Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resumen vento ferido carlos casares

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,65 KB

Autores da nova narrativa:
Xoxe Luis Mendez Ferrin:
E unha figura clave para entender a narrativa da segunda metade do S XX. Publicou o seu primeiro libro de relatos, Percival e outra historias. Tamen se poden encadrar dentron da Nova Narrativa O crepusculo e as formigas e na novela Arrabaldo do norte. Na sua obra combinanse de xeito maxistral a dureza e o lirismo, podemos atopar temas moi diversos, dende relatos realista ate outros de misterio ou de terror, moitas veces tinxindo cun cklaro fondo politico.
Carlos Casares:
Cultivou sobre todo a narrativa. Nos anos sesenta publicou o libro de relatos Vento ferido e Cambio en tres, unha novela onde experimenta con diferentes tecnicas vangardistas. Todas as obras de Carlos Casares estan moi traballadas
... Continuar leyendo "Resumen vento ferido carlos casares" »

La Generación del 27 y su Legado: Poesía, Teatro y Contexto Histórico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Generación del 27

Conjunto de poetas que publicaron sus obras entre 1920 y 1930.

Características:

  • Provienen de familias burguesas liberales.
  • Formación literaria (muchos fueron profesores de literatura).
  • Actitud estética común, que pretende una síntesis entre la tradición y la vanguardia.
  • Evolución conjunta durante la dictadura de Primo de Rivera y la II República.

Poesía: Dos Líneas de Desarrollo

1. Neopopularismo

Recursos y formas métricas de la poesía popular española. Obras destacadas: Romancero gitano (Lorca), Marinero en Tierra (Alberti).

2. Poesía Pura

El tema es una verdad invisible y esencial que se esconde tras una realidad material. Obras destacadas: La voz a ti debida y Razón de amor (Pedro Salinas), Cántico (Jorge Guillén)... Continuar leyendo "La Generación del 27 y su Legado: Poesía, Teatro y Contexto Histórico" »

Novecentismo y Vanguardias en España: Autores y Características

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Novecentismo y las Vanguardias en España

En España, el Novecentismo significó, ante todo, el relevo de modernistas y noventayochistas. La ideología del Novecentismo se caracteriza por un reformismo burgués en lo político y un nuevo tipo de intelectual en lo cultural. Común a todos es la reacción contra actitudes decimonónicas. Los novecentistas se definen por su europeísmo, aunque el problema de España sigue estando presente.

Características del Novecentismo

  • Huida del sentimentalismo y abandono de la "dicción interjecional".
  • Rigor conceptual y precisión de ideas.
  • Pulcritud y equilibrio.
  • El objetivo es el placer estético, que conduce a una literatura para minorías.
  • Intelectualismo y la idea de un arte puro.
  • Preocupación por el lenguaje
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en España: Autores y Características" »

Federico García Lorca: Vida, Obra y Legado Trágico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Federico García Lorca: Un Legado Inmortal

Federico García Lorca fue uno de los escritores más célebres del siglo XX. Su asesinato influyó en esta difusión, pero con el tiempo su vigencia y su prestigio continúan siendo enormes. Se trasladó a Madrid a la Residencia de Estudiantes, donde convivió con otros personajes célebres de la época como Dalí o Buñuel, entre otros. Viajó a Nueva York, donde vivió el crack de la bolsa del 29 y tuvo que volver a España, donde escribió tragedias y dramas de gran éxito. Debido a su ideología política, al estallar la guerra, le costó la vida.

La lírica de Lorca es una mezcla de poesía popular y renovación. Los temas y ritmos tradicionales conviven con imágenes atrevidas y sugerentes de... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Vida, Obra y Legado Trágico" »

Tambor del llano termino real

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

la luna vino(resumen?)un niño gitano agoniza y muere pero se nos narra a través de una conversación entre la muerte,que es la luna y el niño.(tema?)la muerte del niño(explica la ambientación)fragua q es una herrería, collares,anillos,bronce,yunque,caballos,olivar.(connotaciones -)duro estaño=la muerte implacable.(evolución el niño)primero mira la luna, luego tiene los ojos cerrados y finalmente muere(color blanco)muerte.(rasgos luna)blanca, pura,redonda,muy wp(trajedia ,verso?)16-17verso(tambor de llano?)cabalgando(romance?)por la métrica la cebolla es escarcha(hilo negro)es un simorón mediante el poeta pondrá la frialdad y la oscuridad(sangre de cebolla)símbolo de la pobreza, es quien nutre a la criatura a modo de leche materna(
... Continuar leyendo "Tambor del llano termino real" »

Explorando el Realismo y Modernismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Características de la Literatura Realista

El Realismo sustituyó la emoción sentimental y el despliegue imaginativo de la literatura romántica por la observación y la representación fidedigna de su entorno. Su intención era retratar la sociedad de su tiempo, con el deseo de transformarla y mejorarla a través de la literatura.

