Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura galega medieval e renacentista

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,11 KB

Prosa de ficción

Ciclo clásico: son relatos sobre a guerra e destrución de Troya e os personaxes que participaron nela como por exemplo Eneas. Unha das súas obras principais é crónica troyana
Ciclo Bretón: son relatos que narran aventuras do Rei Arturo e os cabaleiros da táboa redonda, logo está o libro de arimatea que conta como recolle o sangue de Cristo no grial. E tamén nos fala sobre merlin o mago e as súas profecías.
Milagros de Santiago: é unha versión galega dunha obra Latina (Codex calixtinus) é unha recopilación de textos realizados polo papa Calixto 2 e está dividida en cinco libros que narran os milagros do apóstolo Santiago, a descrición da catedral...
o obxectivo da obra era ensalzar o apóstolo e promover a peregrinación.
... Continuar leyendo "Literatura galega medieval e renacentista" »

Sintaxe e variación lingüística: conceptos e exemplos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,38 KB

¿Qué es la sintaxis? ¿Cuál es su unidad mínima de estudio y la unidad máxima?

La sintaxis es la parte de la lingüística que se ocupa de estudiar la estructura interna de las oraciones. La unidad mínima de la sintaxis es la palabra, y la unidad máxima, la oración.

¿Qué criterio de clasificación oracional es la expresión lingüística de propósito del hablante al emitir un enunciado y de su actitud ante el contenido de este?

La modalidad de la oración.

¿Una oración coordinada o subordinada debe tener siempre un nexo?

No, puesto que existen otros elementos relacionantes que son marcas de coordinación y subordinación (terminaciones de las formas no personales, los signos de puntuación…)

Justifica la siguiente afirmación: “Las

... Continuar leyendo "Sintaxe e variación lingüística: conceptos e exemplos" »

Análisis de regresión del rendimiento de gasolina en automóviles

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Y = 38.747 - 0.013x1 + 0.005x2 - 0.005x3

Interpretación de las pendientes en esta ecuación:

Para x1, para automóviles con igual longitud y peso, por cada caballo de fuerza, el rendimiento de la gasolina disminuirá 0.013.

Para x2, para automóviles con igual caballos de fuerza y peso, por cada pulgada adicional, el rendimiento de la gasolina aumentará 0.005.

Para x3, para automóviles con igual potencia y longitud, por cada libra, el rendimiento de la gasolina disminuye 0.005.

Pronóstico del rendimiento para un automóvil específico:

Para un automóvil con una longitud de 195 pulgadas, un peso de 3000 libras y una potencia de 190 caballos de fuerza, se pronostica que el rendimiento de gasolina deberá ser de 22.252.

Análisis residual y idoneidad

... Continuar leyendo "Análisis de regresión del rendimiento de gasolina en automóviles" »

Expresiones algebraicas y polinomios: conceptos y métodos de factorización

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Expresiones algebraicas y polinomios

Una expresión algebraica es cualquier combinación de números y letras relacionadas entre sí por operaciones aritméticas. Las letras reciben el nombre de variables y siempre representan a números. El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado que se obtiene al sustituir las variables por números y realizar las operaciones.

Monomio

Un monomio es una expresión algebraica que no tiene operaciones.

Grado

El grado de un polinomio es la suma de los exponentes de su parte literal.

Polinomio

Un polinomio es la suma de varios monomios no semejantes. Los polinomios con una sola variable tienen esta expresión: P(x) = a2 + a2x - a2x2 + ... + a2x2.

Suma o diferencia

La suma o diferencia de polinomios... Continuar leyendo "Expresiones algebraicas y polinomios: conceptos y métodos de factorización" »

Método Goldschmidt

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 995 bytes

suma de fracción con el mismo denominador. 3-4 mas 2-4  se dejan los denominadores y se suman los numeradores 3-2 igual a 5 y el resultado es 3-4 mas 2-4 igual a 5-4.

suma de fracción con distinto denominador.2-3 mas 4-5 se multiplica con el método de la carita feliz denominador x denominador y luego cruzado.
de la resta de mismo denominador es el mismo procedimiento que la suma.

para la resta de distinto denominador .Se multiplica método de carita feliz.

para la multiplicación. Se multiplica el de atrás por el de adelante.

para la división. Se le multiplica el denominador por el numerador y se pone de denominador.

Potencias y Radicales: Fundamentos, Propiedades y Operaciones Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Potencias de Exponente Natural y Entero

Una potencia se expresa como an, donde a es la base y n es el exponente.

Casos Particulares

  • Una potencia de base cero y exponente positivo es cero: 0n = 0 (si n > 0).
  • Un número distinto de cero elevado a cero es igual a 1: a0 = 1 (si a ≠ 0).
  • Una potencia de base uno y exponente cualquiera es uno: 1n = 1.
  • Un número elevado a uno es igual a dicho número: a1 = a.

