Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Nivelación Geométrica y Orientación Interior en Fotogrametría

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Técnicas de Nivelación Geométrica y Orientación Interior

Métodos de Nivelación Geométrica

Método de Nivelación del Punto Medio

Método de nivelación geométrica en el que se estaciona el nivel en el punto medio de los puntos objeto de cálculo del desnivel. Al ser iguales las distancias, DE y DF, los errores de esfericidad y refracción serán iguales y del mismo signo en ambas miras, anulándose al calcular su diferencia.

Método de Nivelación del Punto Extremo

Método de nivelación geométrica en el que se estaciona el nivel en uno de los puntos entre los que se va a determinar el desnivel, mientras que la mira se sitúa sobre el otro. En el método del punto extremo, la distancia de observación es la mitad que en el anterior. Por... Continuar leyendo "Técnicas de Nivelación Geométrica y Orientación Interior en Fotogrametría" »

Aprendizaje Progresivo de Matemáticas en Educación Básica: Números y Operaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Aprendizaje Progresivo de Matemáticas en Educación Básica

1° Básico

Números

  • OA_1: Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás.
  • OA_2: Identificar el orden de los elementos de una serie, utilizando **números ordinales**.
  • OA_3: Leer números del 0 al 20 y representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
  • OA_4: Comparar y ordenar números del 0 al 20 de menor a mayor y/o viceversa.
  • OA_5: Estimar cantidades hasta 20 en situaciones concretas.
  • OA_6: Componer y descomponer números del 0 a 20 de manera aditiva.
  • OA_8: Determinar las **unidades** y **decenas** en números del 0 al 20, agrupando de a 10.

Operatoria

  • OA_7: Describir y aplicar estrategias de **cálculo mental** para las adiciones
... Continuar leyendo "Aprendizaje Progresivo de Matemáticas en Educación Básica: Números y Operaciones" »

Gizarte Estratifikazioa: Ezaugarriak, Motak, Estamentuak, Klasea, eta Gizarte Desberdintasunaren Muturreko Egoerak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3 KB

ESTRATIFIKAZIOAGizarte estratifikazioa: Gizarte bereizketa eta gizarte desbardintasuna alkartuz = gizarte estratifikazioa. Gizartearen banaketa geruzetan (estratoetan) Ezaugarriak: Egiturazkoa Gizartearen berezkoa Orokortua Iraunkorra Gizarte antolatzailea Hierarkikoa

Motak 1. Esklabotasuna:

- Gizarte desbardintze muturrekoa. - Gizabanako batzuk beste batzuen jabe dira. -Esklabotasunaren legitimazioa ideologikoki (e.a. sinismen arrazistak) eta legalki babestua.

2. Kasta:

- Indian dau adierazpide argiena.- Jaiotzetik jasotako bizitza osorako gizarte lekutzea. (Endogamia arauak) - Geruza itzi eta zurrunak. (Gizarte mugikortasun eza)- Instituzionalizazio maila altua, erlijio hinduari esker bermatua.

3. Estamentuak:

- Europar feudalismo garaiko estratifikazioa... Continuar leyendo "Gizarte Estratifikazioa: Ezaugarriak, Motak, Estamentuak, Klasea, eta Gizarte Desberdintasunaren Muturreko Egoerak" »

Conceptos Clave de Estadística: Población, Muestra y Medidas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística se ocupa de la recolección, agrupación, presentación, análisis e interpretación de datos.

Población y Muestra

Población

En estadística, la población es todo aquello que se está estudiando en su totalidad, el grupo completo del que se obtienen muestras.

Muestra Representativa

Una muestra representativa es una pequeña porción de lo que se esté estudiando que represente al resto de la población.

Técnicas de Muestreo

Muestreo Aleatorio Simple

Todos los individuos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos. Todas las muestras del mismo tamaño son igualmente probables. Desde un punto de vista matemático, el muestreo aleatorio simple se realiza suponiendo que la población... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estadística: Población, Muestra y Medidas" »

Comandos básicos de R para estadística descriptiva y regresión lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Análisis estadístico descriptivo en R

A continuación, se presentan algunos comandos básicos en R para realizar un análisis estadístico descriptivo:

  1. Introducir variable:

    var <- scan("archivo.txt")
  2. Resumen estadístico:

    summary(var)

    Este comando proporciona el mínimo, máximo, cuartiles, mediana y media de la variable.

  3. Varianza:

    var(var)
  4. Desviación típica:

    sd(var)
  5. Tamaño de la muestra:

    length(var)
  6. Rango:

    Rango <- max(var) - min(var)
  7. Rango intercuartílico (RIC):

    RIC <- IQR(var)

    El RIC se calcula como Q3 - Q1.