La Novela Realista: Elementos Clave

  • Interés por la realidad y lo cotidiano: Los novelistas sustituyen los motivos históricos y exóticos del Romanticismo por ambientes cotidianos.
  • Tratamiento de temas actuales: Se empiezan a tratar conflictos sociales y políticos, así como la vida de los obreros.
  • Búsqueda de la objetividad: La intención del autor es construir un mundo fiel a la realidad.
  • Presencia crítica del autor:
... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y Modernismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

El Boom Latinoamericano y la Narrativa Contemporánea: Autores Clave y Evolución

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Boom de los 60 en la Literatura Hispanoamericana

En la década de los 60, surgió una generación de novelistas hispanoamericanos que alcanzaron una gran repercusión mundial, compartiendo los siguientes rasgos:

  • Continúan con la síntesis entre realidad y fantasía.
  • Comparten la preocupación por el estilo, con mayor tendencia a la experimentación con el lenguaje.
  • Insisten en la renovación de las técnicas narrativas.
  • Acentúan la preferencia por la ambientación urbana y los problemas existenciales.

Autores Destacados del Boom

Julio Cortázar

Introduce lo fantástico en un ámbito más urbano, donde destaca Rayuela. Los temas centrales son la soledad y la búsqueda de autenticidad. Presenta una estructura inspirada en el juego de la rayuela,... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano y la Narrativa Contemporánea: Autores Clave y Evolución" »

Wcomo es el pueblo de daniel el mochuelo y cuantos haitantes tiene

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Capítulo 13.- Sólo en este capítulo parece que Daniel se Siente a gusto con la idea de marchar a la ciudad. ¿Por qué?


Daniel, el Mochuelo pensó que lo mejor sería irse a progresar para así ganar mucho dinero, para que la Mica pueda ser suya.


Capítulo 14.- Resume la travesura de la lupa y el gato.

Cuando Queman al gato de las guindillas con la lupa que le robo el tiñoso a su padre, Me gusta esta trastada porque me parece una trastada peculiar y fuera de lo Normal.



Capítulo 15.- Analiza el comentario que la Sara, hermana de Roque el Moñigo, le hace al Final del capítulo. ¿Qué debemos suponer de ello?

Queda claro que quienes han cambiado no son los niños sino los adultos, se Dan cuenta que los castigos no son tan necesarios.

Capítulo

... Continuar leyendo "Wcomo es el pueblo de daniel el mochuelo y cuantos haitantes tiene" »

Miguel de Cervantes y el Renacimiento: Un Recorrido por sus Obras Maestras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Galatea

La Galatea, la primera novela de Cervantes, es una novela pastoril ambientada en un escenario entre lo real y lo ideal. En ella, Ericio y Erastro se disputan el amor de Galatea.

Personajes

Nobles disfrazados de pastores que se enamoran y reflexionan sobre el amor con un lenguaje elevado.

Forma

Escrita en prosa, pero se intercalan composiciones en verso.

Tema

El tema pastoril en la obra de Cervantes representa el ideal al que aspiraba el hombre del Renacimiento.

Los Trabajos de Persiles y Sigismunda

Los Trabajos de Persiles y Sigismunda sigue el modelo de la novela bizantina, un género narrativo renacentista.

Encadenamiento de Aventuras

Los personajes principales se ven inmersos en multitud de incidentes.

Libertad Creadora

El gusto por la ficción... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes y el Renacimiento: Un Recorrido por sus Obras Maestras" »

Juan Ramón Jiménez y la Poesía Vanguardista: Análisis y Evolución

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Juan Ramón Jiménez

Trayectoria Poética

Su trayectoria está marcada por su total dedicación a la poesía y a la búsqueda de la belleza. Su poesía fue variando desde su inicial vinculación con el modernismo hasta la creación final de una obra muy personal y diferente.

Etapas de su Obra

  • Etapa Sensitiva (hasta 1915): Inspiración modernista. Suave musicalidad y paisajes crepusculares en Rimas (1902). Con La soledad sonora (1908) el verso se expande y la sensorialidad aumenta. Época más modernista del poeta. Compone Platero y yo (1914).
  • Etapa Intelectual: Camino hacia la poesía pura. Incorporación de motivos externos (el mar, los hombres, las calles de Nueva York). Mezcla prosa y verso. Desaparece la decoración colorista y musical. El poema
... Continuar leyendo "Juan Ramón Jiménez y la Poesía Vanguardista: Análisis y Evolución" »