Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepciones alternativas y su influencia en el aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Construcción de modelos implícitos

Cada persona, desde sus edades tempranas, construye sus modelos implícitos para explicar sus propias maneras de ver y explicar la realidad.

Estas representaciones o modelos implícitos surgen de manera intuitiva y espontánea a partir de las vivencias, mediante la interacción con otras personas y en función de las propias capacidades de razonamiento y sus conocimientos previos. Suponen aproximaciones sucesivas a la compresión del funcionamiento de la realidad que permiten predecir y actuar con cierta eficacia en el contexto cotidiano.

Ideas, concepciones o teorías alternativas

Las denominadas ideas, concepciones o teorías alternativas, son construcciones personales, con un componente perceptivo y concreto,... Continuar leyendo "Concepciones alternativas y su influencia en el aprendizaje" »

Recursos Educativos Innovadores: Viñetas, Cine y Formación para el Cambio Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Viñetas: Recursos para el Análisis de la Realidad

Las viñetas son recursos asequibles, creativos, sencillos e innovadores para promover el análisis de la realidad a través de mensajes en imágenes. Provocan reflexión e interpretación sobre temas cotidianos. Se puede potenciar la participación, reflexión y análisis de situaciones. Ofrecen muchas posibilidades educativas para potenciar la comunicación y el análisis de la realidad personal, educativa y familiar.

  • Exponen y analizan ideas, opiniones, conceptos, intereses y preocupaciones.
  • Contribuyen al desarrollo de criterios personales para la toma de decisiones.
  • Fomentan el trabajo en equipo y facilitan el debate.

Currículum Oculto

Normas

  1. Socializar: incorporar a las personas a la cultura
... Continuar leyendo "Recursos Educativos Innovadores: Viñetas, Cine y Formación para el Cambio Social" »

Sociología: Fundamentos, Temas Clave y Microsociología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La sociología es la disciplina académica que estudia la sociedad humana, incluyendo sus patrones, estructuras, instituciones y procesos. Se centra en comprender cómo las personas interactúan, cómo se forman y mantienen las estructuras sociales, y cómo estas influyen en el comportamiento humano. La sociología busca analizar y explicar fenómenos sociales diversos, desde pequeños grupos hasta sociedades enteras. La sociología es como un espejo gigante que nos ayuda a ver y entender cómo vivimos juntos, por qué hacemos ciertas cosas y cómo nuestras interacciones afectan a todos. Los sociólogos hacen preguntas como "¿por qué la gente se agrupa de ciertas maneras?", "¿cómo cambian las cosas con el tiempo?" o "¿por qué algunas... Continuar leyendo "Sociología: Fundamentos, Temas Clave y Microsociología" »

Animación Sociocultural: Educación y Desarrollo Comunitario en el Tiempo Libre

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Animación Sociocultural y Educación en el Ocio y Tiempo Libre

Definición de Animación Sociocultural según la UNESCO

La animación sociocultural, según la UNESCO, es un "conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integrados".

Relación entre Animación Sociocultural y Educación para el Ocio

Existe una relación muy estrecha entre la animación sociocultural (ASC) y la Educación para el ocio y el tiempo libre. López Aguilera aporta los siguientes argumentos:

  1. Considera que la “educación para el ocio y el tiempo libre” ha de verse como parte de la ASC. La ASC
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Educación y Desarrollo Comunitario en el Tiempo Libre" »

Tipos de Investigación: Características, Metodología y Formulación de Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fuentes de Información en la Investigación

  • Lectura Primaria: Nos ayuda a aprender la historia, el origen y el alcance del tema. Permite conocer aplicaciones erróneas y exitosas, saber si existen actualmente preguntas de investigación sin resolver y cómo se pueden analizar los datos.
  • Lectura Secundaria: Permite explicar diferencias y similitudes entre nuestros resultados y el conocimiento existente. Ayuda a analizar formas en cómo podemos interpretar los datos, ubicar nuestros resultados, y desarrollar nuevas preguntas de investigación e hipótesis.

Tipos de Investigación Según su Propósito y Metodología

  • Investigación Descriptiva: Se enfoca en el análisis de negocios o problemas sociales. No tiene control de parámetros o variables.
... Continuar leyendo "Tipos de Investigación: Características, Metodología y Formulación de Hipótesis" »

Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Teorías y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Bases Teóricas de la Investigación Cualitativa

Interaccionismo Simbólico o Sociología Cognoscitiva: Es uno de los fundamentos teóricos generales de la investigación cualitativa.

