Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dialogo de la obra romeo y julieta

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Sheskespear liga la unidad de tiempo y espacio i utiliza el tiempo liberalmente ya q las acciones ocurren siempre hacia delante en el tiempo. Alción de esta tragedia se da de forma rápida, del domingo de mañana hasta la madrugada del jueves.
Se da el encuentro y dialogoentre los adolescentes, el autor hace distinsion de las clase sociales a través de la forma escritura, cuado habla la nobleza utiliza el verso, mientras q cuando habla de los demás utiliza la prosa, un ejemplo es cuando se produce el dialogo entre romeo y Julieta, las palabras de romeo exaltan la belleza de Julieta, vailendose de las imágenes visuales q están presentes a través de las comparaciones , los juegos de las luz y la sombra y también un herpérbole( “demasiado
... Continuar leyendo "Dialogo de la obra romeo y julieta" »

Objetivo de las vanguardias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Vanguardias:movimientos artísticos del Siglo XX(1910 a 1939).La mejor época hasta el 1920 y a partir del 1930 decaen.Los vanguardistas pretenden huir de la realidad,romper con todo lo anterior,desprecian lo sentimental y lo social y consideran que el arte debe"deshumanizarse" y los poetas eliminan todo lo anecdótico,lo narrativo,didáctico y sentimental.Características:1ªdebe crear nuevos mundos,independientes del mundo exterior,y que solo existen en la mente del poeta.2ªLos temas son originales e intrascendentales:cualquier tema es valido,siempre que se trate de forma deshumanizada y de pie a la experimentación.3ªrompen con la métrica tradicional y basan el ritmo en recursos como la anáfora,la concatenación,el paralelismo o el
... Continuar leyendo "Objetivo de las vanguardias" »

Represión y Resistencia en la Posguerra Española: Un Relato de Supervivencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Tiempo en la Obra

La historia se desarrolla en la época de represión del franquismo tras la Guerra Civil Española, en un ambiente marcado por el miedo y el esfuerzo de las familias por sobrevivir. La narrativa se centra en el "Trienio de Terror" entre 1947 y 1949, pero abarca hasta 1977 en la última parte. La novela es un extenso flashback donde el protagonista, Nino, ya adulto, recuerda su infancia. Las tres primeras partes siguen una cronología: 1947, 1948 y 1949, con Nino como un niño que enfrenta la violencia de la época. La historia incluye frecuentes saltos al pasado y al futuro, y también escenas paralelas, como cuando se mezclan los gritos de los detenidos con una canción que Nino canta a su hermana.

Entre la tercera y cuarta

... Continuar leyendo "Represión y Resistencia en la Posguerra Española: Un Relato de Supervivencia" »

Exploración de Estilos y Géneros Literarios del Novecentismo Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Esquema de la Lengua y el Estilo en el Ensayo y la Novela

Rasgos Principales:

  • Precisión conceptual: Refleja su formación intelectual.
  • Expresión de lo subjetivo: Refleja su creatividad y se usa sobre todo la metáfora.

Géneros más Representativos:

  • Lírica: Tanto en prosa como en verso.
  • Ensayo: Se transmite por el periódico y revistas especializadas.

El Ensayo:

Reunió a personas procedentes de diferentes ámbitos, con un papel activo en la sociedad de su tiempo.

José Ortega y Gasset es el ensayista más importante de este grupo. Sus textos representan su manera de pensar y el talante de su generación.

La Novela:

Continuó el camino del subjetivismo y de renovación que había comenzado la Generación del 98.

  • Los autores suelen manipular las situaciones
... Continuar leyendo "Exploración de Estilos y Géneros Literarios del Novecentismo Español" »

Modernisme: Característiques i Autors

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

El Modernisme: Art, Literatura i Cultura

El Modernisme va ser un moviment cultural, literari i artístic que es va desenvolupar a Europa entre finals del segle XIX i principis del segle XX, amb la voluntat de modernitzar i renovar la cultura. Va tenir un gran impacte en diverses disciplines, especialment en l'arquitectura, la literatura i la pintura. Aquest corrent defensava la integració de l'art en tots els àmbits de la vida, resumint aquesta idea en el principi: "La bellesa i l'art han d'estar presents en qualsevol manifestació de la vida".

Característiques del Modernisme Literari

  • Simbolisme: Es caracteritza per suggerir la realitat a través de símbols en lloc de descriure-la directament. Aquesta corrent es pot veure reflectida en l'obra
... Continuar leyendo "Modernisme: Característiques i Autors" »

Culto a los muertos en antigona de sofocles y de marechal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Creonte da ceremonia Fúnebre a Etlocles y no a polinince porque:

A Etéocles, Que halló la muerte combatiendo por la ciudad con un valor que nadie igualó, Ordeno que se le entierre en un sepulcro y se le hagan y ofrezcan todos los Sacrificios expiatorios que acompañan a quienes mueren de una manera gloriosa. Por el contrario, a su hermano, me refiero a Polinice, el desterrado que Volvió́ del exilio con ánimo de trastornar de arriba abajo el país paternal y Los dioses familiares, reduciros a la condición de esclavos, queda Públicamente prohibido a toda la ciudad honrarlo con una tumba y llorarlo.

