Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Novela, Poesía y Teatro: Experimentación Narrativa y Vanguardismo en la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Novela

La Experimentación Narrativa

Durante la década de los sesenta, se agota el modelo de novela, a la que se acusa de pobreza literaria. Los autores buscan otros caminos que se alejen de lo social y renuevan las técnicas narrativas. Los nuevos procedimientos narrativos son:

  • Perspectivismo: La historia se cuenta desde distintos puntos de vista, incluso desde varias personas narrativas.
  • Estructura Compleja: Con saltos temporales, división en secuencias y no en capítulos, narración simultánea de varias historias que se cruzan.
  • Monólogo Interior: Reproducción del pensamiento del personaje tal y como surge en él.
  • Lenguaje Experimental: Combinación de distintos registros lingüísticos, de diversos niveles del lenguaje, incorporación
... Continuar leyendo "Novela, Poesía y Teatro: Experimentación Narrativa y Vanguardismo en la Literatura Española" »

Etopeya de La Celestina

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Esquema argumental: 1 enamoramiento de calisto. 2 recursos ala alcahueta. 3 encantamiento de Melibea. 4 desenlace trágico.

La celestina es un texto dialogado, no existe narrador, muy extensa, lectura oral.

Transformaciones del siglo xv: transformaciones políticas: se produjo la recuperación de la autoridad real que dio lugar a los estados. Transformaciones económicas y sociales: el desarrollo del comercio y de las ciudades trajo consigo la auge de la burguesía. Transformaciones culturales: el mundo de los conocimientos paso a manos de las universidades lo que repercutió una mejor formación de laicos, en centuria se despertó el humanismo. Cambios en el sistema de valores: el dinero se convirtió en valor esencial debido al incremento del... Continuar leyendo "Etopeya de La Celestina" »

Fffffffff

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

LIDERAZGO
Cuando los miembros de un grupo se sienten debiles o vulnerables depositan su confi y dependencia en un lider=papel de mayor responsabilidad en un grupo,y necesario.
Caracteristicas:seguridad en si mismos,demostrando aceptacion y confianza,Saber elejir objetivos.Cap de resolver problemas,tomar decisiones y motivar.Competencia en solucion de conflictos.Talento pa desarrollo del grupo.
Tipos:Autoritario org rigida y jerarquica lider ordena tareas por realizar sin tener en cuenta ideas demas,clima social y afectivo es negativo,su cohesion grupal debil.
Democratico:ejeligo por miembros,tiene en cuenta demas ideas,razona juicios y decisiones,sugiere diversos caminos,ambiente positivo y cohesion fuerte.Laissez-faire: lider da libertad pero
... Continuar leyendo "Fffffffff" »

Fg

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

ciudadania social conjunt d derexos y deberes q vinculan al individuo a l pertenencia a una sociedad.trabajo,educacion,salud entendido cmo estado social d derexo.tene problemas.exigencias.estado d justicia justicia y pertenecia ante ls retos d ls comunidades sta la razon y sentimiento d sus miembros, ciudadans d esa comunidad.justicia y sentimiento d pertenecia a una comunidad,si deseams asegurarnos ciudadans plenos.dimensiones d la ciudadania(politica,social, economic). implicaciones q tene ste concepto:reconocimiento(real/legal)d l ciudadania se refiere a l responsabilidad q tene cada sociedad respecto a su poblacion-ejercicio d l ciudadania se refiere a la responsabilidad de cada persona n una sociedad cuando es ciudadano.deberes civicos... Continuar leyendo "Fg" »

Literatura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

la sociedad y la cultura en la primera mitad del s.XIX:La primera mitad d ste siglo la estructura social eredada dja paso a una sociedad mas cercana ala actual.Los partids del antguo regimen se yaman conservadores y moderados, y los k defienden el cambio se denmonan liberales.Las transformaciones sociales vienen impulsadas x la revulucion francesa esta desenvoca de forma paradojica en un gobierno autoritario:el emperador napoleon bonaparte.Napoleon extiende las ideas cnformista x europa.Ala revolucion politica le acompaña la revolucion indsutrial que cambian las cndiciones de vida de muxas personas.Surge una calse social nueva, los proletarios, trabajadores de frabricas.En spain las renovadoras yegan mas tarde que a europa.La victoria de la... Continuar leyendo "Literatura" »

