Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Autoconciencia y la Moral: Un Viaje Filosófico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Desconocimiento de Uno Mismo: Un Fundamento Filosófico

Nosotros, los que conocemos, somos desconocidos para nosotros mismos; nosotros mismos somos desconocidos para nosotros mismos: esto tiene un buen fundamento. No nos hemos buscado nunca, ¿cómo iba a suceder que un día nos encontrásemos? Con razón se ha dicho: «Donde está vuestro tesoro, allí está vuestro corazón»; nuestro tesoro está allí donde se asientan las colmenas de nuestro conocimiento. Estamos siempre en camino hacia ellas cual animales alados de nacimiento y recolectores de miel del espíritu, nos preocupamos de corazón propiamente de una sola cosa: de «llevar a casa» algo.

En lo que se refiere, por lo demás, a la vida, a las denominadas «vivencias», ¿quién... Continuar leyendo "Exploración de la Autoconciencia y la Moral: Un Viaje Filosófico" »

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

-INFERIR: mientras escuchamos la cadena acustica y la procesamos,tambien obtenemos informacion de otras fuentes no verbales:el contexto situacional y el hablante. Si observamos los codigos no verbales q lo acompañan (gestos,movimients,vestido),su actitud y tambien la situacion, nos ayudan a comprender el significado global del discurso.
-RETENER: determinados elementos del discurso q el receptor considera importants,se guardan durante unos segundos en la MCP para poderlos utilizar para interpretar otros fragmentos del discurso,y tambien para reinterpretarlos de nuevo.Con el discurso acabado,los datos mas generales y relevantes quedan almacenados en la MLP,q los podra retener durante un periodo de tiempo considerable.
Para poder poner en practica... Continuar leyendo "Lengua" »

El Realismo y Naturalismo Literario: Contexto, Características y la Obra de Galdós

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Realismo y Naturalismo: Contexto y Características

El Realismo y el Naturalismo son corrientes literarias que surgieron en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, como una reacción al Romanticismo. El Naturalismo, en particular, se considera una intensificación y profundización del Realismo.

Autores Representativos

Entre los autores más destacados de estas corrientes se encuentran:

  • Émile Zola (considerado el padre del Naturalismo)
  • Gustave Flaubert
  • Stendhal
  • Víctor Hugo
  • Honoré de Balzac
  • Fiódor Dostoievski
  • León Tolstói
  • Iván Turguénev

Contexto Histórico y Características

El surgimiento del Realismo y el Naturalismo está ligado a profundos cambios históricos y sociales:

  • Ideología Liberal: Auge del liberalismo como corriente ideológica
... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo Literario: Contexto, Características y la Obra de Galdós" »

Resumen de la obra: Dionisio y Paula de Mihura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Resumen de la obra: Dionisio y Paula

El hilo argumentativo se centra en la relación entre Dionisio y Paula. Dionisio regresa a su pueblo para casarse con Margarita, una mujer de 25 años poco agraciada, pero virtuosa y acaudalada. Se aloja en un hotel donde reside un grupo de bailarinas, entre ellas Paula, una chica alegre, bella y despreocupada.

Una fiesta nocturna, organizada por caballeros burgueses, contrasta el mundo burgués con el bohemio, hasta fusionarlos. Paula expresa su amor por Dionisio, quien, ebrio, corresponde. Dionisio duda entre su vida monótona y una vida bohemia. Finalmente, elige lo convencional y asiste a la boda. La posibilidad de un cambio de vida, de libertad y felicidad, se desvanece. La irrupción de Don Sacramento... Continuar leyendo "Resumen de la obra: Dionisio y Paula de Mihura" »

Exploración de Unamuno, Valle-Inclán y Baroja: Temas, Obras y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Unamuno

Al principio, Unamuno criticaba la situación española y tomaba a Europa como modelo. Después, se centró en el sentido de la existencia, la fe religiosa y la pervivencia tras la muerte.

Obras

Ensayo

  • En torno al casticismo: Explora la intrahistoria.
  • Andanzas y visiones españolas: Presenta el paisaje español de manera subjetiva y emocionada.
  • La vida de Don Quijote y Sancho
  • Del sentimiento trágico de la vida
  • La agonía del Cristianismo: Reflexiona sobre la condición de filósofo, angustias, obsesiones, búsqueda de Dios, inmortalidad y luchas entre la razón y Dios.

Novela

Unamuno llamó "nivolas" a un nuevo tipo de novela caracterizado por acción mínima, diálogos y monólogos interiores.

