Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos del delito de homicidio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Prevenir: Conocer con anticipación lo que se esta dando para prevenir una conducta criminal Criterios para una prevención: Programa,destinatarios,instrumentos,mecanismos,ámbitos y fines Prevención primaria: Se orienta a la raíz del conflicto Prevención secundaria: Se orienta selectivamente a sectores de la sociedad Prevención terciaria: Se lleva a cabo en el ámbito penitenciario Modelo disuasorio: Da respuesta al delito,castigo al deliencuente produce efecto positivo y preventivo en la comunidad Modelo resocializador: Intervención positiva al periodo que facilita el retorno a la reinserción social Modelo integrador concilicion: Reparación del daño causado Prevención victimal: Aplicación de medidas modificativas en el entorno de
... Continuar leyendo "Elementos del delito de homicidio" »

Análisis Sociolaboral en España: Inmigración, Juventud y Género

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Situación Laboral de Mujeres Inmigrantes

El artículo presenta resultados de microdatos de la EPA, utilizando una técnica cuantitativa con análisis descriptivo y estadístico. Se analizan variables como el ámbito socioeconómico y el país de procedencia. Se destaca la feminización de las migraciones, con mujeres ocupando sectores feminizados como el cuidado y servicio doméstico. En España, se observa una concentración en sectores menos cualificados y condiciones precarias, diferenciando perfiles según el país de origen.

Juventud Española en Tiempos de Crisis

Este artículo ofrece un balance socio-laboral de los jóvenes, describiendo el impacto de la crisis en la emancipación juvenil, basado en datos del INJUVE 2008 y la EPA. Predomina... Continuar leyendo "Análisis Sociolaboral en España: Inmigración, Juventud y Género" »

Componentes Esenciales para el Diseño de Cursos y Sesiones Formativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Carta Descriptiva

Documento que utiliza el instructor o facilitador como guía para desarrollar una sola sesión o un curso completo. Puede encontrarse referida como guía instruccional o plan de sesión.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivo General

Expresa el comportamiento o resultado final que se pretende obtener u observar del capacitando.

Objetivos Particulares

Expresan el comportamiento o resultado que se desea lograr en cada uno de los temas. El logro de los objetivos particulares asegura el logro del objetivo general.

Objetivos Específicos

Expresan el comportamiento o resultado que se desea lograr en cada una de las actividades.

Técnicas de Enseñanza-Aprendizaje

Herramientas que utiliza el instructor para generar un clima de trabajo dentro del... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para el Diseño de Cursos y Sesiones Formativas" »

Mecanismos e Intervenciones para la Desegregación Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Mecanismos Institucionales de Reproducción de la Segregación

1. Centros segregados que se ‘especializan’ en escolarizar matrícula viva (‘la solución fácil’)

Este mecanismo se refiere al alumnado que ingresa con posterioridad al inicio del curso. Los dos colectivos clave son: la población inmigrante y los estudiantes con dificultades de aprendizaje. La matrícula viva suele dirigirse a los centros con plazas libres, que a menudo son los más segregados, agravando aún más la situación.

2. Infrautilización de los instrumentos de planificación

a. Zonificación (Ejemplo: Figueres). Algunos municipios argumentan que la zonificación es fija e inamovible.

b. Infraestructura (Ejemplo: Aularios prefabricados). Un centro con aulario prefabricado... Continuar leyendo "Mecanismos e Intervenciones para la Desegregación Escolar" »

Fundamentos de la Evaluación Psicopedagógica: Conceptos Clave y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Inteligencia Lógica Matemática: Se define como la capacidad de razonamiento lógico; incluye cálculos matemáticos, pensamiento numérico, y la capacidad para resolver problemas de lógica.

¿Qué es la Evaluación Psicopedagógica?

La evaluación psicopedagógica es un proceso compartido de recogida y análisis de información relevante de la situación de enseñanza-aprendizaje, teniendo en cuenta las características propias del contexto escolar y familiar, a fin de tomar decisiones.

