Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Aprendizaje: Decreto 67/2018 y Teorías Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,2 KB

Evaluación del Aprendizaje: Conceptos Clave y Normativa Vigente

Clase 1: Evaluación Sumativa y Formativa

Evaluación Sumativa

La evaluación sumativa clasifica el logro de los aprendizajes:

  • Se centra en el final de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Considera el reporte público de logros a estudiantes, apoderados, profesores, etc.
  • Responde a la pregunta: ¿El estudiante aprendió lo mínimo necesario para seguir adelante?

Función Social de la Evaluación

La evaluación del aprendizaje cumple una función social al informar sobre la progresión de los aprendizajes a los estudiantes y a quien corresponda.

  • Determina qué alumnos han adquirido las competencias o aprendizajes necesarios a fin de proporcionarles la certificación correspondiente que
... Continuar leyendo "Evaluación del Aprendizaje: Decreto 67/2018 y Teorías Educativas" »

Claves para el Éxito Profesional: Orientación, Competencias y Tendencias del Mercado Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

Perfil Profesional

El perfil profesional es una descripción concisa de las características que definen a un individuo en el ámbito laboral. Incluye:

  • Carácter individualizado del proceso de orientación
  • Características personales
  • Formación
  • Experiencia profesional
  • Habilidades y actitudes

Elementos que Definen el Perfil Profesional

Los elementos clave que conforman un perfil profesional sólido son:

  • Conocimientos: Base teórica y académica adquirida.
  • Experiencias: Trayectoria laboral y vivencias que aportan valor.
  • Habilidades: Capacidades y destrezas para realizar tareas específicas.
  • Actitudes: Disposición y comportamiento ante el trabajo y los desafíos.

Tipos de Perfiles Profesionales

Según su amplitud, los perfiles profesionales se clasifican... Continuar leyendo "Claves para el Éxito Profesional: Orientación, Competencias y Tendencias del Mercado Laboral" »

Comunicación Intercultural: Claves, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

5. Ventajas y limitaciones de la comunicación intercultural.

Para comenzar, definiremos la comunicación intercultural como un proceso simbólico, interpretativo, interactivo y contextual, donde personas de culturas diferentes se ponen en contacto para construir algo mediante conversaciones, es decir, para construir significados compartidos.

Sabemos que el intercambio es básico para la supervivencia, necesitamos relacionarnos con los demás, transmitir lo que sabemos… y es tan importante lo que uno dice, como cómo recibe el mensaje la otra persona.

Debemos tener en cuenta que algunos gestos significan cosas distintas en diferentes culturas, por lo que se hace necesario conocer las otras culturas para poder comunicarnos de manera eficaz y... Continuar leyendo "Comunicación Intercultural: Claves, Ventajas y Desafíos" »

Aspectos Clave del Parto, Puerperio y Derechos en Salud Materna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Comprendiendo el Proceso del Parto

Fases del Trabajo de Parto

El trabajo de parto se divide en tres fases principales:

  • Dilatación: Periodo en el que el cuello uterino se abre y adelgaza.
  • Expulsión: Fase en la que el bebé desciende y nace.
  • Alumbramiento: Etapa final donde se expulsa la placenta.

Mecanismos Cardinales del Parto

Los mecanismos del trabajo de parto también se conocen como mecanismos cardinales del parto. Si estos se llevan a cabo de forma ordenada, el parto ocurrirá de manera eficiente y segura.

Movimientos Fetales para el Parto

El feto realiza siete movimientos secuenciales y coordinados para adaptarse al canal del parto:

  1. Encajamiento
  2. Descenso
  3. Flexión
  4. Rotación interna
  5. Extensión
  6. Rotación externa
  7. Expulsión

El Puerperio: Recuperación Postparto

Definición

... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Parto, Puerperio y Derechos en Salud Materna" »

Conceptos Esenciales en Gestión, Métricas y Monitorización de Medios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Fundamentos de Gestión, Métricas y Monitorización de Medios

Este documento recopila y organiza preguntas y respuestas clave sobre la gestión de proyectos, las métricas de marketing digital y la monitorización de información y medios. Su objetivo es proporcionar una referencia clara y concisa para comprender los conceptos esenciales en estas áreas.

