Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Euskal Pizkundea: Xabier Lizardiren Poema

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 981 bytes

EUSKAL PIZKUNDEA: Poema hau Xabier Lizardik idatzitakoa da

Euskal Pizkunde garaiko idazlea dela esan dezakegu. Euskal Pizkunde garaia, 1876ko Gerra Karlistaren bukaerarekin eman zen eta garai hau euskararen sustapenaren mugimendu sozial eta kulturalen oinarrituta dago.

Xabier Lizardi olerkaria da

Olerkari honen helburua, euskal kultura bultzatzea da. Poema honetan argi ikusten da hizkuntza politiko bat erabiltzen duela, baliabide literarioekin, metadoreekin, sinboloekin...

Lizardi garbizalea da

Neologismoak erabiltzen ditu gaztelerazko hitzak kentzeko. Euskara erabilia izan behar da baina inongo mailegu gabe.

Felipe Arrese Beitiak hilzorian utzi duen Amatxo Zarra

Neologismoa ageri da azkentzea eta heriotza esan nahi du. Gurutzea hitza ere agertzen... Continuar leyendo "Euskal Pizkundea: Xabier Lizardiren Poema" »

Explorando la Ciencia Ficción: Rasgos Clave y la Perspectiva Única de Ray Bradbury

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Características Fundamentales de la Ciencia Ficción

Según Kingsley Amis, la ciencia ficción presenta una serie de características distintivas:

  • El Complejo de Inseguridad o Deseo de Seguridad

    Una de sus proyecciones más importantes es la eventualidad de la desaparición de la raza humana. Más que una prueba de pesimismo o fatalismo, este es un artificio literario que permite describir la mutación de la especie o una sociedad tribal.

  • Miedo a los Avances Técnicos y Científicos

    El antimaquinismo se manifiesta bajo la forma de Arcadias planetarias (tierras perfectas). Se postula la necesidad de renunciar a las máquinas antes de que estas adquieran conciencia y aprendan a reproducirse por sí mismas. Como se ha expresado: “El hombre... llegaría

... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia Ficción: Rasgos Clave y la Perspectiva Única de Ray Bradbury" »

Las Tres Constantes Fundamentales en el Teatro de Federico García Lorca

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Casa de Bernarda Alba: Culminación y Comienzo

La casa de Bernarda Alba, la obra maestra de un dramaturgo ya clásico, significa simultáneamente una culminación y un comienzo en el teatro lorquiano. Sus obras continúan en los grandes repertorios teatrales de todo el mundo. La clasificación de su dramaturgia, corta y truncada pero de gran relieve e impacto, presenta, al igual que su obra poética, problemas cronológicos debidos en parte a su temprana muerte.

Se divide fácilmente en tres períodos:

  • El período temprano que llega hasta 1929.
  • La temporada que pasó en Nueva York y Cuba.
  • Un período de plena madurez hasta 1936.

Etapas y Clasificación de la Dramaturgia Lorquiana

En la primera etapa destacan el teatro de títeres, Mariana Pineda,

... Continuar leyendo "Las Tres Constantes Fundamentales en el Teatro de Federico García Lorca" »

Franz Schubert: Legado y Evolución del Lied Romántico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Franz Schubert y la Revolución del Lied

Franz Schubert desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del lied (canción de arte alemana), componiendo un total de 600 lieder que conformaron 956 piezas en su catálogo. Su obra fue más variada y diversa que la de compositores anteriores que se dedicaban exclusivamente a este género.

Inicios y Primeros Éxitos

Comenzó a componer aproximadamente en 1811. En 1815, presentó dos lieder en forma de balada: Margarita en la rueca y Erlkönig, que causaron gran impresión y, por consiguiente, le otorgaron fama.

Características de Erlkönig

  • Forma de balada.
  • Textura enriquecida.
  • Armonía más completa.
  • Abundancia de recursos emotivos.

Innovaciones Armónicas y Melódicas

En el ciclo de canciones La bella

... Continuar leyendo "Franz Schubert: Legado y Evolución del Lied Romántico" »

El Boom Latinoamericano: Renovación y Temáticas en la Novela Hispanoamericana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El Boom Latinoamericano: Los Años de Renovación y el Realismo Mágico

La renovación definitiva de la novelística hispanoamericana se produce a partir de los años sesenta con el auge del Boom Latinoamericano. Este movimiento surgió ligado a un fenómeno extraliterario que facilitó su difusión internacional: el apoyo de las editoriales españolas, especialmente a partir del éxito de La ciudad y los perros (1962) de Vargas Llosa.

Sin embargo, es crucial destacar la coincidencia, en un corto período, de una sucesión de novelas y novelistas deslumbrantes: Sobre héroes y tumbas (Sábato); El astillero (Onetti); La ciudad y los perros (Vargas Llosa); Cien años de soledad (García Márquez), obra que fijó la atención de la crítica y el... Continuar leyendo "El Boom Latinoamericano: Renovación y Temáticas en la Novela Hispanoamericana" »

Conversación Social: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Introducción

La conversación social es un intercambio de ideas y opiniones entre dos o más personas. Puede incluir una amplia gama de temas, desde asuntos laborales hasta experiencias personales. Para que una conversación sea fructífera, es esencial que ambas partes participen activamente y sigan ciertas pautas.

