Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría Matemática en la Administración: Orígenes y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Antecedentes de la Teoría Matemática y sus Primeras Aplicaciones en la Administración

Se considera que esta escuela se inició en los años 40, pero que las verdaderas contribuciones a soluciones empresariales han sido en los últimos treinta años.

¿Por qué apareció la corriente matemática en la administración?

Porque surgieron problemas empresariales y se buscó la manera de resolverlos por medio de modelos matemáticos que prestan especial atención a la toma de decisiones.

¿Qué es la Investigación de Operaciones?

Se define como la aplicación de la lógica matemática y el método científico con la finalidad de solucionar problemas administrativos que se representan por medio de modelos matemáticos que se resuelven por medio de... Continuar leyendo "Teoría Matemática en la Administración: Orígenes y Aplicaciones" »

Diseños Epidemiológicos: Tipos, Usos y Medidas de Asociación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 265,72 KB

Usos de los Datos de Mortalidad

  • Vigilancia epidemiológica
  • La organización y evaluación de los servicios de salud
  • Análisis de la situación de salud
  • Formulación y ejecución de políticas y programas de promoción y recuperación de la salud
  • Determinar las prioridades e inversiones en salud

INCIDENCIA:

Número de casos nuevos de enfermedad que acontecen en un periodo determinado.

  • Incidencia Acumulada (Proporción de incidencia)
  • Tasa de Incidencia (Densidad de Incidencia)

PREVALENCIA:

Número de casos existentes (antiguos y nuevos) de enfermedad que acontecen en un periodo determinado.

  • Puntual
  • Periodo

MEDIDAS DE ASOCIACIÓN O EFECTO

Son indicadores epidemiológicos que permiten evaluar la fuerza con que un determinado evento (o enfermedad) se asocia a... Continuar leyendo "Diseños Epidemiológicos: Tipos, Usos y Medidas de Asociación" »

Clima y Cultura Escolar: Factores Clave para la Eficacia Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Clima y Cultura Escolar: Dimensiones Fundamentales

El clima y la cultura escolar representan la capacidad de la escuela para actuar con eficiencia, entusiasmo y vigor. La mejora de la escuela y la elevación de la efectividad escolar se alcanzan con climas escolares favorables combinados con un liderazgo educativo de calidad, elementos esenciales para sostener el esfuerzo de mejora y elevar la efectividad escolar.

La cultura escolar se transmite de generación en generación, manteniendo las mismas costumbres a lo largo del tiempo en el desempeño laboral.

Ambos conceptos tienen características semejantes, pero el clima es más interpersonal en el tono y la sustancia de las actitudes y conductas de trabajo de los docentes, supervisores, alumnos... Continuar leyendo "Clima y Cultura Escolar: Factores Clave para la Eficacia Educativa" »

Alexander S. Neill i Summerhill: Educació Lliure i Autogovern

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,81 KB

Alexander S. Neill és l’autor d’aquest text. Es tracta d’un filòsof i pedagog situat entre els segles XIX i XX. Aquest estava totalment a favor de l’antiautoritarisme i, per tant, defensava una educació basada en la llibertat i l’autogovern. La seva obra més important és: Summerhill: A radical approach to child rearing.
Algunes de les idees principals del text són:
  • Dificultat a l’hora de trobar la frontera entre llibertat i permissivitat.
  • Donar llibertat significa no intervenir en la salut mental del nin, encara que un adult l’ha d’orientar en el seu benestar físic.
  • Un nin no és lliure quan hi ha una dualitat entre la seva personalitat i el model imposat.
  • La llibertat no es dona, és un estat natural.
  • El mestre ha de saber
... Continuar leyendo "Alexander S. Neill i Summerhill: Educació Lliure i Autogovern" »

Mejora Continua en Educación: Claves para la Gestión Estratégica y el Liderazgo Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Ciclo de Mejora Continua en Educación

El ciclo de mejora continua es un proceso fundamental para el desarrollo y la optimización de las instituciones educativas. Este ciclo se compone de las siguientes etapas:

  • Diagnóstico (D): Implica evaluar y analizar la realidad educativa e identificar áreas críticas.
  • Planificación (P): Establecer planes de mejora, metas y objetivos.
  • Registro (R): Monitoreo y seguimiento, registrar lo que se hace.
  • Verificación (V): Evaluación final, encuestas, evidencias, reunión de resultados y análisis.
  • Retroalimentación: Dar a conocer los logros obtenidos y tomar decisiones.

