Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Protagonistas y Destinos en Crónica de una Muerte Anunciada

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Personajes de Crónica de una Muerte Anunciada

Testigos y Comunidad

Asistimos a las declaraciones de numerosos testigos, quienes en general destacan por su miseria moral y mezquindad, ya que tuvieron la oportunidad de impedir el crimen pero no lo hicieron.

Entorno del Narrador

Dentro del círculo cercano al narrador (identificado con el autor, Gabriel García Márquez), destacan figuras como:

  • Luisa Santiaga: Madre del narrador.
  • Su hermana monja.
  • Mercedes Barcha: Quien sería su esposa.
  • Cristo Bedoya: Amigo cercano.

Santiago Nasar

Es el joven acusado por Ángela Vicario de haberla deshonrado. El testimonio de Ángela es la única prueba directa de su supuesta culpabilidad. La comunidad parece creerle debido a la percepción de su conducta previa, aunque... Continuar leyendo "Protagonistas y Destinos en Crónica de una Muerte Anunciada" »

Historia y Origen del Euskera Escrito: Pamplona, La Rioja y las Glosas Emilianenses

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Evolución Histórica y Primeros Testimonios del Euskera

1. Situación Lingüística en Pamplona (Siglos XVI-XVII)

Los siglos XVI y XVII de la historia lingüística de Pamplona se caracterizan por la intensificación de la presencia del castellano. Diversos factores contribuyeron a ello:

  • Personas no vascas ocuparon altos cargos administrativos y en la Iglesia diocesana.
  • La enseñanza escolar se impartía obligatoriamente en castellano para los pocos que podían permitirse un maestro.

La población era mayoritariamente bilingüe. Excepto un mínimo porcentaje de personas monolingües en euskera o castellano, el resto conocía ambas lenguas. Generalmente, el euskera se hablaba más que el castellano en el día a día. La preferencia por uno u otro... Continuar leyendo "Historia y Origen del Euskera Escrito: Pamplona, La Rioja y las Glosas Emilianenses" »

La Amistad en las Novelas Ejemplares de Cervantes: Perspectivas y Supervivencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La Amistad en el Multiperspectivismo de Cervantes

La amistad es particularmente importante para el multiperspectivismo de Cervantes, pues muestra que cada historia por lo menos tiene dos versiones, incluso si las dos versiones están en el mismo bando.

Rinconete y Cortadillo

La amistad entre los dos chicos, Rinconete y Cortadillo. Rinconete es algo mayor y experimentado, pero ambos son igual de pícaros y comparten trucos y prácticas. Su amistad es un método de supervivencia a la vez que de diversión.

El licenciado Vidriera

En esta novela es en la que la amistad tiene un papel más secundario, aunque es lo que salva a Tomás al final, cuando decide reencontrarse con su compañero de viajes, el capitán don Diego de Valdivia.

La ilustre fregona

Los... Continuar leyendo "La Amistad en las Novelas Ejemplares de Cervantes: Perspectivas y Supervivencia" »

Análisis Literario de Tópicos Clásicos: Puer-Senex y Día-Obra

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tópicos Literarios

Puer-Senex

- Puer: Es una niña, ser dominado por la pasión y se fija en el presente.

- Senex: Anciano, ser dominado por la razón y se fija en todo (presente, pasado y futuro).

Por lo tanto, el estoico empatizará con el Senex para estar dominado por la razón.

- Dice Menelao refiriéndose a Príamo:

“Aparece por primera vez en la historia el tópico de Puer-Senex “El alma de los jóvenes es voluble (cambia), y el viejo, cuando interviene en algo, tiene en cuenta lo pasado y lo futuro.” Es un contraste entre el joven y el viejo, la pasión y la razón. Se enfrenta a los dos tópicos de persona con la ventaja al senex. Esta defensa del viejo durará aproximadamente hasta el Romanticismo. A partir de este momento el senex... Continuar leyendo "Análisis Literario de Tópicos Clásicos: Puer-Senex y Día-Obra" »

Estudio Profundo de 'A orillas del Duero' de Antonio Machado: Temas y Estilo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Contexto y Obra: "A orillas del Duero"

Este poema pertenece a Campos de Castilla, un libro publicado en 1912 y ampliado en 1917. La **decadencia del país** se deja sentir en las meditativas descripciones que el autor hace de algunos lugares e incluso del carácter de algunas personas. Otros temas recurrentes en esta obra profunda incluyen los **misterios de la vida** y el **sentimiento religioso**, donde Machado **desnuda su alma** para revelar sus preocupaciones y obsesiones de manera explícita.

Etapa y Movimiento Literario

Este poema se inscribe en la **segunda etapa** de la producción de Machado (a partir de 1912). La **sencillez del lenguaje** y el tema transportan al lector directamente a la **Generación del 98**.

