Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Medicina y Ciencias de la salud de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Farmacología Clínica: Fármacos, Usos y Efectos Adversos

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Antidepresivos

Definición y Usos

Los antidepresivos son medicamentos psicotrópicos utilizados para tratar trastornos depresivos, ansiedad, trastornos de la alimentación y otras afecciones.

Efectos Adversos Comunes

  • Ansiedad
  • Resequedad bucal
  • Diarrea
  • Problemas de vejiga
  • Mareo
  • Cansancio
  • Visión borrosa

Clasificación

  • Antidepresivos Tricíclicos (ATC):
    • Imipramina
    • Desipramina
    • Amitriptilina
  • Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO):
    • Reversibles: Moclobemida
    • Irreversibles: Tranilcipromina
  • Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS):
    • Fluoxetina
    • Fluvoxamina
    • Paroxetina
    • Sertralina
  • Inhibidores Mixtos de la Recaptación de Noradrenalina (NA) y Serotonina (IRSN):
    • Venlafaxina
    • Trazodona
    • Nefazodona

Relajantes Musculares

Definición y Mecanismo de Acción

Los relajantes

... Continuar leyendo "Farmacología Clínica: Fármacos, Usos y Efectos Adversos" »

Contaminación Ambiental: Causas, Tipos y Consecuencias

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Contaminación Ambiental

Se define como contaminación a toda acción que genera algún tipo de deterioro o alteración en el equilibrio natural o estado de sanidad de los seres vivos.

Impacto Ambiental

Es el efecto que puede provocar la intervención del ser humano sobre el ambiente.

Agentes Contaminantes

Son todas las sustancias que llegan al medio ambiente por medio de la acción humana y producen daños, entre ellos:

  • Dióxido y monóxido de carbono
  • Dióxido de azufre
  • Combustibles fósiles
  • Energía atómica
  • Fosfatos
  • Plomo
  • Petróleo
  • Plaguicidas

Dióxido de carbono

Proviene de las industrias, la calefacción y el transporte.

Monóxido de carbono

Proveniente de la combustión de vehículos, motos, máquinas, etc.

Dióxido de azufre

Proviene del humo emitido por... Continuar leyendo "Contaminación Ambiental: Causas, Tipos y Consecuencias" »

Proceso de Diagnóstico Médico: Métodos, Exploraciones y Clasificación de Enfermedades

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Proceso de Diagnóstico Médico: Identificación y Clasificación de Enfermedades

El diagnóstico de enfermedades es el procedimiento por el que se identifica la afección que aqueja a un paciente.

Fases del Diagnóstico

  1. Entrevista Clínica o Anamnesis

    El médico entrevista al paciente sobre sus síntomas y antecedentes médicos.

  2. Exploración Física

    Recogida directa de información mediante los sentidos y herramientas como el fonendoscopio.

  3. Exploraciones Complementarias

    Diversas pruebas que solicita el médico para confirmar o descartar el diagnóstico.

La Historia Clínica: Un Documento Esencial

La Historia Clínica es un documento fundamental que se va elaborando a lo largo del tiempo de la relación del médico con el paciente. Su información... Continuar leyendo "Proceso de Diagnóstico Médico: Métodos, Exploraciones y Clasificación de Enfermedades" »

Manejo de Sondajes Vesicales: Inserción, Cuidados y Retirada

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Trastornos Metabólicos

Agua y Sodio

  • Hiperhidratación (Balance positivo): Síntomas: Edemas, apatía, debilidad muscular, espasmos, aumento de la tensión arterial.
  • Deshidratación (Balance negativo): Síntomas: Sed, vómitos, apatía, calambres, disminución de la temperatura.

Potasio (En sangre)

  • Hiperpotasemia
  • Hipopotasemia

Trastornos en el equilibrio ácido-base

  • Acidosis y alcalosis respiratoria
  • Acidosis y alcalosis metabólica

Sondaje Vesical

Comunica la vejiga con el exterior. Introducción de una sonda en la vejiga a través de la uretra. Se pueden provocar traumatismos uretrales o introducción de bacterias. Es imprescindible asepsia durante la inserción de la sonda.

Procedimiento

  1. Lavado de genitales y manos.
  2. Preparación del campo estéril.
  3. Sonda
... Continuar leyendo "Manejo de Sondajes Vesicales: Inserción, Cuidados y Retirada" »

Control de signos vitales en niños

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Rangos de temperatura:

  • Axilar: Afebril 36,5°C a 37°C, Subfebril 37,1°C a 37,4°C, Febril 37,5°C.
  • Rectal: Afebril 37°C a 37,5°C, Subfebril 37,6°C a 37,9°C, Febril 38°C.

Rangos de frecuencia respiratoria:

  • Lactante menor: 30 a 60 x', Lactante mayor: 24 a 40 x', Pre-escolar: 22 a 34 x', Escolar: 18 a 30 x', Adolescente: 12 a 16 x'

Rangos de frecuencia cardíaca:

  • R.Nacido: 85 a 205 x', Meses a 2 años: 100 a 190 x', 2 años a 10 años: 60 a 140 x', Mayor 10 años: 60 a 100 x'

Rangos de presión arterial:

  • Sistólica Diastólica:
  • Lactante menor: 87-105 mmHg 53-66 mmHg,
  • Lactante mayor y pre-escolares: 95-105 mmHg 53-66 mmHg,
  • Escolares: 97-112 mmHg 57-71 mmHg,
  • Adolescentes: 112-128 mmHg 60-80 mmHg.

