Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Titanismo en el Romanticismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Sturm und drang Alemania

“ tempestad e impulso”, “fuerza y movimiento”, “tormenta y pasión”

Es un movimiento literario que surge a fianles del S XVIII alrededor de 1770 y culmina hacia el año 1785. Su breve duración responde a que  dará paso a la tendencia romántica cuando en Francia el escritor Víctor hugo establezca las bases de la corriente en uno de los prólogos de su libro (CROMDWELL).

Las lecturas referentes a la denominación del movimiento como tempestad y empuje, fuerza y movimiento, tormenta y pasión desprenden su esencia vertiginosa, subjetiva y de alto impacto para la historia del arte occidental. Uno de los caracteres trascendentales es la irracionalidad o el componente místico que se opone a la ilustración... Continuar leyendo "Titanismo en el Romanticismo" »

Castellano. Modernismo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Características del modernismo:-gusto por la sonoridad de la palabra y la belleza en general.-del simbolismo,movimiento artístico surgido en francia,adopta la práctica de utilizar símbolos.-regreso a los mitos clásicos como fuente de inspiración.-búsqueda de un mundo exótico,la mayoría de las veces para huir de una realidad prosaica y aburrida.-musicalidad en el ritmo;uso de versos poco utilizados,especialmente el alejandrino(7+7=14versos),uso de rimas sonoras como las esdrújulas...-interés x el pasado indígena en Hispanoamérica y x los valores históricos y culturales en españa.-renovación total del lenguaje literario.autores modernistas:en españa e hispanoamerica el modernismo abarca varias generaciones de autores localizados... Continuar leyendo "Castellano. Modernismo" »

Textos explicativos o informativos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Texto informa, explica sobre un tema a un lector no

especializado. Ordenado  claro. Encontrado en

Libros escolares enciclopedias, revstas de divulgacion

diarios. Definicion: Explcian conceptos inportantes

Comparacion.Relaciona conceptos + simpls. Clasificaciones 

Dinosaurios pueden ser herbivoros o carnivors

Explic. Causas/consecuencias: Se usan conectores

porque, ya que, entonces, por lo tanto

Ejemplos, Aclaraccnes: Es decri, significa, osea.etc

Vocab. tecnico, cientifco: Ej: Fosil, era mezozoica

Parafo final o de resumen.

 

 

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

DIDACTICA: en general,alumnos y maestros no solemos tener en cuenta la habilidad de escuchar en clase de lengua.Seguramente,no discutimos su importancia, pero en la practica no le dedicamos una atencion especial.Se supone q los alumnos ya sabes escuchar y vale mas q apliquemos nuestros esfuerzos en otros temas:lectura,escritura,gramatica,etc.
A) SITUACION PARADOJICA:
1-Los niños llegan a la escuela entendiendo las cosas mas elementales,pero tienen carencias. 2-Es una de las habilidades q practican mas a menudo, pero no se trabaja de forma especifica y decidida. 3-Se supone q saben escuchar (comprension oral) y q la desarrollan de forma natural.4-Existen carencias q pueden llevar al fracaso escolar, ya q tanto en la escuela como en la sociedad... Continuar leyendo "Lengua" »

Materiales no metalicos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

MATERIALES NO METALICOS
Se denominan plásticos a un gran número de productos de origen orgánico y de alto peso molecular que son sólidos en su estado definitivo, pero que en alguna etapa de su proceso de fabricación, son suficientemente fluidos para moldearlos por calor y presión. Los plásticos son relativamente modernos ya que hasta principios de este siglo, solo se empleaban: goma laca, caseína, eboita y celuloide.
Por polímero ó sólido polimérico orgánico se entiende aquel material formado por muchas partes ó meros entre lazados entre sí químicamente.
Monómero: compuesto molecular sencillo que se puede enlazar de forma covalente para producir largas cadenas moleculares.
Mero: Unidad que se repite en una cadena molecular polimérica.... Continuar leyendo "Materiales no metalicos" »

La Novela Española: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Novela de Posguerra

Novela Social: La Década de 1950

La novela social se inaugura con La colmena (1951), de Camilo José Cela, considerada su obra maestra. En ella, relata la vida de varios personajes de distinta extracción social y visión del mundo en el Madrid de los años 40, conformando un protagonista colectivo. El eje temático es la vida colectiva marcada por la miseria económica y moral de la posguerra española. La narración se estructura en seis capítulos y un final, integrados a su vez por secuencias cinematográficas que abarcan algo más de dos días. El objetivo de la novela social, en general, es dar testimonio de los problemas de España y contribuir a la transformación social.

