Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Orientación Educativa en Magisterio: Claves para una Respuesta Integral al Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Respuesta Educativa Integral: La Orientación en Magisterio

La orientación educativa es un pilar fundamental en la formación integral del alumnado, abarcando desde la Educación Infantil hasta la Educación Primaria. Según Bisquerra, la orientación se define como “un proceso de ayuda continua a todas las personas, en todos sus aspectos, con el objeto de potenciar el desarrollo humano”. Este concepto, junto con la prevención y el desarrollo personal e integral del niño, está intrínsecamente ligado a las primeras etapas educativas.

La Ley Orgánica de Educación (LOE) subraya la relevancia de la orientación, declarándola “medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una educación integral en conocimientos,

... Continuar leyendo "Orientación Educativa en Magisterio: Claves para una Respuesta Integral al Alumnado" »

Conceptos Clave en Usabilidad Web y Accesibilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en Usabilidad y Accesibilidad Web

Pregunta 1. Cuando en el plan de un test de usabilidad utilizamos la expresión “perfil de los usuarios”, ¿a qué nos referimos?

Nos referimos a la especificación de las características de los usuarios que se consideran relevantes para el uso de la aplicación y otros datos sociodemográficos relevantes: edad, sexo, formación, profesión, etc.

Pregunta 2. ¿Cómo se denomina y cómo se aplica la técnica de administración de un test de usabilidad que se utiliza cuando queremos medir eficiencia del usuario en el desarrollo de la tarea, utilizando el “tiempo” como indicador? (máximo 25 palabras).

Es la técnica de simple observación. Se aplica de manera que el administrador... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Usabilidad Web y Accesibilidad" »

Bases Curriculares: Estructura, Objetivos y Enfoques Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Las Bases Curriculares: Documento Principal del Currículo Nacional

Las Bases Curriculares constituyen el documento principal del currículo nacional. A continuación, se detallan las modificaciones y actualizaciones más relevantes:

Nueva Estructura del Ciclo Escolar

  • 6 años de Educación Básica y 6 de Educación Media.
  • Modificación de las categorías de prescripción curricular: los OF y CMO son reemplazados por Objetivos de Aprendizaje (OA) por curso y asignatura (objetivos anuales) y Objetivos de Aprendizaje Transversales (OAT) para el ciclo de Educación Básica (los antiguos OFT).
  • 30% del tiempo escolar será de libre disposición.
  • Los antiguos «Sectores de Aprendizaje» ahora se denominan «Asignaturas».

Objetivos de Aprendizaje Transversales

... Continuar leyendo "Bases Curriculares: Estructura, Objetivos y Enfoques Educativos" »

Enseñanza de la Ciencia en Educación Infantil: Recursos y Visitas Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Niño Pequeño y la Ciencia

Los niños se hacen preguntas sobre el mundo que les rodea. La ciencia en educación infantil se interesa más en el proceso que en el producto final. Un concepto tiene significado cuando lo comprueban con la exploración y manipulación. Cuando adquieren más conocimientos, tienen más fundamentación para desarrollar nuevos conceptos. Hay que poner énfasis en que entiendan las propiedades del mundo que les rodea para que resuelvan problemas al enfrentarse con el mundo real.

Unas Palabras para los Profesores

La enseñanza de las ciencias en educación infantil se hace de forma informal, siendo un tiempo de diversión y descubrimiento.

  • Material necesario: Los que se usan en la vida cotidiana son válidos. Cuando
... Continuar leyendo "Enseñanza de la Ciencia en Educación Infantil: Recursos y Visitas Educativas" »

La Ràdio: Paraula, Veu i Locució Eficaç

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,48 KB

La Paraula i la Veu a la Ràdio

La Locució Radiofònica

Característiques del Mitjà Cec

  1. Treballem amb la imaginació individual de l'oient.
  2. El so a la ràdio és molt irracional (ex. La veu depèn de l'entonació i el ritme; transmetrem una cosa o una altra). Ironies, sarcasmes… Gràcies al so podem despertar sensacions i provocar emocions i sentiments. Pel que fa a la veu, els oients volen participar de la comunitat; per aquest motiu, el públic vol veus conegudes.
  3. Proximitat, intimitat.
  4. Receptor actiu: ha d'elaborar el missatge perquè l'oient s'ho pugui imaginar.

    Enfront del receptor passiu de la televisió.

  5. Informació clara i explícita, per tant, frases curtes, alternades amb alguna de llarga. Redundància.
  • 06:00-09:00h: Franja horària en
... Continuar leyendo "La Ràdio: Paraula, Veu i Locució Eficaç" »

Didáctica de la Lengua y la Literatura: 9 Principios Clave para la Enseñanza Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

¿Qué es la Didáctica de la Lengua y la Literatura?

