Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales de Gestión y Comunicación Corporativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

La Revolución Permanente

Ejemplo: Russell Simmons, el magnate del hiphop.

Ocho Claves de la Gerencia

  1. Historia
  2. Estrategia
  3. Investigación
  4. Entorno
  5. Diseño
  6. Creatividad
  7. Empaque
  8. Inscripción

¿Se Puede Recuperar una Marca?

Irrecuperables: Con daños estructurales - Con daños parciales.

La Cohesión Interna

El concepto de “Integración Social”. En su visión, las instituciones, igual que toda comunidad mayor, deben lidiar con una fuerza que tiende a la desvinculación y la anomia.

Comunicación e Integración

La función de administrar la comunicación consiste hoy en generar condiciones para que se desarrolle la integración social del colectivo.

Los propósitos ideales pueden ser resumidos en cinco puntos:

  1. Liberar ataduras
  2. Abrir el diálogo
  3. Enfrentar y administrar
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Gestión y Comunicación Corporativa" »

Mejora de la Convivencia Escolar y el Clima en el Aula: Estrategias y Beneficios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Convivencia Escolar: Un Pilar Fundamental para el Aprendizaje

La convivencia escolar se define como la capacidad de las personas de vivir en armonía dentro de un entorno educativo. Es un aprendizaje en sí mismo: se enseña y se aprende a convivir, generando una interrelación positiva entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Factores que Influyen en la Convivencia en el Aula

  • Conducta del alumnado
  • Intereses diversos
  • Diversidad de opinión
  • Diversidad cultural

Problemas Comunes de Convivencia Escolar

  • El rol del profesor en el aula
  • Bullying o acoso escolar

Claves para una Convivencia y un Clima Escolar Óptimos

Para fomentar una convivencia sana y un clima escolar positivo, es fundamental que existan:

  • Respeto
  • Empatía
  • Motivación
  • Comunicación efectiva
  • Limpieza
... Continuar leyendo "Mejora de la Convivencia Escolar y el Clima en el Aula: Estrategias y Beneficios" »

Fomento de la Cooperación y Participación Grupal: Claves para Técnicos en Animación Sociocultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. Cooperación y Participación Grupal

La cooperación es la asociación entre las personas que forman un grupo para la realización de actividades conjuntas con el objetivo de aprender los unos de los otros.

La participación es el proceso mediante el cual los individuos forman parte de la toma de decisiones dentro de los grupos.

Importancia de la Implicación Grupal

Un grupo sigue adelante gracias a la implicación de sus componentes. Los grupos ayudan a sus miembros a tomar decisiones, por lo que es fundamental que, como expertos, impliquemos a las personas con las que intervenimos y trabajamos.

Respeto en la Integración Grupal

El respeto significa valorar aquello que hace único al otro y tolerar las diferencias para mejorar la convivencia... Continuar leyendo "Fomento de la Cooperación y Participación Grupal: Claves para Técnicos en Animación Sociocultural" »

Psicología de la Educación: Áreas, Objetivos y Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Psicología de la Educación

Área de la Psicología

Cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. La Psicología de la Educación se caracteriza por tener un amplio enfoque sobre el aprendizaje, considerando que se produce en contextos formales (escuela), no-formales (formación permanente, asociaciones, etc.) e informales (familia, comunidad, etc.), y entendiendo que la persona en formación no debe aprender sólo conocimientos, y por ello busca promover su desarrollo global, no sólo cognitivo, sino social, emocional y moral, durante todo el ciclo vital de la persona. Sus herramientas son... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Áreas, Objetivos y Funciones" »

Toma de Decisiones, Resolución de Conflictos y Desarrollo Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Proceso en la Toma de Decisiones

El proceso de toma de decisiones en el ámbito profesional implica una serie de pasos estratégicos:

  • Analizar nuestras competencias profesionales.
  • Identificar y analizar nuestras opciones formativas y de empleo.
  • Elegir las mejores opciones de acuerdo con nuestros intereses y situación.
  • Elaborar un plan o proyecto profesional que recoja las acciones necesarias para poner en práctica la opción que hayamos elegido y que nos permita hacer un seguimiento de su resultado.

