Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases Clave de una AMPA: Creación, Consolidación, Madurez y Futuro

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Etapas de Desarrollo de una AMPA

Etapa de Creación

La dirección del centro facilitará el uso de un local para asignar lugar y hora de reuniones. Esto debe consultarse con el director. La participación es voluntaria. Se seleccionan personas capaces de coordinar las comisiones y dinamizar la asociación. Se pueden utilizar cuestionarios escritos, encuestas o sondeos.

Etapa de Consolidación

Se fomenta la colaboración entre las familias y el profesorado, creando un clima de confianza. Su función es la de ofrecer una solución democrática y educativa a los conflictos. Se diseñará una estructura de funcionamiento que permita extender las acciones y relaciones con otros organismos como la junta directiva y el consejo escolar.

Etapa de Madurez

Se... Continuar leyendo "Fases Clave de una AMPA: Creación, Consolidación, Madurez y Futuro" »

Claves del Éxito Profesional: Habilidades, Competencias y Cualidades Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Cualidades Intelectuales y Actitudes del Profesional

Las cualidades intelectuales son pilares fundamentales en el desarrollo de cualquier actividad profesional. Estas cualidades, inherentes a la personalidad, optimizan la adquisición y aplicación de nuevos conocimientos. Algunas de las más relevantes son:

  • Observar: Capacidad de atención y percepción detallada.
  • Conceptuar: Formación de ideas y entendimiento de conceptos.
  • Describir: Explicación clara y precisa de características y procesos.
  • Argumentar: Defensa lógica y razonada de ideas.
  • Clasificar: Organización de elementos en categorías.
  • Comparar: Identificación de semejanzas y diferencias.
  • Analizar: Descomposición de un todo en sus partes para comprenderlo mejor.
  • Seriar: Ordenamiento
... Continuar leyendo "Claves del Éxito Profesional: Habilidades, Competencias y Cualidades Esenciales" »

Ovide Decroly: Innovación Educativa a Través del Juego y la Globalización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Ovide Decroly. El libro se compone de 14 capítulos que nos muestran las múltiples técnicas que se utilizan para desarrollar las habilidades tanto intelectuales como motrices de los niños. En él podemos encontrar algunas teorías sobre la función del juego y numerosas aportaciones debidas al propio Decroly que la convierten en una obra de actualidad.

Para Decroly, la función de la educación era lograr que los niños se adaptaran a los procesos y a la vida social teniendo en cuenta sus necesidades. Pretendía incrementar en la educación estrategias y herramientas que favorecieran el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, oponiéndose rotundamente a los métodos de disciplina rígida. Por ello, apostó por educar a los niños a... Continuar leyendo "Ovide Decroly: Innovación Educativa a Través del Juego y la Globalización" »

Implementació i avaluació de polítiques públiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Implementació:

L'implementació parla de com les expectatives de Washington fracassen a Oakland. Els qui pensen la política moltes vegades al moment d’implementar-ho fracassen. Tot i que en termes absoluts aquesta implementació fracassa perquè és molt difícil que tots els objectius s’aconsegueixin al 100%. Per això quan es creen objectius, són objectius raonables i accessibles. La implementació és el procés de dur a la pràctica un disseny de política pública. Sol ser presentada com un procés rutinari i sense massa interès. Se sol concebre l’administració com un instrument obedient i cuasi maquinal que aplica dòcilment les decisions de l’executiu. Això no és així ja que qui les fan son persones que poden cometre errades... Continuar leyendo "Implementació i avaluació de polítiques públiques" »

Transformación Educativa: Pilares, Desafíos y Modelos Pedagógicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Fundamentos y Evolución de la Práctica Educativa

Estudios de Casos en la Enseñanza y el Aprendizaje

Los estudios de casos presentan situaciones controladas que posibilitan la exploración de ideas sobre enseñanza y aprendizaje. Ofrecen experiencias sobre situaciones características de la enseñanza y modelos de actuación. Permiten el acceso a un conjunto de estrategias que se ponen en práctica para llevar a situaciones educativas análogas. Aproximan a una visión completa de la enseñanza que exige reflexión. Ayudan a explorar las propias creencias y valores, y contribuyen a ejercitar la argumentación y la deliberación.