1

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

poesia existencial: con temas como la soledad o la angustia, k refleja el desasosiego de la guerra.Otros poetas expresan su angustia con un tono de protesta hacia un Dios. Blas de Otreo con Angel fieramente humano. poesia en 1950: tambien conocida como poesia social. El poeta ya no habla de si mismo sini k refleja la angustia colectiva, en un lenguaje sencillo y directo, xa k el mensaje llegue a un público mas amplio. Blas de Otero con Pido la paz y la palabra. poesia en 1960: una nueva generacion de poetas se convierte en protagonista de una sntesis entre la poesía existencial y la social. Claudio Rodríguez. poesia en los novísimos; aparece en los años 70. Destaca Pere Gimferrer. Aparecen alusiones al cine y al cómic. poesia en 1975:... Continuar leyendo "1" »

Ll

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

NORMAS DE LA B- Se escriben con b las palabras que empiezan por bien- o bene-: bienvenido, beneficio.- Se escriben con b los verbos terminados en -buir: distribuir.- Se escriben con b las palabras que empiezan o acaban por bio (cuando significa ‘vida’): biólogo, microbio.- Se escriben con b las palabras que empiezan por bi-, bis-, biz (cuando significan ‘dos’, ‘dos veces’): bisílaba, bisnieto, bizcocho.- Siempre que preceda a otra consonante o esté al final de palabra, se escribe b y nunca v: brazo, blusa, absolver, obvio, club.- Se escribe b después de al-: albaricoque. Excepciones: Álvaro, alveolo.- Se escribe b en los verbos acabados en -bir (recibir), excepto hervir, servir, vivir.- Se escribe b en las palabras acabadas... Continuar leyendo "Ll" »

Frases

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

No  te averguenzes de las cosas////que agas gustosamente                                                                                                                        

ccn/ci/v/prep/det/sust/nex/v/adj ...... oracion compuesta subordinada adjetiva (gustadas-->adj)

Sera dificil///que averigues la solucion............ oracion comp subord sust de cd (eso-->sustan)

Lo estudiamos tantas veces/// que no(ccn) lo(cd) olvidamos jamas orac comp/subrdnada/adver/causal asi que ¨¨>causal, adv

Le dijo idiota antes de que yo le pegara ......oracion compuesta subordinada sustntiva(ESO-->SUSTNTIV)

 

 

 

 

1

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

1 GENERACIÓN DEL 14 O NOVECENTISMO
A los novecentistas les va a preocupar mucho el tema de Europa.
Son racionalistas.
Dominio del orden, la perfección y la belleza formal.
Huida de lo vulgar.
Precisión conceptual, que refleja una formación intelectual sólida.
Literatura para minorías, piensan que tienen que escribir escritos de calidad para gente inteligente.
La idea del arte es bello en sí mismo.
EL PADRE DEL ENSAYO DEL NOVECENTISMO ES:ORTEGA Y GASSET
Era importante por sus ensayos
Intento proponer soluciones al tema de España
En su obra: “
La Rebelión de las Moscas” su pensamiento se ve reflejado en que el expresa que debe de haber una clase rectora que dirija el país y que no lo deberían dirigir las masas.
En su obra “
La España... Continuar leyendo "1" »

Xd

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Modernismo:
emplean un lenguaje poetico innovador, brillante y a menudo de dificil de compresion, lleno de metaforas y simbolos con un lexico colorista y sonoro en el que oimos los colores y vemos los sonidos, intentan alcanzar poesia en la que prima lo estetico sobre el contenido
Ruben dario, Prosas profanas,Juan ramon jimenez Elegias,Antonio machado Soledades
Antonio Machado
el sevillano tuvo una etapa modernista, mas intimista y de lenguaje mas sencillo que el de ruben dario. pero pronto empezo a preocuparse por los problemas de la gente, a mirar hacia fuera con un estilo mas sobrio y direcyo, menos cargado de simbolos. se convirtio en el maximo exponente poetico de la generacion del 98 con Campos de castilla, vivio en soria durante años como
... Continuar leyendo "Xd" »