Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Sustantivo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

Teorías sobre la verdad:

1.- Teoría de la verdad como correspondencia:
La verdad de un enunciado consiste en su concordancia con los hechos, la verdad es la correspondencia entre lo que se dice y lo que es, entre el contenido del pensamiento y la realidad.

2.- Teoría de la verdad como coherencia:
La verdad de un enunciado es su coherencia o consistencia con el resto de enunciados del sistema. La coherencia es una condición necesaria de la verdad pero no suficiente. P.E. “La tierra es el centro del universo” es coherente en el sistema astronómico de antes de Copérnico, pero eso no hacia verdadero ni al enunciado ni al conjunto del sistema.

3.- Teoría pragmática de la verdad:
Se considera que la objetividad del saber sólo puede consistir
... Continuar leyendo "Sustantivo" »

Teatro vanguardista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

TEATRO NEOVANGUARDISTA (ANOS 6U-75)Hacia finales de los años 60, el teatro realista entra en crisis. Por un lado surgen grupos de teatro independientes que actúan al margen de la red de salas comerciales como Tábano (Madrid), Els Joglars, Els Comediants y La Fura deis Baus (Barcelona) Akelarre (Bilbao), La Cuadra (Sevilla). Y por otro lado la aparición de jóvenes autores que se entusiasman ante el reto de experimentar con el lenguaje teatral.Esta neovanguardia teatral rompe con las convenciones formales del teatro anterior, aunque mantiene vivo el compromiso con la denuncia de la injusticia y de la falta de libertad. Desaparece la estructura argumental tripartita para dejar paso a una historia abierta. Los personajes son meros soportes... Continuar leyendo "Teatro vanguardista" »

Lengua expes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

¿Qué es la expresión escrita? Decimos que quien sabe escribir…Microhabilidades: aspectos mecánicos y motrices de las letras, caligrafía, presentación, procesos reflexivos, ordenación información, estrategias generar ideas, revisión y reformulación, conocimiento unidades lingüísticas, propiedades superficiales y profundas. Tres ejes básicos: eje conceptos, procedimientos, actitudes. Objetivo importante es…La lengua escrita: El fallo…Composición: los maestros deben animar…No receta universal…La escuela y los maestros deben…Según estudios…Modelo de composición: Cassany 1987 y Camps 1990…3 procesos: hacer planes, redactar, revisar (+ mecanismo control: monitor). ¿Cómo? Didáctica a utilizar: Formas enseñar…Controversia... Continuar leyendo "Lengua expes" »

Criollo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

la literatura del criollismo: El cuento literario el cual se expresa su perioso mas intenso se encuentra entre 1890 y 1910

caracteristicas:

-tono realista

-el paisaje determina el comportamiento y caracter de los personajes "existe una relacion psicologica entre el paisaje y la conducta humana

-el cuento es el genero literario representativo de este movimiento

-compromiso del escritor con el contexto literario

el criollismo y el cuento venezonalo: existe una estrecha relacion entre el cuento venezolano y el criollismo ya que mantienen la misma tematica para su inspiracion mostrando asi una gran variedad sin perder de vista el escrito como obra de arte

influencias en el criollismo:

el realismo contumbrista: quiere dar a entender que la tematica que... Continuar leyendo "Criollo" »

Bajarse al moro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Elena y Doña Antonia hablan sobre Alberto. Doña Antonia desea que en un futuro se casen. Todos reciben una mala noticia: han pillado a Chusa en Marruecos y la han detenido. Alberto decide irse a vivir con Elena. Jaimito pilla a Alberto recogiendo sus cosas. Este le pide un favor: que haga algo para que saquen a Chusa de la cárcel, ya que es policía, pero este se niega a meterse en chanchullos y abandona la casa. Un día Chusa llega y se encuentra con que Elena y Alberto se han ido juntos y se pone triste ya que ella quería a Alberto.