Principios del Aprendizaje Adulto (Según Knowles)

  • El recurso más valioso es la experiencia.
  • Disposición vinculada
... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Pilares, Desafíos y Modelos Pedagógicos" »

Claves Pedagógicas y Cognitivas para Optimizar el Aprendizaje y Abordar Dificultades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La Fase Inicial del Aprendizaje Matemático y la Motivación

Impacto de la Motivación en el Aprendizaje Matemático

Se señala que la fase inicial del aprendizaje matemático incide directamente en la motivación del alumno. El rechazo inicial que existe hacia las matemáticas se debe a que los cálculos matemáticos son muy mecánicos y coartan el proceso intelectual creativo del alumno.

La Perspectiva de Dehaene sobre Conceptos Abstractos

Dehaene señala que la construcción de los conceptos abstractos debe iniciarse a través de la formulación de ejemplos concretos, con la finalidad de estimular el desarrollo del razonamiento intuitivo del alumno.

Evaluación y Abordaje de Dificultades de Aprendizaje en Adultos

Aspectos Clave a Considerar

En... Continuar leyendo "Claves Pedagógicas y Cognitivas para Optimizar el Aprendizaje y Abordar Dificultades" »

Bienestar Familiar en Discapacidad: Fomentando la Calidad de Vida y el Apoyo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Calidad de Vida Familiar en el Contexto de la Discapacidad

A partir de la importancia concedida a la calidad de vida de la persona con discapacidad, ha surgido un movimiento impulsado por familias, profesionales e investigadores que reivindican la necesidad de prestar atención al conjunto de la familia.

¿Qué es la Calidad de Vida Familiar (CdVF)?

Se ha creado un marco de estudio e intervención en torno al constructo Calidad de Vida Familiar (CdVF), cuyo primer congreso internacional se celebró en el año 2000. En definitiva, se trata de una visión sistémica en la que se tiene en cuenta a cada uno de los miembros (sus necesidades, sus proyectos, sus relaciones, sus expectativas), incluida la persona con discapacidad, así como la relación... Continuar leyendo "Bienestar Familiar en Discapacidad: Fomentando la Calidad de Vida y el Apoyo Integral" »

Gestión de la diversidad en las organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

¿Qué es la diversidad?

En este contexto está vinculado a las características que hacen que los individuos sean diferentes unos a otros. Es fundamental que los responsables de gestionar la diversidad distingan de las fuentes de la diversidad para que no tengan la tentación de acudir a estereotipos.

Fuentes de la diversidad

Las fuentes u origen de la diversidad afectan el modo en que los individuos se relacionan con los demás y pueden ser de dos tipos: el primero se refiere a los atributos biológicos (sexo, etnia, edad) y atributos físicos (lugar de procedencia). El segundo tipo se refiere a todas aquellas características que las personas van adoptando o modificando de manera consciente y deliberada a lo largo de su vida: experiencia laboral,... Continuar leyendo "Gestión de la diversidad en las organizaciones" »

Impacto y Beneficios de las Experiencias Organizativas en Educación y Política

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

C. Beneficios en la Dimensión Educativa

  1. Las experiencias organizativas son un espacio social y un instrumento clave para el aprendizaje: los procesos organizativos son un verdadero crisol para la formación de destrezas. Los programas y actividades de una organización producen situaciones y suscitan problemas que crean un terreno propicio para aprender: aprender a expresarse, a asumir el ejercicio de responsabilidades, a intercambiar información, a desarrollar la práctica de la planificación, etc. A la vez, los éxitos de la organización en la solución de problemas incrementan la capacidad de la gente para tratar con otros.

  2. Son un espacio social y un instrumento que favorecen la estructuración de la vida cotidiana de la gente al crear

... Continuar leyendo "Impacto y Beneficios de las Experiencias Organizativas en Educación y Política" »

Condicionamiento operante y aprendizaje social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Condicionamiento operante

Incluye todos aquellos movimientos que están bajo el control voluntario, estos movimientos pueden considerarse como conductas que tienen un efecto sobre el ambiente. Plantea que se aprende a dar con mayor frecuencia una respuesta si esta es seguida de un refuerzo. La conducta operante es aquella que opera sobre el medio ambiente, cuya asociación está determinada por consecuencias que la conducta tenga para el organismo. Es emitida por el sujeto, más que producida por estímulos. Las nuevas conductas se dan por refuerzo y dependen de él para mantenerse. Si la ocurrencia de una respuesta operante es seguida por refuerzo, aumenta su probabilidad de ocurrir nuevamente. Un reforzador es una recompensa y también puede... Continuar leyendo "Condicionamiento operante y aprendizaje social" »