Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Beneficios y problemas de adoptar una perspectiva sociológica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

La sociología es una manera de situarse ante la realidad e interrogarse sobre la misma, estudiando sociología aprendemos a hacer preguntas y a hacernos preguntas, a interrogar la realidad y a estar dispuesto a interrogar por ella, estudiar la sociología es aprender a reflexionar. Se trata de ver lo general en lo particular.

Adoptar la perspectiva sociológica quiere decir tomar conciencia de diversidad de puntos de vista. La sociología quiere decir tomar conciencia de esta diversidad de puntos de vista. La sociología enfoca la mirada teniendo en cuenta la filosofía, la historia y la economía situándose desde la perspectiva sociológica.

La sociología supone un punto de vista determinado, sociólogos, historiadores, economistas…todos... Continuar leyendo "Beneficios y problemas de adoptar una perspectiva sociológica" »

Fundamentos de la Didáctica Matemática: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

¿Qué es la Didáctica de las Matemáticas?

La **Didáctica** es la ciencia del estudio y de la ayuda al estudio de las matemáticas.

Su objetivo es describir y caracterizar los **procesos de estudio** con el fin de dar una respuesta seria a las dificultades con que se encuentran todos aquellos que quieren estudiar matemáticas o que desean ayudar a estudiar matemáticas.

Fenómenos Didácticos

**Fenómeno:** Lo que aparece o se manifiesta. Cualquier manifestación de actividad que se produce en la naturaleza. Suceso de cualquier clase.

**Fenómeno didáctico:** todo fenómeno que emerge de cualquier proceso de estudio de las matemáticas.

Ejemplo: “Los alumnos tienden a delegar en el profesor la responsabilidad de la validez de sus respuestas,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica Matemática: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Procesamiento Léxico: Reconocer palabras: Modelo doble ruta

¿Cómo explicar el acceso a los significados de las Palabras tras la percepción visual?

Se explica mediante el modelo de doble ruta. Dos Vías para llegar de la representación gráfica de las palabras a sus Significados:

-La ruta léxica.

Consiste en comparar la forma ortográfica de la palabra escrita con las representaciones de palabras que tenemos almacenadas en El léxico visual. Una vez identificada se accede al sistema semántico. La Representación semántica activará la fonológica y se articulará. Sólo la Podríamos utilizar con palabras conocidas

-La ruta fonológica.

La unidad de reconocimiento son los grafemas que Componen la palabra. El proceso central es el mecanismo

... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »

Objetivos didácticos, de aprendizaje y enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

A) Objetivos didácticos

Hacen referencia a los aprendizajes que los alumnos deben adquirir en cada ciclo y curso, e incluso en cada programación, a fin de ir logrando paulatinamente las capacidades expresadas por los objetivos generales de Etapa y Área.

Hay que tener en cuenta que un aprendizaje se plantea en una unidad didáctica y puede que no se vuelva a plantear en todo el curso, así que ese objetivo didáctico es para una UD, pero pertenece a los de curso.

Las características de los objetivos didácticos son:

  1. Son más concretos que los generales y los de etapa
  2. Se presentan con cierto grado de secuenciación
  3. Se expresa en términos de aprendizaje; a diferencia de los objetivos generales de etapa y área que se presentan en términos de capacidades
  4. Sirven
... Continuar leyendo "Objetivos didácticos, de aprendizaje y enseñanza" »

Fundamentos y Estructura del Currículum de Matemáticas en la Educación Obligatoria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

1. Características de una Obra para el Currículum de Enseñanza Obligatoria

Las características principales que debe poseer una “obra” para formar parte del currículum obligatorio son:

  • Que la sociedad considere interesante su estudio.
  • Que ayude a acceder a muchas otras obras de la sociedad.

Peligros en la Selección de Obras Matemáticas

Existen dos peligros fundamentales:

  • Que las matemáticas enseñadas sean en sí mismas inaccesibles para muchos jóvenes.
  • Que las matemáticas enseñadas no conduzcan a ninguna parte, es decir, que se pierdan las cuestiones a las que dichas matemáticas responden y, por tanto, aparezcan como una obra muerta.