De repente entra Elena para recoger el resto de sus cosas y mantiene una discusión con ella hasta que llegan Doña Antonia y Alberto. Finalmente se van. Chusa le confiesa a Jaimito que está embarazada de... Continuar leyendo "Bajarse al moro" »

El apologo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Un apólogo es una narración parenética cuyo propósito es instruir sobre algún principio ético o moral, por lo general situado al final o al principio de la misma y denominado moraleja.

A diferencia de la fábula, que comparte un fin semejante, no está protagonizada por animales, sino por personas, y se distingue también de la alegoría en que tampoco puede estar protagonizada por ideas abstractas en forma humana. Tampoco puede considerarse similar a la parábola o relato simbólico, pues algunos tipos de parábola, como la parábola kafkiana, pueden no poseer ningún fin de instrucción moral en sí mismos, sino revelar la situación desesperada del hombre en la realidad. En realidad es un subgénero del género didáctico



CARACTERISTICAS... Continuar leyendo "El apologo" »

Romanticismo español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Romanticismo: Es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales. Sus precursores son Rousseau i Goethe. Se busca hacer cosas más íntimas y profundas. Los autores más destacados son Lord Byron y Victor Hugo. Buscan la libertad en la vida. En España el Romanticismo llegó tarde y duró poco. Es considerado un movimiento cultural complejo y con bastantes contradicciones que van desde la rebeldía y las ideas revolucionarias hasta el retorno de la tradición católica-monarquica. Se hablaba de libertad política e hizo que muchos escritores entendieran el retorno de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos. En el Romanticismo Español se encuentran estos rasgos: Individualismo: Es una clara manifestación del yo Irracionalismo:... Continuar leyendo "Romanticismo español" »

Texto cientifico-técnico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Texto Científico-técnico:
Científico: textos de las creencias físico naturales, que estudian los principios y leyes de la naturaleza.
Técnicos: Disciplinas que supongan aplicaciones prácticas de estas creencias y cuyo objetivo es informar sobre los avances de la ciencia.
Características del lenguaje:
1. Claridad: oraciones bien construidas, ordenadas y sin malentendidos. 2. Precisión entrar la subjetividad y emplear términos monosónicos 3. Objetividad: lo que se expone ha de ser compatible objetivamente. 4. Utilización de códigos no lingüísticos: fórmulas, símbolos se alternan conel lenguaje normal verbal. 5. Formas de discurso empleadas: exposición y argumentación 6. Caracter críptico: vocabulario cuyo dominio está solo al... Continuar leyendo "Texto cientifico-técnico" »

Bodas de sangre

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

ArgumentoEl argumento principal de la obra es la futura boda que unirá al Novio con la Novia. Pero la tragedia está presente e impedirá que este matrimonio llegue a consumarse. La Novia, que guardaba su amor por Leonardo en el olvido, vuelve a despertar cuando ve a su antiguo novio el día de su boda.
La obra plantea el conflicto entre dos familias. Por un lado, la parentela del novio y la madre, quien ha perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la otra familia. La familia de Leonardo, la de los Félix, está también abocada a la catástrofe porque este aún está enamorado de la novia, una joven con la que estuvo saliendo durante tres años y que aun estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar.
Finalmente el novio... Continuar leyendo "Bodas de sangre" »

El romanticismo y el posromanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

TEMA 3:
El movimiento Realista:
Durante la segunda mitad del siglo XIX , volcó su atención sobre la realidad , lo que artísticamente se tradujo en el realismo .
El realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa.
El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria. Se desarrolló, así, una creciente fe en el progreso, que se creía que iba a conducir a una mejora moral.
El autor realista se convirtió en un cronista del presente y del pasado inmediato, a los que dedicó todas las páginas de sus obras.
.Características del realismo: el autor realista abandonó el yo romántico individual, que cedió el paso al
... Continuar leyendo "El romanticismo y el posromanticismo" »