Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Discapacidad Intelectual: Enfoques, Dimensiones y Factores Etiológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Discapacidad Intelectual: Enfoques Conceptuales

Enfoque Social

Se identifica a las personas con Discapacidad Intelectual (DI) por su fracaso en la adaptación social a su ambiente.

Enfoque Clínico

Define la DI como un síndrome clínico con síntomas complejos. Enfatiza los aspectos orgánicos, patológicos y de la herencia.

Enfoque Intelectual

Es un rasgo estático de la persona. Se mide a través de pruebas estandarizadas de inteligencia y clasifica una puntuación de CI.

El Enfoque Multidimensional de la Discapacidad Intelectual

Dimensiones del Funcionamiento Humano

  1. El funcionamiento humano consta de cinco dimensiones que interaccionan recíproca y dinámicamente, y una representación del rol que los apoyos tienen en el funcionamiento humano.
  2. Las
... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual: Enfoques, Dimensiones y Factores Etiológicos" »

Ramas de la Psicología Jurídica: Definiciones y Aplicaciones en el Ámbito Legal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Psicología Jurídica del Menor: Medidas Educativas

En el ámbito de la justicia juvenil, se aplican diversas medidas educativas con el objetivo de reeducar y reintegrar a los menores infractores. Estas medidas incluyen:

  • Amonestación: Realizada por el juez en sede judicial.
  • Prestaciones en beneficio de la comunidad: Trabajos o servicios que el menor realiza para reparar el daño causado.
  • Internamiento: Aplicado en casos de mayor peligrosidad, pudiendo ser en régimen cerrado o semiabierto.
  • Internamiento terapéutico: Para menores con adicciones al alcohol o drogas.
  • Asistencia a un centro de día: El menor acude a un centro durante el día para recibir atención y participar en actividades.
  • Libertad vigilada: El menor permanece en su entorno habitual
... Continuar leyendo "Ramas de la Psicología Jurídica: Definiciones y Aplicaciones en el Ámbito Legal" »

Conceptos Esenciales para la Gestión y Ejecución de Proyectos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Proyectos Sociales

Este documento presenta una serie de definiciones esenciales para comprender el ciclo de vida y la metodología de la intervención social y la gestión de proyectos.

Planificación

Es un método y un instrumento de trabajo absolutamente necesario. Planificar es elaborar hipótesis de trabajo, hipótesis que se fundamentan en la concepción científica del Trabajo Social.

Plan

Es una concepción general de lo que queremos realizar, sintetizando una situación concreta a partir de la que se fijan los objetivos, se establecen las interrelaciones y dependencias, se determinan los medios y recursos disponibles, se estiman los plazos y se estudian las posibilidades reales de alcanzar las metas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para la Gestión y Ejecución de Proyectos Sociales" »

Técnicas de Evaluación de Usabilidad y Accesibilidad Web: Mejora la Experiencia del Usuario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Técnicas de Evaluación de Usabilidad y Accesibilidad Web

Card Sorting

El Card Sorting es una técnica que permite identificar patrones de agrupación de información según muestras de usuarios. Ayuda a determinar cómo los usuarios creen que debería organizarse la información en una aplicación. Existen tres tipos principales:

  • Card Sorting abierto: Los participantes reciben tarjetas (ítems) que representan unidades de información y se les pide que las agrupen libremente. Luego, deben nombrar las categorías o agrupaciones que han creado.
  • Card Sorting cerrado: Las categorías están predefinidas. Los usuarios asignan los ítems a estas categorías existentes.
  • Card Sorting semiabierto/cerrado: Combina elementos de los dos anteriores. Se
... Continuar leyendo "Técnicas de Evaluación de Usabilidad y Accesibilidad Web: Mejora la Experiencia del Usuario" »

Estrategias Pedagógicas: Reproducción de Modelos y Resolución de Problemas en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Técnicas de Enseñanza: Modelos, Búsqueda y Resolución de Problemas

Este documento explora diversas técnicas de enseñanza, abarcando desde la reproducción de modelos hasta la resolución de problemas, y cómo estas metodologías impactan el proceso de aprendizaje.

Mediante la Reproducción de Modelos

Esta técnica se centra en la comunicación de una solución o un patrón de movimiento por parte del profesor, motivando al alumno a replicar un modelo. Está íntimamente asociada con el éxito en la consecución del objetivo propuesto.

