Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Relaciones, Funciones y Variables Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

¿Qué es una Relación Matemática?

Una relación matemática es la correspondencia de cada elemento de un primer conjunto con uno o más elementos de un segundo conjunto.

Cinco Ejemplos de Relaciones

A continuación, se presentan algunos ejemplos de relaciones:

  • Relación entre variables numéricas: Por ejemplo, Y = √(X² - 2).
  • Asociación de calificaciones y alumnos: Donde a cada alumno se le asocia una o más calificaciones.
  • Relación entre frutas y sus costos: Donde a cada tipo de fruta se le asocia un precio.

¿Qué es una Función Matemática?

La función entre dos conjuntos implica una correspondencia entre sus elementos. El valor se establece cuando dos variables están relacionadas, y a cada elemento del primer conjunto le corresponde únicamente... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Relaciones, Funciones y Variables Matemáticas" »

MARX IRAULTZA proletarioa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

IRAULTZA: ASKAPENERAKO BALDINTZA

Gizaki Berari duintasuna itzultzeko, Marxek kapitala lana egin zuen. Sistema Kapitalistak langilearen bizitza sufrimenduz beteta egotea dakar: gizakia produkzio katearen katebegi bat baino ez da, eta haren funtzioa bigarren maila Batera pasatzen da (salgai bihurtu) Hori, hiru elementura eraginik.

1.Makinariaren agerpena. Gizakiaren produkzio.Rola Baztertuta geratzea eta gizakiak berak balioa galtzea Dakar.

2.Merkatua. Eskaintza eta eskariaren legeak produkzio-kostuak murriztea dkar lehiatu ahal izateko.

3.Jabego Pribatua. Enpresari produkzio-bitartekoez baliatzea baimentzen dio, horrek lan Indarra baino ez zaio geratzen.

Marxen Ustez, gizakia ez da egon behar makina, ekonomiaren lege eta jabego pribatuaren Menpean.

... Continuar leyendo "MARX IRAULTZA proletarioa" »

Probabilidad y Estadística: Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Probabilidad y Estadística: Ejercicios Resueltos y Conceptos Fundamentales

Ejercicios de Aplicación Práctica

A continuación, se presentan una serie de ejercicios resueltos que abordan diferentes conceptos clave de la probabilidad y la estadística:

  1. Probabilidad de un Accidente Automovilístico: ¿Cuál es la probabilidad de que, la próxima vez que suba a un automóvil, no llegue tarde debido a un accidente que bloquee el camino?

    Respuesta: Este tipo de probabilidad se determina mediante la asignación por frecuencia relativa, analizando datos históricos de accidentes y retrasos.

  2. Configuración de Línea de Ensamble: La compañía de electrodomésticos XX busca la configuración de línea de ensamble más consistente para construir un tostador.

... Continuar leyendo "Probabilidad y Estadística: Ejercicios Resueltos y Conceptos Clave" »

Estructuras Aditivas y Multiplicativas en Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

estructura aditiva->estudia la suma y la resta. Operaciones aritméticas con las regletas de cuiseraire, donde vemos que una misma situación puede dar lugar a una suma o resta, son operaciones inversas, y por ello se estudia la estructura aditiva. Conjunto completo de problemas que se resuelven solo con las operaciones aritméticas de suma y resta. Vemios la importancia social de la + y -. SUMA: dados A y B, a=card A yb=cardB, la suma de los números nat ay b= aUb, cada uno se les llama sumando y al final resultado. RESTAR: dados ayb con a>-b se define la diferencia a-b como el numero c que sumado con b da a. Minuendo sustraendo result. 

PROBLEMAS: estado: los num son el card de un conjunto, el ord de un elemento. Transform: los num
... Continuar leyendo "Estructuras Aditivas y Multiplicativas en Matemáticas" »

Análisis Detallado de los Artículos 45 al 74 de la Constitución Nacional Argentina

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Cámara de Diputados

Composición y Elección (Artículos 45-51)

Art. 45: Inicialmente, se establecía un diputado cada 33.000 habitantes. Un censo determinaba la cantidad de diputados, elegidos por el pueblo de cada provincia.

Art. 46: (No vigente) Establecía la forma de representación y la cantidad de diputados por provincia.

Art. 47: Se realizaría un censo cada 10 años para determinar el número de diputados.

Art. 48: Requisitos para ser diputado: 25 años de edad o más, 4 años de ciudadanía en ejercicio (pagar impuestos, votar, tener domicilio), ser natural de la provincia que lo elija o tener 2 años de residencia inmediata.

