Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

L

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 865 bytes

1. AINE +/- coadyuvante. paracetamol, metamizol

2.Opiáceo débil +/- AINE +/- coadyuvante. Tramadol, codeína. Tramadol es más fuerte que codeína (ambos opiáceos débiles). 3.Central potente +/- AINE +/- coadyuvante. Fentanilo, morfina, oxycodona, buprenorfina.


Tipos de errores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

1.Deformaciones
-Son errores fonéticos. Ej: concreta,asín,aereopuerto.
2.Impropiedades morfológicas
-La palabra presenta un problema morfológico.
Ej: Exceler (se crea una palabra que no existe)
Ruín-ruinismo.
3.Impropiedades Sintácticas
Construcción sintáctica incorrecta.
Ej: Debatieron (el tema) durante horas.
Me acuerdo (de) que era simpático.
4.Impropiedades Léxicas
Cuando usamos mal una palabra (la palabra existe)
Ej: Inflingir--> Inflingir un castigo. Víctimas-->Heridos.
Nos confundimos y utilizamos una palabra que no toca.
5.Calcos
Traducciones literales. Se traducen palabras ejemplo AFANY/AFANYAR
Ej: El jugador jugó un buen papel. Le hizo la trabanqueta (zancadilla)
Aplaudimientos (aplaudir)
6. Dialectalismos
Palabras admitidas por la... Continuar leyendo "Tipos de errores" »

Perros

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

3. Que objeto tiene la activación de las placas.

Eliminar el exceso de solvente ya que por lo general se agrega una sustancia adhesiva a la mezcla para mejorar la adhesión de las partículas sólidas entre si y con el vidrio. Se deja entonces ia placa en reposo hasta que la placa se asienta y se adhiere intensamente a su superficie y en algunos casos se calienta en horno durante varias horas y así dejarías listas para la aplicación de la muestra.

4. Mencione las características a tomar en cuenta en el adsorbente, soluto y solvente.

Para el adsorbente deben de ser compuestos inorgánicos, deben tener características muy polares, tener alta afinidad con solutos muy polares. Para el solvente debe tener baja polaridad y no debe reaccionar con... Continuar leyendo "Perros" »

Elementos Temáticos en Bécquer y Galdós: Un Viaje por la Literatura Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Elementos Temáticos de Bécquer: Las Leyendas

  • En las leyendas de Bécquer se tratan varios temas propios del Romanticismo: el amor trágico o imposible, truncado por la sociedad o por las circunstancias; la búsqueda de un ideal inalcanzable; la maldad diabólica y la rebeldía. Pero también hay temas que reflejan el carácter y la sensibilidad del autor y su percepción de la realidad: la música como una manifestación artística sublime, la intuición, la fe religiosa.
  • El amor y la mujer.
  • El sentimentalismo.
  • Fantasía frente a la realidad.
  • Historia y geografía.
  • El bien y el mal.
  • Ultratumba.
  • Naturaleza.
  • Arte.
  • Objetos.

El Conde Lucanor: Elementos Temáticos

  • Colección de 50 cuentos; hay uno que se le atribuye a Don J. Manuel, pero no se sabe cuál.
... Continuar leyendo "Elementos Temáticos en Bécquer y Galdós: Un Viaje por la Literatura Española" »

Ikus-hezkuntza eta Ikus-entzunezkoen Analisia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,39 KB

1. Gaia: Ikus-hezkuntza

1. Ikus-hezkuntza berreraikitzailearen orientazio nagusiak?

Europan irudien analisi formaletan oinarritutako ereduak jorratzen ziren, eta AEBetan hiru joera nagusitzen ziren:

  • Artea curriculumaren beste diziplinekin parekatzen zuena (DBAE).
  • Artea prozesu kognitibo konplexuen aktibatzaile gisa hartzen zuena.
  • Ulerkuntzan oinarritutako ereduak.

Guztiak, Europakoa zein AEBetakoak, diziplinaren berreraketa kurrikularra xede komunarekin.

2. Europako joeraren helburu nagusia?

Jendea ikusizko lengoaian trebatzea eta alfabetatzea, norbera ikusle aktibo eta kritikoa izan eta nork bere ikusizko mezuak ekoizteko.

3. Zein proposamenek ezartzen ditu Erromantizismoaren printzipioak?

Sormena, askatasuna, bikaintasuna eta indibidualtasuna.