La didáctica de la lengua y la literatura es la disciplina dedicada al estudio de los problemas relativos a la enseñanza de la lengua, con el fin de lograr mejores resultados en la adquisición de la capacidad lingüística y alcanzar un determinado nivel de competencia con el mínimo esfuerzo por parte del alumnado. Se basa en la experiencia previa para llegar a la consecución de todos los objetivos. Hay nueve ideas clave de la didáctica que debemos tener siempre presentes:

Principios Básicos de la Didáctica de la Lengua y la Literatura

  1. El Lenguaje como Elemento Integrado e Integrador: El aprendizaje de la lengua sirve también como instrumento de desarrollo intelectual, de conocimiento,
... Continuar leyendo "Didáctica de la Lengua y la Literatura: 9 Principios Clave para la Enseñanza Efectiva" »

La Veu en la Ràdio: Característiques, Entonació i Consells per a Locutors

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

Aspectes Clau de la Locució Radiofònica

Elements Fonamentals de la Locució

Entonació

Resultat de les variacions de to que es produeixen mentre parlem. A la ràdio, depèn del tipus de text que estem locutant. Cal evitar la linealitat entonativa; la locució ha de resultar atractiva i no avorrida.

Ritme

És la velocitat amb què imprimim el discurs. També, en aquest cas, ha d'estar en concordança amb l'esdeveniment per atraure i mantenir l'atenció dels oients. Serveix per recrear estats d'ànim o comunicar diferents sensacions.

Grup Fònic

Unitat verbal sonora amb significat propi.

Actitud del Locutor

Quina disposició té i de quina manera afronta la tasca que se li proposa.

Variables de la Locució i Consells per al Bon Locutor

Consells Essencials

... Continuar leyendo "La Veu en la Ràdio: Característiques, Entonació i Consells per a Locutors" »

Psicología Educativa y Psicopedagogía: Definición, Aplicaciones y Educación Especial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

La Psicología Educativa

La psicología educativa emergió con el siglo XX de manera paralela al desarrollo de la psicología como ciencia autónoma, derivada de la psicología general. Su objetivo fue aportar a la educación los avances que aparecían en el campo de la experimentación de los procesos del aprendizaje, los conocimientos sobre el desarrollo infantil y los estudios diferenciales, y posteriormente sobre los procesos cognitivos involucrados en el aprendizaje escolar.

A comienzos del siglo XX, era una disciplina que intentaba aportar conocimientos y estrategias a la educación sin participar del currículum educativo ni de la formación de los maestros. Este aporte tenía por objetivo exigir a la pedagogía que adoptara bases más... Continuar leyendo "Psicología Educativa y Psicopedagogía: Definición, Aplicaciones y Educación Especial" »

Models Narratius i l'Ús de la Música a la Ràdio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Model narratiu dramàtic

Plantejament

  • Presentació dels personatges (pocs).
  • Definició dels escenaris on interaccionen.
  • Plantejament dels objectius que persegueixen.

Com més personatges hi hagi, més complex serà.

La complexitat dependrà dels objectius que vulguin assolir els personatges.

Les relacions entre els personatges també poden ser complexes.

Nus

Sorgeixen conflictes que impedeixen als personatges aconseguir els seus objectius. Aquests problemes, per tant, són els que faran actuar els personatges.

Desenllaç

Es parla de la superació dels diversos problemes que han anat apareixent per aconseguir els objectius. Pot ser feliç, no feliç o un entremig.

Model narratiu publicitari

La forma més habitual és la falca, que pot durar 20 o 30 segons.... Continuar leyendo "Models Narratius i l'Ús de la Música a la Ràdio" »

Impacto Diferencial de Habilidades Fonológicas y Velocidad de Denominación en la Lectura en Español

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Resultados del Estudio

El supuesto de que las habilidades fonológicas y la velocidad de denominación contribuyen de manera diferente a la lectura fue confirmado por nuestros resultados. Las tareas de conciencia fonológica correlacionaron significativamente con los errores al leer, pero no con la velocidad lectora.

Sólo una tarea de conocimiento de las relaciones letra-sonido correlacionó significativamente con la lectura: la escritura de no-palabras correlacionó con errores al leer y errores ortográficos, pero tampoco mostró correlación alguna con la velocidad para leer.

De todas las tareas aplicadas en el presente estudio, la velocidad para la denominación de letras fue la que obtuvo las mayores correlaciones con el rendimiento lector.... Continuar leyendo "Impacto Diferencial de Habilidades Fonológicas y Velocidad de Denominación en la Lectura en Español" »