Art. 49: Las provincias eligen a sus diputados. El Congreso expedirá una ley general para regular las elecciones.... Continuar leyendo "Análisis Detallado de los Artículos 45 al 74 de la Constitución Nacional Argentina" »

Métodos de Muestreo en Estadística: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

En el ámbito de la investigación, la selección de una muestra representativa es crucial para obtener conclusiones válidas y generalizables. Existen diversas técnicas de muestreo que se clasifican principalmente en dos grandes categorías: probabilísticas y no probabilísticas. A continuación, se detallan sus características y los tipos más comunes dentro de cada una.

1. Muestreos No Probabilísticos

La selección de los elementos muestrales se realiza a partir de un juicio o criterio subjetivo del investigador, lo que significa que no es aleatoria. Este enfoque se basa en la opinión de quien lleva a cabo el estudio. Dado que la selección no es aleatoria, en teoría, no es posible calcular el error muestral en estos métodos. Son útiles... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo en Estadística: Fundamentos y Aplicaciones" »

Análisis Discriminante: Conceptos y Técnicas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Cargas Discriminantes

Las cargas discriminantes son correlaciones que miden la correlación lineal simple entre las variables predictoras y cada una de las funciones discriminantes. Sirven para medir la capacidad discriminante de esas variables en cada función.

Centroide

El centroide es el valor medio para las puntuaciones discriminantes de una categoría o grupo particular.

Criterio de Probabilidad Máxima

El criterio de probabilidad máxima es una medida de exactitud predictiva en una matriz de clasificación que compara el porcentaje clasificado correctamente (tasa de aciertos) con el porcentaje de casos en el grupo mayor.

Criterio de Probabilidad Proporcional

El criterio de probabilidad proporcional es otro criterio para valorar la tasa de aciertos... Continuar leyendo "Análisis Discriminante: Conceptos y Técnicas" »

Términos Esenciales de Regresión Estadística: Conceptos Clave para Modelos Predictivos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Conceptos Clave en Regresión Estadística

Factor de Inflación de la Varianza (FIV)

Medida del efecto del resto de las variables pronosticadoras sobre un coeficiente de regresión. Altos valores indican colinealidad entre las variables.

Grados de Libertad (gl)

Número de unidades de información disponibles después de estimar todos los parámetros, que proporciona una medida de la restricción de los datos a la hora de alcanzar un nivel de predicción.

Gráfico de Regresión Parcial

Representación gráfica de la relación entre la variable criterio y una única variable pronosticadora, útil para evaluar la forma de la relación y la identificación de observaciones influyentes.

Mínimos Cuadrados

Procedimiento de estimación por el que se estiman... Continuar leyendo "Términos Esenciales de Regresión Estadística: Conceptos Clave para Modelos Predictivos" »

El Canto Gregoriano, Las Cántigas de Santa María y

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 846 bytes



canto grgoriano
sl ejmplo + simplificativo d la musica rligiosa en la edad mdia. su nombrE s dEbE en onor a grgorio magno  con su sistma d scritura ls monjs podian visualizar a modo d rcordatorio en q puntos dl txto la mlodia era ascndnt o dscndnt. la duracion d ls notas no era considrado imPORtant puEsto q vnia dtrminado xl ritmo dl txto. era monodico. s scribia en latin pusto q era la lngua oficial dl cristianismo yl idioma enl q s rcogia la sagrada scritura. ls signos con ls q s rprsntabal canto grgoriano s yamaban nEu+ STABA cantada a capella.

Dominio, Recorrido y Características de las Funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Funciones Matemáticas

Definición y Conceptos Básicos

Una función es una correspondencia que asocia a cada elemento de un determinado conjunto de números reales, un único número real que se designa como y = f(x).

  • Variable independiente (x): Su valor se fija previamente.
  • Variable dependiente (y): Su valor se deduce de la variable independiente.
  • Dominio de una función (D(f)): Conjunto de todos los valores que toma la variable independiente.
  • Recorrido de una función (R(f)): Conjunto de todos los valores que toma la variable dependiente.

Tasa de Variación

La tasa de variación de una función f, al pasar del punto a al punto b, viene dada por la siguiente expresión: TV(a, b) = f(b) - f(a).

  • Función creciente: En un intervalo, si para cualquier
... Continuar leyendo "Dominio, Recorrido y Características de las Funciones" »