Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos del sistema reproductor y enfermedades de transmisión sexual

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

ENFERMEDADES.TEMA17

INSUFICIENCIA OVÁRICA:

Trastorno funcional en la actividad del ovario, debido a alteraciones en el sistema hipotálamo-hipófisis o en los mismos ovarios. Se produce con frecuencia y se caracteriza por provocar trastornos en los ciclos ováricos, lo que puede dar lugar a alteraciones en el ritmo menstrual o en la intensidad de la menstruación.

INSUFICIENCIA TESTICULAR:

Alteración funcional de la actividad de los testículos, la hipofunción testicular impide o dificulta la producción de SPZ o de hormonas masc, afecta al mecanismo de control de la secreción glandular, antes de la pubertad produce un retraso en el desarrollo de los rasgos sexuales secundarios.

CLIMATERIO FEM:

Tiene lugar a los 49 +o- debido a la atresia
... Continuar leyendo "Trastornos del sistema reproductor y enfermedades de transmisión sexual" »

Balance energético total: Energía de los alimentos y gasto corporal

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

BALANCE ENERGETICO TOTAL

Energía que me aportan los alimentos menos la energía que gasto en vivir.

  • Glúcidos: 4kcal

  • Lípidos: 9kcal

  • Proteínas: 4kcal, liberan cuerpos cetónicos que pueden dañar órganos.

Gastamos en las funciones vitales, formación de heces y orina en la actividad física, en mantener el calor corporal.

  • El balance es positivo si E. Alimentos > E. Gasto. Menos engordamiento.

  • El balance es negativo si E. Alimentos < E. Gasto. Menos adelgazamiento.

Si aporto menos de 1000 Kcal al día y gasto más, el cuerpo entra en una situación de emergencia alimentaria.

El balance es 0 si E. Alimento=E.Gasto, esto es lo ideal.

IMC: Indice de masa corporal. Nos indica el estado nutritivo de una persona. P(kg)/A2(moles).IMC<20 déficit... Continuar leyendo "Balance energético total: Energía de los alimentos y gasto corporal" »

Ejemplos y clasificación de las bacterias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Ejemplos y clasificación de las bacterias


1. Diplococcus Pneumoniae ----> Diplococcos2. Stophylococcus Aureus ---> Cocos con racimos3. Streptococcuspyógenes ---> Estreuptococus4. Stceptococuslactis ---> Estruptococus5. Escherichia Coli ---> Bacilos6. Salmonella Typhy ---> Bacilos en cadena7. Vibrio Chlorae ---> Flajelo8. Spirillum ---> Espirilus9. Treponema Pallidum ---> Espiroqueta10. Clostridum Tetani ---> Endoespora Terminal

Se comprobó que la bacterua E. Coli podía fabricar sus propios aminoácidos con glucosa y sales minerales. Los pasos que condujeron a este estudio son:
-Incluir mutaciones al azar.
-108 bacterias.
-A través de esto se pudo observar que la E. Coli presenta un mecanismo de conjugación.


MECANISMO

... Continuar leyendo "Ejemplos y clasificación de las bacterias" »

Fenómenos Meteorológicos y Contaminación Atmosférica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Efecto Foehn

Se produce en aquellos casos en los que, debido al efecto de barrera, la corriente de aire cruza la montaña "sobremontándola", produciéndose cambios en la dirección, velocidad y, lo que es más importante aún, en las propiedades físicas de la masa de aire.

Su nombre proviene del famoso "viento foehn" de los Alpes, característico por su racheado, sequedad y calor. Cuando una masa de aire proveniente del mar, cargada de humedad, se encuentra con las montañas, asciende para poder sobrepasarlas. La masa de aire, a medida que asciende, se enfría primero según el GAS a razón de 1 grado por cada 100 metros de ascenso. Cuando alcanza el punto de rocío, el aire sigue ascendiendo y sigue enfriándose, pero esta vez más despacio... Continuar leyendo "Fenómenos Meteorológicos y Contaminación Atmosférica" »

Dispersión y Efectos de la Contaminación Atmosférica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Factores que Influyen en la Dispersión de Contaminantes

Características del Contaminante

La naturaleza del contaminante, su concentración, y sus características influyen en su dispersión. La altura del foco emisor es crucial: a mayor altura, mayor posibilidad de atravesar las capas atmosféricas y mayor facilidad para la dispersión.

Condiciones Atmosféricas

El estado y movimiento de las masas de aire condicionan la estabilidad atmosférica, lo que facilita o dificulta la dispersión.

Situaciones Anticiclónicas

Las situaciones anticiclónicas dificultan la dispersión de contaminantes y aumentan los niveles de inmisión.

