Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos, Escassetat i Estalvi: Activitats per a Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

1. Definicions

  • Recursos: Són els elements necessaris per satisfer una necessitat.
  • Escassetat: Es produeix quan la quantitat d'un recurs és insuficient per als consumidors.
  • Estalvi: Consisteix a crear una reserva per a una finalitat concreta, com ara un viatge o un regal.

2. Activitats per a P3

Escassetat

Pregunta: Què t'emportaries a una illa deserta?

Dinàmica: Crear dos conjunts d'etiquetes (mestre-alumne) per identificar els elements més necessaris i els més superflus.

  • Mestre: Aigua, farmaciola, llibre, pedernal, roba, sac de dormir, neceser, eines, estris de cuina, menjar.
  • Alumne: Família, mare, joguina, mascota, xocolata, tauleta, banyador, coixí.

Conclusions: El mestre s'ha posat en la situació i ha pensat què seria necessari per a la... Continuar leyendo "Recursos, Escassetat i Estalvi: Activitats per a Educació Infantil" »

Bienestar Integral: Claves para una Vida Saludable

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

¿Qué es la Salud?

La salud es un estado completo de bienestar físico, social y mental, y no solo la ausencia de enfermedades. Se compone de varios aspectos:

  • Físico: Característica biológica relacionada con la estructura y el funcionamiento del cuerpo.
  • Ético: Habilidad para mantener relaciones sociales en diferentes contextos.
  • Emocional: Capacidad para reconocer y expresar sentimientos y necesidades.
  • Intelectual: Capacidad cognitiva; habilidad para aprender, pensar con claridad y tomar decisiones.
  • Social: Habilidad para construir relaciones con los demás y adaptarse a diferentes contextos.

La Salud como Derecho Básico

  1. La salud es un derecho básico.
  2. La salud es parte integrante del desarrollo de la persona.
  3. La paz es condición indispensable
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Claves para una Vida Saludable" »

Comparativa Esencial de Bases Curriculares y Leyes Educativas en Chile

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Comparativa de Bases Curriculares y Leyes Educativas Chilenas

Este documento presenta una comparación detallada entre las Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP) y las Bases Curriculares de Educación Básica (BCEB), así como entre la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE) y la Ley General de Educación (LEGE), destacando sus principales diferencias y semejanzas en el contexto educativo chileno. Comprender estas normativas es fundamental para el desarrollo profesional en el ámbito de la educación.

Bases Curriculares: BCEP vs. BCEB

Las Bases Curriculares son documentos fundamentales que orientan el trabajo pedagógico en los distintos niveles educativos. A continuación, se detallan las particularidades de las BCEP y las... Continuar leyendo "Comparativa Esencial de Bases Curriculares y Leyes Educativas en Chile" »

Violencia Infantil en el CIP Chol Chol: Causas, Consecuencias e Impacto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Idea de Investigación

Violencia de los niños y niñas en el Centro Internación Provisoria Chol Chol del SENAME

Problema

Identificar las causas y consecuencias que genera la violencia en los niños y niñas al interior del CIP Chol Chol.

Objetivos

Objetivo General

Analizar las causas que produce el comportamiento de violencia en los niños y niñas dentro del CIP Chol Chol que permita identificar el grado y tipo de violencia que practican estos menores.

Objetivos Específicos

  1. Identificar los tipos de violencia.
  2. Evaluar las causas que generan el comportamiento de violencia de los niños y niñas del CIP Chol Chol.
  3. Analizar antecedentes de situaciones violentas que ocurren frecuentemente al interior del Centro.
  4. Clasificar los tipos de violencia, según
... Continuar leyendo "Violencia Infantil en el CIP Chol Chol: Causas, Consecuencias e Impacto" »

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Áreas y Temas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

Psicología del Trabajo

Estudia la actividad laboral de las personas como trabajadores que ejecutan tareas y roles en contextos organizacionales.

Temas clave:

  • Tareas
  • Ambiente laboral
  • Ejecución
  • Esfuerzo
  • Fatiga
  • Diseño de tareas
  • Actitudes hacia el trabajo
  • Motivación
  • Satisfacción laboral

Psicología del Personal

Se centra en las relaciones entre las personas y la organización, particularmente en su establecimiento, desarrollo y finalización.

Temas clave:

  • Procesos de elección entre individuos y organizaciones
  • Habilidades y capacidades
  • Necesidades humanas
  • Métodos de selección
  • Desarrollo de carreras
  • Formación
  • Pagas y sistemas de incentivos

Psicología de las Organizaciones

Estudia la conducta colectiva de las personas... Continuar leyendo "Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Áreas y Temas Clave" »

Teorías pedagógicas: Hermanas Agazzi y Montessori

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Hermanas Agazzi

Rasgos principales de la teoría:

  • El niño es una totalidad y constituye el centro del proceso educativo.
  • El centro infantil ha de concebirse del niño, para el niño y según el niño.
  • Educación integral: estimular, promover y orientar la potencialidad del sujeto.
  • Concebir al niño como un germen vital que aspira a su entero desarrollo.
  • Un modelo caracterizado por un profundo respeto por la naturaleza del niño.

