Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dinero y Felicidad: Explorando la Verdadera Satisfacción en la Vida

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conversación sobre Dinero y Felicidad en Tiempos Modernos

¿Es el Dinero la Clave de la Felicidad?

Ally: Hola, me gustaría saber su opinión con respecto a cómo podemos ser felices en estos tiempos. Por ejemplo, algunas personas piensan que depende de una buena situación económica o de tener un buen sueldo, pero ¿cuál piensa usted que es la solución?

Rosita: Bueno, yo creo que lo mejor es justamente eso: una buena posición económica y tener mucho dinero. Así vives tranquila.

Ally: Bueno, el dinero es importante. Lo necesitamos para poder vivir y para nuestras necesidades básicas, y más ahora que todo está más caro.

Rosita: Por eso le digo, porque el tener dinero es lo único que nos da verdadera felicidad y satisfacción.

Las Limitaciones

... Continuar leyendo "Dinero y Felicidad: Explorando la Verdadera Satisfacción en la Vida" »

Poemas a la naturaleza con rima

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Rima2: Trata el destino incierto de la poesía. Versos octosílabos, de rima asonante en los pares, influencia de la literatura popular.
Aparece el yo poético, se da cuenta de su incertidumbre.
En cada estrofa aparece una metáfora que explica lo incierto, metáfora saeta. Aparece un recurso como es la hipérbaton, hay un desorden sintàctico(2 estrofa). En la 3 estrofa aparece una enumeración y polisíndeton de verbos de movimiento.
Rima 7: Trata sobre la Concepción de la poesía, el tema de la inspiración, un genio creador, utiliza el símbolo bíblico de Lázaro,establece un paral.Lelismo entre Lázaro(paralitico) y la inspiración.A nivel formal en las 2 primeras estrofas ns encontramos dos versos cortos, llamados de pie quebrado que
... Continuar leyendo "Poemas a la naturaleza con rima" »

Contexto Literario y Político en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Rasgos Temáticos, Narrativos y Estilísticos

Los rasgos temáticos, narrativos y estilísticos de La casa de los espíritus se inscriben en la corriente del Post-Boom, la cual surge a partir del Boom Latinoamericano. Entre los primeros referentes de la narrativa hispanoamericana encontramos a Rubén Darío, Rómulo Gallegos y Alejo Carpentier. Este último fue el creador del concepto de lo real maravilloso.

En los años 60, se da paso a la literatura del Boom Latinoamericano, cuyos rasgos distintivos son:

  • Escritura experimentalista.
  • Intento de llegar a lo más profundo del ser humano.
  • Personajes a menudo desdibujados o complejos.
  • Ausencia (en algunos casos) de un compromiso político-social explícito inmediato.
  • Cierto pesimismo existencial.

Sus autores... Continuar leyendo "Contexto Literario y Político en La Casa de los Espíritus de Isabel Allende" »

Exploración del Romanticismo Literario: Contexto, Autores y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El Período Romántico

Contexto Social e Histórico

Sería conveniente creer que el movimiento romántico en la literatura se inició con la toma de la Bastilla en París. Lo que había sido poco ortodoxo se convirtió en ortodoxia. El romanticismo desarrolló sus propias reglas y normas, y los rebeldes se convirtieron en el gobierno legítimo.

Sin embargo, cuando consideramos que los románticos estaban realmente volviendo a la antigua forma de escritura (los isabelinos e incluso los poetas de baladas), entonces podemos ver la época clásica desde una perspectiva más realista. Fueron Dryden y Pope quienes se separaron de la gran tradición inglesa y se unieron, durante una breve época de estabilidad, a la tradición clásica de Francia.

La

... Continuar leyendo "Exploración del Romanticismo Literario: Contexto, Autores y Obras Clave" »

Aginduak euskaraz

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,42 KB

Diptongapenak 1) Diptongapenak, gaur egun hasiera batean baino ugariagoak dira, bokale tarteko herskarien erorketak gertatzen direlako. [-tegi] atzizkiaren kasuan, otegi ? Otei… [au] atzizkiaren kasuan, ohizkoa da [a]-ranzko murrizketa hegoaldeko euskalkietan. Jaulgi ? Jalgi… Batzuetan ordea, sudurkari baten aurrean diptongapen sekundarioak gerta daitezke. Jantzi ? Jauntzi / irentsi ? Erauntsi… [au] eta [eu] kasuetan diptongoaren kontsonantizazioa gerta daiteke. Euri ? Ebi / euli ? Elbi… 2) Mailegu latinoetan [aû] diptongoa [aî] bilakatzen da eta kasu batzuetan diptongoa deseginda gerta daiteke. Auctor ? Aitortu… Diptongoaren bigarren osagaiaren erorketa ere gertatzen da. Jaiki ? Jaki… Aditzetan ere gertatzen da. Daukat ? Dakat…
... Continuar leyendo "Aginduak euskaraz" »

