Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Control de signos vitales en niños

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Rangos de temperatura:

  • Axilar: Afebril 36,5°C a 37°C, Subfebril 37,1°C a 37,4°C, Febril 37,5°C.
  • Rectal: Afebril 37°C a 37,5°C, Subfebril 37,6°C a 37,9°C, Febril 38°C.

Rangos de frecuencia respiratoria:

  • Lactante menor: 30 a 60 x', Lactante mayor: 24 a 40 x', Pre-escolar: 22 a 34 x', Escolar: 18 a 30 x', Adolescente: 12 a 16 x'

Rangos de frecuencia cardíaca:

  • R.Nacido: 85 a 205 x', Meses a 2 años: 100 a 190 x', 2 años a 10 años: 60 a 140 x', Mayor 10 años: 60 a 100 x'

Rangos de presión arterial:

  • Sistólica Diastólica:
  • Lactante menor: 87-105 mmHg 53-66 mmHg,
  • Lactante mayor y pre-escolares: 95-105 mmHg 53-66 mmHg,
  • Escolares: 97-112 mmHg 57-71 mmHg,
  • Adolescentes: 112-128 mmHg 60-80 mmHg.

Requerimientos hídricos del lactante mayor:

  • 0 a 2 meses
... Continuar leyendo "Control de signos vitales en niños" »

Evaluación del Recién Nacido: Valoración y Adaptación a la Vida Extrauterina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Evaluación del Recién Nacido

Prueba de Apgar

La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. Evalúa cinco parámetros:

  • Respiratorio
  • Frecuencia cardíaca
  • Tono muscular
  • Respuesta a estímulos
  • Color de la piel

Antecedentes

  • Atención prenatal
  • Historia del parto
  • Analgesia y anestesia materna
  • Complicaciones del trabajo de parto y parto
  • Tratamiento en la sala de reanimación
  • Determinación clínica de la edad gestacional
  • Clasificación del recién nacido según su peso, edad gestacional y riesgo de mortalidad neonatal
  • Examen físico del recién nacido

Valoraciones

Se realizan tres valoraciones:

Valoración 1

Justo después del parto en la sala de recién nacidos para determinar las necesidades de... Continuar leyendo "Evaluación del Recién Nacido: Valoración y Adaptación a la Vida Extrauterina" »

Procesos nutricionales y salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Procesos nutricionales

1. Ingestión y digestión, absorción y distribución, metabolismo y excreción.

Proteínas

Las proteínas son imprescindibles para mantener nuestro cuerpo y renovar nuestras estructuras. Se encuentran sobre todo en carne, pescado, huevos, y en menor cantidad en algunos vegetales.

Alimentos y nutrientes

Un alimento es cualquier sustancia o producto ingerido normalmente por ser humano, mientras que los nutrientes son las sustancias de las que están compuestos para el metabolismo de las células.

Rueda de los alimentos
  • Energéticos: aportan energía para mantener la actividad del cuerpo.
  • Plásticos: aportan la materia prima para desarrollar y reparar el propio cuerpo.
  • Reguladores: aportan sustancias vitales para asegurar el correcto
... Continuar leyendo "Procesos nutricionales y salud" »

Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Técnicas y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Parada Cardiorrespiratoria (PCR) y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

La parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como el cese repentino e inesperado de la respiración y la circulación espontáneas. La RCP es el conjunto de maniobras estandarizadas que se realizan para prevenir o revertir una PCR, con el objetivo de evitar la muerte biológica y cerebral por lesión irreversible de los órganos vitales. El fin principal es asegurar un mínimo aporte de oxígeno a los órganos vitales, especialmente al cerebro.

Tipos de Muerte

  • Muerte clínica: Es la suspensión de las funciones vitales (respiratoria, cardiocirculatoria y neurológica). Si no se actúa a tiempo, evoluciona a la muerte biológica.
  • Muerte biológica: Se caracteriza por la necrosis
... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Técnicas y Procedimientos Esenciales" »

Desarrollo Digestivo Infantil y Recuperación Postparto: Aspectos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Fisiología Digestiva del Recién Nacido y Lactante

El contenido de líquido del estómago pasa con rapidez al intestino, vaciándose en 2 a 4 horas durante los primeros meses. El tránsito intestinal completo demora de 14 a 18 horas.

