Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcion lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

varios:

los problemas del 2do trimestre como el de los pastelitos se resuelbe con funcion lineal

para realizar un calculo con notacion cientifica hay que hacer asi:

primero paso todos los numeros a notacion cientifica despues multiplico, dibido, resto o sumo los numeros sacando 10x a la 6 por ejemplo y lo siguo en un papel...

funcion lineal:

si dice: ¿cuales de estos puntos pertenece al grafico de...? hay que hacer el mismo coso que con las paralelas y perpendiculares nada mas que no hay que multiplicar por y reemplazado y sin ponerle +B al final. tiene que dar igual que y para que sea correcto.

las paralelas son iguales de pendiente en el problema y la perpendiculares se cambia el signo y se da buelta la fraccion en X.

propiedades de la potenciacion:

... Continuar leyendo "Funcion lineal" »

Mates tema 6 succesions

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Successions: correlació de nombres ordenats que entre ells tenen alguna relació matemàtica.
Terme general: fórmula matemàtica que ens permet deduir qualsevol dels termes de la successió a partir de la seva posició.

- Hi ha dos tipus, dos casos especials, les progressions:
Progressió aritmètica:  succesió en la qual per anar d'un terme al següent  es va sumant el mateix valor. (Diferència: resultat de la resta dels termes de la succesió, la descobrim restant).

Progressió geomètrica: successió en la qual cada terme s'obté multiplicant l'anterior per un mateix valor. (Raó: nombre que es va mulitplicant).

Interpolació: situar al mig de dos termes donats, més termes intermitjos de manera que el resultat final sigui una successió.... Continuar leyendo "Mates tema 6 succesions" »

Cuantos divisores positivos de 36 son también divisores de 4

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

criterios 2: cero o par   3:suma de sus cifras múltiplo de 3    5:acaba en 0 o 5   6: el numero es divisible por 2 y 3   7: es divisible cuando al separar la ultima cifra de la derecha, multiplicarla por 2 y restarla de la cifras restantes la diferencia es igual a 0 o es múltiplo de 7   8:el numero formado por las 3 ult cifras es un mult de 8      9: la suma de sus cifras mult de 9     10: acaba en 0       11: sumar par con pares y impar con impares y restarlos o si las dos cifras iguales  12: dibisible por 3 y 4    15: si es por 3 y 5

Primos: 2,35,7,11,13,17,19,23,29

1)múltiplos de 7: 7,14,2128    primer múltiplo de 7 mayor de 1200 1200:7 el resto e 3 7-3=4 le faltan 4   1204

2)Divisores de 20- 1,2,4,5,10,... Continuar leyendo "Cuantos divisores positivos de 36 son también divisores de 4" »

Cd

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Ciclo de krebs:consiste en la oxidación dl grupo acetil dl actual acetil-CoA ACO2 al mismo tiempo q se reducen los transportadores NAD y FAD.Su posterior reoxidación en la cadena respiraatoria generara ATP. Conta d 1 serie d 8 reaciones catalizadas enzimaticammente q suceden en la matriz mitocondrial.Son:1)El acetil-CoA se condensa con el oxalacetato para dar citrato, q es un acido tricarboxilico.2) El citato se convierte en isocitrato.3) descarbolixación oxidativa dl isocitrato q da á -cetaglutarato.Se forma CO2 y NAD + H. 4)El á -cetaglutarato se descarboxila oxidativamente dando succiril-CoA.Se forma CO2 y NADH + H en este momento el acetil se ha oxidado completamente.5) Apartir d succivil-CoA se forman GTP x foforilación a nivel d... Continuar leyendo "Cd" »

Y

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

texto pertenece a suma teologia donde se analiza la ley natural practica en la q se concluye q dicha ley es aplicable a todos los hombres generalmente y puede variar particularmente.
la ley eterna de dios se manifiesta en todos los seres en el ambito de las cosas fisicas a traves de la ley natural y de laas cuestiones humanas a travesde la razon.todos los seres se rigen x esta ley y en los s.vivos se manifiesta en la tendencia a la conservacion de la vida,reproducion y educacion, y en hombre en busqueda de verdad y convivir cn los demas.
aunque la ley natural es un principio humano esta impresa en el alma de tal forma q se puede llegar a asimilar d manera habitual.si dichos habitos stan guiados por la razon,seran virtuosos(sinderesis,todos buscan... Continuar leyendo "Y" »