Luis de Góngora: Poesía Culterana y Obras Clave del Siglo de Oro Español

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

La Obra de Luis de Góngora y Argote

La obra de Luis de Góngora y Argote (1561-1627) se distingue por su dualidad, abarcando tanto poemas populares como poemas cultos. Su nuevo estilo, conocido como culteranismo o gongorismo, se basa en la concentración de procedimientos estilísticos, constituyendo una poética revolucionaria, elitista y alejada del vulgo, pese a las acusaciones de oscuridad. A la dificultad de su obra contribuían especialmente las alusiones mitológicas y, sobre todo, la presencia de un lenguaje enrevesado.

Poemas Mayores

Dentro de su producción más elaborada, destacan dos obras cumbre:

Fábula de Polifemo y Galatea

Es un poema mitológico compuesto por sesenta y tres octavas reales. Narra la trágica historia del monstruoso... Continuar leyendo "Luis de Góngora: Poesía Culterana y Obras Clave del Siglo de Oro Español" »

Voz Pasiva, Formas no Personales y Subgéneros Dramáticos: Tragedia, Comedia y Drama

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

La Voz Pasiva y las Formas No Personales

La Voz Pasiva

La voz pasiva se forma con el verbo ser (que actúa como auxiliar) y el participio del verbo que se conjuga.

Las Formas No Personales

Las formas no personales carecen de persona, número y modo. Son el infinitivo, el gerundio y el participio, que equivalen a un sustantivo, un adverbio y un adjetivo, respectivamente.

Subgéneros Dramáticos: Mayores y Menores

Los subgéneros dramáticos se clasifican en dos categorías principales:

  • Mayores: Tragedia, comedia y drama.
  • Menores: Entremés, sainete, farsa, etc.

La Tragedia

La tragedia presenta un conflicto de imposible solución. Sus personajes son arrastrados por el destino o por pasiones que no pueden dominar (amor, odio, etc.). Se enfrentan entre sí... Continuar leyendo "Voz Pasiva, Formas no Personales y Subgéneros Dramáticos: Tragedia, Comedia y Drama" »

Exploración del Romanticismo y Realismo Literario Español: Características y Obras Clave

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Características del Romanticismo

El Romanticismo se caracteriza por:

  • Individualismo y Subjetivismo: Por encima de todo está el yo, los sentimientos y emociones personales.
  • Idealismo: Pasión por la libertad en todas las manifestaciones de la época, desde la política hasta el arte.
  • Nacionalismo: Se exaltan los valores populares y nacionales de cada país.

Romanticismo Español

El Romanticismo en España fue un movimiento tardío y de corta duración. Comenzó en 1833 con el regreso de los liberales exiliados y alcanzó su apogeo en 1835 con el estreno del drama Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas. Desapareció a mediados de siglo, con excepciones como Bécquer y Rosalía de Castro.

Temas de la Literatura Romántica

  • Los sentimientos
... Continuar leyendo "Exploración del Romanticismo y Realismo Literario Español: Características y Obras Clave" »

Federico García Lorca: Contexto Sociopolítico, Evolución Teatral y Significado de *La casa de Bernarda Alba*

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Introducción: El Entorno de Federico García Lorca

Contexto Histórico y Sociopolítico en España

El contexto histórico en el que Federico García Lorca comienza a escribir está plagado por una fuerte crisis en la que España experimenta una profunda agitación social y política. La crisis económica empieza a agudizarse. El terrorismo asola Barcelona, Zaragoza y Bilbao durante la primera mitad de 1921. El 13 de septiembre de 1923, el general Primo de Rivera implanta la Dictadura. Posteriormente, el 13 de abril de 1931 se proclama la Segunda República, durante cuyo Bienio Reformista (1931-1933) se redacta la que fue considerada la Constitución más democrática de Europa en su momento. En febrero de 1936, el triunfo del Frente Popular... Continuar leyendo "Federico García Lorca: Contexto Sociopolítico, Evolución Teatral y Significado de *La casa de Bernarda Alba*" »

El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta. El compromiso es un eje fundamental de MH porque si hay algo que caracteriza al poeta en su trayectoria es la coherencia entre vida y obra, y es que MH no solo luchó con la palabra, participó activamente en la guerra.

Como ya se ha señalado en su biografía, Miguel Hernández interviene activamente en la propaganda antifascista durante la guerra; su poesía quedará recogida en Viento del pueblo, obra publicada en Valencia en 1937, que demuestra que Miguel Hernández comprende el poder transformador de la palabra, su posible función social y política: se trata de una poesía comprometida, poesía de guerra y denuncia y poesía... Continuar leyendo "El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández" »