En esta etapa, si bien... Continuar leyendo "Estudio Profundo de 'A orillas del Duero' de Antonio Machado: Temas y Estilo" »

El reencuentro de los amantes: Un plan ingenioso en la antigua Roma

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

El plan del protagonista

Tras enterarse de que La Palmira había zarpado de Siracusa hacia Rodas, el protagonista, ahora con un nuevo amor, puso en marcha su plan. Explicó su idea a su actual amo, quien parecía ser su dueño. El plan consistía en comunicarse con su amada para informarle de que estaba vivo. Le explicó que su amada había vendido joyas y objetos de valor familiares para comprarlo como esclavo, pero que todo debía suceder a través de una amiga.

De esta manera, el amo ganaría mucho dinero sin ser estafado, los dos amantes se verían cuando quisieran en la casa de la amiga (que sería su"nueva am") y todos podrían disfrutar de la vida sin preocupaciones.

El reencuentro

Claudia, después de que todo saliera según lo planeado... Continuar leyendo "El reencuentro de los amantes: Un plan ingenioso en la antigua Roma" »

El texto narrativo: características, elementos y punto de vista

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB

El texto narrativo hace referencia a aquellos textos en los que se relatan hechos reales o imaginarios. La narración es una de las formas de expresión más antiguas y de mayor tradición literaria, y es la base de la novela, el cuento, el poema épico y la leyenda.

Características del texto narrativo:

  • Suele escribirse en prosa.
  • Es una comunicación diferida, por lo general se cuenta una historia que ocurrió en un tiempo pasado con respecto al momento de narrar.
  • El narrador es un ser de ficción.
  • Junto a la narración suelen aparecer otras formas elocutivas como el diálogo y la descripción.

Elementos de la narración:

  • Narrador
  • Personajes
  • Punto de vista
  • Acontecimientos
  • Tiempo
  • Espacio

En todo texto narrativo encontramos una trama que es una sucesión... Continuar leyendo "El texto narrativo: características, elementos y punto de vista" »

Don Juan Manuel, Arcipreste de Hita y Alfonso X: Figuras Clave de la Literatura Medieval Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Don Juan Manuel: Un Intelectual en la Corte del Siglo XIV

Don Juan Manuel: (1282-1349). Nieto de Fernando III el Santo y sobrino de Alfonso X el Sabio, Don Juan Manuel fue una figura destacada en la política y los asuntos de estado de su tiempo. Se distinguió por la meticulosa planificación del orden y contenido de sus libros, el cuidado del estilo, el empleo de una prosa culta y concisa, y el uso frecuente de la ironía. Su obra se inspira en la moral cristiana y los conceptos tradicionales, y muestra una clara conciencia de la propiedad intelectual.

Obras Principales de Don Juan Manuel

  • Libro del Cavallero e del Escudero
  • Libro de los Estados
  • Libro de los Enxiemplos de Patronio o El Conde Lucanor: Esta obra contiene 51 apólogos, cada uno con
... Continuar leyendo "Don Juan Manuel, Arcipreste de Hita y Alfonso X: Figuras Clave de la Literatura Medieval Española" »

El Postimpresionismo y las Vanguardias: Pioneros del Arte Moderno

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Movimiento artístico posterior al impresionismo, que desemboca en las vanguardias.

Vincent Van Gogh (1853-1890)

Orígenes y Vínculos Familiares

Nacido en Holanda, Vincent Van Gogh fue el mayor de los seis hijos de un pastor protestante. Mantuvo con su hermano Theo, cuatro años menor que él, una relación que sería determinante en su existencia y su trayectoria artística. La correspondencia que ambos intercambiaron a lo largo de toda su vida es testimonio de la intensidad de esta relación.

Inicios en el Mundo del Arte y Obras Clave

Al finalizar sus estudios, trabajó en la galería Goupil, una sociedad de comerciantes de arte, primero en La Haya (1869) y posteriormente en Londres (1873).

Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Los comedores
... Continuar leyendo "El Postimpresionismo y las Vanguardias: Pioneros del Arte Moderno" »

El Lied y su Impacto en la Música y la Identidad Nacional Europea

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

El Lied: Origen y Primeras Manifestaciones

El Lied tiene su origen en las canciones a solo o acompañadas, como las monodias florentinas de principios del siglo XVIII, los ayres para laúdes ingleses y los tonos humanos en España. En este contexto, Carl Philipp Emanuel Bach escribió 200 Lieder basados en la expresividad individual, inspirados en el sentir popular.

Los Lieder más tempranos fueron imitaciones de canciones populares sencillas que podían ser interpretadas por aficionados en sus casas. Se caracterizaban por acompañamientos muy sencillos y, a menudo, opcionales.

La Definición de Lied según Krause

Fue Christian Gottfried Krause quien describió el género Lied en su libro Sobre la poesía para la música (1752), donde lo definía... Continuar leyendo "El Lied y su Impacto en la Música y la Identidad Nacional Europea" »