Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Metabolismo Energético: Degradación de Lípidos y Proteínas en la Célula

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

Catabolismo de Lípidos

Los lípidos son una fuente crucial de combustible para la célula. Específicamente, los triglicéridos constituyen una importante reserva energética tanto en animales como en vegetales.

Lipólisis: Descomposición de Triglicéridos

La lipólisis es el proceso mediante el cual los triglicéridos y fosfolípidos, por acción de enzimas como las lipasas (y mediante procesos como la saponificación en otros contextos), se descomponen en:

  • Glicerol: Este componente se convierte en dihidroxiacetona-3-fosfato, un intermediario que puede ingresar directamente en la ruta de la glucólisis.
  • Ácidos grasos: Generalmente se liberan 2 o 3 moléculas de ácidos grasos por triglicérido. Estos inician un proceso de oxidación dentro de
... Continuar leyendo "Metabolismo Energético: Degradación de Lípidos y Proteínas en la Célula" »

Pruebas de Orina en Laboratorio: Métodos y Significado Clínico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Examen Químico de la Orina: Tira Reactiva

La tira reactiva es un soporte de plástico con zonas que contienen papel impregnado de reactivos. Es una prueba cualitativa o semicuantitativa, lo que significa que no proporciona un valor exacto (considerado una desventaja).

Procedimiento para el uso de la Tira Reactiva:

  1. Sumergir la tira reactiva en la orina.
  2. Eliminar el exceso de orina.
  3. Leer el resultado.

Parámetros Químicos Valorables con la Tira Reactiva

A continuación, se detallan los parámetros químicos que pueden evaluarse mediante la tira reactiva:

Nitritos

  • En orinas normales, no hay presencia de nitratos.
  • La presencia de bacterias reductoras de nitrato a nitrito indica bacteriuria.
  • Es una prueba muy específica pero poco sensible, por lo que requiere
... Continuar leyendo "Pruebas de Orina en Laboratorio: Métodos y Significado Clínico" »

Umbral Láctico: Importancia y Métodos de Estudio

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El umbral láctico

El momento a partir del cual se produce la elevación de concentración de lactato sanguíneo dependerá de la capacidad cardiovascular, pulmonar y metabólica de la persona evaluada y condicionará su capacidad para mantener una intensidad de trabajo durante un tiempo prolongado (capacidad aerobia). Una vez que el ácido láctico comienza a formarse en las células musculares, pasa a la sangre donde se disocia rápidamente liberando proteínas que serán amortiguadas por los sistemas tampón del organismo que mantiene constante el pH. Generalmente de utiliza el tampón bicarbonato o el del ácido carbónico que da como resultado la formación de un exceso de CO2. La consecuencia fisiológica será una estimulación del centro... Continuar leyendo "Umbral Láctico: Importancia y Métodos de Estudio" »

Efectos tóxicos de Hierro, Aluminio, Litio, Platino y Anfetaminas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Hierro (Fe) Fexp

: suplemento de minerales y vitaminas. Efecto corrosivo directo sobre mucosas, causa necrosis hemorrágica y perforación. Afectación aguda de las células de la mucosa y absorción directa de los iones hacia la circulación. Causa vómitos, signos de shock, acidosis metabólica, hepatopatía y trastornos de coagulación. Puede provocar insuficiencia renal y cirrosis hepática. Efectos clínicos: disfunción hepática, diabetes mellitus, trastornos endocrinos y alteraciones cardiovasculares.

Tratamiento:

ingesta menor a 40 mg/kg: inducción del vómito. Intoxicación moderada (40-60 mg/kg): lavado gástrico. Intoxicación severa (mayor a 60 mg/kg): irrigación intestinal total con catártico (como polietilenglicol). En casos... Continuar leyendo "Efectos tóxicos de Hierro, Aluminio, Litio, Platino y Anfetaminas" »

Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad e Inmunología

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Factores Determinantes de la Salud

Los principales factores que influyen en la salud de un individuo o una población son:

  • Medio Ambiente: Incluye aspectos sociales, físicos y psicológicos.
  • Biología Humana: Abarca la madurez y el envejecimiento.
  • Estilo de Vida y Conductas de Salud:
    • Hábitos dietéticos.
    • Ejercicio físico o sedentarismo.
    • Abuso de sustancias: alcohol, tabaco o drogas.
    • Conductas violentas.
    • Conductas sexuales irresponsables.
    • Actividades de riesgo.
    • Abuso de medicamentos.
  • Sistema de Cuidados de la Salud: Acceso y calidad de los servicios sanitarios.

Enfermedad

Es un trastorno físico o mental que provoca alteraciones en el funcionamiento normal del organismo, ya sea a nivel físico o psíquico.

Epidemia

Se refiere a la aparición de enfermedades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Salud, Enfermedad e Inmunología" »

Farmacología y Administración de Medicamentos: Conceptos Claves y Aplicaciones

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Farmacología

Concepto de farmacología: Es la ciencia que estudia la respuesta de los seres vivos a las drogas o medicamentos.

