de información sobre la época, el autor y la obra.

1-PRESENTACIÓN:: ·modo de expresión:prosa o verso

DEL TEXTO:          ·género o  subgénero literario

                        ·situación del autor en su época y situación del texto en la obra del autor

2-ANÁLISIS DEL CONTENIDO : ·tema e idea central

                                            

... Continuar leyendo "Poema" »

Relacion autor - texto

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

1.3. Relación autor-texto
Se trata de estudiar el modo en que el autor interviene en su texto, como escritor y como persona. establecer el modo en que el autor se sitúa ante la realidad y los procedimientos que adopta, conscientemente, para transmitir su mensaje.

Disposición del autor ante la realidad.
Realismo: significa fidelidad a la realidad, o cuanto menos, a lo verosímil. Se opone al
Idealismo: el autor transforma la realidad destacando aquellos elementos y cualidades que pueden alterar la realidad para embellecerla o deformarla.

En un texto lírico, predomina la actitud subjetiva. El autor interviene en la realidad que describe.

En un texto narrativo,  predomina actitud objetiva, hay varios narradores:

 


 

El teatro cómico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

3. El teatro cómico. Al principio del s.XX predominó el género cómico acompañado de elementos líricos, como por ejemplo la música. Su finalidad básica fue el entretenimiento del público. Los géneros son:
Obras con música:
Opereta: presenta asuntos superficiales y dan importancia a los aspectos visuales y a la música.
Revista: serie de espectáculo que hacen hincapié en elementos eróticos y vistosos ambientes cosmopolitas.
Vodevil: comedia superficial y picante, con una intriga muy compleja.
Obras sin música:
Juguete cómico: comedia que convieirte el enredo en embrollo y prescinde de toda posibilidad.
Sainete: basada en los caracteres del mundo popular madrileño y presente conflictos relacionados con el amor, el honor y el poder.
Astracán:... Continuar leyendo "El teatro cómico" »

Marco histórico – cultural

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

MARCO HISTÓRICO – CULTURAL

                Durante este periodo, se produce el ascenso al poder de la burguesía, la que impone sus valores en la sociedad y una vez que ya está en el poder, se vuelven conservadores y explotadores de la burguesía, sobre todo con la 2ª revolución industrial.

                A principio de siglo, empezó el movimiento filosófico del positivismo, en el que afirman que solo lo que se puede medir es lo real, todo lo contrario que el idealismo.

                En la época se tiene un nivel de desarrollo importante, con las leyes de Mendel y las leyes de Darwin. Se crea el marxismo y gracias a él en algunos sitios el proletariado puede abolir a la burguesía.

               ... Continuar leyendo "Marco histórico – cultural" »

Llengua castellana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

El texto jurídico-administrativo.

Los textos administrativos son aquellos que permiten o facilitan la comunicación entre la Administración y los ciudadanos. Son ejemplos la circular, la instancia, el decreto, la citación o el edicto, entre otros. En estos textos predomina la función referencial y la función directiva del lenguaje, mediante las cuales se pretende informar o bien solicitar una acción o conducta por parte del destinatario. Un conjunto específico de los textos administrativos en los que predomina la función directiva o prescriptiva son los llamados textos jurídicos, procedentes de la Administración cuya función es regular la convivencia entre ciudadanos mediante normas y leyes.

Los textos que tienen por emisor a la Administración... Continuar leyendo "Llengua castellana" »