Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Romanticismo: Origen, Características y la Visión del Hombre Romántico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Origen y Definición del Romanticismo: Un Movimiento Transformador

La definición de lo que es el Romanticismo no resulta sencilla debido a varios factores clave:

  • Variedad de propuestas artísticas.
  • Dispersión geográfica.
  • Diferencias cronológicas.

Según algunos autores, el Romanticismo no es solo un periodo histórico, sino un estado del alma que se manifiesta a través de las obras de arte. En este sentido, lo “romántico” se concibe como un estilo y una profunda concepción de la vida.

Etimología y Primeras Conceptualizaciones del Término

Mme. Staël, en Alemania (1810), utilizó el término para “designar aquella poesía cuyas fuentes se encuentran en los cantos de los trovadores, y que ha nacido de la caballería y del cristianismo”.... Continuar leyendo "Romanticismo: Origen, Características y la Visión del Hombre Romántico" »

Obra de Garcilaso de la Vega: Influencias, Estilo y Legado

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Juan Boscán y su Influencia en la Literatura Renacentista

En la cuarta sección, se abordan algunas de las obras de Garcilaso de la Vega. Previamente, es importante destacar la figura de Juan Boscán, quien no solo fue amigo íntimo de Garcilaso, sino también un importante introductor de las formas poéticas italianas en España. Boscán tradujo El Cortesano, obra de Baltasar Castiglione, que describe la sociedad cortesana italiana de la época y ofrece una serie de pautas sobre el comportamiento ideal del hombre renacentista. Además, Boscán fue fundamental en la difusión de la obra de Ausias March, autor valenciano que ejerció una notable influencia en Garcilaso y otros autores contemporáneos.

Vida y Obra de Garcilaso de la Vega

Garcilaso

... Continuar leyendo "Obra de Garcilaso de la Vega: Influencias, Estilo y Legado" »

Antón Chéjov: Maestro del Relato Corto Realista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Antón Chéjov: Un Genio del Relato Corto

Biografía y Primeros Escritos

Hijo de un comerciante que había nacido siervo, Antón Chéjov nació en Ucrania y estudió Medicina en la Universidad Estatal de Moscú. Cuando aún no había terminado sus estudios universitarios, ya comenzaba a publicar relatos y algunas descripciones humorísticas en revistas. Su rápida fama como escritor y su delicada salud hicieron que ejerciera muy poco su profesión de médico.

La primera colección de sus escritos humorísticos, Relatos de Motley, apareció en 1886. Entre sus dramas se destacan Ivánov (1887), El Oso y La Petición de Mano. De sus obras teatrales más significativas, dirigidas por Stanislavski, destacan El tío Vania, Las Tres Hermanas, El Jardín

... Continuar leyendo "Antón Chéjov: Maestro del Relato Corto Realista" »

La Trayectoria Literaria de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento en Luces de Bohemia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Introducción a Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán es uno de los autores más controvertidos, rigurosos, extravagantes y geniales que ha dado nuestra literatura. Inició los estudios de Derecho, pero no los terminó. Es famoso por su vida bohemia y por su apariencia estrafalaria. Evolucionó desde una postura tradicionalista a posturas mucho más críticas y comprometidas con su tiempo.

Su obra recorre con acierto poesía, novela y, sobre todo, teatro (La Marquesa Rosalinda, Martes de Carnaval, Luces de Bohemia). Es en sus piezas teatrales donde hallamos a un escritor vanguardista que se caracteriza por su afán de renovar la dramaturgia española.

Etapas de la Obra de Valle-Inclán

1. Etapa Modernista (1902-1905)

Inició su trayectoria

... Continuar leyendo "La Trayectoria Literaria de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento en Luces de Bohemia" »

Análisis del poema "Cultivo una rosa blanca" de José Martí

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

"mujer" y "niña". El concepto de mujer implica otra madurez y plenitud, es otro estado de la vida humana y tiene relación con el encuentro sexual. Este hombre ha hecho con esta mujer lo que jamás hizo con esta niña. Esta antítesis entre el frío del lugar y el calor del amor que esta niña sintió en su vida genera un contraste entre vida y muerte, y a su vez una sensación de impotencia e injusticia frente a este suceso. El yo lírico dice que besa dos partes de su cuerpo, su mano y sus zapatos. El beso hacia sus "zapatos blancos" también es una muestra de respeto y devoción, se puede pensar en la expresión popular "besar los pies" para dar muestras de este respeto. El adjetivo "blanco" nos da una pauta de que la niña fue enterrada... Continuar leyendo "Análisis del poema "Cultivo una rosa blanca" de José Martí" »

Gramàtica Catalana: Complements Verbals i Pronoms Febles

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Gramàtica Catalana: Conceptes Fonamentals

Determinants i Pronoms

Determinant: Acompanya el nom i indica si és un element indefinit o definit. Pronom: Substitueix el nom.