Requerimientos hídricos del lactante mayor:

  • 0 a 2 meses
... Continuar leyendo "Control de signos vitales en niños" »

Fundamentos Esenciales de Salud, Enfermedad y Medicina Preventiva: Conceptos Clave en Ciencias de la Salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

Salud

La salud se define como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Factores Condicionantes de la Salud

Son aquellos elementos que ejercen una influencia, ya sea positiva o negativa, sobre el estado de salud de un individuo o una población. Estos incluyen:

  • Estilo de vida y conductas de salud: Hábitos como el consumo de tabaco (efecto negativo) o la adopción de hábitos alimentarios correctos (efecto positivo).
  • Medio ambiente: El entorno cultural, social y físico, que puede ser adecuado o inadecuado para la salud.
  • Biología humana: Aspectos intrínsecos como la madurez y el envejecimiento (que pueden implicar un deterioro
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Salud, Enfermedad y Medicina Preventiva: Conceptos Clave en Ciencias de la Salud" »

Evaluación del Recién Nacido: Valoración y Adaptación a la Vida Extrauterina

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Evaluación del Recién Nacido

Prueba de Apgar

La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del nacimiento del bebé. Evalúa cinco parámetros:

  • Respiratorio
  • Frecuencia cardíaca
  • Tono muscular
  • Respuesta a estímulos
  • Color de la piel

Antecedentes

  • Atención prenatal
  • Historia del parto
  • Analgesia y anestesia materna
  • Complicaciones del trabajo de parto y parto
  • Tratamiento en la sala de reanimación
  • Determinación clínica de la edad gestacional
  • Clasificación del recién nacido según su peso, edad gestacional y riesgo de mortalidad neonatal
  • Examen físico del recién nacido

Valoraciones

Se realizan tres valoraciones:

Valoración 1

Justo después del parto en la sala de recién nacidos para determinar las necesidades de... Continuar leyendo "Evaluación del Recién Nacido: Valoración y Adaptación a la Vida Extrauterina" »

Procesos nutricionales y salud

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Procesos nutricionales

1. Ingestión y digestión, absorción y distribución, metabolismo y excreción.

Proteínas

Las proteínas son imprescindibles para mantener nuestro cuerpo y renovar nuestras estructuras. Se encuentran sobre todo en carne, pescado, huevos, y en menor cantidad en algunos vegetales.

Alimentos y nutrientes

Un alimento es cualquier sustancia o producto ingerido normalmente por ser humano, mientras que los nutrientes son las sustancias de las que están compuestos para el metabolismo de las células.

Rueda de los alimentos
  • Energéticos: aportan energía para mantener la actividad del cuerpo.
  • Plásticos: aportan la materia prima para desarrollar y reparar el propio cuerpo.
  • Reguladores: aportan sustancias vitales para asegurar el correcto
... Continuar leyendo "Procesos nutricionales y salud" »

Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Técnicas y Procedimientos Esenciales

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Parada Cardiorrespiratoria (PCR) y Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

La parada cardiorrespiratoria (PCR) se define como el cese repentino e inesperado de la respiración y la circulación espontáneas. La RCP es el conjunto de maniobras estandarizadas que se realizan para prevenir o revertir una PCR, con el objetivo de evitar la muerte biológica y cerebral por lesión irreversible de los órganos vitales. El fin principal es asegurar un mínimo aporte de oxígeno a los órganos vitales, especialmente al cerebro.

Tipos de Muerte

  • Muerte clínica: Es la suspensión de las funciones vitales (respiratoria, cardiocirculatoria y neurológica). Si no se actúa a tiempo, evoluciona a la muerte biológica.
  • Muerte biológica: Se caracteriza por la necrosis
... Continuar leyendo "Reanimación Cardiopulmonar (RCP): Técnicas y Procedimientos Esenciales" »

Desarrollo Digestivo Infantil y Recuperación Postparto: Aspectos Clave

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Fisiología Digestiva del Recién Nacido y Lactante

El contenido de líquido del estómago pasa con rapidez al intestino, vaciándose en 2 a 4 horas durante los primeros meses. El tránsito intestinal completo demora de 14 a 18 horas.

La capacidad gástrica aumenta progresivamente desde 10-20 ml al nacer hasta 250 ml a los 12 meses.

El hígado también es inmaduro durante los primeros 6 meses, con una escasa secreción de sales biliares, lo que dificulta la digestión de los ácidos grasos saturados.

El Puerperio: Definición y Etapas

Puerperio: Periodo que se extiende desde el término del parto hasta la recuperación total de la anatomía y fisiología de la mujer. Tiene una duración aproximada de 6 a 8 semanas (40-42 días).

Se divide en las... Continuar leyendo "Desarrollo Digestivo Infantil y Recuperación Postparto: Aspectos Clave" »