Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Estratégica en Logística: El Cuadro de Mando Integral y sus Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El Cuadro de Mando Integral (CMI) en la Gestión Logística

La importancia del Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI) en la logística radica en ayudar a las organizaciones a traducir la estrategia en términos de mediciones, impulsando así el comportamiento y el desempeño del personal hacia el logro de sus objetivos estratégicos.

Perspectivas del Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI)

Conforme a la conceptualización de las «Perspectivas» del BSC o CMI, se identifican las siguientes:

  • La perspectiva financiera: Se refiere a indicadores como el ROE, la Utilidad Neta, los Costos, el Crecimiento, entre otros.
  • La perspectiva del cliente: Incluye aspectos como la Satisfacción, la Fidelización, las alianzas,
... Continuar leyendo "Gestión Estratégica en Logística: El Cuadro de Mando Integral y sus Aplicaciones" »

Descripción de Puestos y Evaluación del Desempeño: Claves para la Gestión de Recursos Humanos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Descripción de Puestos y Evaluación del Desempeño

Información Básica y Específica en la Descripción de Puestos

La descripción de un puesto de trabajo debe contener tanto información básica como específica:

  • Información básica: Identificación, organigrama, síntesis del puesto, responsabilidades, perfil del puesto.
  • Información específica: Recursos a cargo, relaciones del puesto, competencias.

Modelos de Descripción de Puestos

Modelo de Descripción Estándar

Este modelo incluye:

  • Datos de identificación
  • Organigrama
  • Misión
  • Funciones
  • Tareas
  • Nivel de autonomía
  • Nivel de supervisión del puesto
  • Problemas más frecuentes
  • Relaciones que el puesto mantiene con otras posiciones
  • Perfil de la persona ocupante

Ventajas:

  • Más utilizado en multinacionales.
... Continuar leyendo "Descripción de Puestos y Evaluación del Desempeño: Claves para la Gestión de Recursos Humanos" »

Engagement y Clima Laboral: Factores Clave y Estrategias de Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Engagement: Estado Mental Positivo y Motivación Laboral

El engagement es un estado mental afectivo-cognitivo positivo relacionado con el trabajo, que implica voluntad de dedicar esfuerzo y persistencia ante las dificultades. Involucra entusiasmo, inspiración, orgullo, reto y significado, y se caracteriza por una inmersión feliz en el trabajo.

Factores Relevantes a Medir

  • Justicia: sentimiento de meritocracia
  • Flexibilidad: balance entre tiempo libre y laboral
  • Compensación: beneficios monetarios y no monetarios
  • La Empresa: percepción de la marca
  • Desarrollo de Carrera: facilidades para el plan de carrera
  • Ambiente Laboral
  • Comunicación
  • Mi Manager: percepción de la jefatura
  • Beneficios: monetarios y no monetarios

Impacto del Engagement vs. Satisfacción

El... Continuar leyendo "Engagement y Clima Laboral: Factores Clave y Estrategias de Mejora" »

Metodologías de Investigación: Enfoques y Proceso en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Enfoques Metodológicos: Comparativa

  • Hipótesis: El enfoque cualitativo es inductivo. La ciencia normal puede ser deductiva o inductiva.
  • Muestra: El enfoque cualitativo utiliza muestras muy pequeñas o casos únicos. La ciencia normal, muestras muy grandes, pequeñas, muy pequeñas o casos únicos.
  • Emplazamiento: El enfoque cualitativo acude a la realidad, pero utiliza con frecuencia entrevistas en profundidad poco naturales. La ciencia normal emplea entornos de laboratorio muy controlados o entornos naturales.
  • Observación de datos: El enfoque cualitativo utiliza al propio investigador como instrumento. La ciencia normal emplea instrumentación objetiva (válida y fiable).
  • Diseño: El enfoque cualitativo utiliza procedimientos flexibles. La ciencia
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación: Enfoques y Proceso en el Ámbito Educativo" »

Inclusión Laboral y Educativa de Personas con Discapacidad en Chile: Leyes y Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Organismos y Leyes Fundamentales en Discapacidad (Chile)

  • SENADIS (Servicio Nacional de la Discapacidad): Su funcionamiento está definido por la Ley 20.422.
  • FONADIS (Fondo Nacional de la Discapacidad): Su funcionamiento estaba definido por la antigua Ley 19.284 (Nota: FONADIS fue sucedido por SENADIS, aunque la ley original sentó bases).

Diferencia entre Integración e Inclusión

Es crucial distinguir estos conceptos:

  • La integración se centra en adaptar al sujeto al sistema existente.
  • La inclusión se centra en modificar el contexto para acoger a todas las personas.

