Primeras manifestaciones literarias en castellano
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB
figuras literarias uso a las de repetí para crear musicalida y sonoridad exprés, como para profundizar los sentimientos, caso de la epanadiplosis final que acentúa con el término “compañero” (comienzo y final del verso) o también la aliteración de la vocal “a” en “a las aladas mariposas”simbolizando la esperanza de encontrarse en un futuro con él.Otros recursos que se pueden hallar sería la anáfora (se repite el término “un” en el cuarto terceto), el paralelismo (repetición de la misma estructura sintáctica en el octavo terceto) o polisíndeton (repetición innecesaria de la conjunción “y” en el 11º terceto).Recursos para profundizar el cariño que Hernández tenía a Sijé, acentuando el dolor por su pérdida.
... Continuar leyendo "Poema donde haya metáfora hipérbole y aliteración" »Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB
En el diàleg el narrador ens permet conèixer, en estil directe o indirecte, allò que diuen dos o més personatjes.
En el monòleg un sol personatje ens permet de sentir en veu alta allò que es diu a si mateix, allò que passa o pensa.
Si les paraules dels personatjes es reprodueixen literalment, és a dir, al peu de la lletra, llavors diem que estan representades en forma d'estil directe.
Si les paraules dels personatjes són reproduïdes a través de la veu del narrador, llavors diem que estan represantades en forma d'estil indirecte.
En l'escriptura, l'estil directe es presenta habitualment amb l'ús de guions.
En la forma de l'estil indirecte, el narrador incorpora al seu discurs les paraules dels personatjes.
Dues paraules són sinònimes... Continuar leyendo "Diccionari de paraules de la mateixa família" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB
LA VIDA COMO VIAJE : Es un camino simbólico en el que el ser transita por él desde que nace hasta que muere.
LA BREVEDAD DE LA VIDA : Puede ser en un sentimiento de pesimismo en un sentimiento de angustia ante el paso del tiempo hay dos tópicos que se utilizan : tempus fugit y carpe diem.
LA MUERTE IGUALA A TODOS LOS SERES HUMANOS : Afecta a todos los hombres y mujeres haún que sean ricos o pobres . TRISTEZA POR LA LLEGADA A LA MUERTE : Se lamentara por la muerte de un ser querido o reflexionara sobre su propia muerte.
LOS ADVERBIOS - . MORFOLOGICAMENTE -Son lexemas que no acceptan ningún tipo de morfemas, si añades el sufijo mente a un adjetivo se vuelve adverbio. SINTÁCTICAMENTE - Son el núcleo del sintagma adverbial su principal función... Continuar leyendo "Adverbios de adición" »
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB
La nochebuena de 1836 - Yo y mi criado. Delirio filosófico--En este articulo, al igual que en los demás, Larra critica la sociedad y el entorno en el mismo vive. Se queja de la forma de pensar de la gente y de sus criterios hipócritas. Pero además se critica a él mismo, considerándose igual que el resto. En su autocrítica básicamente dice que es un periodista que escribe lo que no piensa, que se ve coaccionado por la sociedad y que hace creer a los demás algo en lo que ni él mismo creería nunca. El criado representa la figura estereotipo de la sociedad de Larra, un hipócrita, a merced de la sociedad y dominado por esta como una marioneta
-La regla de las tres unidades desaparece--Se mezclan la prosa y el verso--El número de personajes
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB
El poema del Cid: conservamos una sola copia del siglo xiv el cid fue escrito por dos autores MENIDALELL,SAN ESTEBAN DE GORMAZ temática de la obra: el tema principal es la pérdida y recuperación de la honra existen otros temas secundarios como las necesidades económicas, la tolerancia religiosa EL CID no siempre lucha contra musulmanes la estructura de la obra: la obra se estructura por el proceso por la pérdida y recuperación de la honrra cuando el cid es derrotado dice: A mas honrra tornaremos A castilla.la obra se divide en dos partes la primera empieza con el destierro y termina con la toma de Valencia la segunda empieza con la defensa de corpes y termina con el matrimonio de sus hijas el estilo: la rima y la tematica irregular
... Continuar leyendo "Estructura de la obra mio Cid interna y externa" »