Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Haurraren Garapen Motorra eta Erreflexuak: Emmi Pikler Metodologia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,37 KB

Haurren Erreflexuak

  • Zuzentze-erreflexu estatikoak: Hankak luzatzeko joera da. Bigarren hilabetearen inguruan desagertzen da, hilabete batzuk geroago berriro agertzeko, zutik hasten denean.

  • Ibiltze-erreflexu automatikoa: Enborrari eutsita, posizio bertikalean, oinutsik eta gainazal lau batekin kontaktuan, jaioberriak hanken eta oinen mugimendua sortzen du.

  • Babinski erreflexua: Oin-zola ukitzean, barrurantz tolesten da, eta behatzak abaniko moduan irekitzen dira. Hirugarren hilabetean desagertzen da.

  • Moro erreflexua edo besoak gurutzatuta: Umeak kolpe ozen bat entzuten duenean edo bat-bateko posizio-aldaketa bat jasaten duenean, bat-batean besoak bereizten dira eta, bigarren momentu batean, berriro bularrean jartzen ditu.

Emmi Pikler Metodologiaren

... Continuar leyendo "Haurraren Garapen Motorra eta Erreflexuak: Emmi Pikler Metodologia" »

Fundamentos Esenciales de Metodología e Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Fundamentos Metodológicos

Definición de Metodología

La metodología comprende los métodos utilizados por todo aquel que pretenda identificar, estudiar, plantear y solucionar eficientemente los problemas.

Definición de Investigación

La investigación es el estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y crítico de proposiciones hipotéticas. En ella, se aplican técnicas y procedimientos con el fin de lograr la solución de un problema.

Tipos de Investigación

Existen dos tipos principales de investigación: la Investigación Cualitativa y la Investigación Cuantitativa.

Investigación Cuantitativa

La investigación cuantitativa comprende:

  • Descriptiva
  • Analítica
  • Experimental

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa comprende:... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Metodología e Investigación Científica" »

Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil

Enviado por jose luis y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1. Prevención Primaria

La prevención primaria se centra en acciones generales como la higiene mental, familiar, escolar y urbana. Estas acciones pueden ser suficientes en muchos casos para prevenir la delincuencia o evitar la reincidencia. Un 80% de los delincuentes juveniles son ocasionales, y las reincidencias son raras al cambiar las condiciones ambientales. La educación y la familia juegan un papel trascendental en este campo.

2. Prevención Secundaria

La prevención secundaria se centra en la detección precoz de la conducta delictiva. Diversos factores hereditarios, físicos, psicológicos y sociales contribuyen al desarrollo del comportamiento delictivo. La identificación temprana del individuo como delincuente es crucial, ya que... Continuar leyendo "Estrategias para la Prevención de la Delincuencia Juvenil" »

Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB


--Diagnóstico de salud detallado: Se ordenan los recursos, estrategias y actividades, se fijan metas y se asignan responsabilidades entre los distintos componentes de la RED ASISTENCIAL.Enfrentar de manera coordinada y resolutiva las necesidades detectadas en el diagnóstico.  
--El seguimiento del CRECIMIENTO Y DESARROLLOINFANTIL,seinicia con lagestación y continua con la atención integral proporcionada a la madre, al padre y a su hijo o hija en el control de la díada y durante todo el ciclo vital - Promoción- prevención tratamiento                              -- orientaciones: 1 La obtención de los logros esperados para la edad. 2Actuar desde el contexto familiar.  3 Importancia calidad de la relación
... Continuar leyendo "Que es la utilidad programática del diagnóstico de salud" »

Comunicación Semiótica y Estructuras Organizacionales: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El Modelo Semiótico de la Comunicación

El modelo semiótico propone entender la comunicación, en términos culturales, como un proceso que requiere de un sujeto que produzca un mensaje y de otro que lo reconozca. Este modelo incorpora conceptos clave como:

  • Se habla de sujetos, no de códigos.
  • El lenguaje es el foco, no el código.
  • Importancia del modelo de contexto.
  • Microcontexto: se refiere a la situación comunicativa específica.
  • Macrocontexto: se da en el ámbito sociocultural amplio.
  • El mensaje ahora es un texto y se apoya en los conocimientos y creencias de los sujetos.

