Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos básicos de estadística: guía completa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Cando la media y la mediana distan mucho los datos están muy desperdigados: Verdadero

Cuanto mayor sea la muestra, mayor será el error de muestreo: Falso

Una muestra es una selección de los datos que necesito: Falso

El principal inconveniente de la mediana es que se ve afectada por los valores externos: Falso

La media es insensible a los valores externos ya que solo influyen en ella los valores centrales: Falso

Comida favorita: Cualitativa

Número de alumnos de tu instituto: Cuantitativa discreta

Periodo de duración de la batería de un automóvil: Cuantitativa continua

Censo anual de los mexicanos: Cuantitativa discreta

Ocupación de los miembros de una familia: Cualitativa

Definiciones

Probabilidad: Medida de la expectación de que ocurra un evento... Continuar leyendo "Conceptos básicos de estadística: guía completa" »

Análisis de una Economía Clásica

Enviado por jeje y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Introducción

Este documento analiza una economía clásica caracterizada por las siguientes ecuaciones:

2.1 Función de Producción:

y = 2 (Lk)1/2

2. Análisis de Equilibrio

2.1 Nivel de Empleo de Equilibrio

Igualando la oferta y la demanda de trabajo obtenemos el salario real de equilibrio (W/P)* y el nivel de empleo de equilibrio (L*).

19 - 1,5 (W/P) = -2 + 9(W/P)

21 = 10,5 (W/P)

(W/P)* = 2 (Salario real de equilibrio)

Sustituimos este resultado en la función de oferta de trabajo y obtenemos el nivel de empleo de equilibrio:

Ls = -2 + 9(W/P)

L* = 16

2.2 Determinación del Valor de la Producción de Pleno Empleo

y = 2 (Lk)1/2

y* = 64

2.3 Determinación del Nivel de Precios

La demanda agregada es: y = c + i + g

64 = 11,6 + 0,8 (1 - 0.25) 64 + 10 - 20r +... Continuar leyendo "Análisis de una Economía Clásica" »

Registro de envíos, compras y ventas de mercaderías

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Remito 129: envío de mercaderías en consignación

Se verificó que Adriana S.A. vendió el 55% de las mismas el 12/12/2018. ENVÍO Y REGISTRADO. VENTA A DS POR VENTA 6750, MERC PARA TERCEROS A CMV 4500

Remito 130: envío de mercaderías

Se verificó el remito correctamente conformado. ENVÍO. DS X VENTAS A VENTAS 20.000 Y CMV A MERCADERÍAS POR 20.000/1,5

I.R. 249: mercaderías recibidas para realizar propaganda

Las mismas quedarán en poder de la empresa cuando finalice la promoción sin costo para la misma, tomadas en cuenta en el inventario. RECEPCIÓN Y REGISTRADO. PROVEEDORES A DONACIONES

I.R. 250: mercaderías compradas y recibidas a última hora

Por ello, quedaron en la recepción, ingresando al depósito luego de la toma del inventario.... Continuar leyendo "Registro de envíos, compras y ventas de mercaderías" »

Conceptos Esenciales de Números Complejos: Unidad Imaginaria y Estructura Binómica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Introducción a la Unidad Imaginaria

La interpretación de los números complejos pasa por entender lo que es la llamada “unidad imaginaria”. Este es un concepto clave. Si observamos las situaciones donde aparecen raíces de radicando negativo, veremos que estas quedan reducidas en todos los casos al producto de un número real positivo por la raíz cuadrada de la unidad negativa.

Definición de la Unidad Imaginaria

A ese "mágico" número, Leonhard Euler (1707-1783) lo llamó “unidad imaginaria” y lo representó con la letra i, es decir, i es el número tal que i² = -1, o lo que es lo mismo, i = √-1.

Potencias de la Unidad Imaginaria

Conviene familiarizar a los estudiantes con las potencias de este número. Es un buen ejercicio de investigación... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Números Complejos: Unidad Imaginaria y Estructura Binómica" »

Estadística Descriptiva: Conceptos Fundamentales y Medidas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La estadística descriptiva es una rama de la estadística que se encarga de organizar, resumir y presentar datos de manera informativa. Trabaja principalmente con datos numéricos, donde una variable (X) se observa en un momento determinado.

Población y Muestra

  • Población: Conjunto de elementos que satisfacen una definición común.
  • Muestra: Es una parte o subconjunto de la población. Ejemplo: La población argentina, y una muestra podría ser la provincia de Corrientes.

Variables Estadísticas

Las variables son características que pueden asumir distintos valores en los elementos de una población.

