Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave en Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional (TO) se centra en el estudio y la promoción de la ocupación humana como elemento fundamental para la salud y el bienestar. A continuación, se definen algunos conceptos clave:

  • Ocupación: Se entiende como el hacer cotidiano en que se involucran las personas y que tiene una forma, función y significado definidos y observables en un contexto cultural. Se compone de:
    • Forma: Se refiere a los aspectos que se pueden observar directamente. Responde a la pregunta: ¿Qué hace?
    • Función: Es la manera en que esa ocupación sirve al individuo. Responde a la pregunta: ¿Para qué lo hace?
    • Significado: La importancia que tiene para él. Responde a la pregunta: ¿Por qué lo hace?
  • Adaptación ocupacional:
... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad" »

Recursos Educativos y Tipos de Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Centros de Recursos Educativos

CREDA (Centro de Recursos Educativos para Discapacitados Auditivos): Apoyo y orientación a los docentes de niños con graves dificultades de audición y/o lenguaje. Atención directa y orientación al alumnado y familias.

CREDV (Centro de Recursos Educativos para Discapacitados Visuales): En colaboración con la ONCE, apoya a los docentes de niños con déficits visuales graves. Atención directa a los niños y niñas y orientación de las familias.

CSMIJ (Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil): Atención ambulatoria especializada en psiquiatría y salud mental. 0-18 años.

SEEM (Servicio Educativo Específico para Discapacitados Motrices): Servicio de ayuda al profesional y en los centros para la adecuación... Continuar leyendo "Recursos Educativos y Tipos de Necesidades Educativas Especiales" »

Roles Profesionales en Educación Social en España: Niveles, Funciones y Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Los Roles Profesionales de la Educación Social en España

Niveles Formativos y Profesionales

Nivel I

  • Competencias: Ejecución simple. Conocimientos y capacidades muy limitadas.
  • Formación: Escolaridad obligatoria / iniciación profesional.
  • Profesionales: Voluntariado en organismos y asociaciones.

Nivel II

  • Competencias: Cualificación completa para una actividad precisa con manejo de instrumentos y técnicas puntuales.
  • Formación: Escolaridad obligatoria / preparación profesional / cierto aprendizaje. Reconocimiento formal de la experiencia profesional.
  • Profesionales: Cualificación completa para el desarrollo de actividades socioeducativas:
    1. FP II. Adaptación Social
    2. Monitor de Tiempo Libre

Nivel III

  • Competencias: Ejecución autónoma con responsabilidades
... Continuar leyendo "Roles Profesionales en Educación Social en España: Niveles, Funciones y Ámbitos" »

Cómo Plantear el Problema de Investigación: Elementos, Criterios y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

Elementos para Plantear el Problema

  • Preguntas de investigación
  • Objetivos
  • Delimitación del estudio
  • Justificación
  • Viabilidad

Criterios para Plantear el Problema de Investigación

  • Claridad: Formulado claramente y sin ambigüedad. Ej. ¿Qué efecto…? ¿En qué condiciones…?
  • Posibilidad de recolectar datos: Es decir, la factibilidad de observarse en la realidad o en un entorno particular.
  • Relación congruente de variables: Expresar una relación entre dos o más variables.

Preguntas de Investigación

Definen los objetivos concretos de la investigación. Es conveniente plantear, a través de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Expresan... Continuar leyendo "Cómo Plantear el Problema de Investigación: Elementos, Criterios y Herramientas" »

Ejecución y Evaluación de Programas de Intervención: Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Ejecución del Programa

La ejecución del programa implica la puesta en práctica de las actividades planificadas en la fase anterior.

Consideraciones en la Ejecución de las Actividades

  • Buena relación comunicativa, de afinidad e incluso de complicidad.
  • Plena confianza en sus posibilidades y en la capacidad del profesional para prestarle los apoyos necesarios.
  • Asegurarse de que la persona ha comprendido y asumido las instrucciones.
  • Motivación y actitud.
  • Entorno y materiales acondicionados o preparados.
  • Capacidad suficiente para adquirir los aprendizajes que se plantean.

Fases en la Ejecución del Programa

Preparación

Fase informativa y de planificación que predispone a la persona para que adquiera un compromiso de participación activa. Se informará... Continuar leyendo "Ejecución y Evaluación de Programas de Intervención: Mejores Prácticas" »

Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación

I. Diagnóstico

  • 1.1 Análisis de problemas sociales.
  • 1.2 Identificación del problema central.
  • 1.3 Elaboración de la línea de base.
  • 1.4 Definición de la población objetivo.
  • 1.5 Estudio de la oferta y la demanda.
  • 1.6 Análisis del contexto (geográfico, demográfico, socioeconómico, sociocultural, legal y financiero).
  • 1.7 Identificación de actores y grupos relevantes.
  • 1.8 Análisis de causas y efectos (árbol de problemas).
  • 1.9 Identificación de medios y fines (árbol de objetivos).
  • 1.10 Áreas de intervención (viabilidad e importancia).

