Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos estadísticos básicos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Distribución de frecuencias: conjunto de puntuaciones respecto a una variable ordenadas en sus respectivas categorías.

Cesgo: cuando los resultados obtenidos no dependen de la manipulación del experimento
Desviación estándar: que tan alejados están mis datos respecto a su media

MTC: valores centrales de una distribución que sirven para ubicarla dentro de la escala de medición de la variableModa: categoría que se presenta con mayor frecuencia

Mediana: posición intermedia de la distribución

Media: promedioHistograma de barras: poner cuántas veces un dato se repite, mirar diferencia de datosEstudio transversal: estudio en un momento indeterminado, puede ser grupal o individual

Gráfica poligonal: nos ayuda a saber cómo se interpreta una
... Continuar leyendo "Conceptos estadísticos básicos" »

Procedimiento de Ensamblaje de Matriz de Rigidez en Elementos Finitos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Cálculos Preliminares y Definiciones

A continuación, se definen las variables iniciales necesarias para el proceso de ensamblaje de la matriz de rigidez global.

  • s=size(CON,1); % Número de elementos
  • n=length(COOR); % Número de nodos
  • N=2*n; % Número total de grados de libertad
  • p=length(inddD); % Número de grados de libertad con desplazamiento conocido (prescrito)
  • m=N-p; % Número de grados de libertad con desplazamiento desconocido (incógnita)

Se establece el formato de visualización para números:

format short e

Se define la matriz de rigidez de una barra en su sistema de referencia local, sin el factor EA/L. Esta matriz es fundamental para el cálculo dentro del bucle de elementos.

Kebarraprov=[1 0 -1 0;0 0 0 0;-1 0 1 0;0 0 0 0];

Se inicializa

... Continuar leyendo "Procedimiento de Ensamblaje de Matriz de Rigidez en Elementos Finitos" »

Medidas de Tendencia Central y Tablas de Frecuencia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Medidas de Tendencia Central

Datos en un cuadro:

Media Aritmética: es el promedio de dos valores, es decir, xi * fi

Media: =promedio(seleccionar datos)

Moda: =moda(seleccionar datos)

Mediana: =mediana(seleccionar datos)

Tablas de Frecuencia

Media: =total de (xi*fi)/n

Moda: Mirar la mitad de n y en Fi buscar el dato en donde se encuentra la mediana

Mediana: N° con más datos

Datos Agrupados

Media: =Li(Me) + Amplitud *(n / 2 – Fi(anterior)) / fi(Me)

Moda: =Li(Mo) + Amplitud *( fi(Mo) – fi(anterior)) / ( fi(Mo) – fi(anterior) + fi(Mo) – fi (posterior))

Mediana: = total de (xi*fi)/n

Variables

Cuantitativa (cantidad)

  • Continua: Decimal (0,1, 0,2)
  • Discreta: Enteros (1, 2, 3, 4, etc)

Cualitativa (cualidad que no se mide con números)

  • Nominal: características
... Continuar leyendo "Medidas de Tendencia Central y Tablas de Frecuencia" »

Fundamentos de la Mecánica de Fluidos: Ejercicios Resueltos de Hidrostática y Viscosidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Recopilación de Problemas Fundamentales de Hidrostática y Dinámica de Fluidos

Problema 1: Equilibrio de un Cono Invertido Sumergido

Este problema aborda el equilibrio de fuerzas (Peso y Empuje) en un cuerpo sumergido.

Fórmulas Fundamentales

  • Fuerza de Empuje: $P_z = \gamma_{\text{líquido}} \cdot V_{\text{sumergido}}$
  • Peso del Elemento: $W = \gamma_{\text{elemento}} \cdot V_{\text{total}}$
  • Densidad: $\rho = \text{masa} / \text{volumen}$

Cálculos y Resultados

  1. Cálculo del Volumen Total (asumiendo un radio de 0.1 m):
    $V_{\text{total}} = \pi/3 \cdot (0.1^3) = 1.047 \text{ m}^3$
  2. Cálculo del Peso ($W$):
    $(\rho_{\text{elemento}} = 600 \text{ kg/m}^3) \cdot (V_{\text{elemento}} = 2\text{e}^{-4} \text{ m}^3) = 0.12 \text{ kg}$ (Masa)
    Por lo tanto, el peso
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Mecánica de Fluidos: Ejercicios Resueltos de Hidrostática y Viscosidad" »

Paisatges i emocions: una mirada poètica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,99 KB

Estiu, calor i altres sensacions

Vénem; ací; fórem; possible; passar; Perquè; d'ençà; s'escampà.

Mercat Central de València

Mercat Central; València; goig; Passejava; davall; flaire; immensa; són; Abadejos; moixames; D'esmolar; l'enguiny; Aladrors; anxoves; salmorra; sorra; l'abadejo; dessalat.

Taulells Valencians

Plana; Irlanda; conéixer; allò; Nord; passades; són; catòlic; col.locava; impressionant; Guanyat; lliures; cabassos; casalici; celler; cavalls; Fantàstic; l'Ulster.

Venècia: la ciutat dels canals

Venècia; Cel; té; marbres; rogenques; Admet; passes; Més; Agressió; quasi; apassionada; encesa; aquarel.les; d'algun; Proves; certes.

