Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo de Competencias en Educación: Estrategias Docentes y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Modelización del Maestro: Clave para el Aprendizaje por Competencias

La modelización del maestro consiste en poner de manifiesto la forma en que un experto desarrolla su actividad, de manera tal que los alumnos puedan observar y construir un modelo conceptual de los procesos necesarios para cumplir con una determinada tarea. El procedimiento utilizado por el maestro es visible y observable. El maestro muestra cómo se hacen las cosas y debe desarrollar actividades destinadas a llevar a cabo las competencias.

Educar por Competencias: Un Enfoque Integral

Se plantea la cuestión de si se debe enseñar competencias o enseñar con competencia. La respuesta es que ambas son necesarias. Un docente competente es aquel que no solo domina los contenidos,... Continuar leyendo "Desarrollo de Competencias en Educación: Estrategias Docentes y Evaluación" »

Viabilidad y consecuencias de la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Que es plantear el problema d einvestigacion cuantitativo? Es afinar y estructurar ma formalmente la idea a investigar.

Criterios para plantear el problema? el rpblema debe expresar una relación entre dos o mas conceptos o variables. El problema debe estar formulado como pregunta, claramente, Que efecto en que condiciones?

Que elementos contiene el planteamiento de un problema de investigación en el proceso cuantitativo? Los objetos que persiguen la investigación, las preguntas de investigación, la justificación, y la viabilidad del estudio, así como la evalucacion de las deficiencias en el conocimineto del problema.

Objetivos de la investigación? señalán a los que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son... Continuar leyendo "Viabilidad y consecuencias de la investigación" »

Técnicas de Recopilación de Datos: Entrevistas y Cuestionarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La entrevista, una técnica de encuesta, sigue los mismos pasos que la investigación científica, diferenciándose únicamente en que la recolección de datos se obtiene a través de una serie de preguntas orales o escritas sobre el problema de estudio. Es imprescindible la presencia de una persona que haga las preguntas, mientras que en el cuestionario, al ser escrito, puede ser aplicado por un investigador o autoadministrado por el entrevistado. Las preguntas pueden formularse a medida que se obtienen las respuestas. El cuestionario, por el contrario, al estar compuesto por un conjunto de preguntas generales para los informantes, no da la posibilidad de hacer preguntas específicas.

Tipos de Entrevistas y Cuestionarios

Entrevista Dirigida

... Continuar leyendo "Técnicas de Recopilación de Datos: Entrevistas y Cuestionarios" »

Actividad Física Adaptada y Juego: Desarrollo Infantil Inclusivo

Enviado por ivan y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Actividad Física Adaptada

La actividad física adaptada se define como un cuerpo de conocimiento multidisciplinar dirigido a la identificación y solución de las diferencias individuales en la actividad física. Es una profesión de prestación de servicio y un cuerpo académico de estudio que apoya una actitud de aceptación de las diferencias individuales, aboga por mejorar el acceso a estilos de vida y al deporte, y promueve la innovación y la cooperación en la prestación de servicios y la adaptación de las normativas.

Importancia del Juego

El juego es un instrumento trascendente de aprendizaje para la vida, por ello, un importante instrumento de educación. Para obtener un máximo rendimiento de su potencial educativo, será necesaria... Continuar leyendo "Actividad Física Adaptada y Juego: Desarrollo Infantil Inclusivo" »

La representación mutua profesor-alumno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1.Completa el párrafo de la página 2 de los apuntes del tema 6. en cuanto a la representación que los alumnos tienen de su profesor….Éstos tienen ya una imagen idealizada, que irá evolucionando a lo largo de su experiencia como escolares, influyendo considerablemente en la selección y categorización de las informaciones a partir de las cuales construyen sus representaciones sobre los profesores particulares con los que entra en contacto.2. ¿Cuál es el origen de esta representación mutua en el caso de un profesor y unos alumnos que se encuentran por primera vez en el aula?La más inmediata fuente de información es la que tiene su origen en el encuentro que se produce entre uno y otros y en la observación mutua directa de sus características... Continuar leyendo "La representación mutua profesor-alumno" »

Infancia intermedia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Infancia intermedia: 6-12 años Desarrollo Físico: menos rápido que en los primeros años. A los 6 años las niñas son superiores en precisión de mov. y niños en fuerza. En gral. niños son + altos y pesados que las niñas desde que nacen hasta los 11 años, niñas tienden a ser más grandes al final.

