Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Alonso y Ferrari: Dominio Español en los Entrenamientos de Fórmula 1

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

También se les vio bien a los otros dos españoles. De la Rosa, que comandó durante algunos minutos los entrenamientos, marcó el segundo mejor tiempo a pesar de que el coche se le llegó a parar en mitad de la pista. Jaime Alguersuari, por su parte, llegó a ser tercero. Fue un momento histórico para nuestro país, porque por primera vez tres pilotos españoles lideraron una clasificación de tiempos, aunque sólo se tratase de unos entrenamientos.

Schumacher, que empezó suave, acabó con ese momento mágico. Comenzó a bajar sus tiempos para colocarse tercero y desbancar a Alguersuari, estableciéndose de esta manera los cuatro primeros de forma perpetua. El campeón del mundo, Jenson Button, que debutó con el McLaren, demostró que aún... Continuar leyendo "Alonso y Ferrari: Dominio Español en los Entrenamientos de Fórmula 1" »

Tendencias de la Novela Española: Existencialismo, Social, Estructural y Actual

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Novela Existencial

Estos narradores se dan a conocer en los años 40. Vivieron la guerra como adultos y se caracterizan por su radical independencia individual:

  • Cela: la enajenación.
  • Laforet: el desencanto.
  • Delibes: la búsqueda de la autenticidad.
  • Sender, Aub, Ayala (en el exilio).

Buscan al pueblo perdido a causa de la guerra y lo encuentran en una angustiosa situación de incertidumbre, en la más absoluta incomunicación entre los individuos. Dos temas fundamentales que provocan la perplejidad (Cela: caminos inciertos):

  • La incertidumbre de los destinos humanos.
  • La ausencia o dificultad de comunicación personal.

Los Personajes

Pertenecen a las categorías de violentos, oprimidos o indecisos. Se nos presentan en situaciones límite, que les conducen... Continuar leyendo "Tendencias de la Novela Española: Existencialismo, Social, Estructural y Actual" »

Bilingüismo: Tipos, Almacenamento e Impacto Cognitivo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,14 KB

Bilingüismo: Tipos de Competencia e Destrezas

Existen diferentes tipos de competencia bilingüe, que se poden clasificar en función das destrezas lingüísticas:

  • Destreza oral activa: Capacidade de falar unha lingua (por exemplo, falo inglés).
  • Destreza oral pasiva: Capacidade de comprender unha lingua, pero non de falala (por exemplo, comprendo inglés, pero non o falo).
  • Capacidade de escribir.
  • Capacidade de ler.

Almacenamento Lingüístico en Persoas Bilingües

Existen tres teorías principais sobre como se almacenan as linguas no cerebro das persoas bilingües:

  1. Hipótese de almacenamento independente: O léxico e as regras gramaticais de cada lingua almacénanse en compartimentos separados.
  2. Hipótese do almacenamento común: Existe un único almacén
... Continuar leyendo "Bilingüismo: Tipos, Almacenamento e Impacto Cognitivo" »

Elementos de cohexion

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten un continuo de contenido común y se lo reparten de tal modo que cada una de esas palabras se opone a las demás por rasgos propios. Cada uno de esos rasgos semánticas diferenciales se denomina sema. La organización de los campos semánticas no es permanente ya que puede variar con el paso del tiempo y son diferentes en cada idioma. En el texto “…” (Ejemplos). Con los conceptos de hiperónimo y hopónimo se intenta jerarquizar los significados. Así, el significado de un hiperónimo incluye todos los semas de un hopónimo.(ejemplo; la palabra país es hiperónimo de Estados Unidos o España) Relaciones semánticas.rama de la lingüística que se encarga del estudio de los... Continuar leyendo "Elementos de cohexion" »

Explorando la Lírica, Épica y Mester: Un Viaje a la Literatura Medieval Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Orígenes de la Lírica

La lírica surgió muy pronto en todas las culturas porque a través de ella se manifestaron sentimientos. No era compuesta para ser recitada sino para ser cantada. Se acompañaba siempre de música y era interpretada por los trovadores. El tema principal es el amor cortés, que consistía en la idealización de la amada y consagrar su vida a amar y alabar a su "señora". A esta lírica se denomina lírica provenzal.

Lírica Mozárabe

El mozárabe era la lengua de los cristianos que vivían en territorio musulmán. En esta lengua se conservan jarchas, composiciones breves insertadas al final de unos poemas cultos denominados moaxajas. El tema es generalmente amoroso y está puesto en boca de una mujer.

