Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Situación-Problema en el Aula: Estrategias Didácticas y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Situación-Problema en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La situación problema. El triángulo didáctico se pone en movimiento con la situación–problema. Unidos forman el sistema didáctico. Una situación problema es una situación de enseñanza que tiene por objetivo permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo (un saber, un saber hacer, método, razonamiento, ...) y que se apoya sobre una concepción socio-constructivista del aprendizaje. Una situación problema se plantea a los alumnos y ha de reunir un cierto número de características: ligadas al problema en sí, ligadas a la gestión de la clase.

Características Esenciales de una Situación-Problema

Características de la situación problema. Características relativas... Continuar leyendo "Situación-Problema en el Aula: Estrategias Didácticas y Fases Clave" »

Principios metodológicos, programáticas y características de la escuela comprensiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Principios metodológicos

Atención a la diversidad

Desarrollo de inteligencias múltiples

Aprendizaje significativo

Aprendizaje por descubrimiento

Aplicación de lo aprendido

Interrelación de aprendizajes en cada área

Resolución de problemas de la vida cotidiana

Fomento de la creatividad

Autonomía en los aprendizajes

Enriquecimiento mutuo entre act mental y física

Coherencia entre los procedimientos para el aprendizaje y la evaluación

Inclusión de TIC

Lograr un buen clima de aula para centrarse en el aprendizaje

Combinación de agrupamientos de los alumnos

Progresión adecuada de todos los elementos curriculares en los distintos cursos de la etapa

Promover el compromiso del alumnado con su aprendizaje

Actuación del docente de su ejemplaridad

Relación

... Continuar leyendo "Principios metodológicos, programáticas y características de la escuela comprensiva" »

Conceptos Clave en Didáctica de las Matemáticas: Aprendizaje, Enseñanza y Constructivismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Clave en Didáctica de las Matemáticas

La Noción de Concepción

Cuando se comienza un nuevo tema, existen dos creencias sobre el aprendizaje:

  • Los alumnos no saben nada del nuevo tema.
  • Los conocimientos previos que sirven para adquirir este nuevo conocimiento son conocidos por los alumnos.

Sin embargo, los alumnos no recuerdan todo y, además, los nuevos temas no son totalmente desconocidos para ellos. Como toda persona, los alumnos tienen sus propias ideas sobre muchas cosas, tanto asuntos escolares como no escolares. Las creencias, teorías, significados y explicaciones de los niños sobre los objetos matemáticos se suelen llamar concepciones. Esta noción es esencial para comprender y analizar las producciones de los alumnos, sus... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Didáctica de las Matemáticas: Aprendizaje, Enseñanza y Constructivismo" »

El Director como Líder y sus Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Director como Líder

El líder es aquel que adquiere un mayor protagonismo entre los componentes de un grupo y está en mejores condiciones para guiarlo y conseguir la consecución de objetivos.
El líder debe tener unas cualidades que lo justifiquen como tal, o se le debe preparar para conseguirlas a través de la formación. Cuando esas cualidades sean reconocidas por el grupo, el líder ejercerá autoridad sobre él.
La intervención del líder se centra en:
  • La solución de problemas.
  • La toma de decisiones.
  • Empleo del tiempo.
  • Importancia de la visión.
  • La dimensión ética y los valores.
  • La dimensión del poder.
  • Satisfacción del trabajo.



Funciones del Director

1. Asesoramiento pedagógico:
A la dirección del centro le corresponde el control y coordinación
... Continuar leyendo "El Director como Líder y sus Funciones" »

Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): Ventajas, Procedimiento y Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF)

Esta metodología desarrollada por la NASA se creó con el propósito de evaluar la confiabilidad de los equipos, en la medida en que determina los efectos de las fallas de los mismos.

AMEF: Procedimiento y Ventajas

AMEF es un procedimiento que permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para evitar su ocurrencia y tener un método documentado de prevención.

Ventajas del AMEF

  • Identificar las posibles fallas en un producto, proceso o sistema.
  • Conocer a fondo el producto, el proceso o el sistema.
  • Identificar los efectos que puede generar cada falla posible.
  • Evaluar el nivel de criticidad
... Continuar leyendo "Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): Ventajas, Procedimiento y Conceptos" »

Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Elaboración de Preguntas de Investigación y Estrategias de Muestreo

Definición de la Pregunta de Búsqueda

1. Requerimiento fundamental para elaborar una estrategia bibliográfica adecuada: Definir correctamente la pregunta de búsqueda.