  8. Histograma:

    hist(var)
  9. Crear intervalos y calcular frecuencias:

    var.f <- cut(var, breaks = seq(66, 84, 2))
    str(var.f)

    Estas órdenes dividen la variable en intervalos de 66 a 84, con una amplitud de 2.

    frec.abs. <- table(var.f) # Frecuencias
... Continuar leyendo "Comandos básicos de R para estadística descriptiva y regresión lineal" »

Geometría Inversa: Explorando Puntos, Rectas y Circunferencias

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Determinación de Puntos Inversos

Caso 1: Dado el Centro de Inversión y un Par de Puntos Inversos

Para determinar el punto inverso de B, dados el Centro de Inversión O y un par de puntos inversos A y A':

  1. Trazar las mediatrices de los segmentos A-A' y A-B.
  2. El punto de intersección de las mediatrices es el centro de la circunferencia buscada.
  3. Unir B con el Centro de Inversión O para obtener B', el punto inverso de B sobre la circunferencia.

Caso 2: Dado el Centro de Inversión y el Valor de Inversión

Para determinar el punto inverso de A, dados el Centro de Inversión O y el valor de inversión OT:

  1. Dibujar una circunferencia de radio OT con centro en O (Circunferencia de Puntos Dobles).
  2. Tomar un punto T cualquiera de la circunferencia.
  3. Trazar la mediatriz
... Continuar leyendo "Geometría Inversa: Explorando Puntos, Rectas y Circunferencias" »

Determinantes y Sistemas de Ecuaciones Lineales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Determinantes

Un determinante es un número que está asociado a una matriz cuadrada y que se obtiene aplicando un determinado procedimiento en cada caso. Para cada matriz cuadrada existe un determinante que le corresponde.

Determinante de orden 1

Es el que está asociado a una matriz de 1x1.

Determinante de orden 2

Es el que está asociado a una matriz de 2x2, es decir:

41= 4x2-1x1

12

Determinante de orden 3

Es el que está asociado a una matriz de 3x3, el resultado se obtiene aplicando la regla de Sarrus que consiste en:

  1. Copiar las 2 primeras filas
  2. Sumar las multiplicaciones de los elementos de las diagonales principales
  3. Restar las multiplicaciones de los elementos de las diagonales secundarias

Menor complementario

El menor complementario de un elemento... Continuar leyendo "Determinantes y Sistemas de Ecuaciones Lineales" »

Cuestionario sobre Estadística Descriptiva y Probabilidades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

3) Responda el siguiente cuestionario

a. ¿Qué comprende la Estadística descriptiva?

Es la que recolecta, organiza, procesa, presenta e interpreta los datos obtenidos en una muestra o en una población.

b. ¿Cómo se clasifican las variables?

Las variables se clasifican en variables cualitativas y variables cuantitativas.

c. ¿Cuál es la diferencia entre frecuencia absoluta y relativa?

La frecuencia absoluta es la cantidad de veces que ocurre el evento y la frecuencia relativa es la proporción de veces que ocurre el evento.

d. En teoría estadística, ¿a qué se denomina hipótesis nula e hipótesis alternativa?

La hipótesis nula es una concepción que se tiene que se cree es verdadero, mientras que la hipótesis alternativa es lo que se podría... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Estadística Descriptiva y Probabilidades" »

Xéneros Dramáticos: Traxedia, Comedia, Drama e Farsa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,2 KB

Es posible distinguir de un modo xeral dúas liñas principais na creación teatral. A efectos pedagóxicos diferenciamos dúas grandes forzas na historia do arte:

  • Clásica

    Siguiendo certos modelos, preceptos ou estéticas anteriores, con separación de xéneros, estilos, etc.

  • Romántica

    Con defensa da ruptura do clásico e tradicional, a mestura de xéneros e estilos, e o seu berro de liberdade expresiva e orixinalidade para o creador.

¿Qué distingue o xénero dramático de outros xéneros literarios?

  • O feito de que o GD traspasa a esfera do literario e entra no terreo da teatralidade.

  • Os textos son interpretados polos actores.

  • A ficción transformarase nunha realidade específica dentro dunhas coordenadas espacio-temporais causais, diferentes da

... Continuar leyendo "Xéneros Dramáticos: Traxedia, Comedia, Drama e Farsa" »

Edicións de La Celestina: 1499-1569

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,79 KB

1499: Trátase dunha edición anónima que non consta de título. 1500: Trátase dunha edición anónima co título de: Comedia de Calisto y Melibea. 1507: Trátase dunha edición anónima co título de: Tragicomedia de Calisto y Melibea. 1526: Aparece un novo acto chamado “acto de Tarso”.1569: Edición de Alcalá· Impónse o título de La Celestina

Existen 3 teoríasTeoría de un só actor: (1+20), Todo obra de Rojas, prólogo incluído Teoría de los tres autores: (1+15+5), di que a obra é demasiado ambiciosa para ser de Rojas, así dicindo que hai 1 autor para o primeiro capítulo, Rojas escribiu os 15 seguintes i outro autor os 5 restantes Teoría de los dous autores: O autor atopou 1 capítulo xa escrito e continuouno engadindo outros... Continuar leyendo "Edicións de La Celestina: 1499-1569" »