Temperatura del Aire

La temperatura del aire y sus variaciones con la altura determinan los movimientos de masas de aire y... Continuar leyendo "Dispersión y Efectos de la Contaminación Atmosférica" »

Impuestos y tipos impositivos en España

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 937 bytes

10%: Alimentación en general (excepto en bebidas alcohólicas y bebidas refrescantes, zumos y gaseosas…)Aguas. Productos agrícolas, ganaderas y forestales. Medicamentos de uso veterinario. Productos farmacéuticos. Viviendas, garajes y anexos.Flores, semillas…Transporte de viajeros y equipajes.Servicios de hostelería, balneario, restaurantes…Servicios de limpieza de vías públicas.Entrada a bibliotecas, espectáculos deportivos.Exposiciones y ferias.Ejecuciones de obra de renovación.Servicios prestados por intérpretes, artistas, directores…

4%: Alimentos y productos básicos. Medicamentos de uso humano. Libros, periódicos y revistas. Vehículos para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas. Servicios de reparación de... Continuar leyendo "Impuestos y tipos impositivos en España" »

Enfermedades Infecciosas: Ciclo, Etapas y Ejemplos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Cuando una epidemia se extiende por todo el mundo, se denomina Pandemia. Ejemplos notables incluyen el SIDA, la gripe aviar y el SARS (Síndrome Agudo Respiratorio Severo o neumonía atípica).

Etapas Clínicas de las Enfermedades Infecto-Contagiosas

Todas las enfermedades infecto-contagiosas presentan un cuadro clínico que consta de tres etapas:

Incubación

Periodo que transcurre entre la exposición al agente infeccioso y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad. En este periodo, el individuo no presenta sintomatología, pero puede transmitir (contagiar) la enfermedad. Los periodos de incubación varían según las enfermedades. Por ejemplo, en el sarampión es de 10 a 14 días, y en el SIDA puede ser de años.

Desarrollo de la

... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Ciclo, Etapas y Ejemplos Clave" »

Importancia de las Proteínas en la Dieta del Deportista

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

El deportista suele tener mayores requerimientos proteicos, no solo por la cantidad de masa muscular, sino porque hay un mayor grado de ruptura de proteínas musculares durante el ejercicio físico. Por ello, las demandas proteicas son superiores a la población general, dependiendo de la modalidad deportiva y de la masa muscular, se está recomendando para deportistas un 20% más de proteínas.

Las proteínas como componente estructural

Las proteínas, a diferencia de los carbohidratos y las grasas, son un componente estructural no energético:

Consecuencias de la deficiencia de proteínas en deportistas:

  • Disminución de la capacidad de resistencia mental y corporal.
  • Insuficiente formación de proteínas corporales, con la consiguiente pérdida/
... Continuar leyendo "Importancia de las Proteínas en la Dieta del Deportista" »

Compendio de Enfermedades Humanas: Infecciosas, Funcionales y Metabólicas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Tratamiento y Prevención de Enfermedades Infecciosas

Cada tipo de enfermedad infecciosa requiere un tratamiento específico. Los tratamientos más frecuentes incluyen:

  • Tratamiento farmacológico:
    • Fungicidas: para infecciones por hongos.
    • Antibióticos: para infecciones bacterianas.
    • Antivirales: para infecciones virales.
    • Sustancias químicas específicas: para infecciones por protozoos.
    • Anticuerpos (creados por el propio organismo o administrados mediante sueros): para combatir virus y toxinas bacterianas.
  • Tratamiento preventivo:
    • Vacunas: para inducir inmunidad y prevenir enfermedades.

Enfermedades Físicas No Infecciosas

Estas enfermedades no están causadas por agentes infecciosos. Su clasificación incluye:

  • Lesiones
  • Enfermedades funcionales
  • Enfermedades
... Continuar leyendo "Compendio de Enfermedades Humanas: Infecciosas, Funcionales y Metabólicas" »

Ingeniería Genética Humana: Implicaciones Éticas y Avances Científicos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

La UNESCO promulgó la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos, para hallar un equilibrio entre las investigaciones de ingeniería genética y la protección de los derechos humanos.

Diagnóstico Genético

  • Diagnóstico genético prenatal: Tiene como fin determinar la presencia de genes defectuosos en el embrión. Estos análisis son éticamente lícitos si tienen un fin terapéutico. La controversia surge cuando van encaminados a decidir sobre una posible interrupción del embarazo, en lo que se ha denominado aborto eugenésico.
  • Diagnóstico genético en adultos: Busca determinar la predisposición genética a padecer enfermedades a edades avanzadas.

Terapia Génica

  • Terapia génica en células embrionarias: Modificación
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética Humana: Implicaciones Éticas y Avances Científicos" »