Situación Laboral de las Personas con Discapacidad (PcD)

El porcentaje de PcD sin trabajo se calcula sumando a las personas inactivas y desocupadas, alcanzando aproximadamente el 60%

... Continuar leyendo "Inclusión Laboral y Educativa de Personas con Discapacidad en Chile: Leyes y Estrategias Clave" »

Programa d'Incorporació Progressiva i Programa Bilingüe Enriquit

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,16 KB

Programa d'Incorporació Progressiva (PIP)

Als centres ubicats a les poblacions de predomini lingüístic valencià que no apliquen el PEV o el PIL, s'adoptarà el PIP, en el qual la llengua base d'aprenentatge serà el castellà. El valencià serà introduït a partir de primer de primària dins l'àrea de llengua. A més a més, el disseny particular que cada centre realitze del PIP inclourà, com a mínim, l'àrea de coneixement del medi natural, social i cultural, impartit en valencià a partir del tercer curs de l'educació primària. El PIP en l'ESO garantirà la continuïtat d'allò aplicat en l'educació primària.

Aquest programa comporta l'ús del valencià com a llengua vehicular en una part de les àrees no lingüístiques, d'acord... Continuar leyendo "Programa d'Incorporació Progressiva i Programa Bilingüe Enriquit" »

Agentes de la Educación: Diversidad, Conceptos y Cualidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

**RESUMEN TEMA 9: LOS AGENTES DE LA EDUCACIÓN Y EL PROCESO DE SU PROFESIONALIZACIÓN**

1. DIVERSIDAD DE AGENTES EDUCADORES

Los educadores se clasifican en:

Personales:

  • Individuales: profesor, padre, amigo...
  • Grupales: familia, grupo de amigos, equipo educador...

Impersonales:

  • Cultura, medio ambiente, calle...

Institucionales:

  • Formal: escuela
  • No formal: grupos educativos, de ocio, deportivos...
  • Informal: medios de comunicación...

La gran diversidad de educadores se organiza en dos grandes grupos:

EDUCADORES CLÁSICOS: Familia y escuela.

Son los agentes educadores esenciales y significativos.

La familia, como agente de socialización, es fundamental. Proporciona a sus miembros los recursos indispensables para promover y establecer un clima de bienestar y... Continuar leyendo "Agentes de la Educación: Diversidad, Conceptos y Cualidades" »

Estructura y Componentes Esenciales de un Protocolo de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Partes del Protocolo de Investigación

Título

  • Breve y preciso.
  • Ubica el tema en tiempo y espacio.
  • Informa el contenido de la investigación.
  • Especifica el sujeto de investigación.

Resumen

  • Da una idea general de toda la investigación.
  • Ayuda a establecer un marco de referencia para los revisores.
  • Debe contener una narración breve y clara.

El Problema de Investigación

Objetivos

Hipótesis

Tipo de Estudio

Universo y Muestra

Tipos de Instrumentos

Problema

  • Definición del problema
  • Formulación del problema (explicar por qué lo investigado es un problema y cuál es su importancia relativa).

Objetivos

  • Formulación de objetivos generales y específicos (sirven de guía para el estudio y orientan sobre los resultados que se esperan obtener).

Marco Teórico

  • Antecedentes
... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Esenciales de un Protocolo de Investigación" »

Descargar didáctica magna de comenio gratis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Juan Amos Comenio

------------------------------

Fue profesor y rector. Con él, el Realismo pedagógico encuentra su mejor expresión. Destaca ``Puerta abierta de las lenguas ´´. La teoría didáctica inspiradora de este manual, está formada bajo el principio de que las palabras deben ser conocidas de forma paralela a los objetos por ellas designados.

Antes de Janua publicó Vestibulum, después de Janua publico Atrium y para finalizar publico Palantium.

La `` Didáctica Magna ´´:

Es la obra teórica mas importante de Comenio. Según el, instruir no es inculcar un cumulo de palabras si no que es despertarle el entendimiento por medio de las cosas.

concibe la didáctica como un arte capaz de ``enseñar todo, a todos ´´.
Esto debe ser según
... Continuar leyendo "Descargar didáctica magna de comenio gratis" »

Sistema Educativo Peruano: Estructura, Organización y Normativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

¿Qué es la Educación?

Del latín educere (guiar, conducir) o educare (formar), la educación puede definirse como el proceso multidimensional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de educar.

Ley General de Educación 28044

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de la persona, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura y al desarrollo de la familia, de la comunidad nacional, latina y mundial, y de los diferentes ámbitos de la sociedad.

Gestión

Como modelo administrativo, participativo e integral, aplicado a las instituciones, la gestión tiene como finalidad su transformación... Continuar leyendo "Sistema Educativo Peruano: Estructura, Organización y Normativa" »