Principios pedagógicos sobre los que se basa:

  • La autoactividad.
  • La libertad.
  • De relación o comunidad.
  • De juego y orden.

Ambiente humano:

  • Grupos de niños divididos en subgrupos de 3-4 años, 4-5 años y de 5-6 años.
  • Un maestro, una institutriz y un cocinero para 30 niños.

Ambiente físico:

  • Diferentes espacios interiores y exteriores,
... Continuar leyendo "Teorías pedagógicas: Hermanas Agazzi y Montessori" »

Metodología de Investigación: Análisis e Interpretación de Datos Cuantitativos y Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Preguntas y Respuestas sobre Análisis e Interpretación de Datos en la Investigación

1. Relación entre Análisis e Interpretación

Respuesta: El diseño de investigación.

2. Utilización de Datos sin Elaborar en Diseño e Investigación

Respuesta: Aclaran la naturaleza de las relaciones entre [variables].

3. Material No Estructurado

Respuesta: Observaciones o entrevistas no estructuradas.

4. Concepto Básico en la Tabulación de Datos

Respuesta: La frecuencia.

5. Indicador de los Resultados de un Estudio Científico

Respuesta: Las conclusiones.

6. Propósito del Procedimiento de Resumen de Datos

Respuesta: Análisis de los datos.

7. Aspecto del Proceso de Interpretación

Respuesta: La interpretación de los resultados.

8. Resultados que No Confirman las

... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Análisis e Interpretación de Datos Cuantitativos y Cualitativos" »

Inkesten Diseinua eta Ikerketa Metodologia: Gida Osoa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,71 KB

Galderen Ordena

  • Aurkezpena
  • Hasierako galderak
  • Oinarrizko galderak
  • Galdera demografikoak edo identifikazio-galderak

Galderen Formatua

  • Txukuna eta erakargarria.
  • Kodifikatuta.
  • Galderak dagokien ordenan erantzuteko azalpenak argi eta garbi agertu behar dira.
  • Gezi eta zenbakien laguntzaz baliatuko gara galderen artean saltoak egiteko.

Galderen Idazketa

  • Ezin dira bi galdera galdera berean sartu.
  • Ezin da inkestatuaren erantzuna bideratuko duen galderarik egin.
  • Oso ondo aukeratu behar dira erabiliko diren hitzak.
  • Interesgarria da gaiari buruzko beste ikerketa batzuetan erabili diren galderak erabiltzea.
  • Inkestatuaren memoriari gehiegi ez eskatu.

Galdeketaren Diseinua

Lortu nahi diren emaitzen arabera

  • Inkesta esploratzailea: Gaiari buruzko lehen hurbilketa.
  • Inkesta deskribatzailea:
... Continuar leyendo "Inkesten Diseinua eta Ikerketa Metodologia: Gida Osoa" »

El Protocolo de Investigación: Guía completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

El Protocolo de Investigación: ¿Qué es y para qué sirve?

El protocolo de investigación es un documento formal que establece un compromiso entre el investigador y la investigación. Su contenido facilita el orden del pensamiento y la acción investigadora.

Funciones del Protocolo

El protocolo cumple tres funciones principales:

  • Comunicar: Dar a conocer los planes de investigación del autor.
  • Planificar: Detallar paso a paso el plan de acción de la investigación.
  • Comprometer: Establecer un acuerdo entre el investigador, sus asesores y la institución donde se realizará el trabajo.

Etapas del Protocolo de Investigación

La investigación consta de tres etapas:

1. Planeación

En esta etapa se establecen los siguientes elementos:

  • Antecedentes
  • Planteamiento
... Continuar leyendo "El Protocolo de Investigación: Guía completa" »

Estándar 3: Protección y Derechos Fundamentales de Menores en Acogimiento Residencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Estándar 3: Protección y Derechos Fundamentales de Menores en Acogimiento Residencial

  • Relevancia

    La atención a menores en acogimiento residencial debe ser una actuación basada en el respeto de sus derechos, así como los de sus familias. Es fundamental subrayar que los derechos de los menores en acogimiento residencial son idénticos a los de cualquier menor que conviva con su familia.

    • Estos derechos han sido incluidos en el Artículo 80 de la Ley 3/2005 de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia y en el Título II del Decreto 131/2008, Regulador de los Recursos de Acogimiento Residencial para la Infancia y Adolescencia en Situación de Desprotección.

  • Indicadores de Práctica

    • Intimidad en el Uso del Espacio

      • Todos los menores deben

... Continuar leyendo "Estándar 3: Protección y Derechos Fundamentales de Menores en Acogimiento Residencial" »