2. ¿Qué es un Currículum? Características y Definición

Definición de Currículum

El currículum... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura del Currículum de Matemáticas en la Educación Obligatoria" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política y la Socialización Ciudadana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Politización y Despolitización de Conflictos

La gestión de los conflictos sociales puede abordarse desde dos perspectivas fundamentales:

  • Politizar: Someter la regulación de los conflictos a la intervención política, lo que conduce a la toma de decisiones vinculantes para la comunidad.
  • Despolitizar: Sustraer la regulación de los conflictos de la comunidad política, sometiéndolos al ámbito privado.

Etapas del Proceso de Politización

  1. Toma de conciencia por parte de los colectivos implicados y expresión de demandas.
  2. Movilización de apoyos.
  3. Traslado del conflicto al escenario público.

Objetivo en la Resolución de Conflictos

El objetivo principal en la resolución de un conflicto radica en la intención de dotar o no de carácter vinculante... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia Política y la Socialización Ciudadana" »

Taller de Búsqueda Activa de Empleo para Jóvenes en Granada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Finalidad

La acción formativa propuesta consiste en un taller de búsqueda activa de empleo dirigida a jóvenes con edades comprendidas entre 16 y 30 años residentes en la provincia de Granada.

Competencias

Competencia inicial:

  • Conocer el proceso de búsqueda de datos en Internet.

Competencias finales:

  • Reconocer ofertas de empleo fiables a través de una búsqueda en portales de empleo.
  • Saber crear un currículum vitae actualizado a través de Microsoft Word.
  • Aprender a desenvolverse en una entrevista de trabajo mediante un adecuado lenguaje verbal y no verbal.

Contenidos

  1. Conceptos y principios:
    • Uso del Microsoft Word.
    • Búsqueda de trabajo mediante portales de empleo.
  2. Valores y actitudes:
    • Preferencia de ofertas de empleo, favorables a mis condiciones.
  3. Procedimientos:
... Continuar leyendo "Taller de Búsqueda Activa de Empleo para Jóvenes en Granada" »

Barbiana y la Educación: Un Manifiesto Contra la Desigualdad Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

La Crítica de la Escuela de Barbiana: Un Manifiesto por la Igualdad Educativa

La obra "Carta a una Maestra", escrita en Barbiana por sus alumnos y por el sacerdote Lorenzo Milani, fue publicada en 1967. Este influyente texto representa un método de escritura colectiva y está dirigido principalmente a los padres, a quienes invita a organizarse y a denunciar las profundas deficiencias del sistema educativo italiano de la época.

El documento expone cómo el sistema educativo margina a una mayoría de estudiantes, expulsándolos de la escuela elemental y dejándolos sin posibilidad de una educación superior, afectando especialmente a los más pobres. Esta selección, que comienza en la escuela elemental, se perpetúa y agudiza a lo largo de... Continuar leyendo "Barbiana y la Educación: Un Manifiesto Contra la Desigualdad Escolar" »

Educación Social: Retos y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Estado de la cuestión

Xavier Úcar extrae 3 conclusiones sobre lo que ha sido el pasado reciente de la ed. social y formula algunos planteamientos del futuro:

  • - “Todavía existe en la actualidad un desequilibrio entre el conocimiento experiencial de los educadores sociales respecto a los procedimientos, técnicas y metodologías de la intervención y la teoría sobre la educación social elaborada al respecto. Con otros términos, el desequilibrio se produce entre el “conocimiento táctico” del que disponen los profesionales y el “conocimiento codificado”, disponible para la formación”
  • - La profesión del educador social es la vez respuesta y reflejo de la sociedad en la que se desarrolla. La variedad de perfiles profesionales de
... Continuar leyendo "Educación Social: Retos y Desafíos" »

Capacitación y Adoctrinamiento: Parámetros de Diseño de Puestos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Capacitación

La capacitación se refiere al proceso mediante el cual se imparten los conocimientos y habilidades relacionados con un puesto de trabajo.

Es un parámetro de diseño clave en todo trabajo que denominamos profesional.

Los profesionales son capacitados durante largos periodos de tiempo, incluso antes de asumir sus cargos. Generalmente, esta capacitación se lleva a cabo fuera de la organización.

La responsabilidad por esta ya no recae en la tecnoestructura, sino en algún tipo de asociación profesional, que puede utilizar la universidad como su terreno de capacitación.

Una vez que los capacitados han demostrado el comportamiento requerido, son debidamente declarados aptos para el cargo por la asociación profesional y son posteriormente... Continuar leyendo "Capacitación y Adoctrinamiento: Parámetros de Diseño de Puestos" »