Como castiga creonte A Antigona

La llevaré por un sendero estrecho y Abandonado y la encerraré viva en caverna de una roca, sin... Continuar leyendo "Culto a los muertos en antigona de sofocles y de marechal" »

Que lenguaje utiliza Rubén Darío en sonatina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

La literatura Europea en el Siglo XX
Crisis de consciencia generalizada, fruto del descontento y cansancio de la estética realista del siglo anterior.
Movimientos literarios:
-.Parnasianismo: Busca evadirse del mundo circundante y fundirse en la belleza formal. Los escritores anteponen lo formal al contenido; quieren huir de lo real.
Autor: Charles Baudelaire (Poeta Francés)…. “Las Flores Del Mal”
-Decadentismo: Pretende la búsqueda de la belleza formal explotando nuevos caminos: lo malsano, lo enfermizo. Los poetas estilizan el lenguaje hasta lo cursi, lo grosero y lo vil.Autor: Paúl Verlaine (Poeta Francés)…. “Poemas Saturnianos”
-Simbolismo: Quiere llegar a las profundidades de la existencia.La imaginación vuelve al mundo
... Continuar leyendo "Que lenguaje utiliza Rubén Darío en sonatina" »

Miguel de Cervantes y El Quijote: Legado Literario y Temas Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Miguel de Cervantes: Vida y Obra

¿Quién fue Miguel de Cervantes? Miguel de Cervantes (Madrid, 1547-1616) fue un poeta, dramaturgo y novelista español, que vivió a caballo entre los siglos XVI y XVII. Como poeta, solo publicó una obra, El viaje del Parnaso, en la que presenta en conflicto a los buenos y malos escritores. Como dramaturgo, fue autor de numerosas obras: ocho comedias (Los baños de Argel, El rufián dichoso, Pedro de Urdemalas, La casa de los celos...), una tragedia (La Numancia) y ocho entremeses, unas piezas cómicas en un acto que solían representarse en los entreactos de las comedias (El retablo de las maravillas, La cueva de Salamanca, El viejo celoso, El juez de los divorcios...). Pese a cultivar los tres géneros, su... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes y El Quijote: Legado Literario y Temas Clave" »

Conjugació del Verb Dormir (Indicatiu) en Català

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,67 KB

Present

jodormo (cent.), dorm (val., bal.)
tudorms
ell, ella, vostèdorm
nosaltresdormim
vosaltres, vósdormiu
ells, elles, vostèsdormen

Perfet

johe dormit
tuhas dormit
ell, ella, vostèha dormit
nosaltreshem dormit
vosaltres, vósheu dormit
ells, elles, vostèshan dormit

Imperfet

jodormia
tudormies
ell, ella, vostèdormia
nosaltresdormíem
vosaltres, vósdormíeu
ells, elles, vostèsdormien

Plusquamperfet

johavia dormit
tuhavies dormit
ell, ella, vostèhavia dormit
nosaltreshavíem dormit
vosaltres, vóshavíeu dormit
ells, elles, vostèshavien dormit

Passat simple

jodormí
tudormires
ell, ella, vostèdormí
nosaltresdormírem
vosaltres, vósdormíreu
ells, elles, vostèsdormiren

Passat perifràstic

jovaig dormir
tuvas (vares) dormir
ell, ella, vostèva dormir
nosaltresvam (vàrem)
... Continuar leyendo "Conjugació del Verb Dormir (Indicatiu) en Català" »

Guerra Civil: Fam i Mort a Barcelona (La Plaça del Diamant)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,5 KB

Capítol 26: Escassetat i Violència

Mentre la situació amb els coloms persisteix, el gas comença a fallar a la ciutat i la llet escasseja. En Quimet, armat, patrulla els carrers com a milicià. És la guerra. A casa dels senyors, reben les últimes ampolles del lleter, que els demana que li paguin, ja que no sap si tornarà. L'endemà, la senyora explica a la Colometa que han intentat matar el seu marit perquè el van confondre amb un capellà. Un milicià el va apuntar al carrer, però el marit va aconseguir convèncer-lo i el va portar a casa per demostrar que tenia família i que no era capellà.

Dos dies després, cinc milicians acompanyats d'una parella apareixen a casa dels senyors. Aparentment, els senyors s'havien quedat amb una casa... Continuar leyendo "Guerra Civil: Fam i Mort a Barcelona (La Plaça del Diamant)" »