Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Temas Literarios: Amor, Viajes, Tópicos y Mundos Ficticios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Amor

  • Amor Sensual: Atracción física
  • Amor Imposible: Inalcanzable, no correspondido
  • Amor Recíproco: Amor mutuo entre los amantes
  • Amor Idealizado: Busca la perfección, amor platónico
  • Amor Tirano: Este amor priva al otro, cadenas, cárcel, etc.
  • Amor como liberación: Aparece como salvación, seguridad, protección
  • Amor a Dios: Amor hacia un ser divino, Dios
  • Amor filial: Amor hacia los padres o viceversa

Viajes

  • Viaje por espacio Terrestre: Viaje físico, recorre el planeta
  • Viaje por espacio Extraterrestre: Viaje físico, está relacionado con la ciencia ficción, ya que el hombre viaja a otros planetas.
  • Viaje a los infiernos: Viaje a los subsuelos, trasciende después de la muerte
  • Viaje Interior: Viaje psicológico, de autorreflexión
  • Viaje Onírico: Viaje
... Continuar leyendo "Exploración de Temas Literarios: Amor, Viajes, Tópicos y Mundos Ficticios" »

El Oráculo y la Profecía: Descifrando el Destino de Layo en Tebas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Desolación de Tebas

El duelo, arrancándose los cabellos, y la Enfermedad, que apenas sostiene su desfallecida cabeza, la Vejez, dura para sí misma, y el angustioso Miedo y la Peste, mal ansioso del pueblo de Ogiges. Me dejó el espíritu, ella misma, que había conocido los ritos y sortilegios del anciano, se quedó estupefacta. El intrépido padre, audaz por su desgracia, convoca al pueblo exangüe del fiero Dite.

La Invocación del Adivino

Al punto, como ligeras neblinas, revolotean y se arrastran los vientos por el cielo descubierto. No produce el Érix tantas hojas caducas, ni en medio de la primavera tantas flores el Hibla crea, cuando un denso enjambre se traba en apretado pelotón, y no rompe tantas olas el mar Jonio, ni tantas aves... Continuar leyendo "El Oráculo y la Profecía: Descifrando el Destino de Layo en Tebas" »

Prerromanticismo, Romanticismo y Realismo en España: Contexto y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Prerromanticismo

El Prerromanticismo, que abarca la segunda mitad del siglo XVIII, es una corriente europea. Su desarrollo coincide con el auge de la burguesía (grandes comerciantes, industriales, banqueros) a lo largo del siglo XVIII, ya que la burguesía es una clase productora. Se gesta un arte para la burguesía, que coincide con una corriente filosófica inglesa: el sensualismo, que exalta las sensaciones y las emociones (una corriente más sentimental). La educación se basa en la emoción. Se desarrolla la novela sentimental, en línea con la sensibilidad burguesa (aparición de lo lúgubre, el pathos…); y también en la Enciclopedia, la emotividad se vincula con nociones de fraternidad. Se plantea que el hombre nace bueno, pero... Continuar leyendo "Prerromanticismo, Romanticismo y Realismo en España: Contexto y Autores Clave" »

Análisis del Simbolismo y el Petrarquismo en la Poesía de Garcilaso de la Vega

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Simbolismo en el Soneto

El sentido metafórico de los términos subrayados en el soneto de Garcilaso de la Vega son los siguientes:

Para empezar, encontramos en el primer verso del primer cuarteto dos nombres de flores, tales como “rosa” y “azucena”. El autor les otorga el significado de pasión y pureza, respectivamente; dos adjetivos opuestos con los que califica a la dama a la que va dirigido el poema. Asimismo, al final de este cuarteto, se presenta otro nombre, “tempestad”, cuyo sentido metafórico es la pasión con la que los ojos de la bella dama miran a nuestro autor.

Al continuar con la lectura, observamos en el primer terceto el nombre “primavera”, término con el que el autor expresa la juventud de su señora; en cambio,... Continuar leyendo "Análisis del Simbolismo y el Petrarquismo en la Poesía de Garcilaso de la Vega" »

Ramón del Valle-Inclán: Innovación y Esperpento en el Teatro del Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Se considera a Ramón del Valle-Inclán como el más importante dramaturgo del siglo XX y uno de los grandes renovadores del teatro contemporáneo, un teatro tan nuevo que en España no tuvo eco en su época. Con su teatro, Valle-Inclán inventa una nueva dramaturgia, una nueva concepción de lo dramático y una nueva utilización del espacio escénico. Su gran aportación fue una nueva forma de reflejar la realidad denominada esperpento. Para llegar a esta fórmula teatral, Valle-Inclán siguió un gran recorrido, en el que destaca la tendencia a superar la estética al uso y los convencionalismos burgueses, tanto en lo referente al lenguaje como a la acción dramática. En este sentido, sus piezas presentan numerosos personajes, variedad... Continuar leyendo "Ramón del Valle-Inclán: Innovación y Esperpento en el Teatro del Siglo XX" »

José Martí: Profundidad Lírica, Compromiso y Legado Paternal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Amistad y la Resistencia en la Poesía de Martí

El yo poético aspira a cultivar la amistad en cualquier momento. Y aunque la rosa solo pueda ser cultivada en determinados meses del año, el yo lírico le ofrecerá su amistad a todos los que le tiendan una mano franca. Martí, de alguna forma, ofrece su mano a todos los cubanos, a todos los que luchan por su libertad.