Base Negativa

Consideremos el ejemplo: (-2)3 = (-2) × (-2) × (-2) = -8.

  • Si el exponente es par, el resultado es positivo. Ejemplo: (-2)4 = 16.
  • Si el exponente es impar, el resultado es negativo. Ejemplo: (-2)3 = -8.

Propiedades de las Potencias

  • Producto de potencias de la misma base: am × an = am+n
  • Cociente de potencias de la misma base: am ÷ an
... Continuar leyendo "Potencias y Radicales: Fundamentos, Propiedades y Operaciones Esenciales" »

Errores en Pruebas de Hipótesis: Tipos I y II, Alfa y Beta

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tabla de Decisiones en Pruebas de Hipótesis

Hipótesis Verdadera

Hipótesis Falsa

Hipótesis Nula Aceptada

1 - alfa

Error tipo II

P = beta

Hipótesis Nula Rechazada

Error tipo I

P = alfa

1 - beta


Si la decisión es de rechazo y la hipótesis es falsa, se estará en una situación de ausencia de error. Pero si es verdadera, se habrá cometido un error consistente en rechazar una hipótesis que es verdadera, error tipo I.

Si la decisión es de aceptación y la hipótesis es verdadera, se estará en una situación de ausencia de error. Pero si es falsa, se estará cometiendo un error consistente en aceptar una hipótesis que es falsa, error tipo II.

Ejemplo de Error Tipo I

En la relación entre obesidad y enfermedades cardiovasculares, se rechaza la independencia... Continuar leyendo "Errores en Pruebas de Hipótesis: Tipos I y II, Alfa y Beta" »

Resolución de Ecuaciones e Inecuaciones: Métodos y Procedimientos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Tipos de Ecuaciones y sus Métodos de Resolución

Todas se tienen que comprobar, menos las logarítmicas, radicales y racionales.

Ecuaciones de Segundo Grado

  • Incompletas (sin término independiente 'c'): Se saca factor común 'x' y se iguala a 0.
  • Incompletas (sin término lineal 'b'): Se despeja la 'x'.

Ecuaciones Bicuadradas

  1. Se realiza un cambio de variable (por ejemplo, t = x²).
  2. Se resuelve la ecuación de segundo grado resultante.
  3. Se deshace el cambio de variable. (Puede haber hasta 4 soluciones; si 't' es negativa, solo habrá 2).

Ecuaciones Racionales (Fracciones)

  1. Se calcula el mínimo común múltiplo (mcm) de los denominadores.
  2. Se iguala el numerador a cero.
  3. Se resuelve la ecuación de segundo grado resultante.
  4. Se comprueban las soluciones en la
... Continuar leyendo "Resolución de Ecuaciones e Inecuaciones: Métodos y Procedimientos" »

Funciones Cuadráticas y Sistemas de Ecuaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Observa la siguiente ecuación

x2 + 4/81 = 0

  • D x1 = 2/9, x2 = -2/9

Las pitas y los gráficos

Las pitas permiten identificar el gráfico de un ax2 + bx + c

  • A una hacia abajo

Sistema de coordenadas cartesianas

En este sistema se representan los gráficos de funciones cuadráticas f(x) = x2 y g(x) = x2 - 2

  • D una recta con dos hacia arriba

Características de una función cuadrática

Algunos alumnos estudian las características de la función cuadrática a partir de su forma algebraica

  • D desplazada 3 unidades a la izquierda y 5 unidades hacia abajo con respecto a f(x) = x2

Coeficientes de una función cuadrática

  • A la concavidad de la parábola
  • E la intersección de la parábola con el eje y

Puntos de intersección

Las coordenadas del punto en que la parábola... Continuar leyendo "Funciones Cuadráticas y Sistemas de Ecuaciones" »

Importancia de la Investigación Comercial en la Globalización

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

T.1) ¿Por qué es necesaria la Investigación Comercial?

Las empresas trabajan en mercados más amplios y difíciles (globalización), con más productos diferentes, en un entorno más complejo de analizar y con información parcial o falsa. Se tiende a sobrevalorar lo que gusta a cada persona (efecto espejo) y a evaluar el futuro a partir de experiencias personales. El núcleo de la investigación comercial incluye información sobre el entorno, información para el marketing estratégico y operativo, y el sistema de información de marketing (SIM).

Paradoja de la información

Cada vez existe más información disponible a menor costo, pero también hay más información parcial o falsa.

Núcleo de la investigación comercial

  • Información sobre
... Continuar leyendo "Importancia de la Investigación Comercial en la Globalización" »