  • San Manuel Bueno, mártir: Aborda la pérdida de
... Continuar leyendo "Exploración de Unamuno, Valle-Inclán y Baroja: Temas, Obras y Estilos" »

Rebelión en la Granja: Análisis de la Lucha por la Libertad y sus Consecuencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Rebelión en la Granja

El libro cuenta la historia de la granja Manor, cuyo dueño, el señor Jones, es aficionado a la bebida y descuida a los animales. Estos se reúnen a escuchar el discurso del que consideran el animal más sabio de la granja, el cerdo Viejo Mayor.

El Sueño de Libertad

Mayor les habla de su sueño de libertad, donde todos los animales serán iguales y tendrán los mismos derechos. Les dice que para conseguir ese sueño, deben librarse del yugo opresor de los humanos. En su discurso, Mayor les enseña una vieja canción de su infancia, "Bestias de Inglaterra", que habla de un mundo en que los animales son libres y no tienen que trabajar para los humanos. En ese mundo, los animales disfrutan del fruto de su trabajo, y si hay... Continuar leyendo "Rebelión en la Granja: Análisis de la Lucha por la Libertad y sus Consecuencias" »

Antonio Machado y el Género Dramático: Obras, Características y Subgéneros

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Antonio Machado: Poeta del Modernismo Simbolista

Antonio Machado fue el principal poeta del **modernismo simbolista**. Su primera obra, Soledades, galerías y otros poemas, reflexiona acerca del paso del tiempo y la muerte, dos temas constantes en el poeta sevillano. En su segunda obra, Campos de Castilla, aparece el tema de España, además de una serie de poemas dedicados a su mujer, Leonor, antes y después de su temprana muerte.

El Género Dramático

El teatro abarca aquellas obras, escritas en verso o prosa, destinadas a ser representadas ante un público en forma de diálogo directo entre personajes, de acciones que van creando una trama, feliz o desgraciada.

Los Constituyentes Teatrales

  • Texto escrito:
    • A) Diálogos: Conjunto de diálogos de
... Continuar leyendo "Antonio Machado y el Género Dramático: Obras, Características y Subgéneros" »

Panorama Esencial: Generación del 27 y el Ensayo como Género Literario

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Generación del 27: Contexto, Autores y Estilo

Se denomina Generación del 27 a un grupo de poetas que en veinte años se convirtieron en el más notable conjunto de escritores de la época. La elección de esta fecha para la denominación del grupo se debe a que ese año se reunieron en Sevilla buena parte de sus escritores para homenajear a Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Características y Contexto

  • Sus miembros tienen una procedencia social parecida, una profunda vocación literaria, colaboran en las mismas revistas literarias, y varios conviven en Madrid en la Residencia de Estudiantes, centro cultural de primer orden, de carácter liberal, vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, de ahí su carácter abierto, laico
... Continuar leyendo "Panorama Esencial: Generación del 27 y el Ensayo como Género Literario" »

Federico García Lorca: Etapas y Claves de su Obra Poética y Teatral

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Etapas y Características de la Obra de Federico García Lorca

Primera Etapa (Hasta 1928): Tradición y Vanguardia

En esta primera etapa se encuadran obras como Poema del cante jondo y Romancero gitano. Estas obras representan una clara evolución del estilo lorquiano, conjugando elementos populares (en la temática) con palabras cultas y un estilo elaborado y complejo. Se fusiona lo tradicional con las primeras incursiones en la vanguardia.

Segunda Etapa (1928 - Asesinato): Influencia Surrealista

Las obras escritas en esta etapa muestran una clara influencia del surrealismo. Este periodo corresponde a su viaje a Nueva York, una experiencia que transformó su vida, su concepción de la realidad y, por ende, su estilo literario. De esta etapa... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Etapas y Claves de su Obra Poética y Teatral" »

Poesía Española de Posguerra: Movimientos y Autores Esenciales

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Surgimiento de la Poesía Social en España

Surge entonces una poesía que podemos llamar espiritualista, antecedente de la poesía social. El siguiente paso será volver los ojos a los demás y convertirse en la voz de la mayoría: nace la poesía social. Se renuncia al esteticismo, a los lujos formales, en busca de una poesía de mayor profundidad, capaz de remover la conciencia del hombre y transformar el mundo.

Movimientos Poéticos de Posguerra

Grupo Cántico

Cántico es la revista de la poesía pura. Su nombre procede de la obra de Jorge Guillén. Los poemas están influidos por el intimismo y el refinamiento de Luis Cernuda. El amor es el tema fundamental. Pablo García Baena es el principal autor, que se completa con otros como Juan... Continuar leyendo "Poesía Española de Posguerra: Movimientos y Autores Esenciales" »