La segunda y última estrofa actúa de contrapunto temático en sus primeros tres versos. Los enemigos del poeta, todos aquellos que no le han permitido vivir en paz, no serán capaces de limitar su honestidad ni sus principios. El poeta no tolera la injusticia y, a pesar de los pesares, seguirá tendiendo la mano, continuará cultivando rosas blancas que, algún día, prenderán... Continuar leyendo "José Martí: Profundidad Lírica, Compromiso y Legado Paternal" »

Personajes Femeninos Clave en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Personajes Femeninos Clave en La Casa de los Espíritus

Alba: La Reconstructora de la Historia

Alba, hija de Blanca y Pedro Tercero, es la más joven de la saga femenina, un personaje que reconstruye la historia familiar y que podría estar basado en la propia Isabel Allende. Desde antes de su nacimiento, su abuela Clara declaró que estaba bendecida por las estrellas. Por esta razón, Clara aseguraba que no necesitaba ir a la escuela. Fue criada en la Gran Casa de la Esquina, en la que mantuvo estrechos lazos con todos los miembros de la familia. Alba, descrita como una joven de escaso tamaño, adoraba jugar en el sótano y pintar en la pared de su cuarto extrañas figuras y monstruos que inventaba, similares a los que su madre hacía en cerámica... Continuar leyendo "Personajes Femeninos Clave en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende" »

Evolución y Características del Teatro Español: Del Modernismo al Esperpento

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El Teatro Español a Principios del Siglo XX: Innovación y Diversidad

El teatro español de principios del siglo XX se caracteriza por una profunda renovación y diversidad de estilos. Desde la búsqueda de un teatro de ideas hasta la experimentación vanguardista, diversos autores contribuyeron a enriquecer la escena española y europea.

La Transición del Realismo al Teatro de Ideas

Algunos autores se enfocaron en llevar a escena el "mundo de las ideas", priorizando el diálogo y reduciendo al mínimo las acotaciones. Un ejemplo de esta tendencia es la obra Angelita, de un autor anónimo en el texto original, que se centra en la angustia existencial provocada por el paso del tiempo.

Ramón María del Valle-Inclán: Un Innovador de la Escena

Ramón

... Continuar leyendo "Evolución y Características del Teatro Español: Del Modernismo al Esperpento" »

Guia Essencial de Gramàtica Catalana: Regles i Usos Clau

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Aquesta guia recull les normes fonamentals de la gramàtica catalana per resoldre dubtes comuns i millorar la precisió lingüística.

El Gerundi: Formes i Usos

El gerundi és una forma del verb que expressa un fet en desenvolupament, no acabat o no acomplert. També pot expressar un fet que s'ha desenvolupat i ha arribat a la seva fi abans que es produeixi l'acció expressada pel verb principal.

Gerundi d'Anterioritat

Expressa un fet que comença i acaba abans del fet expressat pel verb principal.

Gerundi de Simultaneïtat

Expressa un fet que, des d'un punt de vista temporal, coincideix totalment amb el fet expressat pel verb principal.

Diferenciació de Perquè, Per què i Per a què

Perquè

Connector que pot introduir el motiu o la causa, el fi o... Continuar leyendo "Guia Essencial de Gramàtica Catalana: Regles i Usos Clau" »

Exploración de la Poesía Religiosa y Mística: Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Poesía Religiosa y Mística

La escuela y la temática religiosa son clasificaciones que no están en distribución complementaria. La poesía mística es aquella que habla de la mística.

Mística: la experiencia directa con la esencia divina, la unión con Dios. Por lo tanto, la poesía mística es la que trata la unión con Dios.

Ascética: purificación del alma mediante el eje de la virtud y el rechazo de los vicios. Camino hacia Dios (itinerarium mentis in Deum, camino de la mente hacia Dios).

Etapas de la Vía Mística

  • Purgativa: Implica cerrar todas las sendas sensuales del cuerpo. Esto implica lo que San Juan llama "La noche del cuerpo" y este dice que hay que pasar una segunda noche, la noche del espíritu.
  • Iluminativa: El alma encuentra
... Continuar leyendo "Exploración de la Poesía Religiosa y Mística: Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y Fray Luis de León" »