Fuentes y Etapas del Conflicto

Los conflictos surgen por diferentes causas, entre ellas:

  • Diferente interpretación de la información por cada persona.
  • Diferencias en intereses, deseos, valores o creencias.
  • Escasez de recursos para realizar la tarea o asignación
... Continuar leyendo "Toma de Decisiones, Resolución de Conflictos y Desarrollo Profesional" »

Psicogalvanómetro definición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Postest Publicitario

·Proceso de planificación de una campaña publicitaria:

1.Objetivos

2.Identificación del público objetivo

3.Determinar presupuesto

4.Estrategia creativa publicitaria

5.Selección de medios

6.Control eficacia publicitaria

·2 tipos de investigación:

oInv exploratoria: antes de la campaña (definir Perfilar y concretar campaña, obtener info sobre circunstancias que rodean el Producto)

Da respuesta:

§Estructura del mercado del producto a anunciar

§Definición público objetivo

§Alternativas de comunicación

oInv descriptiva: posterior a la campaña (realizar pretest y postest)

§Pretest: análisis inicial de las ejecuciones Publiciarias para determinar el potencial de eficiencia de la campaña.

§Postest: análisis de los resultados... Continuar leyendo "Psicogalvanómetro definición" »

El Clima Escolar en América Latina y el Perú

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

El estudio del clima laboral en América Latina y el Perú

es un tema importante en el sector educativo ya que a través de éste, se identifican variables que afectan el ser y el hacer de la comunidad; en este sentido se reconoce que el ambiente en el cual se desarrollan los estudiantes debe ser apropiado para brindarle la posibilidad de tener experiencias significativas que lo lleven a un adecuado proceso de formación.

Actualmente a nivel nacional el Ministerio de Educación

ha propuesto los Compromisos de Gestión, entendidos como prácticas de gestión escolar consideradas fundamentales para asegurar que los estudiantes aprendan. Se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la IE tiene capacidad de intervenir.... Continuar leyendo "El Clima Escolar en América Latina y el Perú" »

Variables de Investigación: Destilación, Operacionalización e Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Proceso para Obtener Variables de la Investigación

Destilación de Variables

El descomponer o separar una variable (categoría) en otras más simples que forman parte de ella (ítems o reactivos).

Lluvia de Ideas

Se cita a las personas que representan a la comunidad con su experiencia, los grupos de influencia que hacen posible la aplicación de los resultados y participan en dinámicas grupales aportando elementos que consideren importantes. El objetivo es tener muchas variables que se incluyen en el estudio.

Aproximación Fenomenológica

Solo tomar variables las que formen parte del fenómeno que se estudia (se eliminan conceptos contaminados con creencias, prejuicios y teorías sin sustento científico).

Transformación de Variables en Preguntas

Las... Continuar leyendo "Variables de Investigación: Destilación, Operacionalización e Hipótesis" »

Indicadores del Nivel de Vida: Conceptos Clave y Métodos de Medición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Nivel de Vida, Indicadores y Conceptos

Según Paul Spicker (1999), hay 11 formas de identificar la pobreza:

  1. Necesidad
  2. Estándar de vida
  3. Insuficiencia de recursos
  4. Carencia de seguridad básica
  5. Falta de titularidades
  6. Privación múltiple
  7. Exclusión
  8. Desigualdad
  9. Clase
  10. Dependencia
  11. Padecimiento inaceptable

Definiciones Clave

  • Nivel de vida: Grado de bienestar que experimenta una persona y/o familia.
  • Calidad de vida: Alude a la manera de vivir, de ser y de relacionarse con la sociedad y el medio ambiente.
  • Estándar de vida: Concepto normativo que se refiere a niveles mínimos de satisfacción de necesidades.

Enfoques para Entender la Pobreza

  • Enfoque Absoluto: Las necesidades (o parte de ellas) son independientes de la riqueza de los demás, y no satisfacerlas revela
... Continuar leyendo "Indicadores del Nivel de Vida: Conceptos Clave y Métodos de Medición" »

Consenso Ambiental y Prácticas Ecológicas: Análisis Sociológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

El Consenso Ambiental en la Sociedad Contemporánea

Descripción del amplio consenso de opiniones: En las sociedades contemporáneas, parece arraigarse un amplio consenso ambientalista. Según estudios cuantitativos, el estado del medio ambiente aparece como un asunto de interés para la opinión pública, posiblemente relacionado con el valor construido de que la protección del medio ambiente es algo positivo y deseable. Sin embargo, esta preocupación se encuentra subordinada a otras prioridades políticas como la salud, la seguridad, el desarrollo económico y la redistribución. A pesar del consenso generalizado sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, este se va disolviendo a medida que se hacen concreciones en cambios estructurales... Continuar leyendo "Consenso Ambiental y Prácticas Ecológicas: Análisis Sociológico" »