Utilización de Términos MeSH

2. Términos MeSH: Palabras clave que estructuran el almacenamiento de información en bases de datos bibliográficas.

Ejemplos de Preguntas de Investigación y Diseño de Estudios

3. Objetivo de la pregunta de investigación"¿Cómo es la conducta sedentaria de la población...": Describir la asociación de la conducta sedentaria con el riesgo de enfermedades.

4."Efectividad de dos modalidades de ejercicio aeróbico en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM":

  • Pregunta
... Continuar leyendo "Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos" »

Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Motivación de Afiliación

Necesidad de formar parte de un grupo

  • Le gusta ser popular
  • Le gusta el contacto con los demás
  • Le disgusta estar solo, se siente bien en grupo
  • Le gusta ayudar a otra gente

Spencer & Spencer

Definen las competencias como características fundamentales del hombre e indican "formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo período de tiempo".

  • Las competencias son una parte profunda de la personalidad de las personas.
  • Las competencias pueden predecir el comportamiento en distintas situaciones y desafíos laborales.

Spencer & Spencer

Clasifican 5 tipos de competencias:

  1. Motivación
  2. Características
  3. Concepto propio o de uno mismo
  4. Conocimiento
  5. Habilidad

Clasificación de Competencias

1.

... Continuar leyendo "Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer" »

Investigación Longitudinal: Tipos y Aplicaciones en Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Investigación Longitudinal y sus Tipos

La mayor parte de la investigación discutida hasta este momento pertenece al tipo sincrónico, es decir, se centra en una muestra referida a un momento determinado. La investigación longitudinal, por el contrario, implica la recopilación de datos referidos a distintos momentos en el tiempo. En el campo de la comunicación, el primer estudio longitudinal relevante fue el de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1944) durante las elecciones presidenciales de 1940.

Entre las diversas clases de investigación longitudinal se encuentran:

  • Estudios de tendencias: Se realizan las mismas preguntas a diferentes muestras de población en diferentes momentos. Ejemplos: estudios de tendencia de Gallup y Harris.
  • Análisis
... Continuar leyendo "Investigación Longitudinal: Tipos y Aplicaciones en Comunicación" »

Gestión Organizacional: Estrategias, Liderazgo y Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. GERENTE GENERAL

  • Liderazgo estratégico, gestión del cambio y organización de expertos
  • Gestión de recursos humanos y desarrollo de líderes

2. VoF

  • Verdadero: La estrategia enfatiza la importancia de establecer una dirección estratégica para las organizaciones.
  • Verdadero: El cuadro de mando se enfoca en construir un sistema de control y medidas organizacional que defina las acciones de los empleados.
  • Falso: Los recursos humanos se enfocan en construir relaciones humanas y desarrollar líderes, no pequeñas empresas.
  • Verdadero: El cambio se centra en administrar el cambio en las organizaciones para mantenerlas al día con las demandas del entorno.
  • Verdadero: Los expertos se enfocan en desarrollar expertos particulares en sus organizaciones para
... Continuar leyendo "Gestión Organizacional: Estrategias, Liderazgo y Toma de Decisiones" »

Comparación de enfoques educativos: Tradicional vs. Tecnológico vs. Espontaneísta vs. Alternativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Enfoque Tradicional

  • Información: Proporciona información relevante de la cultura vigente. Esta obsesionada con el contenido.
  • Enfoque: Predomina la información de carácter conceptual.
  • Rol del estudiante: No toma en cuenta los intereses y las ideas de los alumnos. El papel del alumno es escuchar, estudiar y reproducir en los exámenes.
  • Rol del profesor: El papel del profesor es explicar y mantener el orden.
  • Evaluación: Centrada en recordar contenidos, se realiza mediante exámenes.

Enfoque Tecnológico

  • Información: Información moderna y eficaz, obsesión por objetivos, programación detallada.
  • Enfoque: Importancia conceptual, pero otorgando también relevancia a las destrezas. Saberes actualizados.
  • Rol del estudiante: No tiene en cuenta los intereses,
... Continuar leyendo "Comparación de enfoques educativos: Tradicional vs. Tecnológico vs. Espontaneísta vs. Alternativo" »