Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Mutazionismoa eta Kulturaren Azterketa: Azpikulturak eta Kontrakulturak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,6 KB

Mutazionismoa

Teoria horren arabera, eboluzio-prozesua mutazioen araberakoa izaten da. Bi aldaketa mota bereizi zituen: modifikazioak eta mutazioak.

  • Modifikazioak: ingurumen-aldaketek eragiten dituzte eta ez dira heredatzen.
  • Mutazioak: aldiz, izaki bizidunen geneetan sortutako aldaketak dira eta herentziaz jasotzen dira.

Dena den, teoria horren arabera, mutazioak halabeharraren emaitza izaten dira eta, beraz, ez dira beti onerako izaten.

Kultura

Antropologoek bereizketa hau egiten dute:

  • Kultura materiala: produktu materialek eta tresnek osatzen dute.
  • Kultura mentala: gizarteko sinesmenek, balioek eta arauek osatzen dute.

Produkzio-teknikak ez ezik, gizartearen beste ezaugarri batzuk ere hartzen dituzte kontuan, hala nola:

  • Antolamendu moduak
  • Erlijio-sinesmenak
  • Kode
... Continuar leyendo "Mutazionismoa eta Kulturaren Azterketa: Azpikulturak eta Kontrakulturak" »

Variables estadísticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Variables estadísticas

Variable cualitativa

Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:

Variable cualitativa nominal

Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo:

  • El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.

Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa

Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Por ejemplo:

  • La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
  • Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...
  • Medallas de una prueba deportiva: oro,
... Continuar leyendo "Variables estadísticas" »

Actividades y Tareas del IES Allawra durante el Coronavirus

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Actividades durante el Coronavirus (IES Allawra)

Inglés

Correo: [email protected]

  • Entrega 21-23:
    • Pág. 74, Act. 3
    • Pág. 75, Act. 7, 9, 10
    • Pág. 77, Act. 5, 6
    • Pág. 78, Act. 3
  • Entrega 27-29: Composición "My Favorite Place" (120 palabras)
  • Pág. 81, Act. 1, 2

Francés

  • Pág. 48: Leer
  • Pág. 48 y 49: Completar con la lectura (excepto el 3 de abajo a la derecha)
  • Responder las preguntas debajo de la foto de la cabaña
  • Cuaderno de ejercicios:
    • Pág. 40, Act. 2
    • Pág. 41, Act. 4, 6
    • Pág. 42, Act. 7
    • Pág. 43, Act. 1, 2
    • Pág. 44, Act. 1, 2, 3, 4

Historia

Correo: [email protected]

Classroom: Contraseña (se proporcionará más tarde)

  • 16/3: Realizar un esquema de las páginas 128 y 129. Actividades: Interpretar el mapa + claves para estudiar (pág. 129)
  • 18/
... Continuar leyendo "Actividades y Tareas del IES Allawra durante el Coronavirus" »

Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Refuerzo para 2º ESO

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Ejercicios de Repaso de Matemáticas - 2º ESO

Operaciones Combinadas

  1. Calcula:
    • a) 5 – 12 : 3 + 7 =
    • e) (– 3 ) – (- 24 ) : (- 2 ) + 5 – 8 : 4 =
    • b) 6 + 8 + 15 : (– 3 ) + 4 =
    • f) – (– 30 ) : 6 + 5 + 24 : (– 3 ) =
    • c) 4 – 21 : (– 3 ) + 12 : (– 3 ) =
    • g) 4 + 7 – 18 : (– 6 ) + 42 : 7 – 8 =
    • d) (– 8) : 2 – (– 4 ) – (– 3 + 2 ) =
    • h) 2 + 6 : (– 3 ) – 24 : (– 6) + (– 72) : 12 =
  2. Calcula, teniendo en cuenta la prioridad de operaciones:
    • a) (12 – 2) : ( 1 – 6 ) =
    • e) – 2 + (– 5 – 12 : 3 ) . (– 3 + 4 : 2) =
    • b) – 11 + (– 4 + 7 – 11) . (– 3 + 6) =
    • f) – 11 – (– 2 + 8 . 4) : ( 7 – 4 . 7 + 6) =
    • c) – 2 – (– 5 – 7) : (– 4 + 5 – 3 ) =
    • g) – (– 2 . 4 + 12 : 3 ) : ( 11 – 3 . 2 – 1) =
    • d) (– 3 + 5
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Matemáticas: Refuerzo para 2º ESO" »

O Novecentismo e as Vanguardias na Literatura Española

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,03 KB

Novecentismo

En la segunda década do s.XX aparecen autores cunha mentalidade máis europeísta e racional. Que seguen a figura de Ortega e Gasset, aos que se lles denomina como novecentistas, aos que se coñece como xeración do 14.
Se distinguen dos noventayochistas por dous rasgos:
- Defensa da modernización de España sobre a base da súa europeización.
- Critican a exaltación sentimental e a subxectividade, e propugnan como ideal un arte puro.
A este movemento pertencen autores como José Ortega e Gasset, novelistas como Ramon Perez de Ayala e Gabriel Miró.

