Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Lenguaje como Pilar Fundamental de la Cultura y el Conocimiento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El lenguaje no es un nuevo instrumento de comunicación, sino “la forma fundamental de la cultura y del medio en que vivimos”. Coseriu ha advertido sobre los peligros de una concepción que percibe la lengua como algo externo y no como forma fundamental de la cultura. El lenguaje también es un lugar en el que se crea el conocimiento. Las funciones que el lenguaje puede desempeñar son: representación, mediación, interacción y función creativa.

El Papel Fundamental de las Lenguas en la Educación

Es preciso extraer algunas propuestas del texto de Thürmann en la conferencia intergubernamental del Consejo de Europa sobre cualidad e inclusión en la educación; el papel único de las lenguas. Estas desempeñan una serie de disciplinas,... Continuar leyendo "El Lenguaje como Pilar Fundamental de la Cultura y el Conocimiento" »

Desentrañando la 'Otra Sentimentalidad': Ideología, Historia y Poesía de la Experiencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Otra Sentimentalidad: Un Análisis Profundo

Exploración de la corriente poética conocida como 'Otra Sentimentalidad', examinando su relación con la ideología, la historia y la poesía de la experiencia.

Fundamentos Teóricos

  • Literatura y discurso ideológico.
  • Radical historicidad.
  • Manifiesto del 83 (dos manifiestos, antología).
  • El lenguaje como signo de la ideología dominante; la literatura como producción ideológica.

Antonio Machado y la Revisión de la Sentimentalidad

  • Antonio Machado revisa el concepto de sentimentalidad (manera de entender el mundo).
  • La poesía como un artificio, no como la expresión pura de los sentimientos.
  • Distanciamiento del poema para escapar del orden preconcebido. Arma.

Consecuencias de la 'Otra Sentimentalidad'

  • No se
... Continuar leyendo "Desentrañando la 'Otra Sentimentalidad': Ideología, Historia y Poesía de la Experiencia" »

El Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Artísticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Causas del Romanticismo

  • Políticas: Produjeron innumerables tensiones entre las monarquías absolutistas y los movimientos revolucionarios.
  • Económicas: Se extendió la Revolución Industrial a múltiples países y se consolidaron el capitalismo y el liberalismo económico.
  • Ideológicas: La filosofía idealista de autores como Hegel fue la que predominó.

El Romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico que comenzó en Europa a principios del siglo XIX. Surgió en Alemania e Inglaterra y, a medida que se expandía por Europa, pasó por Francia, donde el sentimiento generado por la Revolución Francesa potenció su desarrollo. Este movimiento, aunque mantenía las ideas filantrópicas y reformistas ilustradas, no conservaba su carácter... Continuar leyendo "El Romanticismo: Orígenes, Características y Manifestaciones Artísticas" »

Evolución de la Narrativa Española: Del Exilio a la Novela Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Narrativa Española

La mayoría de los autores que partieron al exilio tienen algunos aspectos en común: la rememoración del conflicto bélico y la rememoración de la España que abandonaron, la presencia de nuevos lugares y la reflexión sobre temas que afectan a la propia naturaleza de la existencia humana. Ramón J. Sender es el más conocido. Se dio a conocer con Imán, un relato sobre la desastrosa guerra de Marruecos que había marcado su generación. Sus novelas, de un firme realismo, tienen gran agilidad narrativa y presentan una consistente trabazón argumental. Destaca sobre todo Réquiem por un campesino español. Francisco Ayala, autor de relatos innovadores en la década de los 20, publicó en los 40 dos libros de cuentos,... Continuar leyendo "Evolución de la Narrativa Española: Del Exilio a la Novela Social" »

Miguel de Cervantes: Biografía y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Miguel de Cervantes Saavedra: Vida y Trayectoria

Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547 - Madrid, 1616) fue poeta, novelista y dramaturgo, además de soldado. Luchó en la batalla de Lepanto (1571), donde fue herido en una mano, lo que le valió el apodo de «el manco de Lepanto». En el viaje de vuelta a España, le apresaron los turcos y le tuvieron cautivo en Argel. A los cinco años fue rescatado por unos frailes trinitarios y volvió a España, donde se integró en el ambiente literario de Madrid.

Unos años después fue comisario de abastos, sobre todo en tierras andaluzas. Varias deudas y acusaciones por problemas contables lo llevaron a prisión en dos ocasiones. Se trasladó a Madrid en 1606 y murió diez años después... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Biografía y Obras Clave" »

El Modernismo Poético Español: Origen, Temas y la Figura de Rubén Darío

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Modernismo Poético en España: Orígenes e Influencias

A finales del siglo XIX, el panorama poético en España era pobre, tras la muerte de poetas como Zorrilla, Campoamor y Núñez de Arce. Como consecuencia del ansia de liberación, surgió un nuevo movimiento poético que buscó la renovación de la poesía vieja y gastada de fin del siglo XIX: El Modernismo.