La Organización como Sistema Social

Una organización es un sistema social que utiliza recursos para desarrollar actividades en un contexto determinado. Sus partes fundamentales... Continuar leyendo "Comunicación Semiótica y Estructuras Organizacionales: Conceptos Clave" »

La dimensión heurística en la practica escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Los docentes organizan a los estudiantes para trabajar por medio de actividades, que constituyen las unidades básicas de la clase y el medio a través del cual se representa el curriculum./ Las actividades poseen una dimensión organizativa, que incluye un patrón para agrupar a los estudiantes, unos recursos y una duración temporal e incluyen un programa de acción para profesores y estudiantes que guía su comportamiento./ El aula es un marco de negociación en el que los estudiantes intercambian acciones a cambio de las valoraciones del docente./ Clasificación de las diferentes tareas académicas posibles: de memoria, de rutina o de comprensión. Otras clasificaciones de las actividades o tareas que se realizan en las aulas se basan en
... Continuar leyendo "La dimensión heurística en la practica escolar" »

Metodología de Proyectos: Diseño, Planificación, Ejecución y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Objetivos y Características de un Proyecto

El objetivo principal de un proyecto es conseguir un resultado final con un coste equilibrado, en un plazo establecido y que satisfaga las necesidades identificadas. Las características fundamentales de un proyecto son:

  • Entidad, tamaño y alcance definidos.
  • Medios importantes, variados y cambiantes.
  • Discontinuidad: Un comienzo y un final marcados, con actividades secuenciadas de forma excepcional y no repetitiva.
  • Dinamismo y evolución constante.
  • Irreversibilidad en las decisiones.
  • Influencias externas.
  • Riesgo inherente.

Ciclo de Vida de un Proyecto

El ciclo de vida de un proyecto se compone de las siguientes fases:

  1. Diseño: Definición de objetivos, especificaciones técnicas y alcance. Evaluación de experiencias
... Continuar leyendo "Metodología de Proyectos: Diseño, Planificación, Ejecución y Evaluación" »

Definición y Elaboración de Objetivos en Investigación: Claves y Ejemplos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Importancia de los Objetivos en la Investigación

*Planteamiento de un objetivo

  • Sean alcanzables, lógicos y coherentes con la realidad.
  • Dependiendo del tipo de investigación, el investigador puede plantearse uno o varios objetivos.
  • Al determinar el rumbo a tomar mediante un objetivo primario, se abarcará en forma general nuestro propósito fundamental.
  • La valoración de todo el trabajo se da a partir de los objetivos propuestos, los cuales deben ser claramente identificables con el resultado obtenido.

Ejemplos de Objetivos

Objetivo Irreal: Viajar a la luna.

Objetivo Real: Conocer el impacto que tuvo el Primer Viaje a la Luna sobre la humanidad.

Cómo Redactar Objetivos de Investigación

*La Redacción de los Objetivos

  • ¿Para qué? Si se cuestionan
... Continuar leyendo "Definición y Elaboración de Objetivos en Investigación: Claves y Ejemplos" »

Desarrollo del Personal: Capacitación, Coaching y Evaluación

Enviado por rafa y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Plan de Capacitación

Como primer paso, la gestión de recursos humanos debe realizar un diagnóstico de capacitación. Para ello, se debe analizar la siguiente información:

  • Observaciones directas
  • Solicitudes de las gerencias y jefaturas
  • Entrevistas a los colaboradores
  • Registro del personal
  • Informes de producción, ventas y otros indicadores de cada área

Los programas de capacitación, elaborados de acuerdo con el plan, deben incluir:

  • Enfoque de cada necesidad específica
  • Definición del objetivo
  • División del trabajo en módulos
  • Determinación de los contenidos de cada módulo
  • Elección de la metodología
  • Definición de los recursos necesarios
  • Definición del grupo destinatario
  • Definición del lugar de la capacitación
  • Tiempo o periodicidad de la capacitación
  • Cálculo
... Continuar leyendo "Desarrollo del Personal: Capacitación, Coaching y Evaluación" »

Teoría General de Sistemas: Conceptos, Cibernética y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

¿Qué es un sistema?

Un sistema se define como:

  • Conjunto de reglas o principios sobre una materia enlazados entre sí, disposición de componentes relacionados para formar un todo.
  • En biología: conjunto de órganos que contribuyen al desarrollo de una función.
  • En filosofía: conjunto de cosas, proposiciones o teorías que constituyen un todo orgánico.

¿Qué es la Teoría General del Sistema (TGS)?

La Teoría General del Sistema (TGS) estudia los conjuntos interactivos desde distintos ángulos: sus estructuras, funciones y relaciones. Se define como un complejo de elementos (f1, f2, fn) en interacción. Es una teoría abierta y transdisciplinaria, con un valor principalmente instrumental.

Relación con otras ciencias

La TGS, en relación con otras... Continuar leyendo "Teoría General de Sistemas: Conceptos, Cibernética y Aplicaciones" »