Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia de las hipótesis y el diagnóstico en la investigación social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Hipótesis

Las hipótesis informarán de forma precisa el estudio que se pretende seguir. Son afirmaciones o negaciones que hacemos sobre la realidad que pretendemos someter a comprobación. Las hipótesis no son más que conjeturas o suposiciones que hacemos con relación a aquello que es nuestro objeto de estudio. Se trataría de un juicio elaborado cuya verdad esperamos corroborar de alguna manera científica. La hipótesis es una respuesta a la pregunta de investigación (sujeta a investigación) y condiciones.

Fundamentales de la hipótesis

  • Claras y fácilmente comprensibles.
  • Los términos usados deben poseer una realidad empírica.
  • Deben ser específicas o capaces de especificación.
  • Deben hallarse en conexión con teorías precedentes.
  • Deben
... Continuar leyendo "Importancia de las hipótesis y el diagnóstico en la investigación social" »

Variables e Hipótesis en la Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Problema

Un problema en investigación es un enunciado u oración interrogativa que pregunta sobre la relación entre dos o más variables. La respuesta a esta pregunta constituye el objetivo de la investigación. En la mayoría de los casos, un problema de investigación involucrará dos o más variables.

Características de los Problemas

  • Claridad y precisión: Las variables de interés deben estar claramente definidas.
  • Relevancia: El problema debe abordar un tema importante.
  • Factibilidad: Se debe determinar si el proyecto es viable, especialmente desde el punto de vista económico.

Criterios de los Problemas

  • El problema debe expresar una relación entre dos o más variables (con excepción de investigaciones taxonómicas y metodológicas).
  • El problema
... Continuar leyendo "Variables e Hipótesis en la Investigación Científica" »

WIRIS: Plataforma en línea para cálculos matemáticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Qué es WIRIS

WIRIS es una plataforma en línea para cálculos matemáticos diseñada específicamente para la educación. Se accede de manera gratuita a ella y está respaldada por diversas comunidades autónomas y también es usada en otros países. En la animación podrás ver el entorno de trabajo que te ofrece y las inmensas posibilidades matemáticas que brinda.

Para qué se usa

La principal función de WIRIS es apoyar el aprendizaje de los alumnos, por lo que es una herramienta especialmente dirigida a este fin en el contexto de las TIC. Como motor matemático, tanto su uso como explicación a los alumnos es muy simple, ya que está orientado al trabajo en el aula. Como herramienta en línea, no necesita ningún tipo de software especial... Continuar leyendo "WIRIS: Plataforma en línea para cálculos matemáticos" »

Fundamentos y Principios Clave del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Introducción al Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)

En CAST se comenzó a trabajar hace 26 años para desarrollar modos de facilitar a los estudiantes con discapacidad el acceso al currículo general.

El Problema de los Currículos Inflexibles

¿Cómo estas limitaciones incapacitan a los estudiantes?

Respuesta: El peso de las adaptaciones debe recaer en primer lugar en el currículo y no sobre el estudiante. Los currículos no se pueden adaptar a las diferencias individuales.

Los currículos inflexibles son los que generan barreras no intencionadas para acceder al aprendizaje.

La Esencia del DUA

Los principios del DUA, más allá de enfocarse en el mero acceso físico al aula, se centran en el aspecto del aprendizaje. El DUA ayuda a los educadores... Continuar leyendo "Fundamentos y Principios Clave del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)" »

Explorando los Modelos Didácticos: Un Enfoque Integral para la Enseñanza-Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Las aplicaciones didácticas sobre lo que sucede en el proceso de enseñanza-aprendizaje van a depender del paradigma de investigación en el que nos situamos para analizar la situación instructiva. A lo largo de la historia ha habido diferentes modelos didácticos, cada uno de ellos nos mostrará diferentes factores didácticos a considerar para mejorar la comunicación y los procesos de enseñanza.

a) Modelo Didáctico Proceso-Producto

En este modelo, la vida del aula se reduce a las relaciones que se establecen entre el comportamiento observable del profesor cuando enseña y el rendimiento académico del alumnado. El elemento didáctico fundamental de este modelo es el docente. El alumnado se encuentra en una posición receptiva, pasiva.... Continuar leyendo "Explorando los Modelos Didácticos: Un Enfoque Integral para la Enseñanza-Aprendizaje" »

Fundamentos Esenciales de Didáctica y Práctica Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Definición de Acción Didáctica

Una acción didáctica es una actividad sistemáticamente organizada, orientada al aprendizaje, que sigue un orden, una organización, una planificación y una intención característicos.

