Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Coloquio de los Centauros: Profundidad Temática y Estilística en la Poesía de Rubén Darío

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Coloquio de los Centauros: Un Acercamiento a la Obra de Rubén Darío

La obra El coloquio de los centauros, incluida en Prosas profanas de Rubén Darío, es una pieza fundamental del Modernismo hispanoamericano. Este poema se distingue por su riqueza formal y temática, invitando a una profunda reflexión sobre la existencia y el universo.

Estructura y Métrica Poética

Una característica relevante del poema es su estructura. Dedicado al escritor y erudito Paul Groussac, se presenta a modo de diálogo dramático, lo que permite reconocer claramente un prólogo, un desarrollo y un epílogo.

Este poema está compuesto por treinta y seis estrofas y doscientos doce versos alejandrinos, es decir, de catorce sílabas, con una rima consonante. El... Continuar leyendo "El Coloquio de los Centauros: Profundidad Temática y Estilística en la Poesía de Rubén Darío" »

Análisis de "Golpes en la vida" y "Piedra negra sobre una piedra blanca" de César Vallejo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Análisis de dos poemas de César Vallejo: Golpes en la vida y Piedra negra sobre una piedra blanca

Golpes en la vida (España, aparta de mí este cáliz)

Este poema explora la profunda desolación que experimenta el hombre ante los duros golpes de la vida. Estos golpes, descritos como "oscuros" y "sangrientos", representan las dificultades y sufrimientos que merman la vitalidad y la pasión del ser humano. La imagen del pan quemado simboliza la pérdida de esperanza y la incapacidad de encontrar consuelo o alimento espiritual. El hombre queda desamparado y solo frente a su dolor, sintiéndose insignificante ante la fuerza implacable de estos golpes.

El uso de la reticencia al reiterar la palabra "pobre" enfatiza la vulnerabilidad del hombre y... Continuar leyendo "Análisis de "Golpes en la vida" y "Piedra negra sobre una piedra blanca" de César Vallejo" »

Poesía y Nación: Reflexiones sobre la Identidad y la Creación Literaria en Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Reflexiones sobre la Lucha y la Prosperidad Nacional

El texto propone un espíritu mucho más combativo, instando a la lucha contra aquellos que buscan oprimir. En un momento en que todos avanzamos en una misma dirección, es crucial evitar la confrontación interna y, en cambio, que cada individuo contribuya para que el país sea más grande. Cada uno de nosotros tiene en su mano la elección: luchar, morir o, por el contrario, aportar y vivir.

Se arenga al pueblo a luchar por la patria, por un país, especialmente si alguien intenta arrebatarles la esperanza de un futuro de felicidad y fortaleza. Se les exhorta a combatir por ideales centrados en la justicia, el amor y, sobre todo, por la prosperidad conjunta de la nación, buscando que el... Continuar leyendo "Poesía y Nación: Reflexiones sobre la Identidad y la Creación Literaria en Autores Clave" »

Exploración de la Imagen Femenina y la Dualidad en la Poesía de Neruda

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Análisis del poema

La imagen femenina

La imagen de la muchacha permanece vaga, se nombran rasgos generales, sin describir con detalle, podría ser cualquier mujer. Finalmente reconoce que tal vez la quiere aún, pero sigue siendo vago e impreciso, y hace la reflexión más memorable del poema: ese lamento de que sufrimos tanto tiempo por algo que fue tan breve; para quien está olvidando se vuelve eterno.

Sigue volviendo sobre los mismos recuerdos y pensamientos, haciéndonos pensar que incluso después de que termine el poema, continuarán volviendo. Sin embargo, él parece querer poner un final al dolor y al recuerdo; nos da la impresión de que no lo logrará. No somos nosotros los capaces de ponerle un alto al dolor, sino el tiempo.

La amada... Continuar leyendo "Exploración de la Imagen Femenina y la Dualidad en la Poesía de Neruda" »

Exploración de la Autoconciencia y la Moral: Un Viaje Filosófico

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Desconocimiento de Uno Mismo: Un Fundamento Filosófico

Nosotros, los que conocemos, somos desconocidos para nosotros mismos; nosotros mismos somos desconocidos para nosotros mismos: esto tiene un buen fundamento. No nos hemos buscado nunca, ¿cómo iba a suceder que un día nos encontrásemos? Con razón se ha dicho: «Donde está vuestro tesoro, allí está vuestro corazón»; nuestro tesoro está allí donde se asientan las colmenas de nuestro conocimiento. Estamos siempre en camino hacia ellas cual animales alados de nacimiento y recolectores de miel del espíritu, nos preocupamos de corazón propiamente de una sola cosa: de «llevar a casa» algo.