Praga despullada

Esplèndida; Gòtic; quilòmetres; façana; joia; Increïbles; gràcia; lletjor;
... Continuar leyendo "Paisatges i emocions: una mirada poètica" »

Producto Vectorial en R³: Conceptos Fundamentales y Propiedades Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Producto Vectorial en R³: Definición y Características

El producto vectorial de dos vectores, que definiremos a continuación, es una operación fundamental en R3. Se trata de una aplicación de R3 × R3 en R3, tal que a una pareja de vectores (u, v) le hace corresponder otro vector u × v (escrito a veces u ∨ v) que denominaremos su producto vectorial, externo o cruzado (cross product).

Antes de definir formalmente este producto, observamos que, dados dos vectores arbitrarios u = (x1, x2, x3) y v = (y1, y2, y3), un tercer vector w = (n1, n2, n3) será perpendicular a ambos si los productos escalares u ⋅ w = 0 y v ⋅ w = 0 son cero. Esto equivale a que los números reales n1, n2, n3 sean solución del siguiente sistema de ecuaciones lineales:... Continuar leyendo "Producto Vectorial en R³: Conceptos Fundamentales y Propiedades Esenciales" »

Arriostramiento de Cerchas: Técnicas de Instalación y Tipos de Riostras para Estructuras de Techo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Arriostramiento de Cerchas: Fundamentos y Aplicación

Las riostras provisionales deben aplicarse a tres planos fundamentales del conjunto de cerchas:

  • El plano de los pares, piezas que reciben el tablero de la techumbre.
  • El plano de los tirantes, que recibe la subestructura a la cual se fija el cielo.
  • El plano vertical, compuesto por las diagonales en ángulo recto con el plano de las cerchas.

Figura 11-30: Planos en los que se deben realizar los arriostramientos de las cerchas.

La escuadría de estas riostras no debe ser inferior a una pieza de 2" x 4" y deben ser tan largas como sea práctico, con un mínimo de 2.4 metros. Se deben fijar con 3 clavos de 4" en cada intersección.

Es crucial mantener el espaciamiento exacto entre cerchas mientras se... Continuar leyendo "Arriostramiento de Cerchas: Técnicas de Instalación y Tipos de Riostras para Estructuras de Techo" »

Conceptos Fundamentales y Tipos de Muestreo Estadístico

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Conceptos Clave en Muestreo Estadístico

  • Muestreo: Conjunto de operaciones para determinar una muestra.
  • Población: Totalidad de elementos de interés para el estudio.
  • Muestra: Subconjunto de elementos elegidos de la población para su estudio.
  • Censo: Relación completa de los elementos de la población.
  • Error muestral: El error imputable a estudiar solo una parte de la población.
  • Error no muestral: Resto de errores no atribuibles al proceso de muestreo.
  • Marco muestral: Lista de elementos de la población objetivo.
  • Unidad de muestreo: Unidad básica disponible para seleccionar en alguna fase del muestreo.
  • Elemento de muestreo: Unidad de la que interesa obtener información.
  • Parámetro: Cálculo sobre alguna característica en la población.
  • Estadístico:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tipos de Muestreo Estadístico" »

Análisis de Regresión Lineal: Producción de Chips y Horas Extras

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

xyX2Y2xy
82364529184
82464576192
92581625225
82064400160
92681676234
1227144729324
1025100625250
1126121676286
1225121676286
1326169676338
1226144676312
81864324144
120 291 1240 7137 2949

1A:

N=12 El número de datos, la media de X y la media de Y.

X̅ = ∑x/n = 120/12=10

Ȳ= ∑y/n= 291/12 = 24.25

b) Indique el valor de las varianzas de X e Y.

S2x = (∑x2/n) - X̅2 = (1240/12) - 102 = 3.3333

S2y = (∑y2/n) - Ȳ2 = (7137/12) - 24.252 = 6.6875

c) Calcule el valor de la desviación típica de los datos de X e Y.

Sx = √S2x = √3.3333 = 1.8257

Sy = √S2y = √6.6875 = 2.5860

d) Determine el valor de la covarianza entre X e Y.

Cov(x,y) = (∑xy/n) - X̅ * Ȳ = (2949/12) - 10 * 24.25 = 3.25

III. Determine el modelo de Regresión Lineal, estimando los parámetros A

... Continuar leyendo "Análisis de Regresión Lineal: Producción de Chips y Horas Extras" »

Estimación de Parámetros en Modelos de Respuesta al Ítem (IRT)

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

La estimación de parámetros en los modelos de la Teoría de Respuesta al Ítem (IRT) se centra en determinar la probabilidad de respuesta correcta en función de la aptitud del examinado (θ) y los parámetros característicos del ítem. Los parámetros desconocidos (tanto del ítem como θ) se estiman a partir de las respuestas de los sujetos. El objetivo es buscar los valores que mejor se ajustan a los datos, utilizando métodos como la regresión lineal (mínimos cuadrados) y la máxima verosimilitud.

Máxima Verosimilitud

La estimación por máxima verosimilitud es un método computacional. Puesto que Pi (probabilidad de acierto) y Qi (probabilidad de error) son funciones de θ y de los parámetros del ítem, la función de verosimilitud... Continuar leyendo "Estimación de Parámetros en Modelos de Respuesta al Ítem (IRT)" »