Teatro vanguardista
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB
la literatura del criollismo: El cuento literario el cual se expresa su perioso mas intenso se encuentra entre 1890 y 1910
caracteristicas:
-tono realista
-el paisaje determina el comportamiento y caracter de los personajes "existe una relacion psicologica entre el paisaje y la conducta humana
-el cuento es el genero literario representativo de este movimiento
-compromiso del escritor con el contexto literario
el criollismo y el cuento venezonalo: existe una estrecha relacion entre el cuento venezolano y el criollismo ya que mantienen la misma tematica para su inspiracion mostrando asi una gran variedad sin perder de vista el escrito como obra de arte
influencias en el criollismo:
el realismo contumbrista: quiere dar a entender que la tematica que... Continuar leyendo "Criollo" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB
Elena y Doña Antonia hablan sobre Alberto. Doña Antonia desea que en un futuro se casen. Todos reciben una mala noticia: han pillado a Chusa en Marruecos y la han detenido. Alberto decide irse a vivir con Elena. Jaimito pilla a Alberto recogiendo sus cosas. Este le pide un favor: que haga algo para que saquen a Chusa de la cárcel, ya que es policía, pero este se niega a meterse en chanchullos y abandona la casa. Un día Chusa llega y se encuentra con que Elena y Alberto se han ido juntos y se pone triste ya que ella quería a Alberto.
De repente entra Elena para recoger el resto de sus cosas y mantiene una discusión con ella hasta que llegan Doña Antonia y Alberto. Finalmente se van. Chusa le confiesa a Jaimito que está embarazada de... Continuar leyendo "Bajarse al moro" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Un apólogo es una narración parenética cuyo propósito es instruir sobre algún principio ético o moral, por lo general situado al final o al principio de la misma y denominado moraleja.
A diferencia de la fábula, que comparte un fin semejante, no está protagonizada por animales, sino por personas, y se distingue también de la alegoría en que tampoco puede estar protagonizada por ideas abstractas en forma humana. Tampoco puede considerarse similar a la parábola o relato simbólico, pues algunos tipos de parábola, como la parábola kafkiana, pueden no poseer ningún fin de instrucción moral en sí mismos, sino revelar la situación desesperada del hombre en la realidad. En realidad es un subgénero del género didáctico
CARACTERISTICAS... Continuar leyendo "El apologo" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB
Romanticismo: Es un movimiento revolucionario en todos los ámbitos vitales. Sus precursores son Rousseau i Goethe. Se busca hacer cosas más íntimas y profundas. Los autores más destacados son Lord Byron y Victor Hugo. Buscan la libertad en la vida. En España el Romanticismo llegó tarde y duró poco. Es considerado un movimiento cultural complejo y con bastantes contradicciones que van desde la rebeldía y las ideas revolucionarias hasta el retorno de la tradición católica-monarquica. Se hablaba de libertad política e hizo que muchos escritores entendieran el retorno de los valores ideológicos, patrióticos y religiosos. En el Romanticismo Español se encuentran estos rasgos: Individualismo: Es una clara manifestación del yo Irracionalismo:... Continuar leyendo "Romanticismo español" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB
TEMA 3:
El movimiento Realista:
Durante la segunda mitad del siglo XIX , volcó su atención sobre la realidad , lo que artísticamente se tradujo en el realismo .
El realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa.
El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria. Se desarrolló, así, una creciente fe en el progreso, que se creía que iba a conducir a una mejora moral.
El autor realista se convirtió en un cronista del presente y del pasado inmediato, a los que dedicó todas las páginas de sus obras.
.Características del realismo: el autor realista abandonó el yo romántico individual, que cedió el paso al... Continuar leyendo "El romanticismo y el posromanticismo" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB
10. La narrativa posterior a 1936
1. Prosa del exilio.
* El final de la Guerra Civil lleva al exilio a muchos intelectuales. Las carácter-rísticas generales son: la evocación de la España perdida, el recuerdo de la Gue-rra Civil, el deseo de recuperar el pasado, la nostalgia y el dolor, angustia, sole-dad, etc. Destacan:
1. Max Aub: destaca la serie de Los Campos ambientada en la Guerra Civil; y La calle de Valverde cuyos rasgos son el realismo galdosiano, la ironía y el gusto por el humor y la broma.
2. Francisco Ayala: destacan sus cuentos como El as de bastos y dos novelas: Muertes de perroyEl fondo del vaso. Sus novelas son: reflexión sobre el poder y la violencia, evita la omnisciencia y juega con distintas perspectivas ante un mismo... Continuar leyendo "Caracteristicas de la lirica romantica" »