En lo que se refiere, por lo demás, a la vida, a las denominadas «vivencias», ¿quién... Continuar leyendo "Exploración de la Autoconciencia y la Moral: Un Viaje Filosófico" »

Lengua

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

-INFERIR: mientras escuchamos la cadena acustica y la procesamos,tambien obtenemos informacion de otras fuentes no verbales:el contexto situacional y el hablante. Si observamos los codigos no verbales q lo acompañan (gestos,movimients,vestido),su actitud y tambien la situacion, nos ayudan a comprender el significado global del discurso.
-RETENER: determinados elementos del discurso q el receptor considera importants,se guardan durante unos segundos en la MCP para poderlos utilizar para interpretar otros fragmentos del discurso,y tambien para reinterpretarlos de nuevo.Con el discurso acabado,los datos mas generales y relevantes quedan almacenados en la MLP,q los podra retener durante un periodo de tiempo considerable.
Para poder poner en practica... Continuar leyendo "Lengua" »

El Realismo y Naturalismo Literario: Contexto, Características y la Obra de Galdós

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Realismo y Naturalismo: Contexto y Características

El Realismo y el Naturalismo son corrientes literarias que surgieron en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, como una reacción al Romanticismo. El Naturalismo, en particular, se considera una intensificación y profundización del Realismo.

Autores Representativos

Entre los autores más destacados de estas corrientes se encuentran:

  • Émile Zola (considerado el padre del Naturalismo)
  • Gustave Flaubert
  • Stendhal
  • Víctor Hugo
  • Honoré de Balzac
  • Fiódor Dostoievski
  • León Tolstói
  • Iván Turguénev

Contexto Histórico y Características

El surgimiento del Realismo y el Naturalismo está ligado a profundos cambios históricos y sociales:

  • Ideología Liberal: Auge del liberalismo como corriente ideológica
... Continuar leyendo "El Realismo y Naturalismo Literario: Contexto, Características y la Obra de Galdós" »

Resumen de la obra: Dionisio y Paula de Mihura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Resumen de la obra: Dionisio y Paula

El hilo argumentativo se centra en la relación entre Dionisio y Paula. Dionisio regresa a su pueblo para casarse con Margarita, una mujer de 25 años poco agraciada, pero virtuosa y acaudalada. Se aloja en un hotel donde reside un grupo de bailarinas, entre ellas Paula, una chica alegre, bella y despreocupada.

Una fiesta nocturna, organizada por caballeros burgueses, contrasta el mundo burgués con el bohemio, hasta fusionarlos. Paula expresa su amor por Dionisio, quien, ebrio, corresponde. Dionisio duda entre su vida monótona y una vida bohemia. Finalmente, elige lo convencional y asiste a la boda. La posibilidad de un cambio de vida, de libertad y felicidad, se desvanece. La irrupción de Don Sacramento... Continuar leyendo "Resumen de la obra: Dionisio y Paula de Mihura" »

Exploración de Unamuno, Valle-Inclán y Baroja: Temas, Obras y Estilos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Unamuno

Al principio, Unamuno criticaba la situación española y tomaba a Europa como modelo. Después, se centró en el sentido de la existencia, la fe religiosa y la pervivencia tras la muerte.

Obras

Ensayo

  • En torno al casticismo: Explora la intrahistoria.
  • Andanzas y visiones españolas: Presenta el paisaje español de manera subjetiva y emocionada.
  • La vida de Don Quijote y Sancho
  • Del sentimiento trágico de la vida
  • La agonía del Cristianismo: Reflexiona sobre la condición de filósofo, angustias, obsesiones, búsqueda de Dios, inmortalidad y luchas entre la razón y Dios.

Novela

Unamuno llamó "nivolas" a un nuevo tipo de novela caracterizado por acción mínima, diálogos y monólogos interiores.

  • San Manuel Bueno, mártir: Aborda la pérdida de
... Continuar leyendo "Exploración de Unamuno, Valle-Inclán y Baroja: Temas, Obras y Estilos" »

Rebelión en la Granja: Análisis de la Lucha por la Libertad y sus Consecuencias

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Rebelión en la Granja

El libro cuenta la historia de la granja Manor, cuyo dueño, el señor Jones, es aficionado a la bebida y descuida a los animales. Estos se reúnen a escuchar el discurso del que consideran el animal más sabio de la granja, el cerdo Viejo Mayor.

El Sueño de Libertad

Mayor les habla de su sueño de libertad, donde todos los animales serán iguales y tendrán los mismos derechos. Les dice que para conseguir ese sueño, deben librarse del yugo opresor de los humanos. En su discurso, Mayor les enseña una vieja canción de su infancia, "Bestias de Inglaterra", que habla de un mundo en que los animales son libres y no tienen que trabajar para los humanos. En ese mundo, los animales disfrutan del fruto de su trabajo, y si hay... Continuar leyendo "Rebelión en la Granja: Análisis de la Lucha por la Libertad y sus Consecuencias" »