La Evaluación como Proceso

La evaluación se considera un proceso porque:

  • No se reduce a una actuación puntual o a actuaciones aisladas.
  • Tiene un inicio y una continuidad de actuaciones interrelacionadas.
  • Las actuaciones tienen el propósito de investigar y comprender
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evaluación Psicopedagógica: Conceptos Clave y Técnicas" »

Computación para gerentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Múltiples fuentes de datos producen diferentes valores para el mismo atributo de la misma entidad.La realización de juicios subjetivos en la producción de los datos puede llevar a valores diferentes.Errores Sistemáticos en la producción de Información llevan a la pérdida de información.Grandes volúMenes de información almacenada dificultan su acceso en tiempos razonable.Sistemas heterogéneos distribuidos llevan a definiciones inconsistentes, formatos y valores.La información no numérica es difícil de indexar.Análisis automatizados de los contenidos en colecciones de información pueden no producir resultados adecuados.A medida que las necesidades de los usuarios para la realización de tareas en entornos organizacionales cambian,
... Continuar leyendo "Computación para gerentes" »

Participación Educativa: Claves para un Modelo Participativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Definición de Participación Educativa

La participación educativa es un proceso que requiere un compromiso y una implicación activa por parte de toda la Comunidad Educativa, donde se debe trabajar en equipo para tomar decisiones de manera conjunta y así conseguir las metas y objetivos comunes que se han propuesto con anterioridad.

Niveles de Participación Educativa según Gento (1994)

Modelo Educativo Participativo

  1. Dando y recibiendo información: Los interesados son informados de una decisión ya tomada. Ninguna consulta.
  2. Aceptando y dando opiniones: Hay consulta. Se pide opinión a los interesados, pero la decisión, una vez aceptada, la toma la autoridad correspondiente.
  3. Elaborando propuestas: Los interesados pueden opinar y ofrecer y argumentar
... Continuar leyendo "Participación Educativa: Claves para un Modelo Participativo" »

Integración Educativa y Discriminación: Enfoques y Condiciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Enfoque Sectorial en la Integración Educativa

Este enfoque se centra en llevar los recursos necesarios al aula ordinaria para facilitar el trabajo con el alumnado. El estudiante integrado se convierte en el eje central del proceso de integración, y se programan actividades diseñadas para que se integre plenamente en el aula sin necesidad de salir de ella. Los principios que sustentan este enfoque son:

  • La integración no se logra simplemente por el contacto físico entre los alumnos, sino que se planifica de manera instructiva y social.
  • Se da especial importancia a la respuesta escolar que se ofrece a los alumnos integrados.
  • Se trabajan las competencias personales y sociales de los alumnos.
  • Se requiere un apoyo estructurado y la colaboración
... Continuar leyendo "Integración Educativa y Discriminación: Enfoques y Condiciones" »

Dimensiones y Principios Clave de la Orientación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Dimensiones de la Orientación Educativa

Orientación Social

En esta área se manejan los niveles de la estructura, la organización y la función. En cuanto al nivel de la estructura se trabaja la identificación de la distribución social de las ocupaciones y profesiones; en el nivel de la organización se aborda la identificación de las necesidades de los sectores productivos; y en el nivel de la función se aborda el papel de las ocupaciones en la transformación y desarrollo social.

Aspectos Centrales del Desarrollo Personal

Conocimiento personal, regulación personal, motivación, empatía y habilidades sociales.

Orientación Académica

Esta área de la orientación incluye los niveles académico, pedagógico y de eficiencia. En el nivel académico... Continuar leyendo "Dimensiones y Principios Clave de la Orientación Educativa" »

El Problema de Investigación: Preguntas Directrices, Fundamentación y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

1. ¿Qué es un Problema de Investigación?

Un Problema de Investigación es una dificultad que amerita una solución teórica o práctica. Es una contradicción entre lo que está y lo que se desea.

2. Interrogantes a Plantearse Respecto al Problema de Investigación

Los interrogantes a plantearse respecto al problema de investigación son:

  • ¿En...
  • ¿Qué...
  • ¿Qué...
  • ¿Cuál es la...
  • ¿Cuáles son las...
  • ¿Cuáles son los...

3. Preguntas Directrices en la Problematización

En la Problematización, las preguntas directrices pueden referirse a:

  • El origen del problema.
  • Causas más frecuentes del problema.
  • Factores de desarrollo del problema.
  • Problemas que se pueden derivar si no se buscan las soluciones al problema abordado.
  • ¿A qué afecta el problema?
  • ¿Quiénes
... Continuar leyendo "El Problema de Investigación: Preguntas Directrices, Fundamentación y Metodología" »