4. Zein

... Continuar leyendo "Ikus-hezkuntza eta Ikus-entzunezkoen Analisia" »

El sí de las niñas: Rasgos Clave del Teatro Neoclásico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Características Lingüísticas y Literarias de un Fragmento de "El sí de las niñas"

El texto anterior es un fragmento de El sí de las niñas, la obra de teatro más conocida de Leandro Fernández de Moratín, uno de los más importantes escritores españoles del siglo XVIII y el representante por excelencia del teatro neoclásico.

El tema central de la obra es la educación de las mujeres, específicamente la mala educación, la cual las lleva a contraer matrimonios sin amor por no contradecir los deseos de sus familias, ya que han sido educadas para obedecer y no ejercer su libertad de elección.

Características del Género Dramático

Es, por tanto, un texto literario que pertenece al género dramático. Este tipo de textos presentan las... Continuar leyendo "El sí de las niñas: Rasgos Clave del Teatro Neoclásico" »

Tendencias, Vanguardias y Revolución en el Siglo XX

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Cambio, Contraste y Velocidad: Características del Siglo XX

El siglo XX se caracterizó por tres palabras: cambio, contraste y velocidad. Estos conceptos se manifestaron en todos los ámbitos de la vida, desde la ciencia y la tecnología hasta la política, el arte y la literatura.

Avances Científicos y Tecnológicos

En el campo de las ciencias, Albert Einstein revolucionó el panorama de la física con la teoría de la relatividad, mientras que Ernest Rutherford logró aislar un átomo. En tecnología, en 1908 se vendió el primer automóvil producido en serie, el Ford T, y en 1912 se fabricó el Titanic, el transatlántico más grande y lujoso de su época.

Historia y Política: Guerras, Revolución y Crisis Económica

La Revolución Rusa instauró... Continuar leyendo "Tendencias, Vanguardias y Revolución en el Siglo XX" »

La Metáfora del Ajedrez en la Poesía de Borges

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Estrofa 7: Se compara el río

Interminable con el arte, ya que este “pasa y queda”. Esta paradoja representa cómo lo que uno vive y siente se va, ya que transcurre el tiempo, pero al mismo tiempo se queda porque este tiempo es circular. En la misma estrofa, Borges nos presenta otra paradoja que habla de Heráclito, y que este es “el mismo y es otro”. Esto se refiere también a la temática recurrente en la lírica borgiana, que el tiempo es cíclico. Esto se debe a que toda la experiencia humana ya se ha vivido y se continúa a vivir al transcurrir del tiempo. Finalmente, Borges apuesta por un arte que tome como modelo a Heráclito. El poeta aboga por retornar a los inicios de la creación artística, a la sencillez e incluso ingenuidad... Continuar leyendo "La Metáfora del Ajedrez en la Poesía de Borges" »

Explorando el Romanticismo Literario Español: Temas, Estilo y Figuras Emblemáticas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El Romanticismo en la Literatura Española: Características y Autores Clave

Características de la Literatura Romántica

Los románticos defendieron la originalidad y la inspiración del genio creador, el individualismo y el subjetivismo.

  • Los sentimientos y deseos dominan la literatura: el ansia de libertad, el amor y la justicia social se transforman en ideales de vida.
  • El enfrentamiento con la realidad: El choque entre los ideales románticos y la realidad provoca decepción, desengaño y un hastiado escepticismo.
  • La proyección en la naturaleza: Los escritores y personajes la buscan porque refleja el estado de ánimo.
  • El interés por lo popular y lo nacional: Los románticos sienten gran interés por todo aquello que interpretan como manifestaciones
... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo Literario Español: Temas, Estilo y Figuras Emblemáticas" »

Análisis Comparativo de la Poesía de Neruda y Paz: Guerra, Naturaleza e Inspiración

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Explicación de Algunos Aspectos de la Poesía de Neruda

El tema principal es la Guerra Civil Española, que se presenta a través de una descripción de la vida cotidiana, trascendiendo los contextos nacionales. Neruda describe la vida en su barrio de Madrid y el horror infligido por los 'bandidos' y 'traidores'.

Las isotopías en la segunda mitad del poema se relacionan con la destrucción y el infierno terrenal, donde ni los niños están a salvo. Al principio, Neruda menciona flores como lilas, amapolas, geranios y cardos.

  • La lila blanca simboliza la humildad y la inocencia. La pregunta 'Preguntareis: Y donde están las lilas' se refiere a la pérdida de la inocencia.
  • Las amapolas en el cristianismo simbolizan la muerte como un sueño eterno.
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Poesía de Neruda y Paz: Guerra, Naturaleza e Inspiración" »