La prosa do Novecentismo

Cobran especial importancia as descricións líricas e reflexións de tipo ensaístico, destacan:
- Gabriel Miró: escribiu novela e relato curto. Destacan Nuestro... Continuar leyendo "O Novecentismo e as Vanguardias na Literatura Española" »

Teoría de Grafos y Optimización: Conceptos Fundamentales y Algoritmos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Teoría de Grafos y Optimización

Programación Lineal

La programación lineal sirve para resolver problemas de funciones lineales mediante el uso de algoritmos. Estos algoritmos resuelven problemas del tipo Maximizar (f: R^m -> R) o minimizar (x1-xn) -- f(x1-xn) = a1 * x1 + ... + an * xn. Existen algoritmos como: gráficos, simplex y transporte de redes.

Conjuntos Convexos

Definición de Segmento

Dados dos puntos cualesquiera, el segmento que los une está en el conjunto. El segmento que une dos puntos P, Q pertenecientes a R^m es el conjunto de puntos definido por [P, Q] = t * P + (1 - t) * Q, 0 <= t <= 1.

Conjunto Convexo

Un conjunto de puntos C perteneciente a R^n es convexo si para cualquier par de puntos P, Q pertenecientes a C, el... Continuar leyendo "Teoría de Grafos y Optimización: Conceptos Fundamentales y Algoritmos" »

Test de Hipótesis: Errores, Potencia, Valor P e Intervalos de Confianza

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

¿Qué es el Nivel de Significancia (Alfa) en un Test de Hipótesis?

En un test de hipótesis, el nivel de significancia, denotado como alfa (α), es un valor de probabilidad predefinido que establece el umbral para rechazar la hipótesis nula (H0). Teóricamente, α puede ser 0, ya que es una probabilidad y, por lo tanto, está comprendido entre 0 y 1. Sin embargo, en la práctica, un α de 0 no tendría sentido, ya que implicaría que nunca se rechazaría H0, independientemente de si fuese cierta o no.

Error Tipo I (Alfa)

El error de tipo I, también conocido como error alfa (α), se comete al rechazar la hipótesis nula (H0) cuando esta es verdadera. Es decir, se decide a favor de la hipótesis alternativa (H1) cuando, en realidad, H0 es cierta.... Continuar leyendo "Test de Hipótesis: Errores, Potencia, Valor P e Intervalos de Confianza" »

Cálculo de Precipitación Areal y Completado de Datos Pluviométricos: Métodos y Técnicas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Métodos para el Cálculo de la Precipitación Areal

La precipitación areal es un parámetro fundamental en hidrología. A continuación, se describen los métodos más comunes para su cálculo:

  • Media Aritmética

    Este método calcula la precipitación media sobre una cuenca, para un cierto periodo de tiempo, considerando las estaciones pluviométricas situadas dentro de la cuenca. Es un método sencillo, adecuado para áreas con distribución uniforme de pluviómetros y registros que no varían significativamente con respecto a la media.

  • Método de Thiessen

    Este método asume que el valor observado en una estación Pi es representativo de la precipitación media en una fracción determinada de la cuenca ai, situada en sus proximidades. El procedimiento

... Continuar leyendo "Cálculo de Precipitación Areal y Completado de Datos Pluviométricos: Métodos y Técnicas" »

Propiedades Esenciales y Teoremas Fundamentales de las Funciones Continuas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

2.12.

Propiedades de las Funciones Continuas

Propiedades Puntuales

Propiedad de Acotación

Si f es una función continua en un punto x = a, entonces existe un entorno E(a, δ) en el que f está acotada.

Demostración: Por ser f continua en x = a, para todo ε > 0, existe un entorno E(a, δ) tal que para todo x ∈ E(a, δ), f(x) ∈ E(f(a), ε), es decir, f(a) - ε < f(x) < f(a) + ε. Luego, para todo x ∈ E(a, δ), f(x) está acotada entre f(a) - ε y f(a) + ε.

Propiedad del Signo

Si f es una función continua en un punto x = a, y f(a) ≠ 0, entonces existe un entorno E(a, δ) donde el signo de f(x) coincide con el signo de f(a).

Demostración: Si f(a) > 0, elegimos un ε tal que f(a) - ε > 0. Entonces, existe un δ(ε) > 0 tal... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales y Teoremas Fundamentales de las Funciones Continuas" »

Cálculos de Préstamos y Cambio de Divisas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Pagar 50.000 CHF suizo. Préstamo USD devolver 6m. Apertura 0,5%.

Spot: 1 EUR = 1,0839 - 1,0858 CHF 1 USD = 0,9284 - 0,9316 EUR. Imp$ comisión €

Imp deuda € = 50.000 CHF / 1,0839 = 46.129,72 EUR

Impréstamo $ = 46.129,72 € / 0,9284 = 49.687,33 USD banco compra $ prestados cambio € compramos CHF que necesitamos

Comisión €: 0,5% · 49.687,33 $ = 248,44 $ -> 248,44 $ · 0,9316 = 231,45 €

Pagar 25.000 GBP británico. Préstamo $, devolver 6m. Comisión 1%.

Spot 1 GBP = 1,1236 EUR. Imp$ comisión €. Spot $: 1 USD = 0,9281 - 0,9323 EUR

Imp deuda € = 25.000 £ ∙ 1,1236 = 28.090 EUR - Impréstamo $ = 28.090 € / 0,9281 = 30.266,14 USD

Banco compra $ prestados cambio € compraremos GBP. Comisión €: 1% ∙ 30.266,14 $ = 302,66 $ -... Continuar leyendo "Cálculos de Préstamos y Cambio de Divisas" »