Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Lengua y literatura de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pisocoooooo

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El finalismo según piaget hace referencia a: la creencia de que hay causas para todo.
El pensamiento formal se diferencia del pensamiento operacional concreto en que: las operaciones mentales q se realizan son de segundo orden.
Q tipo de relaciones conectan a los elementos de un esquema de guion o suceso: temporales.
Según Piaget,el paso de la etapa preoperacional a la etapa de las operaciones logias se da gracias a: una tendencia natural dinamica del individuo a buscar una relacion cognitiva con el mundo mas equilibrada.
La autoestima: se refiere al conjunto de caract o atributos que utilizamos…
El concepto de desfases horizontales en la teoria de Piaget tiene q ver cn: las adquisicio.
El pensamiento operatorio se caracteriza por: irreversibilidad... Continuar leyendo "Pisocoooooo" »

Guia 6

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Guia 6 resumen

Los Inventarios: son acumulaciones de materias primas, provisiones, componentes, trabajo en proceso y productos terminados que aparecen en numerosos puntos a lo largo del canal de producción y de logística de una empresa.
Tener estos inventarios disponibles puede costar, al año, entre 2O y 4O% de su valor.

Un Sistema de Inventario es la serie de políticas y controles para:
Monitorear los niveles de inventario;
Determinar los niveles que se deben mantener;
Determinar el momento en que las existencias se deben reponer y;
Determinar el tamaño que deben tener los pedidos.

El principio básico del análisis de inventario es especificar:
Cuándo se deben hacer las órdenes de los artículos.
Qué tan grande deben ser los pedidos.

Porqué

... Continuar leyendo "Guia 6" »

Canta parte 2 solemne

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,12 KB

Razón Social Razón social completa de la sociedad, establecida en sus estatutos.
R.U.T. Rol único tributario completo de la sociedad.
Tipo de Moneda Indicar la moneda en que han sido preparados los estados financieros que se informan. Ingresar "P" si corresponde a pesos chilenos y "D" si corresponde a dólares.
Tipo de Estados Financieros Indicar el tipo de estados financieros que se informa. Ingresar "I" en caso de estados financieros individuales y "C" en caso de estados financieros consolidados.
TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES:Incluye aquellos activos o recursos de la empresa que serán realizados, o consumidos dentro del plazo de un año a contar de la fecha de los estados financieros.Los componentes del activo circulante deberán incorporarse... Continuar leyendo "Canta parte 2 solemne" »

La etica

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 19,07 KB

LA ÉTICA A LA ÉTICA PROFESIONAL
¿Es racional seguir hablando de ética eneste contexto? Claro que sí, porque el hombre, como diría Kant,es un ser metafísico por naturaleza, es decir, que se resiste a someterse a los hechos fríos y opacos. ¿Por qué es posible seguir hablando de ética? Las dos principales son una opción personal y una opción social. Con la primera podemos tomar la decisión de cultivar nuestro ser, es decir, comprometernos en lo que Mill denominaba el desarrollo de las capacida de intelectuales y morales. La ética tiene que ver con el bien personal, la autorrealización felicidad. Con la segunda, tomamos la decisión de realizar el bien común, para lo cual participamos en una actividad comunitaria. que la ética... Continuar leyendo "La etica" »

Hjududu

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 26,71 KB

RESUMEN TEMA 5 LENGUAJE ORAL
¿Qué ES LEER? ¿Qué ES ESCRIBIR?
GLOSARIO
CAMPO VISUAL: fragmento del texto abarcado en cada fijación de la mirada. Los lectores inexpertos utilizan un campo de visión muy reducido. Los lectores expertos, en cambio, abarcan un campo de visión mucho más amplio en cada fijación.
DESPLAZAMIENTO: oscilación del ojo de un punto de fijación a otro
ESQUEMAS DE CONOCIMIENTO: estructuras mentales que construye el sujeto en interacción con el ambiente y que organizan su conocimiento y el modo de usarlo. Todo lo que se sabe se va organizando y reorganizando cada vez que se incorporan nuevas informaciones en una especie de sistemas de redes interrelacionadas.
ESTRATEGIAS DE LECTURA: una estrategia es una mplio esquema

... Continuar leyendo "Hjududu" »