  • Las personas actúan con respecto a las cosas, e incluso frente a las personas, sobre la base de los significados.
  • Los significados son productos sociales que surgen durante la interacción entre las personas.
  • Los actores sociales asignan significados a situaciones, otras personas, cosas y a sí mismos a través de un proceso de interpretación.

El eje de la búsqueda de estas perspectivas conceptual y metodológica es la dinámica de producción por parte de los sujetos-actores envueltos en un proceso permanente de significación del mundo que les rodea.

La Fenomenología:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Cualitativa: Teorías y Métodos" »

Equipo de Aula: Claves para la Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Equipo de Aula

Grupo de profesionales que trabajan colaborativamente en el espacio del aula con la finalidad común de mejorar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes.

Objetivos Fundamentales

  • Diseñar la respuesta educativa a la diversidad y de acceso al currículo correspondiente al nivel.
  • Elaborar el plan de apoyo individual.
  • Acordar la forma en que se diseñará la evaluación y el registro de aprendizaje, tanto de los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales (NEE) transitorias como permanentes.

Trabajo Colaborativo

Es una metodología de enseñanza y de realización de la actividad laboral basada en la creencia de que el aprendizaje y el desempeño profesional se incrementan cuando se desarrollan destrezas cooperativas.... Continuar leyendo "Equipo de Aula: Claves para la Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad" »

El Papel del Psicólogo en la Evaluación y Gestión de Recursos Humanos en el Contexto Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

EL PROCESO DE EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO LABORAL

1. El proceso de evaluación en el contexto laboral, el papel del psicólogo

a. Antes de la evaluación (causas)

b. Definición de objetivos

c. Métodos e instrumentos de evaluación

d. Decisión e informe final

2. El papel del psicólogo en las organizaciones. El departamento de Recursos Humanos

Los psicólogos que trabajan en este campo estudian la conducta humana en el trabajo y desarrollan programas y procedimientos para que la experiencia laboral sea lo más satisfactoria, tanto desde el punto de vista de la empresa como del trabajador.

a. Algunas de las funciones de estos profesionales son:

  • Selección y formación del personal
  • Analizar y definir puestos de trabajo
  • Organizar y desarrollar los Recursos
... Continuar leyendo "El Papel del Psicólogo en la Evaluación y Gestión de Recursos Humanos en el Contexto Laboral" »

La importancia de la colaboración entre familia y escuela

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Creencia

Convicción que tiene una persona sobre algo, la cual suele ir unida a emociones y/o afectos. Se construyen desde niños a raíz de lo que observan en su día a día.

Actitudes

Aparecen una vez la creencia está adquirida. Por lo tanto, un conjunto de creencias originan las actitudes, acompañadas siempre de elementos afectivos y emotivos, creando sentimientos positivos o negativos. Es decir, cómo respondemos ante determinados objetos, situaciones o conocimientos de manera concreta. En la actitud expresamos al mismo tiempo nuestros valores.

Valores

Entes abstractos los cuales son considerados vitales por una persona y se encuentran incluidos por la sociedad. Los valores guían y dan sentido a nuestra actitud.

Normas

Son formas de comportamiento... Continuar leyendo "La importancia de la colaboración entre familia y escuela" »

Procesos de Comunicación, Participación e Intervención Profesional en Contextos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Feedback en la Comunicación

Feedback: Es el medio por el cual se produce la verificación de la recepción del mensaje. Consiste en el retorno de la información, asegurando su recepción y permitiendo iniciar un proceso de ajuste si es necesario.

Factores que Inciden en el Proceso de Comunicación Grupal

Magnitud del Grupo

El aumento del número de individuos enriquece el proceso al sumar más información y permitir una variedad de opciones más heterogéneas.

Redes de Comunicación

Son los canales de comunicación existentes en un grupo, es decir, el conjunto de responsabilidades materiales de comunicación. Los tipos de redes son:

  • Red en Círculo: Los miembros reciben el mensaje solamente de las personas que están a su lado.
  • Red en Cadena: La
... Continuar leyendo "Procesos de Comunicación, Participación e Intervención Profesional en Contextos Sociales" »