Preposicions i Conjuncions

Les preposicions relacionen sintagmes: Són fora de la llista, malgrat la promesa de la presidenta.

Les conjuncions relacionen oracions: Encara que vulguis, no ho farem quan tu diguis.

Tipus de Predicat

El predicat pot ser de dos tipus:

  • Predicat Verbal

    El que transmet la informació és el verb, el qual és predicatiu. Els complements completen el sentit del verb:

    • En Joan pensa en mi.
    • Plou sovint enguany.
    • El pare es recorda de tots.
  • Predicat Nominal

    El que transmet la informació és un element nominal (un nom o un adjectiu), perquè el verb és copulatiu:

... Continuar leyendo "Gramàtica Catalana: Complements Verbals i Pronoms Febles" »

Exploración de Temas Literarios: Amor, Viajes, Tópicos y Mundos Ficticios

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Amor

  • Amor Sensual: Atracción física
  • Amor Imposible: Inalcanzable, no correspondido
  • Amor Recíproco: Amor mutuo entre los amantes
  • Amor Idealizado: Busca la perfección, amor platónico
  • Amor Tirano: Este amor priva al otro, cadenas, cárcel, etc.
  • Amor como liberación: Aparece como salvación, seguridad, protección
  • Amor a Dios: Amor hacia un ser divino, Dios
  • Amor filial: Amor hacia los padres o viceversa

Viajes

  • Viaje por espacio Terrestre: Viaje físico, recorre el planeta
  • Viaje por espacio Extraterrestre: Viaje físico, está relacionado con la ciencia ficción, ya que el hombre viaja a otros planetas.
  • Viaje a los infiernos: Viaje a los subsuelos, trasciende después de la muerte
  • Viaje Interior: Viaje psicológico, de autorreflexión
  • Viaje Onírico: Viaje
... Continuar leyendo "Exploración de Temas Literarios: Amor, Viajes, Tópicos y Mundos Ficticios" »

El Oráculo y la Profecía: Descifrando el Destino de Layo en Tebas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

La Desolación de Tebas

El duelo, arrancándose los cabellos, y la Enfermedad, que apenas sostiene su desfallecida cabeza, la Vejez, dura para sí misma, y el angustioso Miedo y la Peste, mal ansioso del pueblo de Ogiges. Me dejó el espíritu, ella misma, que había conocido los ritos y sortilegios del anciano, se quedó estupefacta. El intrépido padre, audaz por su desgracia, convoca al pueblo exangüe del fiero Dite.

La Invocación del Adivino

Al punto, como ligeras neblinas, revolotean y se arrastran los vientos por el cielo descubierto. No produce el Érix tantas hojas caducas, ni en medio de la primavera tantas flores el Hibla crea, cuando un denso enjambre se traba en apretado pelotón, y no rompe tantas olas el mar Jonio, ni tantas aves... Continuar leyendo "El Oráculo y la Profecía: Descifrando el Destino de Layo en Tebas" »

Prerromanticismo, Romanticismo y Realismo en España: Contexto y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Prerromanticismo

El Prerromanticismo, que abarca la segunda mitad del siglo XVIII, es una corriente europea. Su desarrollo coincide con el auge de la burguesía (grandes comerciantes, industriales, banqueros) a lo largo del siglo XVIII, ya que la burguesía es una clase productora. Se gesta un arte para la burguesía, que coincide con una corriente filosófica inglesa: el sensualismo, que exalta las sensaciones y las emociones (una corriente más sentimental). La educación se basa en la emoción. Se desarrolla la novela sentimental, en línea con la sensibilidad burguesa (aparición de lo lúgubre, el pathos…); y también en la Enciclopedia, la emotividad se vincula con nociones de fraternidad. Se plantea que el hombre nace bueno, pero... Continuar leyendo "Prerromanticismo, Romanticismo y Realismo en España: Contexto y Autores Clave" »

Vangardas e Exilio na Literatura Galega: Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,77 KB

As Vangardas e a Renovación Poética Galega

O Tempo das Vangardas Europeas

Aparecen por Europa grupos de artistas mozos que rexeitan as súas tradicións culturais, por consideralas caducas e incapaces de expresar as novas realidades culturais e científicas. Os principais movementos de vangarda son:

  • O Futurismo
  • O Cubismo
  • O Dadaísmo
  • O Surrealismo

A Renovación Poética en Galicia

Na renovación poética en Galicia destacan tres movementos principais:

  • O Imaxinismo (ou Hilozoísmo): o que mellor representa este movemento é Amado Carballo.
  • O Neotrobadorismo: os que mellor o representan son Fermín Bouza Brey e Álvaro Cunqueiro.
  • O Vangardismo: os que o representan mellor son Manuel Antonio e Álvaro Cunqueiro.

Manuel Antonio: Poeta Vangardista Galego

Dende... Continuar leyendo "Vangardas e Exilio na Literatura Galega: Autores Clave" »