Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura y Arte en España: Novecentismo y Vanguardias del Periodo de Entreguerras

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Contexto Histórico y Cultural

La Primera Guerra Mundial supone el final del siglo XIX, pues junto a los millones de muertos, mueren también las ilusiones y el optimismo del pensamiento positivista. La recuperación tras esta, da lugar a los felices años 20, un periodo de prosperidad que entiende alocadamente la vida, el arte y la literatura como juego sin trascendencia. El crack del 29 acaba con la jovialidad de esta década y la cruda realidad termina con las vanguardias para dar paso a la literatura angustiada y comprometida. La etapa se cierra con la Guerra Civil (tras la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República) y la Segunda Guerra Mundial. En España se desarrollaron el novecentismo y las vanguardias.

El Novecentismo

El novecentismo... Continuar leyendo "Literatura y Arte en España: Novecentismo y Vanguardias del Periodo de Entreguerras" »

Análisis de los Personajes de Tierra Baja

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Marta

Marta ha vivido toda su infancia en Barcelona en un estado de máxima pobreza, hasta que a los catorce años su madre muere y la recoge un mendigo que toma la figura de padre. En su compañía, llega a las grandes tierras de Sebastián, del que aceptan la oferta de vivir y trabajar en el molino. En ese momento empieza a tener una relación de amistad con Sebastián, que le permite tener un refugio y una cierta estabilidad. Marta recibe maltrato psicológico de Sebastián, por un lado siendo una gratitud al dueño por haberla acogido, y del otro, ve que esta relación sentimental no es correcta. Antes del comienzo de la obra el mendigo que lo había acogido muere.


Durante el transcurso de la obra Marta encarna a una chica de veinticuatro
... Continuar leyendo "Análisis de los Personajes de Tierra Baja" »

Narrativa Española de Posguerra: Exilio, Tremendismo y Existencialismo (1936 en adelante)

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Contexto de la Narrativa Española Posterior a 1936

La narrativa posterior a 1936 se desarrolla, al igual que la poesía, en un contexto muy difícil marcado por el hambre, el racionamiento, una dura censura y el exilio. En este panorama, destacamos principalmente dos vertientes iniciales: la novela del exilio y la novela de los años 40 en el interior.

La Novela del Exilio

La novela escrita por los autores que tuvieron que abandonar España tiene como representantes más significativos a:

  • Ramón J. Sender

    Publicó una importante obra tras la Guerra Civil. Entre sus novelas más especiales destacan Réquiem por un campesino español, en la que se abordan los problemas de conciencia de un cura que ha contribuido a la muerte de un campesino republicano

... Continuar leyendo "Narrativa Española de Posguerra: Exilio, Tremendismo y Existencialismo (1936 en adelante)" »

Linguas Minorizadas: O Caso do Galego e a súa Normalización

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,56 KB

Linguas Minoritarias e Minorizadas

Hai máis de 6.500 linguas faladas no mundo que gozan de diferente estatus e de distinto grao de vitalidade. Unhas son protexidas e promocionadas polo estado, e outras sofren restricións nos seus usos.

A lingua minoritaria é aquela que conta cun reducido número de falantes. As linguas minoritarias poden presentar diferentes niveis de vitalidade, e algunhas están en perigo de extinción. A lingua minorizada é aquela á que se lle negan as condicións para poder desenvolverse con plena normalidade dentro da súa propia comunidade. Está nunha situación de inferioridade ao ver restrinxidos os seus usos públicos.

Tipos de Linguas Minorizadas

Existen varios tipos de linguas minorizadas segundo o seu estado:

  • As
... Continuar leyendo "Linguas Minorizadas: O Caso do Galego e a súa Normalización" »

Modernismo y Generación del 98: Renovación Espiritual y Artística en la Literatura Hispánica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Crisis Espiritual y Artística a Finales del Siglo XIX

A finales del siglo XIX, Europa e Hispanoamérica experimentaron una profunda crisis espiritual y artística. La filosofía, el arte y la literatura rechazaron la mentalidad burguesa, centrada en la actividad económica y el pragmatismo. Se buscó una nueva espiritualidad y un arte provocador, alejados de la vulgaridad y el utilitarismo burgués. Este período se extendió desde 1880 hasta 1914.

Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de la Misma Moneda

En la literatura, esta crisis se tradujo en un rechazo al Realismo y al Naturalismo, y en el surgimiento de dos movimientos: el Modernismo y la Generación del 98. Inicialmente, la crítica los estudió como corrientes distintas, pero hoy... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Renovación Espiritual y Artística en la Literatura Hispánica" »

Ressenya de Primavera, estiu, etcètera

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

Fins fa pocs dies no sabia qui era la Marta Rojals ni que escrivia. Feia molt de temps que no tenia la sensació de ser engolida per un llibre, de comptar les hores que em faltaven per tornar a casa i recuperar la lectura i la història de l'Èlia. Des dels primers capítols, la narració se t'endú com una ventada i acabes llegint les 363 pàgines a un ritme frenètic.

L'Èlia té trenta-quatre anys i porta vivint des dels divuit a Barcelona. Torna al seu poble, a les Terres de l'Ebre, durant el pont de Tots Sants i les vacances de Nadal. El nuvi l'ha deixada i la feina d'arquitectura li penja d'un fil. El retrobament amb el poble la porta a recordar la seva infància i adolescència, i també a tornar a plantejar-se la relació amb persones

... Continuar leyendo "Ressenya de Primavera, estiu, etcètera" »

Obra Teatral de Miguel Mihura: Vida, Argumento y Personajes

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Biografía del Autor: Miguel Mihura

Miguel Mihura nació en Madrid en 1905. Su padre era actor y empresario teatral, por lo que Miguel se movió desde niño en el ambiente del teatro. Durante la Guerra Civil dirigió La ametralladora y fundó La Codorniz, en la que usa el mismo humor que en Tres sombreros de copa. El tema principal de todo su teatro responde a la misma idea: el choque entre individuo y sociedad, motivo de un radical descontento ante un mundo de convenciones que impiden al hombre ser feliz. Murió en Madrid en 1977.

Acercamiento a la Obra

En la comedia se proyectan experiencias personales: de una parte, un viaje que hizo con una compañía cómica, y durante el cual se enamoró de una bailarina.

Cabe destacar que la primera obra... Continuar leyendo "Obra Teatral de Miguel Mihura: Vida, Argumento y Personajes" »

Guia Essencial per a la Redacció de Textos Radiofònics

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,59 KB

COM HA DE SER EL TEXT RADIOFÒNIC? - Lletra clara. - El text ha de ser breu. - La sintaxi ha de ser senzilla. - Text per a ser dit en veu alta. Escrivim per a llegir però no volem que es noti que llegim, si no que parlem. - Frases en positiu:  o Exemple: a la revisió d’avui tampoc hi ha hagut acord-->Continua el desacord. - No pot haver-hi subordinades. A l’accidentat l’han traslladat a la unitat de cures intensives de la Vall d’Hebron donat que el centre públic té un dels quadres mèdics més experts del país en cremades per la qual cosa es pensa que la recuperació del pacient serà possible. Hi ha moltes subordinades per tant -->A l’accidentat l’han traslladat a la unitat de cures intensives de la Vall d’Hebron.... Continuar leyendo "Guia Essencial per a la Redacció de Textos Radiofònics" »

El Esperpento: Una Visión Satírica de la Sociedad Española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El esperpento es una estética y una visión del mundo. El autor se convierte en un demiurgo para reflejar a los lectores, a través del humor y la protesta, la realidad de la sociedad. Coincide con la corriente europea y americana de protesta y con la tradición española.

Características del Esperpento:

  1. Mezcla grotesca de registros lingüísticos.
  2. Mezcla de situaciones trágicas y cómicas.
  3. Personificación de animales.
  4. Animalización de los humanos.

Obras Representativas del Esperpento:

Los cuernos de don Friolera:

Una parodia del honor calderoniano. La infidelidad solo se podía saldar con la muerte de la mujer y el amante. Lo cómico y burlesco se mezcla con lo trágico.

Las galas del difunto:

Hay una parodia con Don Juan y la política.

Luces de

... Continuar leyendo "El Esperpento: Una Visión Satírica de la Sociedad Española" »

El Esperpento de Valle-Inclán: Características, Recursos y Crítica Social

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Esperpento de Valle-Inclán: Características y Recursos Estilísticos

El esperpento, una estética innovadora creada por Ramón María del Valle-Inclán, se caracteriza por la deformación sistemática de la realidad para revelar su lado más grotesco y absurdo. Esta técnica se aplica tanto a personajes como a valores, utilizando procedimientos variados para lograr su impacto.

Procedimientos de Caracterización

  • Animalización: Los personajes son representados con rasgos animales, deshumanizándolos.
  • Gestualidad Guiñolesca: Se exagera la expresión corporal, asemejando a los personajes a marionetas.

C. Código Doble

Junto al significado aparente de burla y caricatura de la realidad, discurre otro profundo, cargado de crítica e intención satírica.... Continuar leyendo "El Esperpento de Valle-Inclán: Características, Recursos y Crítica Social" »