  • Variables Cualitativas: Aquellas que se expresan por la presencia o ausencia de una característica.
    • Ejemplo: Sexo, color de ojos.
  • Variables Cuantitativas:
... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Conceptos Fundamentales y Medidas Clave" »

Funcions d'Utilitat: Tipus, Propietats i Conjunt Pressupostari

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,92 KB

Funcions d'Utilitat

Tipus i Propietats

Si la utilitat marginal és positiva, tenim monotonia forta: més consum d'un bé implica més utilitat. Si el pendent de la corba cau quan x1 augmenta, tenim convexitat estricta, o si la segona derivada és positiva.

Si les preferències són convexes, la corba d'indiferència no pot estar per sobre; si són estrictament convexes, ha d'estar per sota. Un mapa regular es dona si la relació de preferències satisfà les condicions.

RMS

La RMS (Taxa Marginal de Substitució) és el pendent de la línia tangent a la corba d'indiferència. Només depèn de x2. Els complements perfectes no tenen RMS. Si el bé 1 és neutre, RMS = 0. La RMS és decreixent, subjectiva i el seu pendent d'una corba fixada no depèn

... Continuar leyendo "Funcions d'Utilitat: Tipus, Propietats i Conjunt Pressupostari" »

Estrategias Clave para el Control de Variables en Diseño Experimental y Metodología de Investigación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Técnicas Fundamentales para el Control de Variables en Investigación

En el ámbito de la investigación científica, el control de variables es un pilar esencial para asegurar la validez interna y la fiabilidad de los resultados. Las variables contaminadoras, si no se gestionan adecuadamente, pueden distorsionar la relación entre las variables independientes y dependientes, llevando a conclusiones erróneas. A continuación, se detallan las principales técnicas utilizadas para mitigar su influencia:

Eliminación de Variables Contaminadoras

La eliminación de una variable contaminadora implica utilizar un único valor de esta, suprimiendo así su variación. Dependiendo de la variable, su valor puede ser cero. Por ejemplo, si la variable es... Continuar leyendo "Estrategias Clave para el Control de Variables en Diseño Experimental y Metodología de Investigación" »

Miguel Mihura: O mestre do teatro cómico español

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,46 KB

Nacido en Madrid, en 1905, o seu interese polo teatro foi movido polo seu pai, que era actor.


A súa traxectoria comeza con Tres sombreros de copa, escrita en 1932, pero o seu estreo é en 1952. Todo o seu teatro posterior está por debaixo desta. En Tres sombreros de copa proxéctanse dúas experiencias persoais do seu autor: dunha parte, unha viaxe que fixo xunto cunha compañía cómica, na que se namorou dunha bailarina e doutra, unha ruptura sentimental cunha nai suya. A obra apartase do teatro cómico. Trátase dunha farsa que nos pon tristes. Baixo o disfraz da burla, escondese un tema tráxico: a frustración absurda. Dionisio, o protagonista, viviu nun mundo convencional e gris, no que vai instalarse mediante o seu matrimonio. Pero,
... Continuar leyendo "Miguel Mihura: O mestre do teatro cómico español" »

Formulario de Cálculo Multivariable: Reglas, Teoremas y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Regla de la cadena: Considere una función f que depende de las variables x, y, así z = f(x, y) y en donde x e y son funciones de t, es decir, x = x(t) e y = y(t). Luego tenemos que ∂f/∂t = ∂f/∂x * dx/dt + ∂f/∂y * dy/dt.

Derivada Direccional y Vector Gradiente

  1. Sacar derivadas parciales de cada variable y reemplazar el punto dado en esas derivadas = vector gradiente.
  2. Restar puntos para sacar vector PQ y dividirlo por el módulo PQ = vector unitario.
  3. Duf = U * vector gradiente.

Teorema de la Función Implícita

(Este dice que una expresión "x" define a z = f(x,y)). Requisitos de la derivación implícita:

  1. Analizar si f(x,y,z) es derivable (diferenciable).
  2. f(x,y,z) debe anularse en el punto dado (=0).
  3. La derivada parcial de z en el punto
... Continuar leyendo "Formulario de Cálculo Multivariable: Reglas, Teoremas y Aplicaciones" »

Penetració de mitjans i paràmetres d'audiència

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Defineix que és la penetració de mitjans

- És el percentatge de persones o llars que físicament estan en possibilitat d’estar exposats al mitjà.

Què ens permet el paràmetre d’audiència?

- Ens permet quantificar i valorar el nombre de persones exposades a un mitjà o suport en un període de temps determinat.

Explica la diferència entre audiència total i audiència útil.

- L’audiència total és el nombre de persones o llars que estan exposades a un mitjà o suport respecte al total de l’univers (però no tenen per què haver vist realment l’anunci), en canvi l’audiència útil és un percentatge que representa la part d’audiència que té el mitjà o suport i que pertany al públic objectiu de l’anunciant.

Quan s’utilitza

... Continuar leyendo "Penetració de mitjans i paràmetres d'audiència" »