Gestión Estratégica

La gestión estratégica se orienta a la mejora continua y convoca a todos los actores educativos. Se basa en los siguientes... Continuar leyendo "Mejora Continua en Educación: Claves para la Gestión Estratégica y el Liderazgo Escolar" »

Equipos de Alto Rendimiento: Implementación, Diseño y Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Implementación y Desarrollo de Equipos de Alto Rendimiento

Costos

En los equipos de alto rendimiento, la gestión de costos impacta directamente en la productividad individual y colectiva, así como en el uso eficiente de los recursos. Los equipos deben supervisar sus costos operativos, comprendiendo las métricas básicas de medición.

Control y Compromiso

El paradigma tradicional del trabajador que espera instrucciones ('Dígame qué hacer y yo lo hago') está cambiando. Ahora se busca proactividad e iniciativa: profesionales que actúen sin necesidad de supervisión constante y que luego informen: 'Hice esto por tal razón y los resultados son estos'.

El diagnóstico del entorno es crucial para determinar el nivel de involucramiento requerido... Continuar leyendo "Equipos de Alto Rendimiento: Implementación, Diseño y Estrategias Clave" »

Marcos Conceptuales y Pensamiento Docente: Una Exploración Teórica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

La diversidad de marcos conceptuales en el campo de investigación del pensamiento docente sigue siendo un área compleja. Se superponen diversos enfoques conceptuales que provienen no solo de distintas disciplinas, con diferentes preocupaciones y maneras de entender la enseñanza, sino incluso dentro de una misma disciplina, como es el caso de la Psicología.

Perspectivas Teóricas sobre el Pensamiento del Profesorado

A continuación, analizamos la complejidad teórica desde la perspectiva de diversos autores:

Según Marcelo: Enfoques en el Estudio del Pensamiento Docente

Para MARCELO, el estudio del pensamiento del profesor habría seguido dos enfoques principales:

  1. El modelo de toma de decisiones: Dada una situación específica, cómo decide
... Continuar leyendo "Marcos Conceptuales y Pensamiento Docente: Una Exploración Teórica" »

El Rol del Psicólogo Educacional y las Teorías Conductuales del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Rol del Psicólogo en el Contexto Educativo

La psicología educacional es una disciplina que se dedica al estudio del comportamiento de las personas en el marco de la situación educativa.

Roles del Psicólogo Educacional

Rol Prescrito

Está directamente relacionado con las expectativas que los otros tienen en relación a un rol determinado, son expectativas generalizadas (puede cambiar con el tiempo).

Rol Subjetivo

Es lo que el sujeto piensa, cree que conlleva sus funciones, y de acuerdo a ello son las actitudes que adopta en el ejercer su rol. Este tiene una gran relevancia dado que el sujeto se hace una idea personal del deber ser o bien cómo tiene que actuar para llevar adelante su rol, lo que comporta cierta subjetividad.

Rol Actuado

Es lo... Continuar leyendo "El Rol del Psicólogo Educacional y las Teorías Conductuales del Aprendizaje" »

Procesos de Mejoramiento Continuo y Sistemas de Gestión de Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Procesos de Mejoramiento Continuo

Incrementar la probabilidad de aumentar la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.

El Ciclo del Mejoramiento Continuo

Acciones destinadas a la mejora:

  • Análisis y evaluación de la situación existente para identificar áreas de mejora.
  • Establecimiento de los objetivos para la mejora.
  • Búsqueda de posibles soluciones para lograr los objetivos.
  • Valuación de dichas soluciones y su selección.
  • Implementación de la solución seleccionada.
  • Medición, verificación, análisis y evaluación de los resultados de la implementación para determinar que se han alcanzado los objetivos.
  • Formalización de los cambios.
  • Revisión de resultados para determinar oportunidades adicionales de mejora.

Plan para el Mejoramiento

... Continuar leyendo "Procesos de Mejoramiento Continuo y Sistemas de Gestión de Calidad" »

Variable cualitativa policotomica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un Conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada etapa precede a la Siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos.3 El orden es riguroso, aunque Desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose Y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se Revisa la literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las Pregun - tas se establecen hipótesis y determinan variables; se traza un plan Para probarlas (diseño); se miden las variables en un determinado contexto; se Analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se extrae Una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis.... Continuar leyendo "Variable cualitativa policotomica" »