La capacidad gástrica aumenta progresivamente desde 10-20 ml al nacer hasta 250 ml a los 12 meses.

El hígado también es inmaduro durante los primeros 6 meses, con una escasa secreción de sales biliares, lo que dificulta la digestión de los ácidos grasos saturados.

El Puerperio: Definición y Etapas

Puerperio: Periodo que se extiende desde el término del parto hasta la recuperación total de la anatomía y fisiología de la mujer. Tiene una duración aproximada de 6 a 8 semanas (40-42 días).

Se divide en las... Continuar leyendo "Desarrollo Digestivo Infantil y Recuperación Postparto: Aspectos Clave" »

Consideraciones del tratamiento quirúrgico en pacientes con lesiones de cartílago articular, artroplastias y bursitis iliotibial

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Consideraciones del tratamiento quirúrgico en pacientes con lesiones de cartílago articular

Una lesión de cartílago al repararse nunca forma el mismo tejido, es de calidad inferior. Los pacientes tienen períodos asintomáticos seguidos de otros con molestias o dolor soportable. Una lesión osteocondral puede rellenarse de colágeno tipo 2 con tejidos de reparación que a los 2 años comenzará a fibrilarse y a degenerar. Las lesiones de cartílago articular conllevan pérdida de macromoléculas, rotura de la matriz cartilaginosa y rotura de matriz ósea. No está claro si todas las lesiones condrales deben ser reparadas. Se debe considerar el tiempo de evolución, la edad y la profundidad de la lesión. La actividad del paciente influye,... Continuar leyendo "Consideraciones del tratamiento quirúrgico en pacientes con lesiones de cartílago articular, artroplastias y bursitis iliotibial" »

Tipos de Biotecnología: Aplicaciones, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Biotecnología: Una Visión General

La biotecnología es una disciplina interdisciplinaria que abarca biología, ingeniería, física, química y medicina. Implica la aplicación de tecnología a sistemas biológicos y organismos vivos para crear o modificar productos y procesos con fines específicos.

Áreas de Investigación y Desarrollo en Biotecnología

Las aplicaciones de la biotecnología son diversas y se clasifican en diferentes áreas:

Biotecnología Roja (Médica)

Se centra en avances médicos.

Biotecnología Verde (Agropecuaria)

Se aplica a procesos agrícolas y ganaderos.

Biotecnología Blanca (Industrial)

Involucrada en procesos industriales.

Biotecnología Amarilla (Alimentaria)

Enfocada en la producción de alimentos.

Biotecnología Azul

... Continuar leyendo "Tipos de Biotecnología: Aplicaciones, Ventajas y Desventajas" »

Beneficios del Ejercicio Físico para la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Beneficios del Ejercicio

El ejercicio físico controlado y realizado de forma habitual, la adecuada nutrición y los hábitos que facilitan el desarrollo saludable son las actividades más importantes a lo largo de la vida para favorecer el correcto funcionamiento del organismo. El sedentarismo es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas, mientras que una vida físicamente activa produce beneficios físicos, psicológicos y sociales.

Beneficios para la Salud

  • Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares.
  • Previene el desarrollo de la hipertensión arterial.
  • Reduce los valores de tensión arterial en personas hipertensas.
  • Disminuye los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL.

Resumen de Beneficios

Los... Continuar leyendo "Beneficios del Ejercicio Físico para la Salud" »

Guía Completa sobre Enfermedades Infecciosas, Condiciones Médicas y Primeros Auxilios

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

1. Distintos Períodos de las Enfermedades Infecciosas

Primer período: Prepatógeno: Se inicia con la exposición a los agentes causales de la enfermedad.

Segundo período:

  1. Patógeno inicial: La persona aún no presenta malestar a causa de la enfermedad.
  2. Sintomático: La persona ya tiene alteraciones orgánicas que se evidencian con signos o síntomas de la enfermedad.

Tercer período: Resultado: Curación del cuadro agudo o evolución de la enfermedad que puede concluir con la muerte.

2. Shock Térmico

La estancia prolongada en una atmósfera muy caliente y otros factores predisponentes ocasiona el shock térmico.

Características:

  • Aumento de la temperatura del cuerpo.
  • Aumento de la frecuencia respiratoria.
  • Aceleración del pulso (taquicardia).
  • Dolor
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Enfermedades Infecciosas, Condiciones Médicas y Primeros Auxilios" »