Lírica Galaico-Portuguesa

A... Continuar leyendo "Explorando la Lírica, Épica y Mester: Un Viaje a la Literatura Medieval Española" »

Exploración de la Literatura Medieval Española: Géneros y Autores Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Jarchas: Poesía Lírica Mozárabe

Las jarchas son los versos que cerraban las moaxajas, compuestas en árabe o hebreo vulgares, o en romance andalusí. Pueden alcanzar ocho versos, pero la mayoría son de cuatro, hexasílabos y octosílabos, con rima consonante.

Temática y Estilo

  • Tema principal: El amor.
  • Emisor: Una joven enamorada que cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas en un entorno urbano.
  • Recursos expresivos: Escaso empleo de recursos expresivos.

Cantigas de Amigo: La Voz Femenina en la Lírica Galaico-Portuguesa

El emisor también es una joven enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, hermana o amigas.

Temas y Entorno

  • Temática: El dolor por la ausencia o muerte de su amado, la ansiedad, la melancolía, etc.
  • Importancia
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Medieval Española: Géneros y Autores Clave" »

El Romanticismo en España: Orígenes, Características y Autores

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Eje Cronológico: Del Neoclasicismo al Naturalismo

Neoclasicismo, Romanticismo, siglo XIX (1850), Costumbrismo, Realismo, Naturalismo.

Los Orígenes del Romanticismo

El Romanticismo surge en Alemania con figuras como Goethe y en Inglaterra con Lord Byron. En España, el movimiento se retrasa hasta 1834 por motivos políticos, coincidiendo con la llegada de Fernando VII y la Década Ominosa, que provocó el exilio de los liberales. España se convierte en el país de moda de los románticos europeos.

Razones del Auge del Romanticismo en España

  • El conflicto bélico de la Guerra de la Independencia, donde el pueblo se rebela contra la dominación francesa.
  • La existencia de tipos populares como toreros, castañeras y flamencas.
  • La pervivencia de la literatura
... Continuar leyendo "El Romanticismo en España: Orígenes, Características y Autores" »

Análisis de Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tres Sombreros de Copa Miguel Mihura

Rasgos generales: Escrito por Mihura en 1932, en un período de enfermedad y para entretenerse. Es una obra anterior a la Guerra Civil española con varios rasgos de la vanguardia. La obra presenta situaciones absurdas, incongruentes, inverosímiles. Mihura rechaza los tópicos y construye una obra espontánea y fresca. No será hasta 1952 que la obra se estrene en una sesión del TEU. En 1953 se estrena la obra en una sala comercial, con gran éxito por parte de la crítica. Miguel Mihura ganó el Premio Nacional de Teatro ese año. Tres sombreros de copa nos muestran el ímpetu del teatro español de la Segunda República y el ostracismo de la escena española de posguerra. Elementos de Mihura encontramos... Continuar leyendo "Análisis de Tres Sombreros de Copa de Miguel Mihura" »

Preguntas Clave sobre Historia del Derecho: Figuras, Conceptos y Sistemas

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

¿Quién sentó las bases para una sociedad de naciones? Hugo Grocio

¿En quién se basó el krausismo? Kant

¿Quién escribió Hispania? Juan Isidoro de Sevilla

¿Quién es uno de los autores del positivismo jurídico? Kelsen

¿En qué se basan los tipos ideales? Max Weber

¿A qué sistema pertenece el colectivismo vaceo? Antiguo clásico

¿Con qué código se empezaron a regir las reglas y no las costumbres? Código Eurico

¿Qué es el matrimonio morganático? Matrimonio de diferentes clases sociales

¿De dónde procedía el mallus? Thing

¿Cómo se regulaba la tierra? Lex Iulia Agraria

¿Quién hizo la diferencia entre protohistoria e historia? Hegel

¿Cuál eres...? Dedutio

¿La colonia partiaria? Especie parcenia 5 años

¿Qué es el cohecho? Llegó... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Historia del Derecho: Figuras, Conceptos y Sistemas" »

La comunicación y sus elementos

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

LA COMUNICACIÓN

La comunicación es un proceso de transmitir de una información desde un punto de origen a un punto de llegada.

La comunicación verbal es el instrumento principal de la comunicación humana y es el funcionamiento de la civivencia.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

  • EMISOR:elemento q transmite la información. Ej: una persona, un organismo institucinal, un medio de comunicación o cualquier otra realidad.
  • RECEPTOR: elemento q recibe la información. Ej: espectadores q escuchan la radio, una conferencia, persona q van a una concierto.
  • MENSAJE: información q se transmite. Ej: el llanto de un bebe, una declaración de amor. 
  • CANAL: vehículo natural o artificial x el q se transmite el mensaje. Ej: medio natural: el aire es la comunicación;
... Continuar leyendo "La comunicación y sus elementos" »