Salud: problemas dentales; primarios caen x los 6 años, aparecen  la mayoría de los dientes. La visión aguda x el sistema visual + desarrollado. Perturbaciones emocionales comunes.  Desórdenes que causan síntomas físicos (mojarse en la cama, tics y tartamudez) o no físicas (comportamiento ostentoso, hiperactividad, fobia (escuela) y depresión infantil).

Desarrollo Cognitivo: Piaget estadio de las operaciones concretas a la edad 7... Continuar leyendo "Infancia intermedia" »

Estrategias para Entrevistas Efectivas con Padres en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Etapa Final: Fase de Resoluciones y Acuerdos

En esta etapa, los padres o educadores se despiden. Es crucial señalar los acuerdos tomados, ofrecer tareas y llegar a un acuerdo sobre próximas entrevistas. Se debe evitar:

  • Dar soluciones o tareas muy generales, infundadas, fáciles, obvias o falsas.
  • Asumir la responsabilidad única en la solución del problema.

Tipos de Padres y Cómo Abordar la Entrevista

Padres Agobiados

Presentan una actitud de impotencia, de no saber qué hacer, y pueden culpar a otros (cónyuge u otras personas) de lo que le pasa a su hijo. Es importante:

  • Centrarse en la entrevista sin hacer comentarios sobre lo que digan, para tranquilizarles.
  • Si mantienen esa actitud, antes de dejarse contagiar por ella, finalizar la entrevista
... Continuar leyendo "Estrategias para Entrevistas Efectivas con Padres en el Ámbito Educativo" »

Ejemplo de muestreo bola de nieve

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

conveniencia es una técnica de muestreo no probabilístico donde los sujetos son seleccionados dada la conveniente accesibilidad y proximidad de los sujetos para el investigador.

bola de nieve es una técnica de muestreo no probabilístico utilizada por los investigadores para identificar a los sujetos potenciales en estudios en donde los sujetos son difíciles de encontrar.
CAUSAL: Es una modalidad del muestreo determinístico y ocurre cuando el investigador selecciona directa e intencionadamente a los individuos de la población. Por ejemplo, cuando se entrevista a una de cada diez personas que pasan por una calle cualquiera
 cuotas es una técnica de muestreo no probabilístico en donde la muestra reunida tiene la misma proporción de individuos
... Continuar leyendo "Ejemplo de muestreo bola de nieve" »

Bienestar y Salud Pública: Factores Clave y Servicios Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La calidad de vida son las condiciones que caracterizan la manera de vivir de un individuo o un grupo de individuos y que contribuyen a su salud. Para mejorar la calidad de vida de una población, el gobierno debe proporcionar las condiciones necesarias para satisfacer sus necesidades materiales, psicológicas, sociales y ambientales.

Plan Federal de Salud

El plan federal se enfoca en la atención primaria de la salud y el desarrollo de programas de promoción y prevención en las provincias y municipios. Además, busca agilizar los mecanismos de vacunación.

Esto evita la mortalidad por enfermedades y promueve su erradicación. Se da el aumento de la producción nacional y se abren nuevas fuentes de trabajo, por lo tanto, hay un mayor acceso... Continuar leyendo "Bienestar y Salud Pública: Factores Clave y Servicios Esenciales" »

Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones

Las **organizaciones** son unidades coordinadas que trabajan para alcanzar un objetivo o conjunto de objetivos comunes, asignando funciones, autoridad, responsabilidad, jerarquías y estableciendo relaciones que dichas unidades deben mantener para llevar a cabo las políticas empresariales, o más precisamente, los programas que tales políticas inspiran.

Características de las Organizaciones

  • Son creadas conscientemente en un punto temporal determinable.
  • Tienen metas u objetivos.
  • Poseen claridad con respecto a las relaciones que se establecen entre sus miembros, de acuerdo a un orden jerárquico preestablecido.
  • Llevan a cabo programas políticos para cumplir con sus objetivos.

Elementos Característicos

... Continuar leyendo "Estructura y Elementos Clave de las Organizaciones: Un Enfoque Integral" »