Concepto de familia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Ella se constituye, según Ackerman, en la unidad básica de desarrollo y experiencia, de realización y fracaso.(Nathan W. Ackerman, psiquiatra infantil, quién llegó a la terapia familiar a través de la Psiquiatría Infantil. Fundó el Family Institute en Nueva York y la revista Family Process. Nathan Ackerman. “Fundamentalmente la familia hace dos cosas: asegura la supervivencia física y construye lo esencialmente humano del hombre.La matriz para estas cualidades es la experiencia familiar de estar juntos. Esta unión está representada por la unión de madre e hijo y se refleja posteriormente en los lazos de identidad del individuo y la familia, de la familia y la comunidad más amplia”.La familia es poderosa por su influencia perdurable

... Continuar leyendo "Concepto de familia" »

El sintagma nominal

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,07 KB

5.1. El sintagma nominal

5.1.1. La estructura del sintagma nominal: núcleo, especificador y complemento

     La estructura del sintagma nominal está dominada por el principio de endocentricidad. El único elemento obligatorio en el SN es el núcleo y el resto de componentes (especificador y complemento) son optativos.

     Sin embargo, hay factores sintácticos por los cuales el especificador puede ser obligatorio. Ejemplo de ello es la función de sujeto (*Tormenta azotó la comarca / La tormenta azotó la comarca) o un sintagma con propiedades anafóricas (*Dame de Luis / Dame la de Luis).

     Aunque a esta obligatoriedad vista se le pueden encontrar algunas excepciones:

  • Se anuncian tormentas (sujeto postverbal).
  • Fuertes tormentas
... Continuar leyendo "El sintagma nominal" »

La casa

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

TEMA 16

ESQUEMA LOGICO DE LA APLICACIÓN DE LA NORMA

En este tema vamos a ver la forma como debe pensar el operador jurídico, si cuando se le presenta un hecho en seguida el tiene la premisa mayor, es decir, este hecho que se le está presentando va a manejar ciertas normas y el debe pensar como formar la premisa menor; primero debe representar el caso concreto, debe imaginarse o recrearse todo lo sucedido, hacer una reproducción del hecho ; luego debe constatar que si hubo un hecho a través de las pruebas, el hecho, el sujeto, entre otros, y si coinciden todos los elementos con la premisa mayor, buscar que normas caben en ese hecho.

El operador jurídico basado en la percepción, toma en cuenta todo aquello que pueda influir en el hecho, es

... Continuar leyendo "La casa" »

Generación del 50 literatura española

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Poesía española de los años cincuenta 

Generación del 50 o Generación del Medio Siglo la forman un grupo de poetas españoles que publican sus primeros poemas en la década de 1950 y alcanzan su madurez en la de 1960. El término Generación del 50 (o Generación de los 50) ha sido discutido, y sigue siéndolo. Y lo mismo los poetas que se incluyen en ella.Juan García Hortelano prefiere el término “Grupo poético de los años 50” en el estudio y antología que publicó en 1978.

José María Castellet coincide con García Hortelano en señalar que pertenecen a esa generación Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, Alfonso Costafreda, Carlos Barral, Juan Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Francisco Brines

... Continuar leyendo "Generación del 50 literatura española" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil y su Vínculo con la Literatura: Preferencias Lectoras por Edad

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Estadio Sensoriomotor (hasta los 2 años)

Es el estadio del ritmo y del movimiento.

Temas

  • El sinsentido
  • Familiares y conocidos
  • Su casa
  • Animales
  • Nanas
  • Cuentos y juegos mímicos

Estructuras Literarias

  • Expresión muy sencilla.
  • Poco contenido.
  • Es importante la unión de expresión verbal y gestual; tendrán mucho valor las aliteraciones, repeticiones, rimas, etc.

Diseño

  • Ilustraciones a toda página, a todo color.
  • Gran formato.
  • Letra grande.

Estadio Preoperacional (3-6 años)

Etapa de preparación y aprendizaje de los mecanismos lectoescritores.

Temas

  • El mundo que le rodea
  • Fabularios
  • Cuentos breves
  • Temas fantásticos

Estructura Literaria

  • Sucesión de hechos.
  • Sencillez expresiva.
  • Historias para ser escuchadas.

Diseño

  • Gran formato.
  • Muchas ilustraciones.
  • Letras grandes.
  • Fabularios
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil y su Vínculo con la Literatura: Preferencias Lectoras por Edad" »