Pautas para una Conversación Efectiva

Escucha Activa

* Escuchar con interés al otro. * Prestar atención mutua. * Evitar interrumpir.

Respeto y Tolerancia

* Mantener tolerancia hacia las manifestaciones y opiniones del otro. * Esbozar una sonrisa ocasionalmente.

Coherencia y Claridad

* Evitar cambios bruscos de tema. * No ignorar a la otra persona. * Hablar de manera clara y concisa. * Utilizar un tono de voz apropiado.

Las Redes de Comunicación

Las... Continuar leyendo "Conversación Social: Claves para una Comunicación Efectiva" »

El Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz: Poesía Mística y Profundidad Espiritual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Introducción a una Obra Maestra

Este canto, en el siglo XVI, se conocería más bien como égloga pastoril. Se trata de un poema alegórico de sentido religioso, con rima morfológica y un lenguaje inefable. En esta lira se narra el encuentro amoroso entre la Amada y el Amado, tras una afanosa búsqueda de la Amada, en un escenario idílico, a modo de égloga pastoril. San Juan explicó que se trataba de una alegoría que poetizaba la unión mística del alma con Dios; sin embargo, más allá de su encendido sentido literal, las interpretaciones son múltiples.

Composición y Difusión

El Cántico se cantaba; sus estrofas, de rima independiente, se debieron componer en varios momentos distintos y tuvieron un proceso de difusión semejante al... Continuar leyendo "El Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz: Poesía Mística y Profundidad Espiritual" »

Guia Bàsica de Català: Pronoms, Verbs i Cultura Catalana

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Unitat 1: Jo, Tu, Ell/Ella/Vostè...

Pronoms Personals:

Jo, tu, ell/ella/vostè, nosaltres, vosaltres, ells/elles/vostès

Verbs Essencials

-Dir-se (Com…?): em dic, et dius, es diu, ens diem, us dieu, es diuen

-Ésser (Qui…?)(D'on…?): soc, ets, és, som, sou, són

*Article determinat (verb ésser): el/en, la, els, les

Si el nombre comença amb vocal, l'article el o la es converteixen en l'

-Tenir (Quants anys…?): tinc, tens, té, tenim, teniu, tenen

-Parlar (Quina llengua/ Quines llengües / Quantes llengües?): parlo, parles, parla, parlem, parleu, parlen

-Agradar (Què (no) t'agrada fer?): m'agrada, t'agrada, li agrada, ens agrada, us agrada, els agrada

-Fer (Què... ? (fas, estudies, *ets)): faig, fas, fa, fem, feu, fan

-Estudiar: estudio, estudies,... Continuar leyendo "Guia Bàsica de Català: Pronoms, Verbs i Cultura Catalana" »

Etapes de l'aprenentatge de l'escriptura i mètode Montessori

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,43 KB

Etapes de l'aprenentatge de l'escriptura

Etapa presil·làbica

Subetapa indiferenciada

L'infant primer distingeix allò que és escrit d'allò que no ho és:

  • En principi, ho delimita per oposició al dibuix. Hi ha una diferenciació progressiva de les grafies del dibuix i les de l'escriptura.
  • Posteriorment, aquesta delimitació es fa positiva i l'escrit ha de tenir:
    • Linealitat: les 'unitats' han d'estar disposades en línies.
    • Discontinuïtat: hi ha d'haver algun tipus de fragmentació entre les unitats.

La producció gràfica que fa l'infant consisteix en formes no icòniques (pseudolletres) disposades en línies amb una certa longitud.

Subetapa diferenciada

S'afegeixen a l'escrit altres propietats:

  • Hi ha d'haver una quantitat mínima d'unitats.
  • Hi ha
... Continuar leyendo "Etapes de l'aprenentatge de l'escriptura i mètode Montessori" »

La Generación del 27: Un Legado Literario en España

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Generación del 27: Poesía y Teatro Español del Siglo XX

La Generación del 27 fue un grupo de escritores que emprendieron una revolución lírica, uniendo tradición y vanguardia. Lorca, Guillén, Cernuda, Alberti, Salinas, Diego, Aleixandre, Alonso, Altolaguirre y Prados eran amigos, colaboraron en las mismas revistas y acudieron a numerosos eventos de la Residencia de Estudiantes. La conmemoración en 1927 del centenario de Góngora fue lo que les dio nombre.

Influencias

  • Vanguardias y autores contemporáneos (Juan Ramón Jiménez, Machado).
  • Tradición lírica española (Quevedo y Lope de Vega).

Etapas de la Generación del 27

Hasta 1927

Influencia de las vanguardias y de Juan Ramón Jiménez (poesía pura), la admiración a Góngora y el influjo... Continuar leyendo "La Generación del 27: Un Legado Literario en España" »