Gestión de Proyectos y Control de Procesos

  • ¿En qué momento se debe continuar un proceso? Continúa.
  • ¿Cuál es la secuencia para iniciar un proyecto? Definir los objetivos.
  • ¿Qué etapa se considera la fase final de un proyecto? Control y análisis.
  • ¿A qué se refiere el concepto de control en la gestión? Análisis detallado.
  • ¿Qué acción fundamental implica el control? Comprobar exhaustivamente.
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Gestión, Métricas y Monitorización de Medios" »

Fundamentos Clave en la Educación Infantil: Rutinas, Documentos Institucionales y Paradigmas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Las rutinas en la educación infantil son fundamentales porque brindan a los niños seguridad y previsibilidad, les ayudan a estructurar su tiempo y superar miedos. Además, fomentan la adquisición de hábitos de higiene, orden, alimentación y descanso, esenciales para su autonomía. Estas acciones permiten desarrollar habilidades cognitivas, motoras, sociales y afectivas, proporcionando una base sólida para el aprendizaje posterior.

El Director y su Rol

El Director es la representación del centro y actúa como el máximo responsable en aspectos administrativos, académicos y de relación con la comunidad educativa. Sus funciones incluyen: dirigir y coordinar las actividades del centro, gestionar los recursos materiales y humanos, cumplir... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en la Educación Infantil: Rutinas, Documentos Institucionales y Paradigmas" »

Conceptos Clave en Educación Física: Juego, Habilidades Motrices y Praxiología Motriz

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Orientación y Enfoque del Juego en Educación Física

  • Recreación: Jugar por placer.
  • Enseñanza/Educación: Perseguir objetivos de Educación Física (EF).
  • Dinámica grupal: Sirve para fomentar la armonía grupal (respeto, solidaridad).
  • Iniciación Deportiva: Esquemas deportivos, competitividad, técnica y táctica.
  • Enculturación: Cultura deportiva. Forma jugada: Intenciones didácticas.
  • Objetivo en común: Facilita la adquisición de valores y contribuye a la formación integral del individuo.

Diferencias entre Habilidades Motrices Básicas (HMB) y Específicas (HME)

Las habilidades motrices se clasifican en dos categorías principales:

Habilidades Motrices Básicas (HMB)

Son movimientos fundamentales que todos los seres humanos adquieren durante... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación Física: Juego, Habilidades Motrices y Praxiología Motriz" »

Orientación y Tutoría en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Orientación y Tutoría: Elementos Esenciales de la Educación

Comparten su misma finalidad: propiciar el desarrollo integral del alumno. La tutoría forma parte de la orientación.

Orientación

Proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos los aspectos, con el objetivo de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.

Tutoría

Actividad inherente a la función del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje.

Principios

  • Principio de prevención: primaria, secundaria y terciaria.
  • Principio de desarrollo.
  • Principio de intervención social.

Áreas de Intervención

  • Orientación para el desarrollo de la carrera.
... Continuar leyendo "Orientación y Tutoría en la Educación" »

El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Identidad, Objetivos y Organización Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Es el instrumento para la planificación que enumera y define las notas de identidad del Centro. Establece el marco de referencia global, formula las finalidades educativas que pretende conseguir y adapta el currículo establecido.

Finalidad Principal

Dotar de coherencia y personalidad propia a los centros educativos.

Características Fundamentales

  • Define la identidad del Centro.
  • Posee un sentido de globalidad: contempla aspectos formativos, de convivencia, de organización y de gobierno.
  • Es flexible.
  • Tiene un carácter prospectivo.
  • Unifica el proceso educativo.
  • Al ser un documento consensuado y vinculante, implica un compromiso de todos los sectores implicados.
  • Es un documento público.
  • Su redacción debe ser clara.
... Continuar leyendo "El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Identidad, Objetivos y Organización Escolar" »

Transformación Personal y Profesional: Experiencia con Familias Migrantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Camino Hacia el Cambio

Introducción

En esta experiencia de HCP, he aprendido a integrar competencias clave tanto en equipo como de manera individual. A través de cuatro ciclos, hemos trabajado con familias migrantes en colaboración con la Fundación Altius, observando sus realidades y reflexionando sobre nuestras capacidades. Por ejemplo, en el Ciclo 1, conocer directamente a las familias nos permitió conectar de manera más humana con sus necesidades. Esta vivencia plantea preguntas sobre cómo construir una sociedad más inclusiva, un reto que guía esta memoria.

Desarrollo

Yo en equipo

He trabajado competencias como liderazgo y comunicación efectiva. Durante el Ciclo 2, en equipo, analizamos datos y entrevistamos a familias para profundizar... Continuar leyendo "Transformación Personal y Profesional: Experiencia con Familias Migrantes" »