Tipos de Evaluación

Existen diversos tipos de evaluación según el momento y propósito:

  • Evaluación inicial: Sirve para conocer el punto de partida al inicio de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Evaluación puntual: Permite conocer el progreso en un momento determinado del proceso.
  • Evaluación continua: Su objetivo es informar al alumnado y al profesorado sobre el desarrollo del aprendizaje a lo largo de todo el proceso, permitiendo ajustes.
  • Evaluación final: Consiste en la comprobación de los resultados del aprendizaje
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Didáctica y Práctica Educativa" »

Variables cualitativas y cuantitativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Variables

Cualitativas: Pueden tomar valores no cuantificables numéricamente. Se denomina categoría a cada uno de los valores que toma la variable.

Nominales

Si no existe ningún orden entre las categorías de la variable. Ejemplos: el grupo sanguíneo (A, B, AB, O); el color de los ojos (azules, verdes, marrones, negros).

Ordinales

Cuando existe un cierto orden entre las categorías de la variable. Ejemplo: el nivel de estudios (sin estudios, básicos, medios, superiores), el grado de miopía (ausencia, bajo, medio, alto).

Cuantitativas

Pueden tomar valores cuantificables numéricamente.

Discretas

Si solamente toman valores aislados (generalmente enteros). Suelen corresponder a contajes. Ejemplos: el número de hermanos, el número de cafés/día,... Continuar leyendo "Variables cualitativas y cuantitativas" »

Construcción del Marco Teórico en Investigación: Etapas, Métodos y Funciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Capítulo 4: Marco Teórico

El marco teórico consiste en estudiar y profundizar en el contexto de la investigación planteada, mediante el desarrollo de una perspectiva teórica. Se detallan las actividades que un investigador debe llevar a cabo para la detección, obtención y consulta de la literatura pertinente para el problema de investigación y, en definitiva, construir el marco teórico.

Desarrollo de la Perspectiva Teórica

Consiste en sustentar teóricamente el estudio, una vez que ya se ha planteado el problema de investigación. Además, es un (1) proceso y un (2) producto:

  1. Un proceso de inmersión en el conocimiento existente y disponible que puede estar vinculado con nuestro planteamiento del problema.
  2. Es un producto (marco teórico)
... Continuar leyendo "Construcción del Marco Teórico en Investigación: Etapas, Métodos y Funciones" »

Metodologías Didácticas Innovadoras para el Desarrollo Motriz

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Orientaciones Didácticas

Consideraciones Previas

  • Experiencias motrices previas.
  • Retroalimentación constante.
  • Favorecer el desarrollo motriz y la condición física:
    • Establecer metas alcanzables para los alumnos.
    • Animar constantemente.
    • Actividad física moderada a intensa.
    • Evitar que el alumno esté parado.
  • Tiempo efectivo de clases.
  • Utilización de circuitos.
  • Integración de las TICs.
  • Trabajo con discapacitados.

Criterios de Evaluación

Definición: Describen la acción que realizará el alumno para lograr un objetivo. Deben estar documentados.

Criterios de Evaluación Específicos: Incluirán la competencia motriz, la competencia específica, los criterios de evaluación y la situación de evaluación.

Establecer Indicadores

Definición: Conductas observables... Continuar leyendo "Metodologías Didácticas Innovadoras para el Desarrollo Motriz" »

Fundamentos del Currículum y Bases Curriculares en Educación Parvularia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Conceptos Fundamentales del Currículum Educativo

  1. Concepto de Currículum

    El currículum es el método de organización de las actividades educativas y el aprendizaje, así como la función de los contenidos.

  2. Concepto de Planificación

    La planificación son los esfuerzos que se realizan con diversos propósitos.

  3. Concepto de Objetivo

    Los objetivos son las intenciones que presiden un proyecto educativo.

  4. ¿Qué son los Contenidos?

    Los contenidos se convierten básicamente en herramientas e instrumentos.

  5. ¿Qué es la Metodología?

    La metodología son estrategias y técnicas didácticas.

  6. ¿Qué es la Evaluación?

    La evaluación es un proceso que tiene por objetivo determinar el aprendizaje del alumno.

  7. ¿Cuáles son los Elementos Básicos del Currículum?

    Los

... Continuar leyendo "Fundamentos del Currículum y Bases Curriculares en Educación Parvularia" »