II. Formulación

  • 2.1 Definición de los objetivos y metas.
  • 2.2 Descripción de los objetivos de producto.
... Continuar leyendo "Metodología Completa para la Evaluación de Proyectos: Diagnóstico, Formulación, Monitoreo y Evaluación" »

Estudios Epidemiológicos Analíticos: Tipos, Características y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Estudios Epidemiológicos Analíticos: Fundamentos y Tipología

¿Qué demuestran los estudios epidemiológicos analíticos?

Los estudios epidemiológicos analíticos permiten contrastar hipótesis sobre la relación causal entre factores de riesgo y enfermedades. Son estudios longitudinales que recopilan información de forma individualizada sobre la enfermedad y el factor de riesgo.

Tipos de estudios analíticos y sus características diferenciales

Existen dos grandes categorías:

  1. Observacionales:
    • Estudios de casos y controles.
    • Estudios de cohortes.
  2. Experimentales:
    • Ensayos clínicos aleatorizados.

Estudios de Casos y Controles

Ventajas y limitaciones

  • Ventajas:
    1. Requieren relativamente pocos recursos y tiempo.
    2. Adecuados para enfermedades poco frecuentes
... Continuar leyendo "Estudios Epidemiológicos Analíticos: Tipos, Características y Metodología" »

La Didáctica: Ciencia de la Enseñanza y el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La Didáctica y su Relación con Otras Ciencias

La didáctica se relaciona con diversas ciencias:

  • Pedagogía, Ética y Filosofía: Se centran en los valores morales y el desarrollo integral del individuo.
  • Psicología: Estudia el comportamiento y la mente humana.
  • Metodología y Orientación: Guían el proceso de aprendizaje.
  • Organización: Se vincula con la institución formal.

La Didáctica como Ciencia Formal y Autónoma

Primer Punto: Descubrir Relaciones

Se busca descubrir las relaciones entre los elementos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Articular técnicas operativas, considerando la progresión del aprendizaje. Intervenir en la realidad para:

  • Sistematizar procesos de transferencia.
  • Sistematizar procesos de aprendizaje.

Segundo Punto: Regular

... Continuar leyendo "La Didáctica: Ciencia de la Enseñanza y el Aprendizaje" »

Gestión de Proyectos Educativos: Metodologías, Fases y Técnicas de Equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Un proyecto es un conjunto de acciones que se llevan a cabo en un tiempo determinado (con inicio y fin), por un equipo, utilizando recursos asignados, con el objetivo de alcanzar una meta definida.

  • Es un proyecto definido en un espacio de tiempo determinado.

  • Cuenta con recursos y un equipo asignados.

  • Todos trabajan en consenso y al unísono para conseguir el objetivo final.

Para completar un proyecto, se deben considerar los siguientes componentes (EXA):

  1. Tiempo: Duración del proyecto.

  2. Coste: Presupuesto asignado para el desarrollo del proyecto.

  3. Alcance: Impacto que tendrá el proyecto.

  4. Calidad: El estándar del resultado del proyecto.

Fases de un Proyecto

1. Iniciación del proyecto

Alcance del proyecto: objetivos y limitaciones.

Recursos: recursos materiales... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos Educativos: Metodologías, Fases y Técnicas de Equipo" »

Indicadores de Salud: Tipos, Fuentes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Indicadores de Salud

Definición

Son instrumentos de evaluación de condiciones de salud y de sus factores condicionantes que pueden determinar modificaciones, de manera directa o indirecta.

Tipos de Indicadores

  • Validez: Debe medir lo que se debe medir.
  • Confiabilidad: Mediciones repetidas por distintos observadores o investigadores deben dar como resultado valores similares.
  • Sensibilidad: Registrar los cambios.
  • Especificidad: Tiene que reflejar sólo cambios ocurridos en una determinada situación.

Fuentes Confiables de Construcción de Indicadores

Sensos de población e informática:

  • Indicadores demográficos: Registro civil, institutos de estadísticas e informática.
  • Vivienda: Censos de población y vivienda.

Tipos de Indicadores Relacionados con la

... Continuar leyendo "Indicadores de Salud: Tipos, Fuentes y Aplicaciones" »