Fue entonces cuando ejerció su influencia en España. En este hecho fue determinante la visita a Madrid de Rubén Darío.

Influencias del Modernismo Español

El Modernismo español recibió principalmente tres influencias:

  • La de los románticos como Bécquer y Rosalía de Castro (individualismo y subjetivismo).
  • De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo).
  • Del modernismo hispanoamericano
... Continuar leyendo "El Modernismo Poético Español: Origen, Temas y la Figura de Rubén Darío" »

Análisis de Clases Sociales en la Obra de Manolo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué historia de la infancia de Manolo le lleva a fijarse en las chicas de clase alta?

La ilusión de todo emigrante andaluz o murciano, como es el caso de Manolo, que quería salir de la clase social del obrero para subir a otra más de prestigio social. La gente emigra para empezar una nueva vida y mejorar. Esto, en la época, era difícil; el ascender socialmente porque las clases estaban muy marcadas. Si te fijas, Manolo no podrá ni mejorar su clase social ni conseguirá tener una relación con Teresa. No conseguirá que los Bori le den trabajo; en cambio, irá a la cárcel (signo de clase baja).

La historia de la infancia podría ser la historia del camping. Él trabajaba en un camping en Málaga y se topó con una familia francesa, los... Continuar leyendo "Análisis de Clases Sociales en la Obra de Manolo" »

Miguel de Cervantes: Legado Literario y Obras Clave del Siglo de Oro

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Miguel de Cervantes: Vida y Legado Literario

Miguel de Cervantes: Es uno de los grandes escritores de la literatura española y universal. Vivió en la misma época en la que William Shakespeare escribió sus comedias.

Obra de Cervantes: Un Recorrido por sus Géneros

Probó suerte en todos los géneros literarios, aunque con desigual fortuna:

  • Es autor de una novela pastoril, La Galatea.
  • En su poesía se aprecia más trabajo que ingenio.
  • Compuso también 10 obras de teatro. Pese a estar orgulloso de su producción, reconoce la supremacía de Lope de Vega.
  • Fue autor de 12 novelas cortas a las que llamó Novelas Ejemplares. Se consideraba a sí mismo como el primer autor que había compuesto dichas narraciones cortas, que relatan los avatares extraordinarios
... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes: Legado Literario y Obras Clave del Siglo de Oro" »

Explorando las Tendencias Poéticas Actuales en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Tendencias Poéticas Contemporáneas en España

La poesía española de las últimas décadas ha evolucionado, dando lugar a diversas corrientes que reflejan la complejidad de la sociedad y el pensamiento. A continuación, exploramos las principales tendencias y sus exponentes más destacados.

Poesía de la Experiencia

Esta corriente abarca un espectro temático amplio, que incluye desde los hechos cotidianos y la realidad urbana hasta el más profundo intimismo. Sus versos abordan sentimientos como el amor, la soledad, el paso del tiempo o la angustia ante la muerte, utilizando diversas composiciones poéticas.

La poesía de la experiencia agrupa a poetas muy diferentes, entre los que destacan:

  • Felipe Benítez Reyes
  • Carlos Marzal
  • Benjamín Prado
  • Ana
... Continuar leyendo "Explorando las Tendencias Poéticas Actuales en España" »

Literatura Latinoamericana del Siglo XX: Autonomía y Desarrollo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

LITERATURA LATINOAMERICANA: Autonomía y desarrollo en el siglo XX

1) NOVELA DE LA TIERRA

Esquema rígido: explotadores vs. explotados. Explotación del campesino: obligaciones de deberes. Tema agrario y campesinado. Propiedad de la tierra: hacendados y terratenientes. Esquema social y económico.

  • El blanco: Propietario de la tierra.
  • Intermediarios: Siempre a favor del hacendado.
  • Sacerdotes: Autoridad política y judicial, abogados.
  • Campesino: Explotado.

Representantes: José Rivera, Ciro Alegría

2) NOVELA POLÍTICA

Ubicación latinoamericana (Gobierno de las dictaduras) Siglo XX

  1. Augusto Roa Bastos / Paraguay: Yo el Supremo (se basa en el gobierno) (injusticia y la dureza del dictador)
  2. Alejo Carpentier: El recurso del método (Los instrumentos o medios
... Continuar leyendo "Literatura Latinoamericana del Siglo XX: Autonomía y Desarrollo" »