Ecuaciones de segundo grado

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

RECUERDA Identidades Expresiones algebraicas con una igualdad que se cumple para cualquier valor de las variables. Ecuaciones Igualdades entre expresiones algebraicas que se cumplen para determinados valores de las variables denominados soluciones. Si 2 ecuaciones tienen las mismas soluciones, se dice que son equivalentes. Ecuaciones de primer grado: seresuelven empleando las reglas de la suma y el producto. Ecuaciones de segundo grado: incompletas -> -De tipo ax2 + c = 0. Se resuelven despejando la x. (4x2–25=0; 25:4=5:2). –Del tipo ax2 + bx = 0. Se resuelven sacando factor común (3x2–x=0; x(3x – 1)=0; x=0, x=1:3). Completas -> ax2 + bx + c = 0. Se resuelven empleando la fórmula. Sistema de ecuaciones Conjuntos de ecuaciones

... Continuar leyendo "Ecuaciones de segundo grado" »

Anatomía Dental Detallada: Caninos, Molares y Premolares

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Canino Superior Izquierdo - Tipo I

  • Oclusal: Reborde mesial, fosas, cíngulo grande, cúspide vestibular, reborde distal.
  • Vestibular: De ápice a distal, línea cervical convexa hacia el ápice, reborde vestibular prominente, contorno mesial convexo.
  • Palatino: Cíngulo, fosa disto-lingual y mesio-lingual, reborde lingual (mayor que el inferior).
  • Distal y Mesial: Surco axial y forma de cuña.

Canino Inferior Izquierdo - Tipo I, II o III

  • Oclusal: Reborde marginal mesial, fosa M-L, cíngulo a distal, fosa D-L, reborde marginal distal y borde incisal hacia distal.
  • Lingual: Reborde marginal distal, reborde lingual, cíngulo a distal, reborde marginal mesial, ápice a distal.
  • Distal y Mesial: Surco axial, línea cervical, silueta cervical en forma de S.

Primer

... Continuar leyendo "Anatomía Dental Detallada: Caninos, Molares y Premolares" »

Fundamentos Matemáticos Clave: Definiciones y Propiedades Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Conceptos Fundamentales de Álgebra y Cálculo

Definiciones Básicas

  • Valor Absoluto

    Es el mismo número si es positivo y su opuesto si es negativo.

  • Distancia

    Es el valor absoluto de la diferencia entre dos números.

  • Entorno

    Es el conjunto de números reales cuya distancia al centro a es menor que el radio r. Se representa como (a - r, a + r).

    • Entorno Reducido

      Es un entorno al que se le ha excluido el centro. Se representa como (a - r, a) U (a, a + r).

  • Factorial

    Es el producto de un número natural por todos los números naturales menores que él hasta el uno. Se representa por n!.

  • Números Combinatorios

    Se representan como (m sobre p) y se calculan mediante la fórmula: (m sobre p) = m! / (p!(m - p)!).

    Propiedades:
    1. (m sobre p) = (m sobre m - p)
    2. (m sobre p)
... Continuar leyendo "Fundamentos Matemáticos Clave: Definiciones y Propiedades Esenciales" »

Funciones Afín y Lineal: Pendiente, Ordenada y Congruencia de Triángulos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Funciones Afín y Lineal

Función Afín

La función afín se expresa de la forma:

y = mx + n

  • m representa la pendiente de la recta. La pendiente indica la inclinación de la recta con respecto al eje de abscisas. Dos rectas paralelas comparten la misma pendiente.
  • n es la ordenada en el origen. Este valor señala el punto donde la recta corta al eje de ordenadas.

Función Lineal

La función lineal tiene la forma:

y = mx

  • Su gráfica es una línea recta que atraviesa el origen de coordenadas.
  • m es la pendiente de la recta, que define su inclinación respecto al eje de abscisas.
  • Si m > 0, la función es creciente. El ángulo que forma la recta con la parte positiva del eje OX es agudo.
  • Si m < 0, la función es decreciente. El ángulo que forma la recta
... Continuar leyendo "Funciones Afín y Lineal: Pendiente, Ordenada y Congruencia de Triángulos" »

Multiplicación de potencias de distinta base y distinto exponente ejemplos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

POTENCIAS:Es una multiplicación sucesiva de un Nº tantas veces lo indique el exponente. Be =bxbxbxb... E veses. PROPIEDADES DE POTENCIAS: I)multiplicacionde igual base: se conserva la base y se suman los exponentes : ejemplos:510 x 515= 525 .

II)Multiplicación de igual exponente: se conserva el exponente y se multiplican las bases .Ejemplos:230x430 =830 .
III)División igual base: se conserva la base y se restan los exponentes . Ejemplo: 510:515=5-5 .
IV)División igual exponente: se conserva el exponente y se dividen las bases . Ejemplos:430:230= 4:230 =230
V) exponente 0:todo Nº distinto a 0 elevado a 0 es 1.
5940= 1.