Tipos de Programas y Comunicación

  • Instrucción Directa

    Comunicación explícita de la solución al alumno por parte del profesor, motivando la reproducción de un modelo de movimiento. Esta técnica está íntimamente

... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas: Reproducción de Modelos y Resolución de Problemas en el Aprendizaje" »

Gestión del Aula y Estrategias Pedagógicas Efectivas para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Profesor como Director de Clase

El profesor es un **educador en valores** que debe trabajar por:

  • Conseguir un **contexto adecuado** para el desarrollo **óptimo** de **todos los alumnos**.
  • Desarrollar en sus alumnos **virtudes** que posibiliten una **adecuada convivencia**.

Formas de Dirección de Clase

La clase puede dirigirse de diferentes formas:

  • Correctiva: Actitud vigilante y sancionadora, uso frecuente del castigo. Es **antipedagógica**.
  • Preventiva: Actitud vigilante y desconfiada, amplia y rigurosa normativa. Requiere **confiar en los alumnos**.
  • Educativa: El maestro orienta, persuade y forma a los alumnos en la **autodisciplina**. Genera un contexto donde el **orden es responsabilidad compartida**.

Autoridad y Destreza del Profesor

Para dirigir... Continuar leyendo "Gestión del Aula y Estrategias Pedagógicas Efectivas para Docentes" »

Principios Metodológicos y Evaluación en Educación Infantil y Primaria: Claves para un Aprendizaje Significativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Principios Metodológicos en la Educación

Partir del Nivel de Desarrollo del Alumno

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe partir de las posibilidades de razonamiento y del aprendizaje del alumno en función de su edad. Por otra parte, el alumno posee unos conocimientos construidos anteriormente a la intervención docente. El inicio de un nuevo aprendizaje escolar se realiza siempre a partir de los conceptos y conocimientos que ha construido el alumno en el transcurso de sus experiencias.

Asegurar la Construcción de Aprendizaje Significativo

El proceso de enseñanza-aprendizaje puede dar lugar tanto a aprendizajes significativos como a aprendizajes repetitivos. Si el nuevo material se relaciona de forma significativa y no arbitraria... Continuar leyendo "Principios Metodológicos y Evaluación en Educación Infantil y Primaria: Claves para un Aprendizaje Significativo" »

Modelos y Procesos para la Decisión Ética Profesional

Enviado por laura y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Modelos y Enfoques en la Toma de Decisiones Éticas

Modelo Bioético

  • Analizar el sistema de referencia moral. Generalizarlo en una máxima universal para averiguar así la bondad del acto.
  • Estudiar las normas y principios morales: qué obligaciones están en conflicto y cuál, entre ellas, tiene mayor peso moral en sí misma.
  • Analizar las consecuencias positivas o negativas, tanto para el usuario como para otras personas afectadas por la decisión.
  • Tomar una decisión concreta. Nos imaginamos una balanza en la que pondríamos las consecuencias positivas y negativas.

Paradigma de Charles Levy

  • Averiguar qué principios éticos son aplicables a la situación práctica concreta y a quién.
  • Justificar el orden de prioridades entre principios, así como
... Continuar leyendo "Modelos y Procesos para la Decisión Ética Profesional" »

Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Lenguas: Interlengua, Gramática y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Lenguas

Interlengua y sus Rasgos

La interlengua es la gramática interiorizada de una lengua que el hablante extranjero tiene en cada momento de su aprendizaje. Representa el momento en que se encuentra una persona en el aprendizaje de una segunda lengua, incluyendo las normas que conoce y su fonética.

Algunos de sus rasgos más importantes son:

  • Sistematicidad: Existe un sistema interiorizado de reglas que generan los enunciados, sistema necesario para que se desarrolle el aprendizaje.
  • Progreso no lineal: El progreso se produce por desequilibrios y reestructuraciones conforme se produce la entrada de nuevos elementos.
  • Susceptible de "fosilización": El sujeto puede quedar estancado en un nivel, de manera
... Continuar leyendo "Enfoque Comunicativo en la Enseñanza de Lenguas: Interlengua, Gramática y Metodologías" »

La violència als centres escolars: Causes i conseqüències

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,55 KB

Introducció a la violència escolar

Abans de tot, podem dir que és una realitat que cada vegada són més els casos de violència que es donen als centres educatius.

Autoritat i respecte: Abans i ara

Antigament, hi havia una disciplina dels estudiants cap als professors que actualment s’ha perdut del tot.

Per començar, cal dir que abans els professors eren considerats pels estudiants com a persones que tenien una autoritat i per això els mostraven un respecte considerable.

Cap d’ells no s’atrevia a alçar la veu, no fer-los cas, no realitzar els deures, no mostrar atenció mentre el professor explicava la lliçó i molt menys faltar-los el respecte.

A més, els càstigs eren molt més severs. Ben cert és això, ja que el meu pare m'explica... Continuar leyendo "La violència als centres escolars: Causes i conseqüències" »