Concepto de fármaco: Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad.

Áreas de la Farmacología

Las dos áreas principales de la farmacología son:

  • Farmacocinética: Estudia la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los medicamentos.
  • Farmacodinámica: Explica cómo el medicamento afecta al cuerpo humano.

Farmacocinética

Concepto de farmacocinética: Estudia la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los medicamentos.

Procesos de la Farmacocinética (LADME)

  1. Liberación
  2. Absorción
  3. Distribución
  4. Metabolismo
  5. Excreción

Absorción

Concepto de absorción: Paso de las moléculas del medicamento... Continuar leyendo "Farmacología y Administración de Medicamentos: Conceptos Claves y Aplicaciones" »

Bulimia Nervosa: Síntomas, Complicaciones y Abordaje Terapéutico

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Introducción a la Bulimia Nervosa

Afecta principalmente a mujeres, es más lenta que la Anorexia Nervosa (AN), aparece entre los 18-20 años, es frecuente la aparición de complicaciones secundarias, y es más difícil de detectar que la AN porque es menos probable que vaya acompañada de un descenso de peso significativo.

Cribado y Signos

  • Cribado: Se pueden utilizar herramientas como el BUILT y el BITE.
  • Signos físicos: Incluyen el Signo de Russell (callosidades en los nudillos por el vómito autoprovocado) y la erosión del esmalte dental.

Diagnóstico

Se basa en la presencia de:

  • Episodios recurrentes de atracones (ingesta de gran cantidad de alimento en un corto periodo de tiempo con sensación de pérdida de control).
  • Comportamientos compensatorios
... Continuar leyendo "Bulimia Nervosa: Síntomas, Complicaciones y Abordaje Terapéutico" »

Dieta y Dislipidemias: Recomendaciones Nutricionales para la Hipertensión y la Salud Cardiovascular

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Dieta en la Hipertensión Arterial: Niveles y Recomendaciones

La cantidad de sodio recomendada en la dieta varía según la gravedad de la hipertensión:

  • Hipertensión Leve

    Se recomienda un aporte de sodio inferior a 1500 mg (equivalente a 4 g de sal). Para lograrlo, es suficiente con eliminar los alimentos con alto contenido de sodio.

  • Hipertensión Moderada

    Se recomienda un aporte de sodio inferior a 1000 mg (equivalente a 2,5 g de sal). Además de evitar los alimentos ricos en sodio, se debe eliminar la sal de mesa. Se pueden utilizar condimentos alternativos para sazonar los platos.

  • Hipertensión Grave

    Se recomienda un aporte de sodio inferior a 500 mg (equivalente a 1,3 g de sal). Además de las medidas anteriores (eliminar alimentos ricos

... Continuar leyendo "Dieta y Dislipidemias: Recomendaciones Nutricionales para la Hipertensión y la Salud Cardiovascular" »

Producción Lechera en Chile: Consumo, Importaciones, Exportaciones y Buenas Prácticas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Verdadero o Falso Sobre la Producción Lechera

  1. Verdadero. El consumo de leche de vaca en Chile supera el consumo promedio mundial.

  2. Falso. La prolactina es la hormona encargada de la lactogénesis (no la oxitocina).

  3. Verdadero. Una adecuada rutina de ordeño debe incluir siempre el post dipping.

  4. Verdadero. El precio de la leche a productor varía principalmente en base a los sólidos totales, RCS y UFC.

  5. Falso. El momento de mayor riesgo durante la lactancia para encontrar una vaca con condición corporal 4 es el segundo y tercer tercio de la lactancia, donde el consumo recupera la producción (no el primer tercio).

  6. Falso. Durante el tercer tercio de la lactancia se produce el mayor consumo de materia seca.

  7. Falso. El proceso que produce las mayores pérdidas

... Continuar leyendo "Producción Lechera en Chile: Consumo, Importaciones, Exportaciones y Buenas Prácticas" »

El Plato del Bien Comer: Estrategia Nutricional para la Salud Pública en México

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Desafío Nutricional en México: Un Panorama Actual

Los hábitos alimenticios que prevalecen hoy en día en nuestro país no son los más adecuados para mantener la salud, y esto ha ocasionado el surgimiento de problemas de salud contrastantes que diversas estadísticas se han encargado de evidenciar.

Por un lado, se sigue observando un importante índice de desnutrición que reduce las capacidades físicas e intelectuales de muchos mexicanos y, por otro, cada vez es más notable el creciente porcentaje de sobrepeso y obesidad. Estas condiciones favorecen el avance de padecimientos crónicos como los infartos (interrupción del suministro de sangre en el cerebro o el corazón) y la diabetes (nivel elevado de azúcar en sangre).

El Plato del

... Continuar leyendo "El Plato del Bien Comer: Estrategia Nutricional para la Salud Pública en México" »