Rasgos:

  • Influencias del Realismo español y
... Continuar leyendo "La Novela Española: Un Recorrido por sus Etapas y Autores Clave" »

Luciérnagas de Ana María Matute: Juventud y Guerra Civil Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

**Luciérnagas** es una de las primeras novelas de Ana María Matute. Fue finalista del Premio Nadal en 1947, pero no se publicó en su versión original hasta 1993, ya que sufrió recortes por la censura franquista. Aunque trata sobre la Guerra Civil Española, la autora no toma partido por ningún bando, sino que se centra en el impacto de la guerra en las personas, especialmente en los jóvenes. La novela pertenece a la Generación del 50, un grupo de escritores que reflejaron la crudeza de la posguerra española.

La historia de Soledad

La historia sigue la vida de Soledad, una joven de familia acomodada en Barcelona cuya vida cambia drásticamente con el estallido de la guerra. Antes de los 16 años, su mundo se reduce a su internado y su... Continuar leyendo "Luciérnagas de Ana María Matute: Juventud y Guerra Civil Española" »

Principales Movimientos Literarios: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Neoclasicismo (Siglo XVIII)

El Neoclasicismo reflejó una realidad política y social, caracterizada por los enfrentamientos, en gran parte violentos, entre las clases. Acompañó a la nueva era llamada el Siglo de las Luces. Su literatura evidenció un profundo interés por difundir el conocimiento, basado en la razón y la ciencia. Entre las obras literarias surgen el ensayo, la enciclopedia y la fábula.

Obra destacada: El sí de las niñas (Leandro Fernández de Moratín).

Romanticismo (Siglo XIX, Primera mitad)

Valoró la inspiración y la subjetividad del artista como el origen de la producción literaria, ofreciendo a los escritores amplia libertad. Hasta entonces, la obra artística se basaba en el concepto de imitación de la realidad;... Continuar leyendo "Principales Movimientos Literarios: Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo y Siglo XX" »

Legado Literario de la Generación del 98: Baroja, Azorín, Valle-Inclán y Machado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La literatura española de principios del siglo XX, marcada por la Generación del 98, se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad nacional y la renovación de las formas literarias. A continuación, exploramos las figuras clave de este movimiento y sus aportaciones distintivas.

Pío Baroja: La Espontaneidad y la Acción en la Novela

Pío Baroja se distingue por la falta de construcción formal en sus novelas, la espontaneidad, la sencillez de su estilo, la naturalidad de la lengua y el predominio de la narración de sucesos y de la acción sobre las descripciones. Estos rasgos son, sin duda, característicos de su obra.

Obras Representativas de Pío Baroja

  • El árbol de la ciencia (1911): Novela cumbre que representa la crisis
... Continuar leyendo "Legado Literario de la Generación del 98: Baroja, Azorín, Valle-Inclán y Machado" »

Descubre el simbolismo en el Romancero Gitano de Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

El Romancero Gitano de Lorca: Un universo de símbolos

Publicación y estructura

El Romancero Gitano se publicó en 1928 en la editorial de la "Revista de Occidente", aunque sus poemas ya se habían difundido con anterioridad por vía oral y en las páginas de diversas revistas. El éxito del libro fue rotundo y sirvió para consagrar definitivamente a Federico García Lorca. En esta obra, Lorca fusiona dos modalidades de romance, el narrativo y el lírico, incorporando además una técnica dramática. El libro consta de 18 romances divididos en dos series: la primera, más lírica, con una presencia dominante de las mujeres; y la segunda, más épica, con personajes masculinos. La obra se puede dividir en dos partes: una primera con romances... Continuar leyendo "Descubre el simbolismo en el Romancero Gitano de Lorca" »