Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orientación como parte de la actividad cognoscitiva y sus características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Educación GLOBAL

- Ecuelas Democráticas(esc.Totales y profesores totales, estructuras flexibles, comunicaciones de aprendizaje)

- Educación en Valores (sistema o red de ejes transversales, escuelas inclusivas, abierta a la diversidad en equidad)

- Currículo Integrado o Global (pedagogía paidocentrica, epistemología de la complejidad, psicología cognitiva, conocimiento escolar integrado)

Características DEL PCC

- Prescriptivo para todos los profesores del centro, ya que expresan acuerdos compartidos para todos

- Orienta la practica educativa

- Es flexible en su diseño, elaboración, desarrollo y evaluación, y permite la diversa acción educativa

- Facilita la integración de todo el alumnado

- Abre el centro al entorno, integrando las características... Continuar leyendo "Orientación como parte de la actividad cognoscitiva y sus características" »

Salud, Factores de Riesgo y Prevención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

¿Qué es la salud?

Es un proceso social de constante tensión y conflicto, en búsqueda permanente de mejores condiciones para el desarrollo de la calidad de vida y bienestar. Los fenómenos de la salud son dinámicos y este dinamismo tiene que ver con la interacción que el ser humano hace con el medio ambiente. Y aquí entran en juego los determinantes, que son todos los factores que determinan o influyen sobre la salud de un ser humano. Es un proceso social de constante tensión y conflicto en la búsqueda permanente de mejores condiciones.

¿Qué es un factor de riesgo y qué clases hay?

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

Clases:

... Continuar leyendo "Salud, Factores de Riesgo y Prevención" »

Estudios retroprospectivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 138,38 KB

1               ¿Para que sirven las técnicas de Investigación?

I                 Recoger

II                Generar

III               Caracterizar

IV              Analizar

V               Presentar

A) I,II,V            B) I,III,IV,V            C)II,III,IV,V            D)I,II,IV,V

2               Dentro de las técnicas de recolección de Datos encontramos

a)Entrevista, Observación etnográfica, grupos de discusión,

b)Anamnesis, Entrevista, análisis semiótico,

c)Entrevista, observación etnográfica, Grupo de discusión, historias de vida, análisis semiótico, investigación, Acción.

d)Entrevista, Observación

... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Importancia del marco teórico en la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 638 bytes

Valor teórico

¿Se llenará algún vacío de conocimiento? ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?

Utilidad metodológica

¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?

Funciones del marco teórico

  • Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
  • Guía al investigador para que se centre en su problema.
  • Documenta la necesidad de realizar el estudio.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones.

En una prueba de hipótesis la confiabilidad significa la probabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Técnica
Una técnica es un procedimiento o conjunto de estos, (reglas, normas o protocolos), que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.
Ciencia
Es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observaciones y razonamientos metódicamente organizados. La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos objetivos y accesibles a varios observadores
Conocimiento cotidiano
El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se obtiene básicamente por la práctica
 que el hombre realiza diariamente,
... Continuar leyendo "En una prueba de hipótesis la confiabilidad significa la probabilidad" »

Estrategias de Investigación: Tipos, Selección y Diseños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

¿Qué es el Diseño de Investigación?

El diseño de investigación implica seleccionar o desarrollar un plan y aplicarlo al contexto particular de estudio. El término diseño se refiere a la estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación. Este señala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos, contestar las interrogantes que se ha planteado y analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto particular. En la investigación científica disponemos de distintas clases de diseños o estrategias para poder investigar. Cada diseño tiene características propias. Si el diseño está bien concebido, el producto final de un estudio tendrá mayores posibilidades de ser válido. La precisión... Continuar leyendo "Estrategias de Investigación: Tipos, Selección y Diseños" »

Integración Educativa: Modalidades de Escolarización y Adaptaciones Curriculares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Emplazamientos Escolares y Modalidades de Integración

Centro Ordinario y Aula Ordinaria

El alumno asiste a un centro ordinario de su nivel y permanece la mayor parte del tiempo junto al grupo ordinario, participando en sus actividades. Puede recibir apoyos a tiempo parcial dentro o fuera del aula, o asistir a tratamientos específicos. Este modelo es el que mejor responde a una escuela integradora.

Submodalidades de Escolarización

  • Centro ordinario, en aula ordinaria al 100%.
  • Centro ordinario, en aula ordinaria con asistencia de apoyo personalizado externo.
  • Centro ordinario, en aula ordinaria a tiempo parcial.

Centro Ordinario y Aula de Educación Especial

El alumno se ubica principalmente en el aula de educación especial, pero participa en algunas... Continuar leyendo "Integración Educativa: Modalidades de Escolarización y Adaptaciones Curriculares" »

Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

ENFOQUE CONDUCTISTA "DE LA Técnica A LA Táctica". • Se basa en el aprendizaje de la técnica para Poder abordar la táctica. • Permite alcanzar un buen nivel de ejecución Técnica pero existe una desconexión absoluta Entre la ejecución técnica y la situación real de juego, que requiere la existencia de Intencionalidad en todas las acciones. • De la técnica analítica al juego formal. • El juego se descompone en elementos técnicos (saque, pase, recepción,…). • Jerarquización de las técnicas ( A + B +C). • Comportamiento estereotipados. • Problemas en la compresión del juego.
Rasgos esenciales:Se observa el Comportamiento del Deportistas. • Se crean situaciones Definidas y concretas. • Se comprueban los Comportamientos
... Continuar leyendo "Aportaciones de dreeban al proceso de enseñanza" »

Estructura IMRYD: Claves para un Artículo Científico Exitoso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

¿Qué es el IMRYD? Estructura Clave de un Artículo Científico

IMRYD es un acrónimo que representa la estructura fundamental de un artículo científico: Introducción, Métodos, Resultados, Y (and) Discusión.

Componentes del IMRYD

  • Introducción: ¿Qué problema se estudió?
  • Métodos: ¿Cómo se estudió el problema?
  • Resultados: ¿Cuáles fueron los hallazgos?
  • Discusión: ¿Qué significan esos resultados?

Estructura Detallada de un Artículo Científico

Un artículo científico consta de las siguientes partes:

A. Partes Preliminares:

  • Título
  • Autor
  • Institución
  • Resumen y Palabras Clave

B. Partes del Cuerpo:

  • Introducción
  • Métodos
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusión

C. Partes Finales:

  • Agradecimientos
  • Referencias Bibliográficas
  • Apéndices

Título

El título debe ser... Continuar leyendo "Estructura IMRYD: Claves para un Artículo Científico Exitoso" »

Muestreo Estadístico: Tipos y Procedimientos para una Selección Representativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

Definición de Muestra Estadística

Una muestra es un subgrupo de la población. Sus elementos pertenecen al conjunto definido como población. Toda muestra, dependiendo de su tamaño y del procedimiento de selección, debe ser representativa.

Tipos de Muestreo

Muestreo Probabilístico

Muestreo Aleatorio Simple

Todos los elementos de la población tienen la posibilidad de ser escogidos. Previamente se definen las características de la población, el tamaño de la muestra y el procedimiento de selección aleatoria de las unidades de análisis.

Muestreo Estratificado

Además de que cada elemento muestral tiene la misma posibilidad de ser elegido, se estratifica la muestra en relación a estratos que se representan en la población y que son relevantes... Continuar leyendo "Muestreo Estadístico: Tipos y Procedimientos para una Selección Representativa" »